¡SI PARA EL PUEBLO NO HAY PAZ! ¡NO LA HABRÁ PARA EL … · Página 8 LA VOLUNTAD DE COMBATIR Y...

32
¡SI PARA EL PUEBLO NO HAY PAZ! ¡NO LA HABRÁ PARA EL BURGUÉS!

Transcript of ¡SI PARA EL PUEBLO NO HAY PAZ! ¡NO LA HABRÁ PARA EL … · Página 8 LA VOLUNTAD DE COMBATIR Y...

¡SI PARA EL PUEBLO NO HAY PAZ! ¡NO LA HABRÁ PARA EL BURGUÉS!

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 2

Página 3

EDITORIAL

Página 4

REALIDAD Y NECESIDAD DE LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA

Página 8

LA VOLUNTAD DE COMBATIR Y EL CARÁCTER REPRESIVO DEL RÉGIMEN

Página 10

MUJERES EXPLOTADAS, MUJERES OPRIMIDAS, MUJERES EN LUCHA

Página 11

LAS LECCIONES DE FEBRERO Y LA REALIDAD

Página 14

LA VIOLENCIA EMANA DEL ESTADO

Página 17

IMPERIALISMO, PATRIOTAS BURGUESES Y ANTIIMPERIALISMO

Página 20

LA MIGRACIÓN Y LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA

REVOLUCIÓN A DEBATE Página 22

PRECISIONES A FRANCISCO MARTÍNEZ MEJÍA, AUTOR DEL LIBRO Jóvenes de los setentas

PENSAMIENTO DEL MILITANTE COMUNISTA Página 27

¿Qué se necesita para una transformación radical?

CARTAS DE LA MILITANCIA: Página 29

MATILDE

Pág. 30

¿VIOLENCIA DE GÉNERO?

ARTE Y CULTURA:

Página 32

POESÍA:

Apunta Camarada

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 3

EDITORIAL

as necesidades del pueblo por su naturaleza y carácter son históricas. Hoy en el contexto de agudización de la crisis económica y política del régimen se expresa una necesidad impostergable: la unidad popular.

Es tan evidente la necesidad que los personeros del régimen intentan desvirtuar su carácter y papel preponderante en la lucha de clases al hacer múltiples esfuerzos por robar esta bandera al pueblo en función de sus intereses.

Un fenómeno inédito en la historia contemporánea de México es que un oligarca se vea forzado por las circunstancias sociopolíticas a hacer el llamado a la unidad, quien fue secundado por la junta administrativa y en cadena por todos los defensores del régimen.

El llamado de la oligarquía y los defensores del régimen a la unidad en abstracto, es la forma de disfrazar la falta de legitimidad popular al régimen y sus políticas e intentar mediatizar la protesta popular; es el llamado a la unidad en torno al nacionalismo burgués para garantizar los intereses de grupo o clan oligárquico y en defensa de los intereses monopolistas que ellos representan; una maniobra burguesa que pretende una vez más utilizar a las masas trabajadoras para y en beneficio de la dictadura del capital; y, claro reflejo del chovinismo burgués, ensalzando un falso patriotismo para quitarle el filo revolucionario al carácter antiimperialista de la voluntad popular.

En los dichos y llamados del señor oligarca en parte existe razón, esta es la necesidad de la unidad, pero no bajo sus planteamientos, se necesita la unidad popular y no la unidad en torno al nacionalismo burgués o cualquier otra expresión que beneficie los intereses de la clase en el poder y vaya en detrimento de la clase trabajadora.

La unidad popular consiste en la unidad político-ideológica que derive en la unidad de acción que vea por los intereses de los explotados y oprimidos.

En este momento histórico concreto la unidad de todo el pueblo mexicano debe desarrollarse contra la política imperialista que lleva décadas aplicándose en el país; contra el terrorismo de Estado, el Estado policíaco-militar, el estado de derecho oligárquico y el gobierno antipopular; contra las medidas antipopulares que afectan a todo el pueblo de México, en resumen, contra la dictadura capitalista.

Si queremos garantía efectiva y coronar los esfuerzos populares, la unidad debe darse en torno a la lucha armada revolucionaria bajo un programa en común que contemple la necesidad histórica de transformar la sociedad por métodos revolucionarios, articulada a ella las demandas inmediatas de todos los sectores populares.

El terrorismo de Estado como política de gobierno cobra nuevas víctimas día a día, la estadística del horror adquiere dimensiones que superan lo dantesco, el botón de muestra está en las estadísticas conservadoras del régimen que hablan de ochenta asesinados por día, léase ejecuciones extrajudiciales, y en las fosas clandestinas que brotan por todo el país.

Veracruz se ratifica por la vía de los hechos terroríficos como la fosa clandestina más grande de América Latina, solamente en las dos recientes se encontraron los restos de trescientas personas víctimas del terrorismo de Estado, ahí está la prueba de varios crímenes de lesa humanidad: detención desaparición forzada, ejecución extrajudicial y múltiple violación a los derechos humanos.

Es el Estado mexicano quien detiene y desaparece de manera forzada, es éste quien realiza las ejecuciones extrajudiciales. ¡Eso es terrorismo de Estado! A éste se le debe enfrentar con la estrategia de guerra popular.

L

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 4

REALIDAD Y NECESIDAD DE LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA

Crisis económica y fortalecimiento del Estado policíaco militar

Señalamos a finales y principio del año que el país vive una profunda crisis económica, en su fase recesiva, la cual desde el poder burgués se hace todo lo posible por negarla, una condición objetiva que se sigue presentando, ambas expresan dos aspectos de la realidad, el régimen neoliberal en el país vive una crisis económica y en correspondencia también crisis política.

Las consecuencias nefastas para el pueblo son inocultables y se sienten cada vez con mayor dureza y claridad, aún hasta para el menos conocedor de temas económicos y políticos. La inflación, la carestía de la vida, la pérdida del poder adquisitivo del salario en mayor dimensión, el pauperismo generalizado son fenómenos presentes, inocultables y que el pueblo enfrenta a diario.

El aumento de los hidrocarburos y la electricidad, se dijo en enero, trae como consecuencia el encarecimiento de las mercancías, éstas no se realizan y el pueblo tiene que vivir con menos nutrientes, por consiguiente pobreza y miseria se incrementan en sus índices y se generalizan en todo el país y población. Inmediatamente al aumento de los combustibles el proceso inflacionario y la carestía de la vida se hicieron notar.

