SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

7
Diplomada IAVA Modulo IV Diseño de proyectos soportados en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Maestra: Susana Huerta Martínez Presentación del contexto laboral: Maestra de Educación a nivel Primaria frente a grupo de sexto con una población estudiantil de 40 alumnos; la comunidad en la que esta ubicada la escuela Urbana 935 “Gabriela Mistral” es en San Sebastián el Grande municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En donde los habitantes del lugar son de un nivel socioeconómico medio bajo; carecen en su mayoría de recursos tecnológicos y los que tiene acceso a ellos sólo lo hacen utilizándolos como medio social Facebook y no como instrumentos para aprender. Situación que identifique durante el estudio del diplomado IAVA, en el cual, las unidades que fui estudiando, permite al

Transcript of SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

Page 1: SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

Diplomada IAVA

Modulo IV

Diseño de proyectos soportados en

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Maestra: Susana Huerta Martínez

Presentación del contexto laboral:

Maestra de Educación a nivel Primaria frente a grupo de sexto con una población estudiantil de 40 alumnos; la comunidad en la que esta ubicada la escuela Urbana 935 “Gabriela Mistral” es en San Sebastián el Grande municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En donde los habitantes del lugar son de un nivel socioeconómico medio bajo; carecen en su mayoría de recursos tecnológicos y los que tiene acceso a ellos sólo lo hacen utilizándolos como medio social Facebook y no como instrumentos para aprender.

Situación que identifique durante el estudio del diplomado IAVA, en el cual, las unidades que fui estudiando, permite al docente, aplicar lo que aprende en su contexto laboral como docente.

Para poder llevar a cabo una de las actividades, realice cuestionamientos diversos, par conocer las brechas digitales que existen en esta comunidad.

Page 2: SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

Donde se obtuvieron los siguientes resultados: el 40% tenía computadora en casa o un dispositivo electrónico con acceso a internet (tablet, celular), un 50% acudía al ciber y un 10% sin posibilidades.

Al tratar de incluir en las actividades cotidianas con el alumnado se identificó que éstos, sólo ven la tecnología como medio de recreación y como recurso de interacción social por el hecho de direccionar los buscadores a estas páginas.

Problematización:

En referencia al contexto señalado y las brechas digitales identificadas, la tecnología pudiera ser un elemento potencializado de aprendizajes significativos, debido a que la tecnología es un medio que atrae al público en general por su basta información y por los recursos que se tienen o se pueden obtener, mediante la misma, considerándolo como un reto educativo.

Por tanto se considera relevante el hacer uso e la tecnología como medio para aprender. Por medio de la utilización de las herramientas de las TIC; que el puede utilizar en cualquier contexto; aunado a esto, el uso apropiado (TIC) que puede incluir en su entorno familiar y social.

Como problema principal, se identifica: uso inapropiado de la tecnología para aprender.

Caracterización del alumnado:

Son alumnos y alumnas que oscilan entre una edad de 11 a 15 años de edad, la gran mayoría son de recursos económicos bajos, sin embargo, a pesar de esto son entusiastas y siempre buscan una solución para cada situación que se presenta al momento del trabajo. Además muestran gran interés en las TIC constantemente realizan cuestionamiento sobre el uso de estas, lo cual considero de mucha importancia para lograr el objetivo y con ello acercarlos al buen uso de estos recursos tecnológicos los cuales pueden y deben utilizar para aprender.

Page 3: SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

Recurso Tecnológico:

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo con la Webquest (WQ) ya que es una herramienta de fácil entendimiento y uso, en donde se puede interactuar haciendo comentarios como un foro; así mismo el intercambio de archivos e imágenes que esto le permitirá desarrollar sus habilidades dentro de la herramienta; en el cual se dan directas las URL que el alumno utilizara en el proyecto a trabajar, evitando con esto, que éste navegue por internet sin vigilancia, así, se evitará perdida de tiempo y sobre todo se protege la integridad del alumno; conociendo las implicaciones que contiene el uso de internet sin vigilancia de un adulto.

Además, la WQ es un buen recurso en el que el alumno logrará darse cuenta que en la utilización de la tecnología también podrá aprender.

Otros recursos, que se utilizarán para enriquecer la actividad será el WhatsApp como medio de comunicación directa en donde se creará un grupo siendo el administrador el propio docente. También un correo electrónico.

