Sesiónviernes

34
Había una vez, un paciente… Mariana Andrea Novo R1 Medicina Intensiva Año 2014

Transcript of Sesiónviernes

Page 1: Sesiónviernes

Había una vez, un paciente…

Mariana Andrea NovoR1 Medicina Intensiva

Año 2014

Page 2: Sesiónviernes

Varón de 81 años.No alergias ni hábitos tóxicos. IABVD. Disnea a moderados esfuerzos.

Tratamiento habitual: Acenocumarol, Pantoprazol, NTG parches, Atorvastatina, Diltiazem, Dexametasona, Calcio + Vitamina D, Paracetamol, Tetrazepam.

Antecedentes Personales.

Page 3: Sesiónviernes

HTA. Dislipémico. SAHS. Cardiopatía isquémica con debut en 1981, revascularizada

percutáneamente en 2005 y 2006. Ultimo ETT 02/2012: severa dilatación AI con movimiento septal anómalo, FEVI 69%, prótesis mitral normofuncionante, HTP ligera.

Sustitución valvular mitral con prótesis mecánica, por prolapso mitral con IM severa el 2009.

FA paroxística. Mieloma IgA (Lenalidomida y RT, actualmente con Ácido Zolendrónico

+ GCC). Múltiples ingresos por neumonía en 2012. ERC (Cr basales en torno a 1,6 mg/dL). Osteoporosis.Intervenciones Quirúrgicas: hernioplastía inguinal derecha,

apendicectomía.

Antecedentes Patológicos.

Page 4: Sesiónviernes

3 semanas previas al ingreso: episodios de sensación distérmica y astenia (recibió tratamiento con amoxicilina por sospecha de ITU)

3 días previos al ingreso: sensación distérmica continua asociada a sudoración profusa

Día del ingreso se añaden: escasa tos con expectoración blanquecina, no aumento de disnea habitual.

Enfermedad Actual.

Page 5: Sesiónviernes

Constantes Vitales: °T 40, FC 97 lpm, TA 128/95 mmHg, Saturación de O2 de 94% aa.

Cardiovascular: Tonos cardíacos rítmicos, click protésico mitral.

Respiratoria: Crepitantes bibasales.

Abdominal: Anodino.

Extremidades: No edema maleolar. Lesiones costrosas.

En Urgencias 26/03.

Page 6: Sesiónviernes

Varón de 81 años, portador de Prótesis Valvular Mitral, con antecedentes de HTA, Dislipemia, SAHS, FA paroxística, Mieloma IgA y ERC.

Acude por fiebre de 3 semanas de evolución.

Resumen.

Page 7: Sesiónviernes

¿QUÉ PRUEBAS SOLICITARÍAN AL PACIENTE

EN URGENCIAS?

Analítica Sanguínea.

Radiografía de Tórax.

Sedimento de Orina.

ECG.

Hemocultivos. Urocultivo.

Gasometría Arterial.

Ecografía Transtorácica.

Page 8: Sesiónviernes

Analítica Sanguínea: GB 10.700/mm3, Hb 9.83 g/dL, Hto 27.3, VCM 90.2, INR 2.89, TP 26%, Glucemia 110 mg/dL, Urea 71 mg/dL, Creatinina 2.45 mg/dL, Na+ 138 mEq/L, K+ 4.3 mEq/L.

Radiografía de Tórax: ICT aumentado, redistribución vascular. No infiltrados ni derrame pleural.

Gasometria Arterial: pH 7.59, pO2 98 mmHg, pCO2 21 mmHg, HCO3- 20,1 mEqL.

Sedimento de Orina: sin alteraciones.

ECG: ritmo sinusal a 90 lpm, P 0,06”, PR 0,12”, QRS 0,10”, QT 0,36”, no alteraciones agudas en la repolarización.

Pruebas Complementarias.

Page 9: Sesiónviernes

Radiografía de Tórax. Urgencias.

Page 10: Sesiónviernes
Page 11: Sesiónviernes

Hemocultivos: Se observan Cocos gram+ en racimo.

Bacteriemia por Staphylococcus. Posible Endocarditis Infecciosa.

Page 12: Sesiónviernes

Prótesis Mitral normofuncionante.

IAo moderada.

FEVI normal.

No se observan vegetaciones.

Ecocardiograma Transtorácico 27/03.

Page 13: Sesiónviernes

Por la mañana, al darle la medicación…Paciente con vómitos y debilidad en hemicuerpo izquierdo.

Interconsulta NRL: Disartria leve-moderada, Parálisis facial izquierda, Hemiparesia izquierda, Hipoestesia corporal izquierda y RCP extensor izquierdo.

TAC Cerebral sin contraste: Lesión isquémica en evolución, en territorio de ACM derecha.

Durante el ingreso…01/04.

Page 14: Sesiónviernes

Prótesis Mitral normofuncionante.

FEVI normal.

No se observan vegetaciones.

Ecocardiograma Transesofágico 01/04.

Page 15: Sesiónviernes

Analítica Sanguínea 02/04: GB 7.020/mm3, Hb 8.38 g/dL, Plaquetas 221.000/mm3, INR 1.36, TP 64%, Glucemia 75 mg/dL, Urea 46 mg/dL, Creatinina 1.97 mg/dL, Bilirrubina total 1.8 mg/dL (directa 1.1), Albúmina 27 g/L, Na+ 142 mEq/L, K+ 3 mEq/L.

