sesiones de química

25
PLAN DE CLASE DE QUÍMICA Nº 01 AREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente GRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” “D” (5 horas semanales) FECHA: 05 de marzo del 2013 DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PROPOSITO : COMPRENDEN Y ANALIZAN LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICO Comprensión de Información Comprende la importancia de la ciencia y la tecnología en el avance de la humanidad Indagación y Experimentación Reconocen las principales ramas de las ciencias fácticas y formales Actitudinal Muestra confianza en solucionar problemas en forma positiva TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación ética ESTRATEGIA METODOLOGICA: ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACION Elaboran una lista la clasificación de la ciencia Estudio dirigido 10 min. Reconoce que la ciencia es importante para el avance de la humanidad la tecnología es la ciencia aplicada que mejora el estándar de vida de los seres vivos Estudio dirigido Exposición del profesor 30 min. Resuelven tareas sencillas sobre la ciencia y la tecnología Practica dirigida- demostración 10 min. Dialogan acerca de los avances de la ciencia y la tecnología. Reconocen el medio ambiente en el cual viven los seres biótico y abióticos Discusión 30 min. Evaluación: Responden la primera practica califica acerca de la ciencia y la tecnología Sesiones de preguntas 10 min.

description

sesiones de aprendizaje para 3er año de secundaria

Transcript of sesiones de química

Page 1: sesiones de química

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA Nº 01

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” “D” (5 horas semanales) FECHA: 05 de marzo del 2013DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEPROPOSITO : COMPRENDEN Y ANALIZAN LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Comprende la importancia de la ciencia y la tecnología en el avance de la humanidadIndagación y Experimentación Reconocen las principales ramas de las ciencias fácticas y formalesActitudinal Muestra confianza en solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONElaboran una lista la clasificación de la ciencia Estudio dirigido 10 min.Reconoce que la ciencia es importante para el avance de la humanidad la tecnología es la ciencia aplicada que mejora el estándar de vida de los seres vivos

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Resuelven tareas sencillas sobre la ciencia y la tecnología Practica dirigida-demostración 10 min.Dialogan acerca de los avances de la ciencia y la tecnología. Reconocen el medio ambiente en el cual viven los seres biótico y abióticos

Discusión 30 min.

Evaluación: Responden la primera practica califica acerca de la ciencia y la tecnología Sesiones de preguntas 10 min.EVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSContestan preguntas acerca de la ciencia y la tecnología

Preguntas de exploración Practicas calificadas

Describe cada una de las ramas de las ciencias naturales

Observación espontánea Lista de cotejo

ACTITUD Y VALORESValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudes

RECURSOS:Libro de ciencias del 3er grado. TV, DVD video educativo acerca de la ciencia y su importancia, cuadernos, lapiceros, colores, Aula de innovación, fólder y papel A-4

José Rivera Aldave Percy Javier Huanca Luque Docente SDFG

Page 2: sesiones de química

PLAN DE CLASE DE QUIMICA Nº02

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “D” (5 horas semanales) FECHA: 12 de Marzo del 2013DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: MÉTODO CIENTÍFICOPROPOSITO : ANALIZAN EL TRABAJO QUE REALIZAN LOS CIENTÍFICOS PARA LOGRAR LOS AVANCES DE LA CIENCIA

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Comprende la importancia del método científico en la cienciaIndagación y Experimentación Ejecutan un trabajo de investigación utilizando las etapas del método científicoActitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de plantear y solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONElaboran una lista de investigaciones científicas y que usaron para descubrirlas Técnica de observación 10 min.Elaboran un mapa conceptual acerca del método científico y su importancia en el estudio de la ciencia

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Con simples experimentos en aula platean las etapas del método científico. Practica dirigida-demostración

10 min.

Dialogan acerca de los bioensayos y su importancia en la búsqueda del conocimiento científico

Discusión 30 min.

Evaluación: Responden preguntas acerca de los bioensayos, el método científico ,las fases de la investigación científica y del informe técnico

Sesiones de preguntas 10 min.

EVALUACIONINDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Experimentan utilizando el método científico Preguntas de exploración Practicas calificadasDescribe como es un informe técnico Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESPropone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente.

Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudes

RECURSOS:TV, DVD, CD, USB.- Sala de Videoteca. Laminas, cuadernos, lapiceros, colores, Aula de innovación, fólder y papel A-4

José Rivera Aldave Percy Javier Huanca Luque

Page 3: sesiones de química

Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICANº 03

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “D” (5 horas semanales) FECHA: 14 de Marzo del 2013DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: LA QUIMICA Y SUS RAMASPROPOSITO : DEMOSTRAR QUE LA QUÍMICA ES UNA CIENCIA NATURAL FÁCTICA ÚTIL A LA HUMANIDAD

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Establecen el campo de estudio de la química, su desarrollo y su relación con otras cienciasIndagación y Experimentación Identifican los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio conociendo sus

características y empleoActitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de plantear y solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONInvestigan sobre la influencia de la Química en nuestra vida Técnica de observación 10 min.Analizan y explican la importancia de la química. Reconocen las ramas de la quimia y su importancia

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Observan diferentes sustancias solidas liquidas, y gaseosas y determinan sus naturalezas(orgánica e inorgánica)

Practica dirigida-demostración

10 min.

Realizan una experiencia sencilla aplicando el método científico Discusión 30 min.Reconocen experiencias sencillas para reconocer los instrumentos del laboratorio Sesiones de preguntas 10 min.Analizan y aplican las reglas de seguridad en el laboratorioEVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSExperimentan utilizando el método científico Preguntas de exploración Practicas calificadasDescribe las ramas de la química Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESValora la biodiversidad existente en el país Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS:TV, DVD, USB. Laminas, cuadernos, lapiceros, colores, Aula de innovación, fólder y papel A-4

Page 4: sesiones de química

José Rivera Aldave Percy Javier Huanca Luque Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA Nº 04

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “D” (5 horas semanales) FECHA: 26 de Marzo del 2013 DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: LA MATERIA.-DIVISION,ESTADOS,CLASES,PROPIEDADESPROPOSITO : DEMOSTRAR LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y EXPERIMENTAR LOS CAMBIOS DE ESTADO

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Establecen la estructura molecular de la materiaIndagación y Experimentación Identifican y comprenden la organización de los componentes de la materiaActitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de plantear y solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONDiferencian las propiedades de la materia y los fenómenos de sustancia, mezcla y combinación

Técnica de observación 10 min.

Analizan y explican los cambios físicos y químicos de la materia Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Demuestran experimentalmente la división de la materia y explican los cambios que se producen en la materia

Practica dirigida-demostración

10 min.

Analizan las propiedades físicas y químicas de la materia. Realizan experimentos sencillos par diferenciar sustancias y mezclas

Discusión 30 min.

Separan los componentes de mezcla de hierro y azufre. Calientan mezclas y compuestos para diferenciar mezclas y combinaciones

Sesiones de preguntas 10 min.

Analizan y aplican las reglas de seguridad en el laboratorioEVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSReconocen las propiedades físicas y químicas de la materia Preguntas de exploración Practicas calificadasDemuestran experimentalmente la división de la materia Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudes

Page 5: sesiones de química

RECURSOS:TV, DVD, USB,Aula de innovación Laminas, cuadernos, lapiceros, colores, , fólder y papel A-4

José Rivera Aldave Percy Javier Huanca Luque Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA Nº 05 AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “D” (5 horas semanales) FECHA: 12 de abril del 2013DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: EL ATOMO.-TEORIAS ATOMICASPROPOSITO : RECONOCEN LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS, LOS TIPOS DE ÁTOMOS Y SU REPRESENTACIÓN

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Diferencian los conceptos de partícula, molécula y átomo Indagación y Experimentación Calculan el número de protones y neutrones de un elemento dado su numero atómico y su

numero de masaActitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONMotivación.- Reconocen en una lámina al átomo y las partículas subatómicas. Descubridores de las partículas.

Técnica de observación 10 min.

Saberes previos.- Identifican las propiedades del átomo: Símbolo, numero atómico, numero de masa atómica. Conflicto cognitivo ¿Cómo se representa el núcleo atómico?. Ejercicios para reconocer Z y A

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Proceso.- Reconocen los tipos de átomos.- Isotopos, isobaros, isótonos y los isoeléctricos. Realizas actividades para reconocer isotopos y su importancia en la industria.

Practica dirigida-demostración

10 min.

Extensión.- Averiguan los fines y propósitos de los materiales radioactivos. Uso de la energía Nuclear y en el tratamiento de enfermedades oncológicas (cáncer) como el cobalto y Iodo radioactivo

Discusión 30 min.