Objetivo general:

Que el alumno logre identificar las TIC como herramientas para aprender y a utilizarla en el campo escolar enriqueciendo así sus habilidades y capacidades para seguir aprendiendo; por medio de la realización de tareas a través del recurso tecnológico denominado Webquest (WQ).

Cronograma:

Cabe señalar, que el Proyecto esta dividido en etapas y cada una de ellas contienen actividades precisas; la primera etapa llamada “Inicio” le corresponde a las actividades de encuadre y diagnóstico situacional. En la etapa de denominada “Desarrollo” se precisan actividades de capacitación del manejo de la Webquest y del WhatsApp con la intensión de familiarizar y potenciar su correcto uso. En la Etapa de “Cierre”, los involucrados realizarán las WQ elaboradas por el Docente del grupo de conforme a cada uno de los Proyectos incluidos en los 5 bloques de la Asignatura de Español durante el ciclo escolar 2014-2015.

Etapa del Proyecto

ActividadesActividades Específicas

Responsable TiempoRecurso

TecnológicoProducto

INIC

IO

Presentación del proyecto

 

Realizar la presentación y exponer el proyecto ante los padres de familia

Mtra. Susana Agosto * Prezzi

*Cañón

*Laptop

*Presentación Prezzi

 

Page 4: SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

INIC

IO

Diagnóstico Situacional de los padres de familia

Elaborar un diagnóstico general con los padres de familia para definir las necesidades individuales y colectivas

*WebQuest *WebQuest

*Reporte de resultados

DE

SA

RR

OL

LO

Capacitación a padres de familia

Capacitación del uso de la Webquest

Mtra. Susana

Alumnos

Septiembre

*Prezzi

*WQ “Narrar leyendas indígenas”

*Cañón-Laptop

Manejo de la Webquest

Capacitación a padres de familia

Capacitación del uso de la Webquest

*Prezzi

*WQ “Narrar leyendas indíigenas”

*Cañón-Laptop

Manejo de la Webquest

Creación de Grupo WhatsApp

Creación de una estrategia de comunicación en tiempo real entre docente con padres de familia para fortalecer el aprendizaje de sus hijos e hijas.

*WhatsApp

 

Grupo social

Práctica del WhatsApp opcional

Elaboración, práctica y uso de whatsapp para quienes no lo han utilizado

*WhatsApp Uso del WhatsApp

CIE

RR

E

Webquest de Proyectos de cada Bloque

WQ-Bloque 1 WQ-Bloque 2 WQ-Bloque 3 WQ-Bloque 4 WQ-Bloque 5 Mtra. Susana

Septiembre-julio

*WQ

*Cañón

*Laptop

 

Mejora del Aprendizaje por trabajo colaborativo mediante WQ

Seguimiento y Evaluación

Por medio de un record de los productos de cada WQ

Comentarios y sugerencias de los padres

Mtra. Susana, Padres de familia

y alumnos

*Record de productos en Excel

Mejoras a las actividades

Page 5: SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

Responsables:

La Mtra. Susana será la responsable del proyecto y de las actividades medulares como son: capacitación, orientación, elaboración y seguimiento de las WQ.

Los alumnos realizarán las actividades señaladas y generaran los productos especificados en las WQ, los que evidenciarán los productos alcanzados.

Los padres de familia serán los apoyos y guías de sus hijos con la orientación-acompañamiento de la Mtra. Susana.

Limitaciones:

Recursos tecnológicos obsoletos y mala cobertura de la señal de internet en la comunidad en la que viven los alumnos.

Falta de correo electrónico y aplicaciones correspondientes.

El uso inadecuado que los alumnos les dan a las herramientas tecnológicas en procesos de aprendizaje.

Poco manejo de los equipos de cómputo y programas tecnológicos por parte de los padres de familia y/o alumnos.

 Recursos Bibliográficos:

https://sites.google.com/

https://sites.google.com/site/narrarleyendasindigenas1/

http://educacionvirtual.jalisco.gob.mx/formacion-continua/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=1408

Criterios de evaluación.

Cada WQ será evaluada con los siguientes parámetros: EXCELENTE, BUENA, SUFICIENTE E INSUFICIENTE con espacio para observaciones, sugerencias o adecuaciones, en el espacio de comentarios. 

CONCLUSIONES

Page 6: SHM_M4_U1_portafolio proyecto final

Identificar las TIC como herramientas para aprender y a utilizarla en el campo escolar enriqueciendo así sus habilidades y capacidades para seguir aprendiendo; por medio de la realización de tareas a través del recurso tecnológico denominado Webquest (WQ).