SESION567

12
2012 - 2013 INTRODUCCIÓN AL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA DEL MAGISTERIO LOCAL INSTRUCTOR: Dr. ANIBLA CADENA ALUMNO: Willam Raúl Pozo Enríquez

description

SESION DEL BGU

Transcript of SESION567

2012 - 2013

INTRODUCCIÓN AL BACHILLERATO

GENERAL UNIFICADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

DEL MAGISTERIO LOCAL

INSTRUCTOR: Dr. ANIBLA CADENA

ALUMNO: Willam Raúl Pozo Enríquez

SESIÓN 5

OBJETIVOS:

• Analizar el enfoque de su asignatura para el

primer año del Bachillerato General Unificado.

• Reflexionar sobre el enfoque que

doy a mi asignatura actualmente.

• Comparar el enfoque que doy a mi asignatura

frente al propuesto por el BGU.

• Establecer el enfoque con el que abordaré un

bloque de mi asignatura.

DESARROLLO:

Lea el enfoque del Bachillerato General Unificado para la asignatura de

Informática Aplicada a la Educación y obtenga 10 ideas.

1. Utilizar más herramientas digitales para estar en contacto con el mundo

2. Las tics son mediadoras del proceso de aprendizaje

3. Las tics sirven para el desarrollo curricular en todas las áreas

4. Docente indagador permanente y mediador en el aprovechamiento

pedagógico

5. Enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas

informáticas

6. Manejo dinámico y actualizado de las herramientas en función del

avance tecnológico

7. Las tics permiten potenciar sus destrezas y creatividad en los

estudiantes

8. Los estudiantes no deben convertir a las herramientas tics en un espacio

de uso mecánico

9. Buscadores analizadores y evaluadores de información

10. Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad

11. Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la

sociedad

Enfoque de la Asignatura en la actualidad con lo que plantea el BGU.

Comparación de enfoques

BGU

ACTUAL BACHILLERATO

1. Utilizar más herramientas digitales para estar en contacto con el mundo

No existe infraestructura tecnológica, que nos permita aprovechar las bondades que presta las tics, de igual forma en un 90% los decentes no se encuentran capacitados por una mala política de capacitación, falta de orientación en el manejo herramientas de información, a pensar que estamos en el enfoque constructivista las herramientas de enseñanza aprendizaje no están acorde con el avance tecnológico

2. Las tics son mediadoras del proceso de aprendizaje

3. Las tics sirven para el

desarrollo curricular en todas las áreas

4. Docente indagador permanente y mediador en el aprovechamiento pedagógico

5. Enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas

6. Manejo dinámico y actualizado de las herramientas en función del avance tecnológico

7. Las tics permiten potenciar sus destrezas y creatividad en los estudiantes

8. Los estudiantes no deben convertir a las herramientas tics en un espacio de uso mecánico

9. Buscadores analizadores y evaluadores de información

10. Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad

11. Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DEL BGU EN MI ASIGNATURA

Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas

a) Procesador de textos. b) Programa para presentaciones. c) Hoja de cálculo.

o En este bloque los estudiantes usaran herramientas de software de procesador

de palabras en contextos reales y que tengan vinculación con los temas estudiados en las otras áreas académicas.

o El procesador de palabras es una herramienta que nos permite interactuar en cada una de las asignaturas realizando, inserción de gráficos, mapas mentales, mapas conceptuales, columnas, tablas, edición de ecuaciones entre otros.

o El docente y los estudiantes prepararán situaciones de la vida real para aplicar en las herramientas tecnológicas.

o Elaborar presentaciones en cualquier área en donde el enfoque sea comparar conceptos, utilizando grabaciones de voz, video, imágenes

o El docente presentará situaciones reales para la aplicación de hoja de cálculo.

o La hoja de cálculo permite la aplicación de fórmulas estadísticas, financieras, y su representación gráfica de los diferentes cuadros estadísticos

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Es evidente la diferencia que existe entre la propuesta del BGU con el

bachillerato actual en cuanto a estructura, tecnología, investigación etc. , pero

como nos damos cuenta la realidad es otra, esto es un proceso largo y que

requiere de muchos recursos técnicos, económicos, científicos, capacitación,

salarios justos para docentes, entre otros.

SESIÓN 6

OBJETIVOS:

• Analizar los objetivos del área propuestos por el

Bachillerato General Unificado en

concordancia con

el perfil de salida del bachiller ecuatoriano y el

enfoque de la asignatura.

• Realizar una autoevaluación del trabajo

desarrollado durante las primeras sesiones del

taller.

DESARROLLO:

Objetivos del área en el BGU.

1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación)de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo.

3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros.

4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas.

5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.

El perfil de salida del bachiller está dado de acuerdo a la realidad institucional es decir:

Estudiantes con una buena infraestructura, docentes capacitados, presupuesto adecuado para

cubrir las demandas tecnológicas conlleva a tener alumnos con el perfil que propone el BGU,

con lo manifestado anteriormente se pretende tener un bachiller que utilice las herramientas

tecnológicas actuales, que sea comunicativo, que aprenda su realidad social, de manera crítica,

investigativa y creativa.

