sesion_2.3 (1) GUIA 2011

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011 (PRONAFCAP 2011) “Mejores maestros, mejores alumnos” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA UNIDAD II SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2.3/ MODALIDAD A DISTANCIA RELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECÍFICAS Resultados esperados de la sesión. Con el desarrollo de la presente sesión el docente participante será capaz de identificar las relaciones interespecíficas e intraespecíficas de su entorno. PRESENTACIÓN Estimados maestros, en la presente sesión comprenderemos que los seres vivos que integran las comunidades biológicas tienen necesidades vitales como alimentarse, crecer y reproducirse y para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio. Como esas

Transcript of sesion_2.3 (1) GUIA 2011

Page 1: sesion_2.3 (1) GUIA 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011(PRONAFCAP 2011) “Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA

UNIDAD IISESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2.3/ MODALIDAD A DISTANCIARELACIONES INTERESPECÍFICAS E INTRAESPECÍFICAS

Resultados esperados de la sesión. Con el desarrollo de la presente sesión el docente participante será capaz de identificar las relaciones interespecíficas e intraespecíficas de su entorno.

PRESENTACIÓN Estimados maestros, en la presente sesión comprenderemos que los seres vivos que integran las comunidades biológicas tienen necesidades vitales como alimentarse, crecer y reproducirse y para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio. Como esas necesidades son comunes a todos los individuos de la misma especie y también a los de especies diferentes, se establecen entre ellos relaciones que pueden ser de dos tipos: Intraespecíficas (se producen entre los individuos de la misma especie) e Interespecíficas (entre individuos de distintas especies)

El desarrollo de esta sesión buscará responder las siguientes interrogantes:1. ¿Cuáles son las necesidades vitales de un ser vivo?2. ¿Qué y cuáles son las relaciones intraespecíficas?3. ¿Qué y cuáles son las relaciones interespecíficas?

PALABRAS CLAVES: Ecosistema, relaciones intraespecíficas, relaciones interespecíficas, comunidades biológicas, simbiosis, parasitismo y mimetismo.

Page 2: sesion_2.3 (1) GUIA 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011(PRONAFCAP 2011) “Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA

EXPLORACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS

ACTIVIDAD Nº 01: Visualiza el video “Las hormigas” que nos muestra la organización y relación que ellas tiene con el hongo (ver guía de visionado).Link: http://www.youtube.com/watch?v=L2XwM4yFEf4

TAREA Nº 01.1. Después de observar el video “Las Hormigas”, responde las siguientes

preguntas siguiendo las instrucciones de la Guía de visionado Nº 16. El resultado deberás subirlo a la plataforma como Tarea Nº 01.

2. En la carátula de tu trabajo indicarás la relación de estudiantes. Recuerda que debe estar entre tres y cinco integrantes.

3. Al final del documento debe figurar la webgrafía utilizada.

NUEVAS IDEAS.

ACTIVIDAD Nº 02: Lectura N°04 Relaciones Intra e interespecíficas. Realiza la lectura de Las Relaciones Intra e interespecíficas, en ella debes destacar las ideas principales para identificar las relaciones intra e interespecíficas y diferenciarlas.

TAREA Nº 02.1. De acuerdo al grupo colaborativo al que perteneces, elabora un mapa

conceptual al respecto siguiendo la Guía de lectura Nº 04. Para la elaboración de referido organizador visual puedes tener como referencia el siguiente link: http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf El resultado deberás subirlo a la plataforma como Tarea Nº 02.

2. En la carátula de tu trabajo indicarás la relación de estudiantes. Recuerda que debe estar entre tres y cinco integrantes.

3. Al final del documento debe figurar la webgrafía utilizada.

DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN.

ACTIVIDAD Nº 03: Explorando las Relaciones Intra e interespecìficas de mi entorno.Teniendo en cuenta el video y lectura proporcionado en las actividades previas, elabora en equipo un tríptico sobre las relaciones inter e intraespecíficos de los organismos vivos que se encuentran en tu entorno.

TAREA Nº 03.Después de haber analizado el video y lectura anterior y tener claro el panorama de las relaciones intra e interespecìficas de los seres vivos, elabora

Page 3: sesion_2.3 (1) GUIA 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011(PRONAFCAP 2011) “Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA

un tríptico que puedas utilizar en tus clases, teniendo en cuenta a los seres vivos que se puedan encontrar en tu entorno.

La tarea es colaborativa y desarrollada por tu comunidad de aprendizaje.Los resultados deberán ser subidos a su portafolio en un archivo Word con el nombre de Tarea Nº 03.

REVISIÓN Y VALORACIÓN DE LAS TAREAS

1. Responde correctamente a las preguntas planteadas en el cuestionario.

25%

2. Elabora correctamente el mapa conceptual solicitado. 25%3. Elabora un tríptico referente a las relaciones intra e interespecíficos

de su entorno25%

4. Desarrolla oportunamente las actividades propuestas 25%TOTAL 100

%

GRUPO N° CRITERIOS

N° DOCENTE PARTICIPANTE1 2 3 4 5

0- 5 0- 4 0- 5 0- 2 0- 412345

LITERATURA DE CONSULTA

1. Ministerios del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedia – Gobierno de Venezuela (en línea). Disponible en: http://www.bioveg.uma.es/abm/Volumenes/vol29/29_GALANMERA.pdf

2. Web Vecindario – Biología http://enfenix.webcindario.com/biologia/relainter.phtml

3. Blog Alfaro - Ecologíahttp://ecologiasomosnaturaleza.blogspot.com/2007/04/relaciones-intraespecficas.html