Señalado está que la pérdida del poder adquisitivo del salario es del 80%, una condición material que nos habla qué tan subvaluada está la fuerza de trabajo como mercancía; a la vez nos explica la causa del pauperismo, de la magnitud de la crisis alimentaria que se vive en el país.

La dependencia con respecto al imperialismo se hace más profunda y a la vez también afloran los mecanismos de sujeción tanto económicos

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 5

como políticos en función de la defensa de los intereses oligárquicos e imperialistas. El incremento de los combustibles es una medida recaudatoria que consiste en mayor carga fiscal para las masas trabajadoras, pero es también una exigencia de la oligarquía y del capital monopolista transnacional, es decir, del imperialismo y sus organismos financieros que responden a tales intereses. En el primer caso es para mantener activo todo el aparato represivo y en el segundo para fortalecer los mecanismos de expoliación.

Para el pueblo el salario es insuficiente para vivir con dignidad, es la expresión de la verdadera magnitud de la crisis económica que desde la junta administrativa se hace todo lo posible por ocultarla, minimizando en cada fase de ella su existencia y cuando es imposible se adjudican siempre a causas externas. La crisis económica tiene causas internas y externas, cierto, pero la principal responsabilidad es de la junta administrativa por sus políticas neoliberales.

Podemos señalar que en adelante las consecuencias de las políticas neoliberales de carácter burgués que se impusieron, serán más visibles y sus efectos perniciosos serán inocultables.

Toda crisis económica lleva implícita una crisis política se expresa concretamente en la imposibilidad de seguir gobernando, por parte de la junta administrativa, como lo venían haciendo los opresores; y a la vez, los oprimidos ya no están dispuestos a seguir siendo “gobernados” bajo los mismos esquemas políticos. Queda de manifiesta dicha crisis en dos aspectos, la política de gobierno fincada en el terrorismo de Estado y en la tendencia del fortalecimiento del Estado policíaco militar.

Sustentamos la tesis de que la crisis económica y la crisis política desde la clase que detenta el poder pretenden resolverla con el fascismo, quedan en dicha solución las contradicciones interburguesas para mantener el régimen económico y político. Si nos guiamos por tal tesis, lo que estamos viviendo es ese proceso de resolver la principal contradicción del régimen a través de la tendencia señalada, con más terrorismo y el fortalecimiento del Estado policíaco militar.

El imperialismo como política injerencista y expoliadora impone y exige gobiernos policíacos militares, eso nos indica la tendencia principal que en cada región y país toma características propias.

La exigencia de la oligarquía, los políticos de oficio, la cúpula militar y los politicastros en funciones gubernamentales para que el Legislativo apruebe en “caliente” la iniciativa de Ley de Seguridad Interior (LSI) tiene como propósito el fortalecimiento del Estado policíaco militar, lo que significa dar de manera legal más poder a las estructuras represivas pero guardando las formas bajo el marco de la legalidad burguesa.

De la tendencia general exigida por el imperialismo y la oligarquía, se desprende la política del gobierno, es decir, el terrorismo de Estado, éste en la medida que la protesta se generaliza es más violento y evidente. Es la explicación del por qué los crímenes de lesa humanidad se incrementan, la detención-desaparición forzada de personas y las ejecuciones extrajudiciales lejos de disminuir se multiplican.

La violencia de Estado está encauzada al fin de paralizar la movilidad política del pueblo, para evitar el estallido social, la táctica empleada

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 6

es golpear y golpear a la parte del pueblo no organizado para evitar la voluntad popular de combatir, para inhibir su expresión material y orgánica, esto explica la gran cantidad de víctimas del pueblo no organizado, en su mayoría hijos del pueblo trabajador que su delito ante el Estado criminal es ser pobres, vivir en barrios marginados, ser parte del pueblo explotado y oprimido o como cínicamente dicen los verdugos “estar en el lugar equivocado”.

La violencia estatal contra el pueblo organizado tiene por objetivo quebrar la voluntad de combatir, romper con la organización e inhibir la lucha combativa y consciente de las masas trabajadoras, de las organizaciones e hijos del pueblo.

Ambas expresiones de violencia son las dos caras de la misma moneda, es la violencia de clase, la de la burguesía y la oligarquía, que por medio de la junta administrativa, las instituciones y las corporaciones policíacas militares esparcen por todo el país. Cada fosa clandestina, cada detenido desaparecido, cada víctima de ella confirma que el régimen está en crisis y que la tendencia a su solución es más militarización, la institucionalización de la violencia de clase contra el pueblo y el fortalecimiento de la cúpula policíaco militar en asuntos de gobierno.

Significa también la institucionalización del terrorismo de Estado, lo que conlleva más crímenes de lesa humanidad, éstos en lugar de disminuir tendrán la tendencia a incrementarse, el ejemplo más ilustrativo es lo que acontece en Veracruz, el PAN como partido burgués cumple con su función para el cual existe; el PRD queda desnudado también como partido que para nada defiende los intereses populares, hoy cumple funciones legitimadoras de la dictadura

burguesa, de administrador de la crisis política que vive el régimen.

Veracruz es la fosa clandestina más grande de América Latina, cada fosa que emerge comprueba los crímenes de Estado, que las desapariciones forzadas de personas y las ejecuciones extrajudiciales las comete todo el aparato represivo, es el Estado, sus instituciones y representantes los responsables de la guerra contra el pueblo que cobra cientos de miles de víctimas. Responsable de los crímenes de Estado en Veracruz es el gobierno y sus representantes de la administración Duarte, también lo es el actual gobierno por mantener la misma política profascista.

La voluntad popular de combatir

La voluntad popular de combatir tiene diferentes expresiones materiales, desde la espontánea hasta la organizada y consciente. El ciclo de la lucha de clases en el país adquiere más dinamismo en su expresión y un ritmo más intenso en la confrontación de las clases, entre la junta administrativa y el pueblo trabajador, las luchas populares son más prolongadas, nuevos sectores se incorporan a la protesta y también nuevas formas de organización y combate emergen y se configuran como forma de organización y lucha.