Evaluación.- Mediante una prueba escrita reconoce a los Modelos atómicos: de Dalton, Thompson, Rutherford, Bhor, Sommerfield, y Schoodinger. Modelos de la mecánica cuántica

Sesiones de preguntas 10 min.

Analizan y aplican sus conocimientos para evitar la contaminación por radioactividadEVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSReconocen los tipos de átomos; isotopías, isobaras Preguntas de exploración Practicas calificadasRepresentan al núcleo del átomo utilizando su numero de masa y numero atómico

Observación espontánea Lista de cotejo

Page 6: sesiones de química

ACTITUD Y VALORESPropone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente. Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, USB.- Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Percy Javier Huanca Luque Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA Nº 06

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “D” (5 horas semanales) FECHA: Martes 07 de mayo del 2013 DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: CONFIGURACION ELECTRONICAPROPOSITO : RECONOCEN Y ANALIZAN LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Explicar el significado del diagrama de niveles y subniveles de energíaIndagación y Experimentación Ilustran la aplicación de la regla de Moller, Hund, Pauli y la teoría de Lewis Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONMotivación.- Reconocen y analizan los tipos de orbitales. Elaboran la distribución electrónica de un elemento conociendo su número atómico.

Técnica de observación 10 min.

Saberes previos.- Que han aprendido acerca de la configuración electrónica. Como es una configuración electrónicaConflicto cognitivo.- ¿Por qué se utiliza el modelo de Bohr para hacer la configuración electrónica.?

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Proceso.- Identifican los tipos de orbitales atómicos y representan los electrones en los niveles de energía Analizan el significado físico de los números cuánticos. Hacen ejercicios para reconocer los números cuántico principal y secundario

Practica dirigida-demostración

10 min.

Evaluación.- Realizan ejercicios de algunas configuraciones electrónicas , indicando el numero de electrones por niveles y subniveles de energía

Discusión 30 min.

Extensión.- Realizan ejercicios de aplicación de las reglas de Moller y Hund Sesiones de preguntas 10 min.Determinan los números cuánticos de un elemento cualquieraEVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSReconocen los tipos de orbitales. Elaboran la distribución electrónica de un elemento Preguntas de exploración Practicas calificadasRealizan ejercicios de aplicación e identifican los tipos de orbitales Observación espontánea Lista de cotejo

Page 7: sesiones de química

ACTITUD Y VALORESValora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología. Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, Lector de DVD, USB.- Link: Alma mater bligoo Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Percy Javier Huanca Luque Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: LA TABLA PERIODICAPROPOSITO : RECONOCEN A LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA Y LO CLASIFICAN.

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Interpretan la periodicidad de los elementos químicos como un medio para lograr su

ordenamiento en la T.PIndagación y Experimentación Dibujan una TP en blanco y localizar los grupos, periodos, metales alcalinos, no metales, gases

nobles, lantánidos, etc.Actitudinal Demuestra curiosidad en las prácticas de campo

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONDescriben a la TP. Estudian la actividad física de cada uno de los elementos Técnica de observación 10 min.Reconocen a los elementos de transición interna, elementos transuranicos y gases nobles. Analizan la TP para comprender los principios en los que se funda esta clasificación.

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Agrupan a los metales y no metales, señalando las características e importancia de cada uno de ellos.

Practica dirigida-demostración

10 min.

Estudian la variación de las propiedades de los elementos de la TP. Estado natral, abundancia Discusión 30 min.Realizan ejercicios de aplicación Sesiones de preguntas 10 min.Detectan en la TP la ubicación de los grupos, periodos, metales y no metales, gases nobles, elementos de transición y los elementos actínidos y lantánidos.EVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSNombran y explican las características de los metales y no metales Preguntas de exploración Practicas calificadas

Page 8: sesiones de química

Diferencian y comprueban las cargas eléctricas de los metales y no metales. Comprueban experimentalmente el brillo metálico del sodio, litio y potasio

Observación espontánea Lista de cotejo

ACTITUD Y VALORESMuestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, Lector de DVD, USB.- Link: Alma mater bligoo Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: ENLACE QUIMICOPROPOSITO : APRENDEN TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE ENLACE DE UN COMPUESTO

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Explicar la regla del octeto y comprender la incapacidad que tienen los gases nobles para

combinarse con otros elementos.Indagación y Experimentación Explicar la diferencia entre enlace covalente y enlace electrovalente o iónico.Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONRepresentan gráficamente compuestos iónicos por líneas y utilizando la notación de Lewis (puntos)

Técnica de observación 10 min.

