Shinichi suzuki

10
Shinichi Suzuki Shinichi Suzuki. Un educador, un filósofo, y sobre todo un humanista, quien ha influenciado la educación en general, y en especial la educación musical en su propio país, Japón, y en todo el mundo. El maestro comenzó a desarrollar un método para enseñar a tocar el violín de la misma manera como los niños aprenden a hablar un idioma, y lo denominó "enfoque de lengua materna" o "educación del talento". Su planteamiento revolucionario consiste en que cualquier niño a quien se le eduque correctamente puede desarrollar su habilidad musical, de igual forma que los niños desarrollan la capacidad de hablar en su lengua materna. El método creado por Suzuki originalmente para aprender a tocar violín está más orientado al aprendizaje para niños, pero resulta excelente también para adultos que quieren comenzar a aprender a tocar el violín ya de grandes.

Transcript of Shinichi suzuki

Page 1: Shinichi suzuki

Shinichi Suzuki Shinichi Suzuki. Un educador, un filósofo, y sobre todo un humanista,

quien ha influenciado la educación en general, y en especial la educación musical en su propio país, Japón, y en todo el mundo.

El maestro comenzó a desarrollar un método para enseñar a tocar el violín de la misma manera como los niños aprenden a hablar un idioma, y lo denominó "enfoque de lengua materna" o "educación del talento". Su planteamiento revolucionario consiste en que cualquier niño a quien se le eduque correctamente puede desarrollar su habilidad musical, de igual forma que los niños desarrollan la capacidad de hablar en su lengua materna.

El método creado por Suzuki originalmente para aprender a tocar violín está más orientado al aprendizaje para niños, pero resulta excelente también para adultos que quieren comenzar a aprender a tocar el violín ya de grandes.

Page 2: Shinichi suzuki
Page 3: Shinichi suzuki

Leonardo da Vinci

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.

Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitrubio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, sólo se conocen una quincena de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel.

Page 4: Shinichi suzuki
Page 5: Shinichi suzuki

Miguel Ángel

Michelangelo Buonarotti[ ]conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.

Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

Page 6: Shinichi suzuki
Page 7: Shinichi suzuki

Domenico da Piacenza

Doménico da Piacenza (Piacenza, 1390 – Ferrara, c. 1470) fue un maestro de ceremonias, un coreógrafo y un compositor italiano que trabajó para la Casa de Este en Ferrara. Su nombre también aparece citado como Domenichino da Ferrara, Domenico da Ferrara,Domenico di Piacenza o Domenichino di Piacenza.

La figura de Domenico da Piacenza es muy importante pues con él la coreografía se convierte en un oficio profesional: Domenico estaba al servicio de la familia Este y su función en la corte era crear bailes para las frecuentes celebraciones festivas. Su nombre aparece citado junto al de su gran alumno y continuador, Guglielmo Ebreo da Pesaro. Ambos consiguieron el nombramiento de caballeros, con lo que el arte de la danza alcanzó así el reconocimiento de arte liberal, a la altura de la música y la pintura, cuya consideración (precisamente) estaba siendo revisada en aquella época.

Page 8: Shinichi suzuki
Page 9: Shinichi suzuki

Nikolái Rimski-Kórsakov

Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov (en ruso Николай Андреевич Римский-Корсаков) nació en Tijvin (Nóvgorod), el 18 de marzo de 1844 y murió en Liúbensk, el 21 de junio de 1908. Fue un compositor y profesor de música académica ruso, particularmente conocido por su fina orquestación. Sus composiciones más famosas son El vuelo del moscardón y Scheherazada.

Rimski-Kórsakov y otros miembros del "Grupo de los Cinco" frecuentemente colaboraron o editaron composiciones de otros autores. En particular después de la muerte de Modest Músorgski en 1881, Rimski-Kórsakov se tomó el trabajo de revisar muchas obras de Músorgski para publicarlas y ejecutarlas. Por ejemplo, la obra La noche en el Monte Calvo de Músorgski fue arreglada por Rimski-Kórsakov y es la que actualmente se escucha. Sin embargo, la opinión crítica respecto de Músorgski con el transcurso del tiempo ha cambiado en referencia a su estilo, considerado en algún momento como agreste, sin embargo se ha revalorizado su originalidad. Esto motivó a Rimski-Kórsakov a hacer algunas otras revisiones, tales como Borís Godunov, y reemplazó con producciones más fieles los manuscritos originales de Músorgski aún a riesgo de no ser condescendiente con el público.

Page 10: Shinichi suzuki