Lo contrario si se dispone de que las instituciones no cuentan con infraestructura tecnológica,

falta de capacitación, sin presupuesto el perfil del alumno será muy diferente, alumnos

teóricos, acríticos entre otros.

ACTIVIDAD DE REFUERZO DE AUTOEVALUACIÓN

Nos ha permitido ir Diferenciando el perfil de la estructura del bgu con el sistema de

bachillerato actual

Reflexionar sobre la necesidad de impartir nuevas herramientas tecnológicas hacia el proceso

de enseñanza aprendizaje para estar a la par con el mundo globalizado

Aportar con ideas claras concisas y oportunas que nos lleven a conseguir los objetivos

planteados por el curso

Reflexión individual sobre autoevaluación

MATRIZ PARA

AUTOEVALUACIÓN

Fecha:

Participación en el taller

Siempre

(3

puntos)

Con

frecuencia

(2 puntos)

Rara vez

(1

punto)

Nunca

(0 puntos)

He asistido puntualmente a las sesiones

del curso.

x

He cumplido a conciencia las actividades

de refuerzo que se plantean al término

de cada sesión.

x

Participo activamente en las discusiones

y reflexiones que se realizan a lo largo

del curso.

x

Expongo mi punto de vista cuando la ocasión

lo amerita.

x

Cumplo activa y responsablemente con el

rol que me corresponde en las actividades

grupales o en parejas.

x

Escucho de manera receptiva y respetuosa

la opinión de mis compañeros del curso.

x

Me considero un apoyo para el

desenvolvimiento del curso y el cumplimiento

de los objetivos del mismo.

x

Calidad de mis aportes

Aporto nuevas ideas al curso. x

Soy conciso en mis intervenciones y me

enfoco en el tema que se está tratando.

x

Cuando doy mi punto de vista u opinión,

la baso en argumentos sólidos y objetivos.

x

Soy imparcial y autocrítico en

mis intervenciones.

x

Lo más importante que he aprendido

durante las primeras 6 sesiones es:

o Diferenciar la estructura actual del BGU

con el actual Bachillerato.

o Ver la necesidad del uso de nuevas

herramientas para el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Mi meta o reto personal para las

siguientes sesiones es:

o Aportar con ideas que lleven a

cumplir los objetivos planteados

por el curso.

Reflexión sobre quien movió mi queso

Es un mensaje que encaja directamente sobre la actitud de la gran mayoría de docentes en donde

somos conformistas y no experimentamos nuevas alternativas que nos lleven a mejorar el

proceso de enseñanza aprendizaje.

SESIÓN 7

OBJETIVOS:

• Conocer las macrodestrezas que el Bachillerato General

Unificado propone para cada asignatura.

• Analizar las macrodestrezas frente al enfoque de la

asignatura y el perfil de salida del bachiller.

• Revisar los conceptos presentes en el currículo: destreza con

criterios de desempeño y precisiones para la enseñanza y el

aprendizaje.

• Identificar las precisiones para la enseñanza y el aprendizaje

de las destrezas que el BGU propone dentro de su asignatura.

• Proponer actividades que puedan apoyar el

desarrollo de las destrezas de la asignatura

RESUMAN LA MACRO DESTREZAS QUE PRESENTA EL BGU PARA SU

ASIGNATURA

Concepto macrodestreza.- Son habilidades a desarrollar en el proceso de

construcción del conocimiento.

Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje

Comprender y utilizar las potencialidades que poseen las herramientas

tecnológicas y, al mismo tiempo, incluirlas en el desarrollo de las destrezas que

plantean las diferentes asignaturas del currículo.

Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje

La utilización, empleo cabal de las TIC conlleva un respeto por el otro. Este

respeto pasa por el reconocimiento del trabajo intelectual de otras personas,

por la emisión rigurosa y honesta de mensajes académicos propios, por el

diálogo y no imposición de criterios en los trabajos colaborativos, por el uso

provechoso y solidario de estas herramientas tanto en el aprendizaje como en

la interacción social.

ESTABLEZCAN LA CONCORDANCIA ENTRE LAS

MACRODESTREZAS Y EL ENFOQUE DE LA

ASIGNATURA (TRABAJADO EN LAS SESIONES

ANTERIORES).

Una vez hecho el análisis entre el enfoque de la asignatura y las macrodestreza se puede

concluir que las tics son un eje transversal en cada una de las materias, la informática y las

tics deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

ESTABLEZCAN EL GRADO DE RELEVANCIA DE CADA

MACRODESTREZA PARA LOGRAR DESARROLLAR EL PERFIL

DE SALIDA DEL BACHILLER (TRABAJADO EN SESIONES

ANTERIORES).

Utilizar herramientas y medios de las tics para comprender la realidad circundante, resolver problemas y manifestar su creatividad. Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje

La utilización, empleo cabal de las TIC conlleva un respeto por el otro. Este

respeto pasa por el reconocimiento del trabajo intelectual de otras personas,

por la emisión rigurosa y honesta de mensajes académicos propios, por el

diálogo y no imposición de criterios en los trabajos colaborativos, por el uso

provechoso y solidario de estas herramientas tanto en el aprendizaje como en

la interacción social.