Formas de combate popular que fueron satanizadas desde la junta administrativa, por los partidos burgueses, por los políticos de oficio y por sectores de la pequeña burguesía, hoy son retomadas por las masas y generalizadas para enfrentar al gobierno antipopular y sus fuerzas represivas.

Por efecto de la proletarización material, por el intenso proceso de pauperización y por la carestía de la vida nuevos sectores son lanzados al campo de la lucha de clases y formas de

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 7

combate que ayer fueron cuestionadas se generalizan como efecto de la necesidad política y el actual ritmo en la lucha de clases.

Es la explicación de por qué adquiere carta de naturalización la expropiación de mercancías, el bloqueo de carreteras y vías férreas, la liberación de casetas, el bloqueo a instalaciones del régimen, la expropiación de combustibles, las marchas mucho más combativas, la disposición de hacer frente a los cuerpos policíacos militares de donde se aprende que éstos son vulnerables, la firmeza en la denuncia política y la defensa de los derechos humanos. Es a la vez expresión concreta de la voluntad popular de combatir.

Cuantitativa y cualitativamente expresa la disposición de lucha del pueblo contra los explotadores y opresores, aunque hay que señalar que aún predomina la expresión cuantitativa, es decir, la espontánea, sin embargo, es y puede ser el punto de partida para la construcción y fortalecimiento de la voluntad popular de combatir, para el revolucionario es una de las tareas actuales a desarrollar con ahínco y claridad estratégica.

Si el terrorismo de Estado es lo que vive el pueblo, explica la existencia de diferentes organismos en torno a la defensa de los derechos humanos, pero también refleja los intereses y conceptos bajo los cuales se organiza la lucha en torno a su defensa. Si son diferentes clases y sectores sociales los que se confrontan, también son diferentes ideologías las que chocan tanto en la explicación de la realidad como en las alternativas organizativas y de lucha, en general se confrontan la ideología burguesa, la pequeño burguesa y la proletaria.

Si los derechos humanos y su defensa son producto de los pueblos que luchan por su liberación económica y política, organismos y

activistas son parte activa de la lucha de clases, ya sea en la defensa del régimen o sumando esfuerzos coadyuvantes para su destrucción.

Podemos afirmar entonces, que la voluntad popular de combatir tiene expresión concreta en las formas organizativas que se materializan en organismos de combate popular que libran la lucha contra el régimen y sus políticas.

Si no hay día en el país que transcurra sin movilización popular nos indica que el grado de descontento se incrementa, que el descrédito de la actual junta administrativa es indicativo que las masas trabajadoras avanzan en identificar al enemigo de clase, por tanto, entender que el gobierno antipopular es el principal enemigo y que éste representa los intereses de una minoría, los de la burguesía. La crisis económica y sus efectos perniciosos nos generan mejores condiciones para la politización.

Mientras exista voluntad de combatir existen condiciones para su organización, estructuración y dirección, luego entonces, depende del sujeto revolucionario para que se concrete la tarea estratégica de organizarla, estructurarla y dirigirla, se concreta conformando organismos de combate popular que organicen y generalicen la lucha combativa contra el régimen.

El terrorismo de Estado es la política del gobierno antipopular, cobra cientos de miles de víctimas; se le enfrenta combativamente combinando todas las formas de lucha que desemboquen en la acción revolucionaria de las masas trabajadoras bajo un programa de lucha que contemple estrategia y táctica de la guerra popular.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 8

LA VOLUNTAD DE COMBATIR Y EL CARÁCTER REPRESIVO DEL RÉGIMEN echos recientes en el país, entre ellos la protesta contra el gasolinazo y las movilizaciones de miles de personas en

Mexicali, nos confirman, en la medida que la protesta es visible que el pueblo tiene voluntad de combatir, ante ella tiembla el régimen, le temen los políticos de oficio y los grandes empresarios.

Al mismo tiempo se revela una vez más el carácter represivo del gobierno, el carácter policíaco militar del Estado mexicano, es su forma corpórea la que queda de manifiesto, también su naturaleza para defensa de los intereses del capital monopolista, en específico el transnacional.

Con el argumento de combatir a la delincuencia y al narcotráfico se justificó el Estado policíaco militar y la guerra contra el pueblo bajo el esquema contrainsurgente de “ahogar al niño en la cuna” se desangra a la juventud para quebrar la voluntad de combatir del pueblo, se trata de inhibir toda expresión de lucha y organización fuera de los marcos corporativizantes.

En nombre la seguridad como fetiche para el crecimiento económico se justificó la violencia del Estado contra el pueblo azotado por la pobreza, una ruta que marcó la criminalización de la pobreza y miseria, por el solo hecho de ser pobre se es potencialmente delincuente, según la lógica policíaco-militar, así se justificó la “limpieza social” que cobra miles de víctimas del terror del Estado.

La realidad se encargó una vez más de tirar por tierra los argumentos oficiales, por ejemplo, se habló en diciembre en Monterrey, Nuevo León, “del regreso de la delincuencia” como un fenómeno nuevo lo cual es falso, ésta nunca aminoró, dejó de figurar en los espacios mediáticos por conveniencia política, había que presentar

“éxitos” de los grandes operativos policíaco militares.

Lo cierto, la delincuencia en los medios de comunicación se registra a finales del año y lo que va en curso del presente los índices de incidencia de delitos de “alto impacto” como el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión, la violación. Pero también el robo a negocio, el robo a casa habitación; el robo a persona, el de vehículo. Conclusión, la violencia aumentó en general, según la percepción mediática. Sin embargo, ésta ahí ha estado presente y la viven los oprimidos a diario.

En la lógica de los defensores del régimen se esbozan tesis, elucubraciones y conclusiones sobre el fenómeno. Los empresarios consideran que el incremento de los robos con violencia puede ocurrir porque las bandas del crimen organizado se involucran en este tipo de delitos cuando antes sólo se ocupaban de traficar drogas. El otro argumento, se debe al relajamiento de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno. Bajo esta lógica policíaco militar todo indica que los delincuentes están ganando terreno luego del repliegue logrado años atrás y por consiguiente habría que preparar nuevos operativos para “restaurar el orden”.