Representan gráficamente los diferentes tipos de enlace químico. Reconocen la regla del octeto de Walter Kossel

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Investigan experimentalmente la diferencia de la conductividad eléctrica de los compuestos iónico y covalentes

Practica dirigida-demostración

10 min.

Representan gráficamente los iones y cationes mas comunes Discusión 30 min.Realizan ejercicios de aplicación Sesiones de preguntas 10 min.Analizan y comentan sobre electronegatividad de la tabla periódica.EVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSNombran y explican los tipos de enlaces químicos Preguntas de exploración Practicas calificadasDiferencian y comprueban la electronegatividad de los no metales. Observación espontánea Lista de cotejo

Page 9: sesiones de química

ACTITUD Y VALORESParticipa en los trabajos de investigación de manera creativa Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, Lector de DVD, USB.- Link: Alma mater bligoo Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: LA RADIACTIVIDADPROPOSITO : ANALIZAN Y COMPRENDEN QUE LAS RADIACIONES PRESENTAN EL PELIGRO DE PRODUCIR ¡ENFERMEDADES Y CAUSAR LA MUERTE

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Expresan la importancia y la influencia que ha tenido el descubrimiento de la radioactividad

en la vida y desarrollo de las naciones.Indagación y Experimentación Reconocen algunas características fundamentales de los elementos radiactivos y sus

aplicaciones tecnológicas.Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONAnalizan y comentan sobre la radiactividad natural y artificial Técnica de observación 10 min.Dialogan y sacan conclusiones sobre el uso de los radioisótopos. Estudio dirigido

Exposición del profesor30 min.

Dialogan y comentan sobre la fisión y fusión nuclear Practica dirigida-demostración

10 min.

Realizan conversatorios y sacan conclusiones sobre el peligro de la radiactividad Discusión 30 min.Analizan y comentan sobre las aplicaciones de la radiactividad en el campo científico Sesiones de preguntas 10 min.Investigan y dialogan sobre la energía nuclear en el PerúEVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSExplican el uso en la medicina de la radiactividad Preguntas de exploración Practicas calificadas

Page 10: sesiones de química

Explican el peligro del uso de la energía nuclear con fines pacíficos y bélicos Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESDemuestra curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, Lector de DVD, USB.- Link: Alma mater bligoo Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOSPROPOSITO : ANALIZAN Y COMPRENDEN LOS CICLO BIOGEOQUIMICOS Y LA IMPORTANCIA PARA LA VIDA EN NUESTRO PLANETA

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Expresan la importancia de los ciclos biogeoquimicos en la vida y desarrollo de los seres vivosIndagación y Experimentación Reconocen algunas ciclos biogeoquimicos como del carbono, el agua, el nitrógeno y el fosforo.Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONObservan un video acerca de los ciclos biogeoquimicos: del carbono, agua, nitrógeno y fosforo Técnica de observación 10 min.Dialogan y sacan conclusiones sobre el uso de los radioisótopos. Estudio dirigido

Exposición del profesor30 min.

Dialogan y comentan acerca de los ciclos del carbono y su importancia para la vida en nuestro planeta. Resuelven pupileras y crucigramas deferentes al tema

Practica dirigida-demostración

10 min.

Realizan conversatorios y sacan conclusiones sobre el peligro de cortar los ciclos biogeoquimicos. Hacen esquemas y diagramas

Discusión 30 min.

Analizan y comentan sobre los ciclos bioquímicos y su importancia para ola conservación de la vida en nuestro planeta

Sesiones de preguntas 10 min.

Investigan y dialogan sobre el ciclo hidrobiologico del agua y su importancia en el PerúEVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Page 11: sesiones de química

Explican la importancia del los ciclos biogeoquimicos Preguntas de exploración Practicas calificadasExplican el peligro de cortar estos procesos naturales para acción de la manos del hombre

Observación espontánea Lista de cotejo

ACTITUD Y VALORESDemuestra curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, Lector de DVD, USB.- Link: Alma mater bligoo Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS BIOGEOQUIMICOSPROPOSITO : NOMBRAN CORRECTAMENTE LOS COMPUESTOS QUIMICOS APLICANDO LAS REGLAS ADECUADAS

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Identifican y conocen el origen de cada una de las funciones quimicas inorganicasIndagación y Experimentación Balancear y dar nombre a las sustancias de una ecuacion quimica.Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONAnalizan y aprenden los simbolos y valencias de los elementos quimicos Técnica de observación 10 min.Identifican los prefijos y sufijos y aplican las reglas de las nomenclaturas clasica. Estudio dirigido

Exposición del profesor30 min.