Hemocultivos 26/03: MRSA sensible a Clindamicina, Gentamicina, Linezolid, Vancomicina, Teicoplanina, Rifampicina y Cotrimoxazol.

Tratamiento: Daptomicina 400mg/48hs IV (ajustada a FR)Fosfomicina 4g/24hs IVRifampicina 300mg/8hs VO

Pruebas Complementarias del Ingreso.

Page 16: Sesiónviernes

ENDOCARDITIS INFECCIOSA.

Page 17: Sesiónviernes

Infección microbiana del endocardio valvular o mural. El 70-80% son debidas a Streptococcus, Staphylococcus y Enterococcus.

Factores Predisponentes: - Drogas vía parenteral- Cardiopatía subyacente (valvulopatías, enfermedades congénitas)- Válvulas protésicas- Episodio previo de EI- Procedimientos intravasculares invasivos o infecciones por catéter…

Iniciar tratamiento antibiótico inmediato (evitar progresión del daño valvular y abortar consecuencias sistémicas)

Cantidad de bacterias en las vegetaciones es muy elevada (10 8-10 UFC/gramo), alta tasa metabólica en la superficie.

Mantener antibióticos bactericidas en altas dosis durante periodos prolongados.

Generalidades.

Page 18: Sesiónviernes

B. Almirante et al / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(Supl 1):26-32

Page 19: Sesiónviernes

Fiebre sin focalidad aparente + Cardiopatía predisponente/ADVP.

Hemocultivos positivos + Cardiopatía predisponente.

Nuevo soplo cardíaco regurgitante + Signos de infección.

Clinica NRL de debut + Signos de infección.

ECVA/Embolia periférica + Signos de infección/Cardiopatía Predisponente.

Hemocultivos positivos para gérmenes típicos de EI, sin foco primario.

Sospecha Clínica.

Page 20: Sesiónviernes

Solicitar 3 Hemocultivos seriados, en 24hs.

Solicitar ETT precóz (24-48hs), a repetirse en la primer semana si es negativo (S 60% E 85-95%).

Solicitar ETE ante alta sospecha o válvula protésica (S 95% E 99%)

Actitud a tomar, ante sospecha…

Page 21: Sesiónviernes

Infective Endocarditis: Diagnosis and Management. Badour et al. Circulation 2005; 111; e394-e434.

Page 22: Sesiónviernes
Page 23: Sesiónviernes

Agentes Etiológicos.

N. Fernández-Hidalgo, B. Almirante / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):394-406

Page 24: Sesiónviernes

ENDOCARDITIS POR MRSA.

Page 25: Sesiónviernes

Bacteriemia y EI conllevan elevada morbimortalidad (30-37%).

La fuente y la extensión de la infección deben ser determinadas con HC, EF y PPCC completas.

La EI debe ser removida o desbridada, lo antes posible.

Vancomicina ha sido y es la terapéutica principal.

El tratamiento varia si la EI es sobre válvula nativa o protésica.

Duración del tratamiento:- 2 semanas, si bacteriemia NO complicada (exclusion de

endocarditis, no portador de prótesis, hemocultivos control a las 48-72hs negativos, no fiebre a las 72hs de inicio atb, no evidencia de infección metastásica)

- 4-6 semanas, si bacteriemia complicada

Generalidades de EI por MRSA.

Page 26: Sesiónviernes

Bacteriemia y EI por MRSA.

Page 27: Sesiónviernes

Recomendaciones Terapéuticas.

Page 28: Sesiónviernes

INACEPTABLE CON CMI >2 MCG/ML!!!

The Clinical Significance of Vancomycin Minimum Inhibitory Concentration in S. aureus Infections: A systematic review and meta-analysis. Van Hal, CID, 2012.

Page 29: Sesiónviernes
Page 30: Sesiónviernes

La EI es una infección poco frecuente pero con alta tasa de complicaciones graves, que a menudo necesita tratamiento médico-quirúrgico.

75% se deben a Cocos Gram+, de las cuales el 27.4% de los S. aureus, son MR (según International Collaboration on Endocarditis)

Sospechar EI en paciente con fiebre sin foco y factores de riesgo, aún con ETT y ETE negativos.

Recordar que el tratamiento no sera el mismo ni tendrá igual duración, de portar prótesis valvular.

Conclusiones.

Page 31: Sesiónviernes

Protocolo de Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa. HUSE. 2012.

Endocarditis Management. Guidelines Patient Care. IDSA. 2005.

Clinical Infectious Diseases. MRSA. IDSA Guidelines. 2011.

B. Almirante et al / Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2012;30(Supl 1):26-32.

The Clinical Significance of Vancomycin Minimum Inhibitory Concentration in S. aureus Infections: A systematic review and meta-analysis. Van Hal, CID, 2012.

Presentación: Endocarditis Infecciosa, Dr. Navas (H. Ramón y Cajal). II Congreso SECAIV.

Bibliografía.

Page 32: Sesiónviernes

No fiebre.

No leucocitosis.

Hemocultivos de control 01/04, 04/04, 13/04, 25/04: Negativos.

Recuperación total del deficit neurológico.

TAC de control con ECVA evolucionado y pequeña transformación hemorrágica, retraso del reinicio de la ACO.

Evolución del Paciente.

Page 33: Sesiónviernes

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Page 34: Sesiónviernes