H

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 9

No obstante, lo real, lo objetivo, la violencia que hoy es más visible e inocultable es indicativo del grado de descomposición del régimen, del grado de profundidad de la crisis económica y lo degradado de la sociedad capitalista. El Bronco miente, luce cuanto es, un servidor del capital, siempre lo ha sido y hoy no es la excepción.

Falso que con las fuerzas federales redujeran los índices de delincuencia y violencia en esta parte del país, a su llegada se recrudecieron, en la medida que actuaron se exponenciaron aún más, al retirarse se hace visible su actuación dentro del terrorismo de Estado

Un elemento que no se quiere tomar en cuenta, la pobreza engendra descomposición de todo tipo, ésta va de la mano de la violencia que emana de ella; desde el Estado todo se quiere resolver con la violencia institucionalizada, con terrorismo de Estado y el fortalecimiento del Estado policíaco militar. El Bronco sólo puede “gobernar” con el puntal de los cuerpos represivos.

Una cosa está en claro, la población teme, tiene desconfianza de las autoridades y los cuerpos policíaco militares porque políticos de oficio e instituciones están coludidas con la delincuencia, de ahí viene la violencia contra el pueblo, de ahí surge la descomposición y toda expresión de delincuencia.

Las protestas contra el gasolinazo se manifiestan en la voluntad popular de combatir, en torno a dicha voluntad se especula que se puede organizar por medios cibernéticos y tomar por asalto la fortaleza capitalista, hay que preguntar ¿En verdad se puede organizar estructurar y dirigir la voluntad de combatir fuera de métodos orgánicos?

Hay quienes hacen apología de las redes sociales, pero, en realidad ¿Organizan y dirigen el descontento popular? Nada que no sea orgánico rompe los límites de la espontaneidad de las

masas, se puede incidir, pero no estructurar y dirigir la voluntad de combatir para asaltar la fortaleza capitalista, el acto espontáneo nunca supera a la acción producto de la organización, estructuración y dirección consciente, ésta es lo que necesita el pueblo en la lucha contra el capital.

La táctica y a la vez política del gobierno antipopular, deslegitimar toda expresión de voluntad popular de combatir, desde el terrorismo mediático se le sataniza y tiende a criminalizar todo acto de protesta al tipificarla como vandalismo. La protesta popular para el pueblo no es vandalismo, quienes lo ven así es desde el mismo poder, los funcionarios defensores del régimen, los políticos de oficio, los oligarcas, en sí los hombres del régimen y para el régimen, ellos y sólo ellos ven a la protesta popular como vandalismo. Sin importar el color de la bandera partidista la respuesta siempre es la represión, los cuerpos policíacos están para defender al capital y no al pueblo, es la lección que éste aprende en cada protesta que es reprimida.

Se trata de hacer creer que la violencia es producto del reacomodo de grupos delincuenciales, esa es mentira mediática, la violencia sigue emanando del Estado y sus instituciones, la cual pretenden que sea constitucional con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior. De ser así se estaría institucionalizando el terrorismo de Estado, constituye el fortalecimiento del Estado policíaco militar profascista.

Se pretende negar a toda costa la tendencia a legalizar la militarización no sólo de todo el país sino de la sociedad en todas sus esferas, es la tendencia hacia el fascismo; se sostiene a toda costa el fetiche de la seguridad como condición para el desarrollo económico, sin embargo, es la expresión del fortalecimiento del Estado policíaco militar para asegurar a toda costa los intereses del capital y la burguesía como clase que detenta el poder.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 10

MUJERES EXPLOTADAS, MUJERES OPRIMIDAS, MUJERES EN LUCHA

asó el día internacional de la mujer y con él, la parafernalia en los medios de comunicación de cifras, porcentajes,

iniciativas de ley, programas e inversiones que los estados han hecho para “beneficiarnos” o de “golpes de pecho” por la crítica situación en la que “muy a su pesar” se encuentra la gran mayoría. Sin embargo, en el mundo como en México, la mujer es explotada como parte de la fuerza de trabajo.

Su inclusión en el proceso productivo incentiva a que esté inmersa en el consumismo, el individualismo y la “liberación femenina” que la propaganda refuerza y que la lleva a reconocer, víctima de la enajenación, como “enemigo jurado” al sexo opuesto y no al modo de producción, lo que impide a mujeres y hombres reconocerse como compañeros explotados, oprimidos y como compañeros de lucha por la emancipación.

Su inclusión en el proceso productivo la convierte en una mujer a la que su salario la “libera” de la dependencia económica paternal o de pareja, más no de la enajenación creada, inducida y fortalecida por la ideología burguesa, lo que la conduce a la reproducción de los valores del capitalismo.

El individualismo adquirido en el seno familiar se acendra y lo que empezó como un sentimiento de egoísmo infantil “justificado” por la disputa de una muñeca con la o las hermanas porque es “suya”, de “su propiedad” y de nadie más; la disputa por una ración más grande de comida en el comedor de la estancia del preescolar y de la primaria porque su hambre es grande, la quiere satisfacer sin importar si sus compañeros de clase o de juegos sienten la misma hambre; la pelea en la fila para recibir un regalo el “día del niño” sin importar si alcanzan para todos o no; la vacua pelea por “el chico más guapo”, la competencia por estar más “delgada” que sus compañeras aunque con ello estén desnutridas y carezcan de

salud mental; la competencia para ser la primera en tener relaciones sexuales y ser de las mujeres “liberadas” aunque su ignorancia las conduzca tiempo después a la promiscuidad o a la prostitución; la competencia entre trabajadoras por tener un mejor puesto de trabajo a cambio de pagar con su cuerpo porque “algo tiene que costarle” y cientos de situaciones más van conformando y reforzando una ideología de egoísmo e individualismo degradante.

Mujeres y hombres enajenados que en su ignorancia reproducen la ideología burguesa.

A pesar de las inhumanas condiciones para las mujeres madres trabajadoras, hombres padres trabajadores han despertado y brazo con brazo, de los compañeros de vida o de trabajo marchan contra las políticas neoliberales.

Poco a poco para las masas trabajadoras van clarificando cómo funciona el Estado mexicano que defiende los intereses de la burguesía, que la ley es para proteger esos intereses como los intereses de los dueños de las minas; de los dueños del petróleo que ya tiene tiempo no es nuestro y que hasta ahora se desenmascararon; los dueños de la tierra productiva; los dueños de las empresas y que no podemos esperar que defienda nuestros intereses.

Porque mujeres y hombres unidos y organizados estamos luchando contra este Estado policíaco militar mexicano, las reformas neoliberales, la ideología burguesa enajenadora, en suma contra del capitalismo.

P

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 11

LAS LECCIONES DE FEBRERO Y LA REALIDAD

robado quedó que el alza a la gasolina y el diésel tenían como objetivo la recaudación de más impuestos para mantener en activo

la maquinaria represiva, se confirma el aumento de la carga fiscal para las masas trabajadoras y el respaldo a los grandes empresarios con “incentivos” fiscales que constituyen subsidio para garantizar sus negocios y cuotas de plusvalía.

Es más que obvio que el petróleo nunca perteneció a los mexicanos, está en manos de intereses extranjeros y del capital monopolista, sólo la oligarquía mexicana en nombre de todos los ciudadanos usufructúa los beneficios que reporta PEMEX. Miente el gobierno antipopular al señalar que la gasolina subió de precio porque a nivel internacional hubo un ajuste en el petróleo, la mentira queda al desnudo con las disposiciones gubernamentales en febrero, todo lo argumentado para justificar el aumento fue retórica gubernamental, verborrea para justificar un golpe más a las masas trabajadoras.

Un agravio más que sólo podía expresarse en manifestación popular, aún ahí donde menos se espera, por ejemplo, tomemos uno de esos acontecimientos en Coatzacoalcos Veracruz donde maestros, telefonistas, petroleros y ciudadanos se manifestaron contra el aumento al precio de combustibles, se quemaron piñatas con la imagen de EPN y el PRI. Es claro que se identifica el enemigo común, el gobierno antipopular y el partido que en este momento tiene la administración federal.

Y en el marco del descontento popular emergen las contradicciones dentro del mismo régimen, una de ellas la detención de Arturo Bermúdez Zurita, ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Duarte, se le acusa de enriquecimiento inexplicable y abuso de poder, se le dicta prisión preventiva de ocho meses. A los cachorros del régimen se les trata con condescendencia, parte de los chivos expiatorios para purificar al sistema.

Al ser el encargado de la SP es el responsable directo de los crímenes de lesa humanidad que se

P

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 12

cometieron en el estado, sea por comisión u omisión, de los cuales se le debería juzgar, a un criminal de Estado desde el estado de derecho oligárquico se le da el beneficio de la duda sólo porque no existe demanda formal contra él, sin embargo, los detenidos desaparecidos y los ejecutados extrajudicialmente son reales, no se pueden negar, sucedieron durante su gestión y en Veracruz se cuentan también por miles, las fosas clandestinas que emergen como hongos son el inhumano registro y comprobación del terrorismo de Estado. Este criminal de Estado adquirió fama en el plano nacional en la represión contra magisterio democrático y jubilados, encapuchado personalmente golpeó a los jubilados.

Ahora resulta que por “sobreexposición” mediática puede ser liberado al violar sus derechos, supuestamente se vulneró su presunción de inocencia, que puede anular el caso por violación al debido proceso. No cabe duda que para el criminal de Estado la impunidad e inmunidad, y cuando es “procesado” es en función de chivo expiatorio para purificar al régimen.

Y mientras al pueblo se le desangra con la violencia desde el Estado; en tanto los familiares de víctimas del terror y organizaciones populares reclaman la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, exigen que funcionarios sean enjuiciados por crímenes de lesa humanidad los partidos políticos se enzarzan en la rebatinga de la lucha electoral.

Las alianzas entre partidos desnudan lo falso y antidemocrático de la democracia burguesa, por ejemplo se reedita y registra la alianza PAN-PRD, forman la alianza “Contigo, el Cambio Sigue”, según el PRD se verá fortalecido, el rival a vencer es el mal gobierno municipal. El PAN dice que el enemigo a vencer es el abstencionismo. El

dirigente del PAN dice que la alianza es rentable porque ganaron la gubernatura y la mayoría en el congreso. El PRI va en alianza con el PVEM, conforman “Que Resurja Veracruz”.

Alianzas electorales que no reflejan el interés popular, indican cómo se agrupan los defensores del régimen y desnuda a quienes dicen ser de izquierda que no tienen nada que ofrecer al pueblo, sus servicios están para el capital, para el poder burgués.

Tan alejados del pueblo están partidos electorales, sus representantes y candidatos que emergen de ellos que el problema a resolver no es la pobreza, la miseria, la desigualdad que viven las masas trabajadoras, para ellos, en función de sus privilegios e intereses a defender el enemigo a combatir es el abstencionismo. Éste desnuda el carácter antipopular y antidemocrático del régimen neoliberal.

Dentro del campo de los explotadores y opresores hay claridad, están agrupados en torno al proyecto de país que han impuesto violentamente, en concreto del régimen neoliberal y el Estado policíaco militar que se expresa en la desaparición forzada de personas y la ejecución extrajudicial, que hoy se cifra en cientos de miles de víctimas del terrorismo de Estado.

Entre los oprimidos y las víctimas aún falta trecho para armar estrategia y táctica única que permita enfrentarlo con éxito, desde la cúpula eclesiástica se impulsa la resignación y el “perdón” a los criminales, se ofician misas para familiares de desaparecidos; se sostiene por sus representantes que la iglesia brinda consuelo y convoca al perdón.

Desde los familiares de las víctimas se hace todo por hacer visible las víctimas, pero hasta ahí, no se quiere romper con los límites de la visibilización y los formalismos en la lucha para

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 13

exigir justicia y castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad.

Según el obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, que a su decir tiene tres años de acompañamiento a las familias que tienen un desaparecido, “es para seguir acompañando a esas familias que sufren en el cuerpo, en el espíritu, en el ambiente familiar ante la pérdida de un ser querido; la Iglesia, como madre, se acerca a darles consuelo, esperanza y también invitarlos a perdonar porque cuando hay esa situación se sufre el coraje, el rencor, el odio, el deseo de vengarse, entonces que venga el perdón y la paz”, concluyó enfáticamente, pero ¿Será la alternativa? A nuestro juicio no.

Una posición de esta naturaleza quita el filo combativo a las masas, las pone aún más en la indefensión política y jurídica. Los detenidos desaparecidos y los ejecutados extrajudicialmente constituyen crimen de Estado y no se resuelve con resignación, con una actitud timorata, con una concepción judeocristiana que pondera el sacrifico y la resignación.

Ayer fue el norte del país, luego el occidente, posteriormente el sur y el centro, hoy Veracruz expresa el carácter del régimen, el PAN arribó a la administración pública y los crímenes de lesa humanidad no cesan. La desaparición forzada de personas y la ejecución extrajudicial es realidad que lacera al pueblo.

Tan antipopular era el gobierno de Duarte como lo es el de Yunes, ambos tienen el mismo signo, sostienen el régimen neoliberal y la dictadura del capital por medio del terrorismo de Estado. El de Yunes envuelto en el reacomodo de los grupos de poder económico y político recurre a la misma política de todos los políticos de oficio, sustentar el régimen en el aparato policíaco militar, en todo

el andamiaje represivo, es el puntal principal de su gobierno.

Y bajo las mismas tesis de que la violencia la engendran los grupos de la delincuencia se justifican nuevos operativos policíaco militares, fuerza federal en conjunto con la estatal que se traduce en más violación a los derechos humanos. Los índices delictivos no disminuirán en la medida que la crisis económica se profundiza, la violencia tiene un origen estructural con el régimen neoliberal.

Se anuncia la entrada de fuerzas federales para la seguridad, ¿qué significa? El recrudecimiento de la violencia hacia el pueblo, violencia que emana del poder. El gobierno del PAN al igual que del PRI marcha bajo la misma lógica, el terrorismo de Estado. A la entrada de la gendarmería coincide con la “localización de 11 cadáveres” de donde se desprende fueron sometidos a tortura y ejecutados de manera extrajudicial.

La misma política, de inmediato por su apariencia se les criminaliza y vincula al mundo de la delincuencia organizada. Cerca de 100 días de gobierno los asesinatos no paran, las fosas clandestinas emergen con facilidad, los secuestros se incrementan, así como los asaltos a negocios y de autos.

La misma medicina mediática el gobierno de Yunes dice que son homicidios múltiples relacionados con conflictos entre bandas delictivas.

Lo cierto, ajuste de cuentas entre los diferentes grupos de poder económico y político que dirimen sus desavenencias violentamente, en ellas están involucrados los diferentes cuerpos policíaco-militares.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 14

LA VIOLENCIA EMANA DEL ESTADO

l pueblo y sus organizaciones confirman una verdad inocultable, la violencia que azota al país expresa el grado de

descomposición de la sociedad capitalista que rige en México, ésta se expresa en la que emana del Estado de manera constitucional, la que resulta de sus políticas neoliberales y la que engendra la desigualdad social. También la que se genera en la “lucha contra el narcotráfico” y su entorno.

Denuncias públicas, estadísticas, investigaciones académicas y periodísticas, la misma acción de los cuerpos policíaco militares confirman que la violencia que flagela al país, la que viven las masas trabajadoras tiene origen en el Estado mexicano y sus instituciones, en específico del aparato represivo.

La violencia es y tiene un origen estructural del régimen neoliberal y obedece también a las exigencias del imperialismo norteamericano, pero hoy este mismo señala que en “la guerra al narcotráfico el ejército mexicano se abrogó funciones del Ministerio Público Federal”, en los hechos es la expresión viva del Estado policíaco militar, la cual tomó cuerpo en la Directiva para el

Combate Integral al Narcotráfico (2007-2012) emitida en el gobierno de Calderón donde se da carta blanca al ejército para violar derechos humanos a gran escala. Bajo esta política las fuerzas armadas tenían carta blanca para tirar a matar a “todo lo que se moviera”. El ejemplo ilustrativo, el “Pelotón de la Muerte” en Ojinagua, Chihuahua, que tiene en su haber desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales por orden y amparo de mandos militares los cuales siguen bajo la impunidad.

Mucho se dice y escribe desde el poder burgués sobre la iniciativa de Ley de Seguridad Interior (LSI), se habla y describen bellezas, todo bajo el fetiche de la seguridad, sin embargo, la pretensión es clara, legalizar la acción del ejército y la marina en la “restauración del orden interno”, según palabras de sus defensores, lo que se traduce en la legalización del Terrorismo de Estado y el fortalecimiento del Estado policíaco militar.

Según Osorio Chong descarta que la ley de seguridad interior militarice al país, sostiene que es para que las fuerzas armadas “cumplan lo que están haciendo en un marco legal, y después se

E

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 15

regresen a sus cuarteles, que no estén todo el tiempo en las calles que no hagan servicio de policías municipales, ni policías estatales. Ellos tienen otras actividades,…” una confesión clara y llana, las fuerzas armadas están para reprimir al pueblo, es la aceptación tácita que todo lo hecho por la tropa y mandos es anticonstitucional.

Desde el pueblo se ve a los cuerpos policíacos militares tal cual son, parte del aparato represivo. Los militares y los marinos cada vez más están en descrédito, se lo han ganado a pulso, desde la “guerra sucia hasta la guerra contra el narcotráfico” su conducta es una misma, su objetivo también es el mismo, sus métodos por igual, las consecuencias nefastas para el pueblo siguen siendo las mismas. Están para sostener con violencia al régimen de explotación y opresión.

En este contexto organismos defensores de derechos humanos no gubernamentales se oponen a que siga operando en las calles con las banderas de la lucha contra el narcotráfico, como también organizaciones populares se oponen a la iniciativa de Ley de Seguridad Interior por cuanto significa la legalización de más abusos contra la población. Levantan su voz de inconformidad y expresan en diferente grado de descontento y a la vez claridad del enemigo común a combatir.

Ejemplos de los abusos de las fuerzas represivas sobran y se cifran en desaparición forzada de personas, ejecución extrajudicial, tortura, inhumación clandestina, violación tumultuaria a mujeres entre ellas indígenas, violación sexual en cuarteles, detenciones arbitrarias, criminalizan y revictimizan a las víctimas, a éstas las vinculan muy fácil y sin argumento con la delincuencia o el narcotráfico para dejarlas en completa indefensión. Una realidad inocultable que expresa el carácter represivo del gobierno.