Preparan oxidos basicos y oxidos acidos por combustiòn de los elementos quimicos, comprobando sus propiedades . Realizan ejercicios

Practica dirigida-demostración

10 min.

Representan las reacciones con ecuaciones quimicas, balancean, escriben cormulas y nombran , usando la nomenclatura stock

Discusión 30 min.

Preparan acidos y bases , reconocen sus propiedaes. Obtenien experimentalmente diversas clases de sales y comprueban sus propiedades

Sesiones de preguntas 10 min.

Interpretan las reacciones quimicas mediante balanceo y nombran .

Page 12: sesiones de química

EVALUACIONINDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Explican la importancia de las funciones quimicas : hidruros, oxidos, anhidridos , peroxidos

Preguntas de exploración Practicas calificadas

Explican la funcion quimica hidroxidos, acidos, radicales y slaes. Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESDemuestra curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, Lector de DVD, USB.- Link: Alma mater bligoo Sala de Videoteca. Laminas, Aula de innovación,

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: ESTEQUIOMETRIAPROPOSITO : DEFINIR , DIFERENCIAR Y RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE PESO ATÓMICO, ÁTOMO GRAMO, PESO MOLECULAR , MOLECULA GRAMO, NÚMERO DE AVOGADRO, MOL Y EQUIVALENTE QUÍMICO.

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Calcular el número de átomos , molecula gramo , numero de avogadro y moles , dada una cantidad en

gramos de un elemento o compuestoIndagación y Experimentación Analizan e identifican las diferentes clases de soluciones .Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL.: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONIntroduccion a la estequiometria. Peso atomico, atomo gramo, peso molecular , molecula gramo, numero de avogadro, mol y peo equivalente.

Técnica de observación 10 min.

Soluciones. Clases. Tipos de soluciones, concentración, Forma de expresar las concentraciones: molaridad y Molalidad.

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Calculan y pesan moles de sustancias simples y compuestas. Resuelven ejercicios y problemas sencillos. Practica dirigida-demostración 10 min.Comprueban las soluciones verdaderas y sistemas dispersos utilizando agua con azucar, almidon con gelatina

Discusión 30 min.

Preparan soluciones valoradas de uso común en el laboratorio. Preparan solución de concentración definida Sesiones de preguntas 10 min.

Page 13: sesiones de química

Resuelven problemas numéricos sencillos sobre concentración de soluciones .EVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSExplican la importancia del estudio de la estequiometria Preguntas de exploración Practicas calificadasExplican el peso atomico, atomo gramo, peso molecular, molecula gramo, etc Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESDemuestra curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS: TV, DVD, USB.- Blogg: Alma mater bligoo ,Sala de computo. Laminas, Laboratorio de quimica,

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: 08-11-2012 DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: REACCIONES QUIMICASPROPOSITO : RECONOCEN UNA REACCIÓN QUÍMICA Y UTILIZAN ECUACIONES QUÍMICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS.

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Identifican las diferentes clases de reacciones. Identifican que en las reacciones químicas

simultáneamente se realizan oxidaciones y reducciones Indagación y Experimentación Demostrar experimentalmente que los fenómenos de oxido-reducción se deben a la transferencia de

electrones entre los átomos Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONReconocen mediante experiencias los diferentes tipos de reacciones químicas. Analizan los fenómenos físico y químicos que se dan en la naturaleza

Técnica de observación 10 min.

Escriben y balancean ecuaciones conociendo la sustancia re accionante y las sustancias resultantes Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Resuelven experimentalmente reacciones de oxido reducción y lo representan mediante ecuaciones Practica dirigida-demostración 10 min.Balancean ecuaciones por coeficiente indeterminado. Discusión 30 min.

Page 14: sesiones de química

Identifican el agente reductor y agente oxidante en diversas reacciones Sesiones de preguntas 10 min.Resuelven ecuaciones sencillas de reacciones químicas. Balancean ecuaciones utilizando el método del tanteo y Redox .EVALUACION

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSExplican la importancia de los fenómenos físico y químicos que se dan en la naturaleza

Preguntas de exploraciónExamen escrito Practicas calificadas

Balancean ecuaciones químicas por el método del tanteo y Redox. Resuelven ejercicios Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESDemuestra curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS DIDACTICOS: TV, DVD, USB.- Blogg: Alma mater bligoo ,Sala de computo. Laminas, Laboratorio de química.

