SEV_EA_U2_CACP

12
Servicios de viaje Unidad 2. Las agencias de viaje. Operación Evidencias de aprendizaje. Operación de una agencia de viajes. Profesora: Yuri Noemí Mayorga Nicolás Alumno: Carlos Enrique Chan Pat OPERACIÓN TURÍSTICA SECTUR

Transcript of SEV_EA_U2_CACP

Page 1: SEV_EA_U2_CACP

Servicios de viaje

Unidad 2. Las agencias de viaje. Operación

Evidencias de aprendizaje. Operación de una agencia de viajes.

Profesora: Yuri Noemí Mayorga Nicolás

Alumno: Carlos Enrique Chan Pat

OPERACIÓN TURÍSTICA SECTURPromueve actividades para el desarrollo, operación y fomento de los servicios turísticos, a

Page 2: SEV_EA_U2_CACP

través de la evaluación de los programas que permitan un desarrollo turístico sustentable y competitivo que coadyuve en la generación de empleos, en la preservación del entorno natural e histórico de las regiones, y en la captación de divisas.

ATRIBUCIONES DE LA DEPENDENCIA Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.   Artículo 42.- A la Secretaría de Turismo corresponde el despacho de los siguientes asuntos:    I. Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional; II. Promover en coordinación con las entidades federativas las zonas de desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaratoria respectiva; III. Participar con voz y voto en la comisiones Consultiva de Tarifas y la Técnica Consultiva de Vías Generales de Comunicación; IV. Registrar a los prestadores de servicios turísticos, en los términos señalados por las leyes; V. Promover y opinar sobre el otorgamiento de facilidades y franquicias a los prestadores de servicios turísticos y participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la determinación de los criterios generales para el establecimiento de los estímulos fiscales necesarios para el fomento a la actividad turística, y administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados; VI. Autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos, previamente registrados, en los términos que establezcan las leyes y reglamentos; y participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el establecimiento de los precios y tarifas de los bienes y servicios turísticos a cargo de la Administración Pública Federal; VII. Vigilar con el apoyo de las autoridades estatales y municipales, la correcta aplicación de los precios y tarifas autorizados o registrados y la prestación de los servicios turísticos, conforme a las disposiciones legales aplicables, en los términos autorizados o en la forma en que se hayan contratado; VIII. Estimular la formación de asociaciones, comités y patronatos de carácter público, privado o mixto, de naturaleza turística; IX. Emitir opinión ante la Secretaría de Economía, en aquellos casos en que la inversión extranjera concurra en proyectos de desarrollo turístico o en el establecimiento de servicios turísticos; X. Regular, orientar y estimular las medidas de protección al turismo, y vigilar su cumplimiento, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración

Page 3: SEV_EA_U2_CACP

pública federal y con las autoridades estatales y municipales. XI. Promover y facilitar el intercambio y desarrollo turístico en el exterior, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores; XII. Promover y, en su caso, organizar en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la capacitación, investigación y el desarrollo tecnológico en materia turística; XIII. Formular y difundir la información oficial en materia de turismo; coordinar la publicidad que en esta materia efectúen las entidades del gobierno federal, las autoridades estatales y municipales y promover la que efectúan los sectores social y privado; XIV. Promover, coordinar y, en su caso, organizar los espectáculos, congresos, excursiones, audiciones, representaciones y otros eventos tradicionales y folklóricos de carácter oficial, para atracción turística; XV. Fijar y en su caso, modificar las categorías de los prestadores de servicios turísticos por ramas; XVI. Autorizar los reglamentos interiores de los establecimientos de servicios al turismo; XVII. Llevar la estadística en materia de turismo, de acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; XVIII. Promover y apoyar la coordinación de los prestadores de servicios turísticos; XIX. Proyectar, promover y apoyar el desarrollo de la infraestructura turística y estimular la participación de los sectores social y privado; XX. Fijar e imponer, de acuerdo a las leyes y reglamentos, el tipo y monto de las sanciones por el incumplimiento y violación de las disposiciones en materia turística, y XXI. Los demás que le fijen expresamente las leyes y reglamentos.

Operaciones importantes:

Page 4: SEV_EA_U2_CACP

 

 La Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos está encargada de impulsar el desarrollo competitivo de nuevos productos turísticos, así como el apoyo a la profesionalización y vinculación empresarial de los prestadores de servicios turísticos.  En esta página se muestra información de diferentes segmentos turísticos como son: Turismo Alternativo, Cultural y de Salud, Deportivo y Náutico, de Negocios, Turismo para Todos y otros Segmentos Especializados.

ANGELES VERDESObjetivo:Deseamos que cada persona que transite por carretera hacia un destino de México, sea un portavoz no sólo de nuestra historia, cultura, valores, riquezas naturales y atractivos turísticos, sino también de nuestra hospitalidad, de la calidad y calidez de los servicios de orientación, asistencia y auxilio turístico que les ofrecemos. “Ángeles Verdes”.  Los Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo, radio patrullan un promedio de 60,000 kms., diarios y de más de 22 millones de kilómetros anualmente y brindan apoyo a los viajeros que transitan por las rutas carreteras del país con un horario de 08:00 a 18:00 hrs., los 365 días del año a través del número de marcación rápida 078 y que cubren servicios de: • Orientación e Información de los destinos, y atractivos y servicios turísticos estatales y regionales. 

Page 5: SEV_EA_U2_CACP

• Asistencia mecánica y radio comunicación de emergencia. • Auxilio en caso de accidentes. • Auxilio a la población en general en casos de desastres.

PAISANO - SECTUR

Anfitrionía, Orientación y Asistencia a Connacionales"Deseamos que cada paisano que retorne o transite por México y acuda a nosotros a solicitar orientación e información, sea un portavoz con nuestros hermanos, del entusiasmo, la calidez y esmero en el servicio que les brindamos para que reciban el trato digno y con apego a derecho que todos los mexicanos debemos darles cuando retornan a su país": PAISANO-SECTUR.  Paisano-Sectur Garantizar los derechos y trato digno de los mexicanos residentes en el extranjero, cuando retornan o visitan México, es hoy en día una de la prioridades del Gobierno de la República, por ello la protección de los derechos fundamentales de los migrantes mexicanos a través del Programa Paisano esa una acción sustantiva y permanente que se brinda intersecretarialmente a los connacionales que ingresan y salen del país.

SERVICIOS AL TURISTA INFORMA  Carta Compromiso al Ciudadano 

La Corporación Ángeles Verdes ha establecido acorde al Programa de correo de prueba, Auxilio, Asistencia, Prevención y Protección para la Seguridad Turista en Carreteras.

Page 6: SEV_EA_U2_CACP

MANUAL PARA LA INTERNACIÓN DEL TURISTA

 Conscientes de la importancia que el turismo tiene para el desarrollo del país, las dependencias involucradas han iniciado un proceso de facilitación de trámites y requisitos procurando establecer mecanismos más sencillos para que los turistas, tanto extranjeros como nacionales residentes en el extranjero, puedan internarse a México y visitar inigualables atractivos naturales, culturales y turísticos, con la seguridad de que, con el adecuado aprovechamiento de los recursos y de la infraestructura turística que México les ofrece, les harán disfrutar de experiencias inolvidables.

En este manual podrá encontrar la información básica necesaria para visitar México, ya sea por tierra, en su propio vehículo, por mar o por vía aérea, ya sea por una línea aérea comercial o abordo de una aeronave privada.

MAPA CARRETERO

Con variedad de destinos turísticos en el país Sectur, cuenta con una variedad de mapas, donde el turismo puede encontrar el lugar ideal para vacacionar y la carretera para llegar.

Page 7: SEV_EA_U2_CACP

¿Cómo se pueden comercializar para ponerse a disposición de los clientes, logrando usuarios cada vez más satisfechos con sus servicios, así como las estrategias para poder mantenerse en el mercado.

Podemos decir que implica informar claramente al viajero sobre las características de los destinos, los servicios que obtendrá así como quien se los proveerá y los viajes existente.

*Se le debe ayudar al cliente en la selección del viaje más adecuado de acuerdo a sus necesidades específicas.

*Para cumplir con esta primera operación es necesario tener amplias fuentes de información; para lo cual es necesario contar con varios sistemas: a) Sistemas computarizados de reservas (SCR) o sistemas globales de reservas (SGR).

b) Disponer de conexiones vía Internet, esto para estar en contacto con sus clientes, así como para sus relaciones con los proveedores de servicios turísticos.

c) Tener una recopilación de mapas, manuales técnicos, guías y bibliotecas especializadas de folletos.

d) Es necesario también que la agencia cree su propio banco de datos, con ello podrá ofrecer información exclusiva y personalizada y guardar información sobre los clientes, muy valiosa a la hora de llevar a cabo determinadas campañas de marketing.

*Es esencial la adecuada comunicación de la agencia con el viajero, así sabrá con mayor exactitud las necesidades y expectativas que el cliente ha puesto en el viaje. Por lo tanto la agencia debe contar con gente profesional y experta en destinos y viajes, que tenga una adecuada preparación cultural y técnica y además con la capacidad de poder captar las necesidades de los clientes.

* Otro punto muy importante que entra dentro de esta primera etapa es la ubicación de la agencia y el equipo apropiado (no humano) con el que se pueda lograr el contacto personalizado con el mercado.

3.   Coloca tu conclusión y opinión respecto al caso respondiendo lo siguiente: ¿Qué propondrías para fortalecer la promoción y comercialización de Chiapas?

-Servicios de viajes combinados: estos son ofertados generalmente por mayoristas o tour operadores; en este caso la función mediadora de la agencia se torna en mera función distribuidora.

-Servicios subsidiarios:

Cambio de divisas.

Page 8: SEV_EA_U2_CACP

Cambio y venta de cheques de viajes. Modificación o cancelación de reservaciones. El tramitar la documentación necesaria para el viaje como el pasaporte o la visa.

-Servicios de representación de proveedores, destinos u otras agencias de viajes: en tal caso la agencia de viajes adquiere el producto y luego lo vende, por lo tanto está asumiendo el riesgo de la operación.

Con la introducción de la nuevas tecnologías de información, la función mediadora de la agencias de viajes es más susceptible, debido a que muchas veces ya no se necesita de su participación para hacer el trato directo entre el proveedor del servicio turístico y el cliente. Aun así el hacer la operación a través de la empresa, tiene la ventaja de que la agencia tiene un poder de compra a mayor escala, esto le da la posibilidad de negociar y abaratar los productos, con lo que en definitiva el cliente sale beneficiado.

En relación a este punto, es muy importante entonces que la agencia elija bien a los proveedores, que concedan licencias y le exigían fianzas para que actúe en su nombre.

En conclusión, la función mediadora en una agencia de viajes se desarrolla de la siguiente manera:

1.- El proveedor del producto turístico le da a la agencia la información necesaria sobre sus servicios y los documentos o billetes que formalizan la venta.

2.- La agencia conoce y promueve los servicios de sus proveedores vendiéndolos a sus clientes al precio que estos han fijado.

3.- La agencia una vez que ha recibido el dinero por parte del cliente sobre el producto, lo guarda o deposita y liquida con el proveedor.

4.- El proveedor se compromete a abonar la comisión acordada con la agencia por tal venta. Es imprescindible que en esta función, exista entre la agencia y el proveedor la formalización de un contrato.

*Se le debe ayudar al cliente en la selección del viaje más adecuado de acuerdo a sus necesidades específicas.

*Es esencial la adecuada comunicación de la agencia con el viajero, así sabrá con mayor exactitud las necesidades y expectativas que el cliente ha puesto en el viaje. Por lo tanto la agencia debe contar con gente profesional y experta en destinos y viajes, que tenga una adecuada preparación cultural y técnica y además con la capacidad de poder captar las necesidades de los clientes.

* Otro punto muy importante que entra dentro de esta primera etapa es la ubicación de la agencia y el equipo apropiado (no humano) con el que se pueda lograr el contacto personalizado con el mercado.

En conclusión, la función mediadora en una agencia de viajes se desarrolla de la siguiente manera:

Page 9: SEV_EA_U2_CACP

1.- El proveedor del producto turístico le da a la agencia la información necesaria sobre sus servicios y los documentos o billetes que formalizan la venta.

2.- La agencia conoce y promueve los servicios de sus proveedores vendiéndolos a sus clientes al precio que estos han fijado.

3.- La agencia una vez que ha recibido el dinero por parte del cliente sobre el producto, lo guarda o deposita y liquida con el proveedor.

4.- El proveedor se compromete a abonar la comisión acordada con la agencia por tal venta. Es imprescindible que en esta función, exista entre la agencia y el proveedor la formalización de un contrato.

Para crear los paquetes, las agencias deben aprovechar las economías de escala y negociar los precios netos con los proveedores, ya que no obtendrá el mismo porcentaje si no organiza el viaje, sólo lo vende. El precio de venta al público se obtendrá sumando el precio negociado con el proveedor más el porcentaje de las agencias.

Esta función de armar alternativas propias de la agencia culmina con la promoción y venta del producto turístico, sin embargo para llegar a ello habrá que tomar algunas medidas oportunas como por ejemplo, las labores de marketing, que desde luego requiere de una

Esta función es muy importante, ya de la buena relación y atención de la agencia para con sus empleados y de éstos últimos con la gente, se deriva el buen funcionamiento de la empresa, su estabilidad y por qué no hasta su expansión.

Para que la agencia lleve a cabo de la mejor manera posible esta función se requiere:

1.- La implantación de sistemas de aprendizaje y actualización, de tal manera que estimule al trabajador y se le integre en un plan de formación.

2.-Crear una estructura satisfactoria del trabajo, en el que se contemplen condiciones favorables que lleven al empleado a valorar lo.

3.- Tomar muy en cuenta el bienestar del personal y darle lo que les corresponde (vacaciones, días festivos) .

4.- Se debe también aplicar un carácter laborar riguroso entre los representantes de la empresa y los trabajadores. Establecer y hacer cumplir el reglamento interno de la empresa.