Aprobar la Ley de Seguridad Interior significa el fortalecimiento legal del Estado policíaco militar, legalizar las violaciones a los derechos

humanos que hoy se cometen por las fuerzas policíaco militares, entregar más poder a la cúpula policíaco militar y por ende dar carta blanca para que los crímenes de Estado se cometan en la completa impunidad e inmunidad para los agentes del Estado.

La documentación de la realidad en torno al actuar de los cuerpos policíaco militares es amplia y objetiva, por ejemplo tenemos a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) quien representó ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a la familia de Rosendo Radilla sostiene que el patrón del ejército es “tortura, mata, desaparece; hace creer a la opinión pública que las víctimas son integrantes de la delincuencia organizada; fabrica casos en la supuesta lucha contra las drogas”, agrega “destruyen evidencia, obstaculizan o no colaboran con las investigaciones penales; en tanto que la PGR no investiga estos hechos”.

Impunidad y brutalidad es la característica de la actuación de las fuerzas armadas queda de manifiesto en cada actuación en la historia del país. La actitud profascista de los políticos de oficio para justificar el papel de ellas sólo confirma que están del lado del opresor. No es su incapacidad o indolencia que los caracteriza, ni su frivolidad ante la violencia que enfrenta el pueblo sino su concepción profascista.

La concepción represiva y profascista de los cuerpos policíaco militares y de la junta administrativa consiste en no tener presos políticos, en no detener sino en ejecutar a la futura víctima o a quien se determina como enemigo del Estado, es la concepción contrainsurgente del imperialismo norteamericano, es la concepción profascista del Estado israelita.

Cada vez son más los casos que se documentan de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en nombre de la seguridad, de la lucha contra el narcotráfico, pero un botón de muestra lo constituye el Operativo Conjunto

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 16

Chihuahua, con él la violencia se disparó, es la regla de todo operativo conjunto en el país, lo mismo sucedió en Michoacán, en Guerrero, en Morelos, en Veracruz.

Cada una de las violaciones que se comete por los cuerpos policíaco militares confirma que son parte del andamiaje del aparato represivo para sostener el régimen neoliberal; que su papel es defender el interés del capital y cumplir las exigencias de la oligarquía, en sí, defender el poder burgués.

La exigencia tanto de la cúpula policíaco militar y de la oligarquía para que se avale la LSI es en función del fortalecimiento jurídico del Estado policíaco militar. Y sólo queda en maniobra mediática, una maniobra política para remozar la fachada del ejército los cursos, talleres y todo tipo de recursos supuestamente para enseñar “el respeto” de los derechos humanos, sin embargo, desde el ejército, se recurre al supuesto respeto de los derechos humanos de manera facciosa para el ajuste de cuentas internas sin otro objetivo que el de librar sus propias contradicciones intestinas, en esa lucha quienes pagan los platos rotos son la tropa y oficiales de menor rango, son las piezas desechables para salvar a la institución.

El ejército mexicano es el principal puntal del régimen de opresión que en décadas se expresa en el régimen socioeconómico. En la historia está Guerrero, la mal llamada guerra sucia, dejó más de 600 detenciones desapariciones que al paso del tiempo se han documentado tanto por las denuncias de los familiares de las víctimas que confirman las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones-desapariciones, los tratos crueles y degradantes, las detenciones arbitrarias, el abuso militar, las ejecuciones sumarias todo dentro del contexto de la contrainsurgencia. Pasado y presente, el ejército es la columna vertebral del Estado burgués, éste tiene en su haber crímenes de Estado.

El aparato represivo se fortalece con la compra de armas, para los cuerpos represivos no hay crisis, no hay recorte presupuestal, no existe limitación económica. Su fortalecimiento obedece a una lógica, la defensa del régimen, la defensa del capital, del poder burgués, de la explotación y opresión capitalista. Las 300-400 mil armas que equivalen a un monto de 266 millones de dólares son para reprimir al pueblo, para que las fuerzas represivas esparzan con mayor efectividad el terror contra el pueblo.

Si bien es cierto, Peña Nieto no tiene el mismo discurso belicista, mantiene la misma estrategia contrainsurgente, sostiene las banderas de la guerra contra el narcotráfico que siguen cobrando vidas del pueblo, éstas aún y a pesar de ser conservadoras se reconocen en un cuarto de millón entre desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, aunque como homicidios dolosos, es decir, 233 mil 143 personas asesinadas o desaparecidas en México.

Documentada está la violencia contra el pueblo, éste paso a paso comprende que ella emana del mismo Estado y que los cuerpos policíacos son los encargados de ejercer la violencia de la clase burguesa contra el pueblo con fines contrainsurgentes en intento de quebrar la voluntad popular de combatir, que ésta no se exprese de manera combativa y fuera de los marcos corporativizantes.

El Estado mexicano no es perfectible para el pueblo, cierto para el burgués y sus administradores lo es como máquina de opresión e instrumento para ejercer la voluntad de los oligarcas, a ello obedece la puja por legalizar el terrorismo de Estado.

Una enseñanza se comprende, al terrorismo de Estado hay que oponer la guerra popular, ésta tiene punto de partida en la organización consciente de la autodefensa armada de las masas de donde emerja el instrumento para la liberación de la opresión y explotación del pueblo trabajador.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 17

IMPERIALISMO, PATRIOTAS BURGUESES Y ANTIIMPERIALISMO

ue el empresario estadounidense Donald Trump sea el actual administrador de Estados Unidos de Norte de América, es

una llana y pura designación del poder oligárquico por así convenir a sus interés económicos y políticos al interior y exterior de la nación imperialista, no es por una mera casualidad o que haya ganado su estrategia mediática- electoral, como tampoco, obedece a algún golpe bajo a los

demócratas desde las instituciones gubernamentales.

Personaje que es muestra clara de la esencia ideológica y política racista que predomina en la sociedad, es decir, es la razón de ser e idiosincrasia del Estado, régimen y gran parte la sociedad

estadounidense, sobre todo la anglosajona, aberrante concepción antihumana que atañe por igual a republicanos y demócratas.