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: QUIMICA ORGANICAPROPOSITO : Comprender las propiedades especiales del átomo del carbono determinan gran variedad de compuestos ORGÁNICOS , SIENDO BASE DE LA VIDA Y SUSTENTO DE LA INDUSTRIA.

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Explican las propiedades de la tetra valencia y la auto saturación del carbono Indagación y Experimentación Comprender la formación de enlaces simple, doble y triple entre carbones Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONReconocen las propiedades del carbono en la vida y la industria mediante el uso de un video Técnica de observación 10 min.Reconocen al carbono en sustancias orgánicas e inorgánicas. Construyen modelos de carbono tetraédrico para demostrar la propiedad de la auto saturación

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Comprueban experimentalmente que las sustancias orgánicas están formadas básicamente de carbono Practica dirigida-demostración 10 min.Escriben las formulas y dan nombre los hidrocarburos saturadas y no saturados Practica grupal 30 min.Escriben formulas desarrolladas, semidesarrolladas y globales, dando sus respectivos nombres a los Sesiones de preguntas 10 min.

Page 15: sesiones de química

hidrocarburosLeen y comentan información sobre los usos del propano y acetileno. Observan experimentalmente al metano y acetileno. Estudian sus propiedades.

Discusión y debate

EVALUACIONINDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Explican la importancia del carbono en la vida y la industriaReconocen las principales propiedades del carbono Preguntas de exploración

Examen escrito Practicas calificadas

Escriben formulas y dan nombre a los principales hidrocarburos Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESDemuestran curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS DIDACTICOS: TV, DVD, USB.- Blogg: Alma mater bligoo ,Sala de computo. Laminas, Laboratorio de química.

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG

PLAN DE CLASE DE QUÍMICA

AREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCION : 3ro “A” “B” y “C” (5 horas semanales) FECHA: DOCENTE . Prof. José Rivera Aldave TEMA: HIDROCARBUROSPROPOSITO : Comprender las propiedades especiales del átomo del carbono determinan gran variedad de compuestos ORGÁNICOS , SIENDO BASE DE LA VIDA Y SUSTENTO DE LA INDUSTRIA.

CAPACIDAD FUNDAMENTAL PENSAMIENTO CRITICOComprensión de Información Explican las propiedades de la tetra valencia y la auto saturación del carbono Indagación y Experimentación Comprender la formación de enlaces simple, doble y triple entre carbones Actitudinal Muestra confianza en sus posibilidades de solucionar problemas en forma positiva

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía basadas en valores o formación éticaESTRATEGIA METODOLOGICA:

ACTIVIDAD METODOS - TECNICAS DURACIONReconocen las propiedades del carbono en la vida y la industria mediante el uso de un video Técnica de observación 10 min.Reconocen al carbono en sustancias orgánicas e inorgánicas. Construyen modelos de carbono tetraédrico para demostrar la propiedad de la auto saturación

Estudio dirigidoExposición del profesor

30 min.

Comprueban experimentalmente que las sustancias orgánicas están formadas básicamente de carbono Practica dirigida-demostración 10 min.Escriben las formulas y dan nombre los hidrocarburos saturadas y no saturados Practica grupal 30 min.Escriben formulas desarrolladas, semidesarrolladas y globales, dando sus respectivos nombres a los Sesiones de preguntas 10 min.

Page 16: sesiones de química

hidrocarburosLeen y comentan información sobre los usos del propano y acetileno. Observan experimentalmente al metano y acetileno. Estudian sus propiedades.

Discusión y debate

EVALUACIONINDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Explican la importancia del carbono en la vida y la industriaReconocen las principales propiedades del carbono Preguntas de exploración

Examen escrito Practicas calificadas

Escriben formulas y dan nombre a los principales hidrocarburos Observación espontánea Lista de cotejoACTITUD Y VALORESDemuestran curiosidad en las prácticas de campo Evaluación de las actitudes Ficha de seguimiento de actitudesRECURSOS DIDACTICOS: TV, DVD, USB.- Blogg: Alma mater bligoo ,Sala de computo. Laminas, Laboratorio de química.

José Rivera Aldave Rossana Quispe Sandoval Docente SDFG