Aprender por el resto de su vida Acceder a la informació n disponible de manera crítica, investigar, aprender analizar, experimentar, revisar, autocriticarse y autocorregirse para continuar aprendiendo sin necesidad de directrices externas. Las tics utilizadas como eje transversal en las asignaturas ayuda a fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje ya que con estas se puede interactuar de mejor manera en los diferentes temas a impartir para que los estudiantes alcancen conocimientos sólidos y puedan resolver problemas de la vida cotidiana tomando decisiones correctas

HAGAN UNA COMPARACIÓN DE LAS MACRODESTREZAS QUE PROPONE EL BGU

Y SU TRABAJO COMO DOCENTES EN EL ANTERIOR BACHILLERATO

macrodestrezas Anterior bachillerato

Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje Las herramientas tecnológicas poseen características particulares desarrolladas de acuerdo a su funcionalidad (información o comunicación). El uso adecuado y eficiente de estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende del conocimiento que el estudiante tenga de los elementos funcionales que las componen y de las facilidades que prestan para el cumplimiento de tareas específicas. En este sentido, al final de este curso se espera que el estudiante logre comprender las potencialidades que posee cada una de estas herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, que pueda utilizarlas correcta y provechosamente para el desarrollo de las destrezas que plantean las diferentes asignaturas del currículo .

No existían macrodestrezas bien definidas porque cada docente desarrollaba de acuerdo a su criterio y necesidad.

La falta de infraestructura técnica y tecnológica no permitía la aplicación de las tics

1 Este Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje La adecuada comprensión y utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del aprendizaje no se agota en el entendimiento y manejo de las características funcionales de estas herramientas. Al contrario, un empleo cabal de las TIC conlleva un respeto por el otro. Este respeto pasa por el reconocimiento del trabajo intelectual de otras personas, por la emisión rigurosa y honesta de mensajes académicos propios, por el diálogo y no imposición de criterios en los trabajos colaborativos, por el uso provechoso y solidario de estas herramientas tanto en el aprendizaje como en la interacción social. Se busca, pues, que el estudiante comprenda cómo las TIC afectan al otro en el proceso de aprendizaje y de qué forma las puede utilizar para un desarrollo académico y vital, respetuoso y democrático.

Falta de capacitación y actualización de los docentes en el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas. Los estudiantes dan Mal uso a las herramientas tecnológicas

RESPONDAN: ¿PROPONDRÍAN USTEDES OTRAS MACRODESTREZAS PARA SU ASIGNATURA?

Manejo dinámico y actualizado de las herramientas en función del

avance tecnológico.- Las herramientas tics no deben convertirse en un espacio de uso

mecánico

A continuación, identifiquen las precisiones

para la enseñanza y el aprendizaje que el

BGU propone en cada destreza. Háganlo en

todas las destrezas que el tiempo les

permita. Registren sus observaciones

individuales en el Diario de notas y

reflexiones.

Lluvia de ideas

Mapas conceptuales

Evaluación

Manejo de información

Buscar y procesar información

1. Planifica la buscada

2. Empleo criterios para buscar información

3. Conoce el como se accede a fuentes confiables

4. Asegura la verificación de la calidad de las fuentes

5. Registra fuentes de información

6. Evalúa y selecciona la información encontrada

7. Organiza información encontrada

8. Analiza y sintetiza la información obtenida

A continuación, planteen una actividad para el desarrollo de cada una de las destrezas con criterios de desempeño que plantea el BGU para uno de los bloques del primer año de bachillerato de su asignatura. Asegúrense de considerar todos los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades: objetivos de la actividad, tiempo, espacio físico, material necesario, herramientas para evaluar la actividad y cualquier otro aspecto que ustedes consideren importante

Primer año de bachillerato Asignatura: Informática aplicada a la educación

DESTREZAS CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

objetivo tiempo

PRECISIONES PARA LA

ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE

(Estrategias Metodológica

s)

RECURSOS

MATERIALES Y

DIDACTICOS

HERRAMIENTAS

PARA LA EVALUACION

Usar los programas de ofimática Escribiendo textos sin errores utilizando los formatos y técnicas adecuadas.

Utilizar los procesadores de textos y las hojas electrónicas a nivel avanzado

4

Aclarar conceptos de cada uno de los términos relacionados Explicar la aplicación de cada opción Realiza lluvias de ideas en la realización de ejercicios

guías del docente Laboratorio Proyector Pcs Internet

Uso de las herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas. Escribe, edita, corrige y publica textos para las diferentes asignaturas utilizando formatos y técnicas.

Macrodestreza, Matemática Las destrezas con criterios de desempeño incluidas en la propuesta curricular por año se pueden agrupar de manera general en tres macrodestrezas o categorías: • Conceptual desarrollo, el conocimiento, la comprensión y el reconocimiento del lenguaje matemático: signos matemáticos (los conceptos o significados y sus significantes), sus representaciones diversas (incluyendo la lectura e interpretación de su simbología), sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias.