Sexenios

52
Sexenios Dr. Evaristo Jiménez Contreras [email protected] Grupo de Investigación EC3 Universidad de Granada Foro de profesores de Relaciones Públicas Universidad de Málaga 31/1 de Febrero

description

Presentación realizada por Evaristo Jiménez Contreras, Grupo EC3 de la Universidad de Granada.

Transcript of Sexenios

Page 1: Sexenios

Sexenios

Dr. Evaristo Jiménez Contreras [email protected]

Grupo de Investigación EC3Universidad de Granada

Foro de profesores de Relaciones Públicas

Universidad de Málaga 31/1 de Febrero

Page 2: Sexenios

• Un poco de historia: – Promoción en la universidad desde la época franquista hasta la LRU.

• Convocatorias nacionales. Temarios cerrados, discrecionalidad (casi absoluta) de los tribunales

• La universidad como empresa familiar, imposiciones ideológicas

• Ventajas

– LRU• Convocatorias a la medida de acuerdo a la política doméstica de los

departamentos. Temario libres. Discrecionalidad de los tribunales

• Ruptura del mandarinato ´”catredalicio”. Crecimiento y estabilización

• Endogamia incontrolada, sesgos ideológicos

• Aparición de CNEAI

– Habilitaciones nacionales: • Convocatorias universitarias (departamentales). Temarios libres, discrecionalidad

de los tribunales (menor?)

• Reducción de la endogamia, de hecho, Paralización del sistema

– ANECA• incorporación de los sexenios a la evaluación

Los fundamentos del actual sistema de promoción académica

Page 3: Sexenios

– Consecuencias de ANECA

• Cambios en la vida de un departamento

• El caso del dpto IyC en la U.de Granada– Antes de ANECA: 1 catedrático, 6 ayudantes, 6 TEUs, 15 TUs ,

3 Asoc parciales. 1 habilitado en los años anteriores

– 7 CUs, 1 TEU, 16 TUs, 1 Asoc parcial y 1 CD

– Futuro ¿?

Cambios en la vida de un departamento

Page 4: Sexenios

• El sistema planteado se inspira en la tradición académica de la evaluación por pares:

• ANECA: comisiones de expertos y requerimiento de informes a dos especialistas en la disciplina de cada candidato.

– Procedimiento semicuantitativo-bibliométrico

• CNEAI: comisiones de expertos, informe de los miembros de la comisión

– Procedimiento cuantitativo-bibliométrico

La filosofía de las agencias

Page 5: Sexenios

Actividades, pesos y categorías académicas

Page 6: Sexenios

¿Qué es CNEAI?

● CNEAI se autodefine como el organismo ‘que lleva a cabo la evaluación de laactividad investigadora de los profesores universitarios y de las escalas científicas delCSIC. La solicitud de evaluación (por periodos de seis años) es voluntaria, al tratarse deconseguir un complemento de productividad incentivador, cuya finalidad es fomentarel trabajo investigador de los profesores universitarios y su mejor difusión tantonacional como internacional.’

● CNEAI fue creada por Orden Ministerial de 28 de diciembre de 1989. Una vez creadala CNEAI, el procedimiento de evaluación se ha ido regulando mediante sucesivasdisposiciones legales, siempre partiendo de los mismos supuesto.

● Se han constatado desde la puesta en marcha del sistema que la ciencia española haexperimentado un importante crecimiento tanto en calidad como en cantidad

● CNEAI es la Comisión

Nacional de Evaluación de la

Actividad Investigadora

Page 7: Sexenios

CNEAI, Marco legal

Resolución de 29 de noviembre de 2012 , de la Presidencia

de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad

Investigadora, por la que se establecen los criterios

específicos en cada uno de los campos de evaluación.

Page 8: Sexenios

• A diferencia de otras agencias el proceso de

evaluación es selectivo ya que no se evalúa todo

el currículo del investigador (como en ANECA)

• En su primera fase es autoevaluativo ya que es

el propio investigador el que ha de escoger sus

mejores publicaciones para su evaluación

Por tanto aunque con criterios parecidos la

CNEAI tiene una filosofía diferente a la otra gran

agencia (ANECA).

Fundamentos CNEAI de Evaluación

Los principios de

selección y autoevaluación

Page 9: Sexenios

Filosofía de la CNEAI

• Impulsar la visibilidad internacional de la Ciencia española

• Establecer criterios de valoración objetivos

• Introducir un complemento retributivo para incentivar, mediante evaluaciones, la actividad investigadora de calidad entre el profesorado de las Universidades y el CSIC

• Basar la evaluación en resultados

• Realizar valoraciones formales referidas a los medios de publicación y no a los contenidos

• Favorecer la (auto)selección de los trabajos, primando la calidad frente a la cantidad

• Valoración a través de comisiones de expertos– Procedimiento semicuantitativo-bibliométrico

Page 10: Sexenios

El proceso de solicitud de sexenios

El SOLICITANTE CADA SEIS AÑOS SELECCIONA LAS CINCO MEJORES CONTRIBUCIONES DE SU CV E INTRODUCE LOS DATOS EN UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA

El Solicitante elige dos comisiones priorizadas por las

que desea ser evaluado

La comisión evalúa colectivamente las

contribuciones. Cada contribución en el informe

final lleva una puntuación entre 0-10. Si la media

supera el 6 se informa favorablemente

INFORME POSITIVO.

TRAMO

En este caso se ofrece la puntuación exacta de cada contribución y la causa

INFORME NEGATIVO.NO TRAMO

Page 11: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECAProceso administrativo en CNEAI

1. Impreso de solicitud firmado

2. CV abreviado donde el interesado indicará, para

el período de seis años sometido a evaluación, las

cinco aportaciones más relevantes.

2.1. Cada aportación irá acompañada de un breve

resumen que contenga los objetivos y resultados

más de la investigación. Se podrán sustituir los

resúmenes individualizados por uno sólo que se

refiera a todas ellas.

2.2. Las aportaciones presentadas deberán haber

sido publicadas durante el período para el que se

solicita la evaluación. No se tendrán en cuenta

publicaciones «aceptadas».

3. CVcompleto, que se cumplimentará siguiendo el

siguiente modelo: proyectos, publicaciones,

estancias y congresos

Page 12: Sexenios

http://www.educacion.es/horizontales/ministerio/organismos/cneai/convocatoria-sexenios.html

La aplicación informática CNEAI

Page 13: Sexenios

Aplicación informática: datos básicos

Page 14: Sexenios

Aplicación informática: el tramo

Page 15: Sexenios

Aplicación informática: la aportación

Page 16: Sexenios

0. Transferencia de Conocimiento e Innovación

1. Matemáticas y Física

2. Química

3. Biología Celular y Molecular

4. Ciencias Biomédicas

5. Ciencias de la Naturaleza

6. Ingenierías y Arquitectura (3 sub-áreas)

7. Sociales, Políticas, Comportamiento y Educación

8. Ciencias Económicas y Empresariales

9. Derecho y jurisprudencia

10. Historia y Expresión Artística

11. Filosofía, Filología y Lingüística

Las comisiones de CNEAI

Existen 15 repartidas en 12 campos de conocimiento y el

solicitante tiene que seleccionar por el que quiere ser evaluado:

Page 17: Sexenios

Ejemplo de evaluación CNEAI

Page 18: Sexenios

Fundamentos CNEAI de Evaluación

Cinco aportaciones ordinarias ¿Cuáles?

● Libros; capítulos de libro; prólogos (estudios preliminares de

investigación con aportación valiosa), introducciones y anotaciones de

textos; artículos en revistas; patentes o modelos de utilidad.

● En determinadas áreas de conocimiento, son también aportaciones

ordinarias los desarrollos tecnológicos, proyectos arquitectónicos

singulares, creaciones artísticas, actas de congresos de relevancia.

Excepcionalmente aportaciones extraordinarias: Informes, estudios,

dictámenes; trabajos técnicos, artísticos; participación en exposiciones,

excavaciones; dirección de tesis; comunicaciones a congresos

¿Qué tipo de publicaciones podemos

presentar en CNEAI?

Page 19: Sexenios

Fundamentos CNEAI de Evaluación

• La contribución al progreso del conocimiento científico

• La participación del solicitante en los trabajos. Hay que

argumentar participación/contribución y orden de firma

• Relevancia científica del medio en que se publica la aportación:

Impacto en el caso de las revistas y editorial para los libros

• Número de citas recibidas por la aportación

• Reseñas en revistas especializadas recibidas (libros)

• Para creaciones artísticas: premios y distinciones recibidas

• En patentes: datos de explotación económica

¿Qué se tiene en cuenta para valorar las

cinco contribuciones presentadas?

Page 20: Sexenios
Page 21: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA¿Qué dicen las agencias de la autoría?CNEAI

El número de autores no será evaluable como tal, pero si deberá estar justificadopor el tema, complejidad y extensión del mismo: Campos 1,2,3,4,5,6: Física,Matemáticas, Biología Celular y Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de laNaturaleza, Ingenierías y Arquitectura

Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema y/o laextensión del trabajo, un elevado número de autores puede reducir la calificaciónasignada a una aportación. Campos 7,8,10,11: Sociología, Política, Educación,Economía, Geografía, Psicología, Historia y expresión artística, Filosofía, Filología,Lingüística

El número de autores de una aportación deberá estar justificado por el tema,complejidad y extensión del mismo. Para que una aportación sea considera, elsolicitante deberá haber participado activamente haciendo constar su concretaautoría en la investigación publicada mediante referencia a páginas, capítulos oapartados. Sólo se valorará la labor investigadora personal individualizada delsolicitante. Campos 9: Derecho

ANECA Se tiene en cuenta la posición y el número de autores, reduciendo el valor de lapublicación cuando este número sea superior a la media en la especialidad. Todaslas áreas de conocimiento

Page 22: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA¿Qué quieren evitar?

Page 23: Sexenios

Everest8.848 metros

Monte Kenia5.199 metros

Aneto3.404 metros

Trenvenque2.083 metros

Boca de la Pescá903 metros

IF 50,017

New EnglandJournal of Medicine

IF 12,827

British Medical Journal

IF 1,258

Medicina Clínica (Barc)

IF 0,734

Revista Clínica

Española

IF 0,000

revista sin Factor de Impacto

Esfuerzo- Equipo necesario

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECAEl nº de autores, una cuestión de altura

Page 24: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA¿Cuál debe ser el número de autores?

Categoría Categoría

Agricultura 4 Matemáticas 2

Ciencias de la Alimentación 4 Ing. Mecánica, naval, … 3

Ing. Civil y Arquitectura 3 Medicina 5

Ciencias Computación 3 Bioquímica . 5

Ciencias Sociales 2/3 Psicología 3

Derecho 2 Química 4

Economía 2 Comunicaciones 3

Ing. Eléctrica y Electrónica 4

Farmacia y Farmacología 5

Filosofía, Filología 1

Ganadería y Pesca 5

Historia 1

Ciencias materiales 5

Ejemplos del número de autores por trabajo

en diversas categorías científicas

Page 25: Sexenios

Apéndice 1

Criterios que hacen referencia a la calidad informativa

1. Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos.

2. Instrucciones detalladas a los autores.

3. Información sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos o jueces.

4. Traducción del sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes al inglés, en caso de revistas y actas de Congresos.

Criterios sobre la calidad del proceso editorial5. Periodicidad

6. Anonimato en la revisión de los manuscritos.

7. Comunicación motivada de la decisión

8. Existencia de un consejo asesor, formado por profesionales e investigadores de reconocida solvencia, sin vinculación

Criterios sobre la calidad científica de las revistas

9. Porcentaje de artículos de investigación; más del 75% de los artículos.

10. Autoría: grado de endogamia editorial, más del 75% de los autores serán externos al comité editorial y ajenos a la organización editorial de la revista.

11. Indexación de las revistas en las bases de datos internacionales especializadas

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECACNEAI. El apéndice 1

Page 26: Sexenios

Editoriales de prestigio para libros, ejemplos

PARA TODAS LAS ÁREAS HUMANIDADES Y SOCIALES

Routledge SintesisEdwad Elgar AlianzaOxford University Press PiramideCambridge University Press AkalMacmillan Press AnthroposPalgrave CatedraSpringer TreaAshgate Thomson-AranzadiKluwer BoschMcGraw Hill Marcial PonsWiley DykinsonMIT Press ArielSage PearsonBlackwell GredosPrentice HallPanamericana

Page 27: Sexenios

NOVEDADES 2012

Page 28: Sexenios

• Se añade un párrafo novedoso en los campos de

Ciencias Sociales (7) y de Historia y Expresión

Artística (campo 10), que señala

– “Se valorará desfavorablemente la reiterada publicación de

trabajos en revistas o editoriales pertenecientes o asociadas al

mismo organismo donde el solicitante realiza su investigación”

• Interpretamos que incluir más de una aportación de

revista o editorial de la institución del autor puede

llevar aparejado una valoración negativa.

• Igualmente para el campo Filosofía, Filología y

Lingüística (campo 11), se afirma que:

– “No se tendrán en cuenta las publicaciones en la revista en la

que sea director o en la que tenga algún cargo en el comité

editorial, salvo que se justifique la inexistencia de una

alternativa”.

PENALIZACIÓN A LA ENDOGAMIA

Page 29: Sexenios

MODIFICACIÓN DE CRITERIOS ORIENTATIVOS EN DETERMINADAS ÁREAS

● Se percibe un claro aumento de la exigencia en algunas

área; así ocurre con la Química (campo 2) donde ahora

serán necesarias 5 aportaciones en revistas de alto

impacto (eran 3 en 2011) o en Psicología (campo 7)

donde ahora se piden 3 artículos publicados en revistas

que cumplan los criterios del apartado 3.a) y 2 de ellos

en una revista de impacto medio o alto. Es una novedad

respecto al año anterior cuando se pedían 2 artículos en

revistas que cumplieran criterios 3.a y sólo una en

revista de impacto medio o alto.

● Ocurre lo contrario en el área Física y

Matemáticas (campo 1), donde en lo que respecta a los

físicos se baja algo el listón, y ahora se piden 4 trabajos

en revistas de alto impacto en lugar de los 5 del año

anterior.

Page 30: Sexenios

NUEVOS CRITERIOS EN BELLAS ARTES

● Se introducen dos modificaciones significativas en Bellas

Artes (campo 10, Historia y Expresión Artística); por un

lado se mencionan indicios de calidad que pueden

aportarse en los trabajos creativos de carácter artístico,

tales como “presencia en festivales, instituciones o

empresas que encargan el proyecto, o forma de

adjudicación”.

● La otra gran novedad es que para obtener una evaluación

positiva en Bellas Artes se acepta por vez primera que las

cinco aportaciones puedan ser de carácter

“extraordinario”, esto es que puedan ser “trabajos técnicos

o artísticos, o participación relevante en exposiciones de

prestigio, excavaciones arqueológicas o catalogaciones”

Page 31: Sexenios

POSICIONES RELEVANTES EN SCOPUS

● Cuando se menciona la base de datos Scopus se

introduce el matiz de que las revistas ocupen “posiciones

relevantes” en las áreas de Ciencias Sociales (7) y de

Ciencias Económicas (8). En realidad este matiz es

confuso, ya que Scopus ofrece dos indicadores distintos de

impacto de las revistas, SNIP y SJR. Los datos de ambos

indicadores pueden consultarse en Journal

Metrics mientras que para conocer las posiciones se

pueden consultar las webs Journal Indicators (SNIP)

y Scimago Journal Rank (SJR).

Page 32: Sexenios

Módulo 1. Tema 2. Criterios específicos por área

Page 33: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECACriterios específicos por área

.Ciencias

Matemáticas y Física, Química, Biología Celular y

Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la

Naturaleza

Preferentemente aportaciones que sean

artículos en revistas de reconocida valía,

aceptándose como tales las que ocupen

posiciones relevantes en los listados por

ámbitos científicos en los Subject

Category Listing de los Journal Citation

Reports (Thomson-ISI).

¿Qué se tiene en cuenta?

Page 34: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECAANECA revistasCriterios específicos por área

.Ciencias

Matemáticas y Física, Química, Biología Celular y

Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la

Naturaleza

• Si procede considerarán libros y capítulos (algo

raro). Considerarán para la evaluación número de

citas cuando sea posible, prestigio internacional de la

editorial, los editores, la colección en la que se

publica la obra y las reseñas.

• Campo 1-5. Las solicitudes que presenten patentes,

previo informe del comité, se trasladarán al Campo 6

(Ingeniería y Arquitectura).

¿Qué se tiene en cuenta?

Page 35: Sexenios

• Física: 4 de impacto alto o 3 de impacto alto + 2 medio

• Matemáticas: 3 de impacto alto o todas alto/medio

• Química: 5 en revistas de alto impacto

• Biología Celular y Molecular: mínimo tres en revistas de

alto impacto(JCR –ISI)

• Ciencias Biomédicas: mínimo dos en revistas de alto

impacto (JCR –ISI)

• Ciencias de la Naturaleza: mínimo tres en revistos de

alto/medio impacto (JCR –ISI)

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECAANECA revistasCriterios específicos por área

.Ciencias

Matemáticas y Física, Química, Biología Celular y

Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la

Naturaleza

¿Cuántas y como?

Page 36: Sexenios

• Todas las aportaciones deberán ser clasificables como ordinarias

• Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema o la extensión del

trabajo, un elevado número de autores puede reducir la calificación asignada a una

aportación.

• Los artículos en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las recogidas en los

listados por ámbitos científicos en el Subject Category Listing del Journal Citation Reports

(Social Science Citation Index) y del Journal Citation Reports (Science Citation Index) del Web

of Knowledge (WoK).

• Podrán considerarse también los artículos publicados en revistas que ocupan posiciones

relevantes en los listados de SCOPUS, en revistas listadas en otras bases de datos nacionales

o internacionales (por ejemplo, ERIH, INRECS, DICE-CINDOC, etc.) o aquellas revistas

acreditadas por la FECYT, siempre que, a juicio del comité asesor, cuenten con una calidad

científica similar a las incluidas en los índices mencionados y que satisfagan los criterios que

se especifican en el apéndice I de esta resolución

• Los libros y capítulos de libros, en cuya evaluación se tendrá en cuenta el número de citas

recibidas; el prestigio de la editorial; los editores; la colección en la que se publica la obra; las

reseñas en las revistas científicas especializadas, y las traducciones de la propia obra a otras

lenguas.

Ciencias SocialesCampo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del

Comportamiento y de la Educación.

Criterios específicos por área

¿Qué se tiene en cuenta?

Page 37: Sexenios

•las cinco aportaciones del currículum vítae abreviado deberán cumplir

alguno de los criterios descritos en los puntos anteriores

•Con carácter orientador, se considera que para obtener una evaluación

positiva en las áreas de Sociología, de Ciencia Política y de la

Administración, de Ciencias de la Educación, y de Comunicación y

Periodismo al menos una de las aportaciones debe ser un libro de difusión

o referencia internacional que cumpla los criterios señalados

anteriormente; o bien al menos dos de las aportaciones deben ser artículos

publicados en revistas que cumplan los criterios del apartado 3.a); o bien al

menos tres de las aportaciones deben ser artículos publicados en revistas

que cumplan los criterios del apartado 3.b).

Ciencias SocialesCampo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del

Comportamiento y de la Educación.

Criterios específicos por área

Page 38: Sexenios

Hay que tener en cuenta en este campo que está dividido en tres subcampos

• 6-1. Tecnologías Mecánicas y de la Producción

• 6-2. Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica

• 6-3. Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECAANECA revistas

.Ingeniería y Arquitectura

Tec. Mecánicas y de la Producción / Ing.de la

Comunicación… / Arquitectura, Ingeniería Civil…

Criterios específicos por área

Page 39: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA

.Ingeniería y Arquitectura

Tec. Mecánicas y de la Producción / Ing.de la

Comunicación… / Arquitectura, Ingeniería Civil…

¿Qué se tiene en cuenta?• Preferentemente artículos en revistas, aceptándose como tales las

que ocupen posiciones relevantes en los listados de los Subject

Category Listing de los JCR. Se podrían tener en cuenta las revistas

que satisfagan los criterios del apéndice 1

Además en los subcampos se indican otras bases de datos que

podrían ser tenidas en cuenta como por ejemplo:

• Subcampo 6.1: International Development Abstracts, …

• Subcampo 6.3. Electronic Bibliography Data, …

Criterios específicos por área

Page 40: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA

.Ingeniería y Arquitectura

Tec. Mecánicas y de la Producción / Ing.de la

Comunicación… / Arquitectura, Ingeniería Civil…

¿Qué se tiene en cuenta?

● Preferentemente las patentes en explotación,

demostrada mediante contrato de compraventa o

contrato de licencia. Se tendrá en cuenta la

extensión de la protección de la patente (nacional,

europea o PCT) valorándose más la de protección

más extensa. También será válida esta aportación

si la patente ha sido concedida por la OEPM

mediante el sistema de examen previo.

Criterios específicos por área

Page 41: Sexenios

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA

● Congresos. Publicado en actas, con revisión por pares y siempre

y cuando sean equiparables a revistas prestigiosas.

● Libros y Capítulos. Incuestionable carácter investigador, número

de citas, prestigio internacional, editor y colección.

● Dependiendo del subcampo se puede tener en cuenta proyectos

(6.3) desarrollos tecnológicos (6.1 y 6.3) o exposiciones (6.3)

.Ingeniería y Arquitectura

Tec. Mecánicas y de la Producción / Ing.de la

Comunicación… / Arquitectura, Ingeniería Civil…

¿Qué se tiene en cuenta?

Criterios específicos por área

Page 42: Sexenios

6.1 Tecnologías Mecánicas y de la Producción: a) dos sean

patentes; b) o bien dos sean artículos de su especialidad

publicados en revistas con posiciones relevantes en los SCI;

c) una patente y un artículo SCI

6.3 Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo:

a) dos sean patentes; b) dos sean artículos publicados en

revistas SCI, SSCI; c) dos sean proyectos innovadores

urbanísticos o de ingeniería o de construcción.

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA

.Ingeniería y Arquitectura

Tec. Mecánicas y de la Producción / Ing.de la

Comunicación… / Arquitectura, Ingeniería Civil…

Criterios específicos por área

¿Cuántas y como? (ejemplos)

Page 43: Sexenios

Humanidades

• Preferentemente publicaciones en revistas de prestigio: i.e. revistas incluidas en Social Science Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)

• También se citan al mismo nivel de preferencia las revistas incluidas en: FRANCIS, IBSS, BHA, HA, IMB, RILMS, etc… También se podrá utilizar como referencia de calidad para las publicaciones españolas el DICE

Criterios específicos por área

Page 44: Sexenios

• Preferentemente trabajos publicados en revistas de Science Citation Index, Social Science Citation Index y el Journal Citation Reports.

• También se citan como productos las revistas en: Econlit, Catálogo Latindex u otros listados admitidos. También se podrá utilizar como referencia de calidad para las publicaciones españolas el DICE

Ciencias Sociales

Criterios específicos por área

Page 45: Sexenios

.Derecho

• Preferentemente publicaciones en revistas de prestigio y amplia difusión académica y profesional; en este campo no se indica explícitamente que las revistas tengan ICR

• Se hace hincapié en el contenido de los trabajos: desarrollo de nuevas perspectivas de ordenamiento jurídico, evolución histórica, social, …

• Referencia básica citada para revistas españolas: DICE

• Alternativa: IN-RECJ y RESH para revistas ICR.

Criterios específicos por área

Page 46: Sexenios

INDICIOS

Page 47: Sexenios

Criterios específicos por área

JOURNAL CITATION REPORTS usar como

CITAS

- Búsqueda estándar usar cómo

- Búsqueda Cited Reference Search, citas perdidas

CONTEXTUALIZACIÓN

- Revista

- Essential Science Indicators

Page 48: Sexenios

Ordenando el laberinto

Web of Science

SCI; SSCI; A&HCI

OTROS INDICIOS DE CALIDAD

Otras BD propias de las

distintas especialidades

aneca

aneca

OTROS ICR ALTERNATIVOS

VÍA PREFERENTE

Page 49: Sexenios

• 1. Factor de impacto de la revista

• 2. Número de citas de un artículo: Scholar

• 3. Bases de datos en las que figura una revista

• 4. Satisfacer criterios de calidad editorial. Cómo?: Fecyt

Indicios

Page 50: Sexenios

Coberturas y tiempos

PRODUCTO ÁREA DOMINIO Cobertura

Journal CitationReports

Ciencias yCiencias Sociales

Mundial 1987-2011

IN-RECS Ciencias Sociales España 1996-2011

IN-RECJ Ciencias Jurídicas

España 2001-2010

RESH Ciencias Sociales y Humanidades

España 1999-2004

Scimago Journal Rank Ciencias yCiencias Sociales

Mundial 1999-2007

Page 51: Sexenios

Demografía de revistas por especialidades (JCR)

Page 52: Sexenios

Gracias!

• http://ec3.ugr.es

• http://ec3.ugr.es/seminarios1.htm