No se trata de meter en el mismo costal a la oligarquía financiera y al pueblo norteamericano, los asalariados estadounidenses también son víctimas del racismo y xenofobia, de la explotación, marginación y opresión; misma que recae en personalidades, grupos progresistas y

luchadores por la defensa de los derechos de los migrantes que sobreviven en adversas condiciones de coacción y persecución imperialista.

No es equivocado plantear que la situación actual de la nación imperialista asemeja a los aciagos tiempos de la Alemania nazi en cuanto a concepción ideológica y pretensión de imponerse

Q

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 18

como “raza superior”, concepción fascista y xenofóbica hecha convicción en la élite imperialista estadounidense.

Convertida en política oficial que se reproduce en actitud personal de los representantes de la oligarquía norteamericana entra en contradicción con sus propias raíces históricas al hacer caso omiso que como nación son producto de diferentes flujos migratorios, la parte más conservadora de la sociedad que se asume como “auténtico estadounidense” enfila su odio hacia los de origen latinoamericano, árabe, asiático, africano…

La política imperialista norteamericana se manifiesta en la expresión “América para los americanos”, que su Estado es el guardián del mundo e imponer su política por medio de la guerra y medidas injerencistas en función de sus intereses e ideología.

Dicha política al interior se expresa en las concepciones xenófobas, fascistas y antimigrantes, que se objetiva desde el Estado norteamericano, sus instituciones, el aparato policiaco-militar, y organismos civiles y paramilitares como la organización del rifle y el Ku kux klan.

Al interior de la sociedad norteamericana se ejerce de manera sistemática la persecución, detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales contra los millones de migrantes latinos, árabes y asiáticos que habitan en condición de legales e ilegales en los guetos de migrantes, que constituye principalmente fuerza de trabajo en los sectores agropecuario y la industria de la construcción.

Trump desempeña la personificación de la junta administrativa norteamericana la cual busca retomar su hegemonía absoluta en el reparto del mundo ya repartido en el plano continental y en zonas geoestratégicas como es medio oriente y norte de África, fuera de ese mandato Trump no

hará nada, aunque mediáticamente proyecten lo contrario, un tipo impredecible, locuaz y enfermo.

Que mejor distractor ante los ojos del mundo que un desaforado ególatra fascista, para centrar la atención de que cualquier barbarie de las que sistemáticamente acostumbran es y será obra personal del artificial rubio, no obstante, es política de Estado, a fin de cuentas el abominable Trump, es voz, rostro y ejecutor del terrorismo imperialista.

Si para el imperialismo estadounidense Trump se ajusta a sus planes de resolver la crisis estructural y recuperar su hegemonía global, para la administración priista también es de gran utilidad para desviar el creciente y radicalizado descontento social y la lucha popular combativa organizada.

La proyección mediática de Donald Trump, refuerza el trillado discurso doméstico oficial que intenta imponer la versión de que la crisis económica, política y la descomposición social que prevalece en el país tienen origen en causas exógenas y a la supuesta infiltración del narcotráfico y delincuencia organizada a las estructuras del Estado, declaraciones que únicamente son creíbles y difundidas por instituciones gubernamentales, medios de comunicación, periodistas, intelectuales y activistas políticos de la oligarquía que funcionan como voceros y defensores de las políticas criminales del Estado.

La parte más importante de la táctica del Estado fue su pretensión de desviar el descontento y lucha popular contra del “nuevo enemigo”, según palabras de Alejandro Martí, que él, junto a otros personajes ─Elizabeth Miranda de Gualas y María Elena─ de la derecha enfundados en el mañoso termino de sociedad civil, fungen como activistas principales de la oligarquía y el Estado, fueron diligentes apoyadores la perversa maniobra

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 19

gubernamental, llamando a la “unidad” y al “patriotismo”.

En esta ocasión el abusar de la nobleza de pueblo y el sincero sentimiento nacional se les revirtió, la marcha que convocaron para protestar contra Trump, no resultó así, como era de esperarse el horno no está para bollos, la manifestación pactada de nacimiento, resultó como vaticinó de forma angustiada el promotor incondicional de los activista de la oligarquía, Ciro Gómez Leiva, que se convirtiera en una marcha antipeña, pero no sólo fue eso, la gente desenmascaró a Miranda de Gualas, nombrándola como lo que es: torturadora, mentirosa, asesina y vividora del duelo de familiares de víctimas de crímenes de lesa humanidad. Del mismo modo ocurrió, en el contingente encabezado por Martí y María Eugenia, ahí vibraron las consignas contra el Estado mexicano y la actual junta administrativa; la de los politólogos, analistas e intelectuales de vires progresistas, de plano fue pura descubierta, mientras las masas populares estuvieron donde les correspondía, protestando contra esos farsantes y el régimen.

No funcionó la manipulación de la derecha, y nunca funcionará para la lucha del pueblo el nacionalismo y patrioterismo burgués, pues éstos conciben la defensa de la patria en cuanto ven amenazado su capital e interés político o cuando la cuota de ganancia es menor.

El patriotismo burgués es conservador porque pugna porque prevalezcan las relaciones de explotación, el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción, la concentración y centralización de la riqueza social en clanes oligárquicos, esa es la patria que tanto se ufana en defender el burgués, que disfraza con los símbolos

y la historia que surgieron de las diferentes etapas de la lucha del pueblo contra la opresión y su liberación, por lo consiguiente, todo llamado ya sea por la unidad o la defensa de la patria, que emane desde la oligarquía, el Estado, sus aparatos ideológicos, organismos políticos y mediáticos es sumarse y defender los intereses de los explotadores, opresores y perpetradores de crímenes contra el pueblo.

Disimulan dolor e indignación por flagrantes violaciones a los derechos humanos y crímenes de que son objeto los connacionales por las fuerzas policíaco-militares en EU, que no inician con Trump, por “la construcción del muro” y revisión del TLCAN.

Políticas económicas y militares, agravios que no son un fenómeno actual, de los cuales el Estado mexicano son coartífices, que tratan de ocultar al emitir cantos de sirena y derraman lágrimas de cocodrilo por la presencia del abominable administrador de la Casa Blanca. Agravios y crímenes que perpetran de forma sistemática contra el pueblo y miles de migrantes que cruzan el país, de los cuales ellos son responsables.

Personajes de las élites económicas-políticas de la burguesía entonan de dientes hacia fuera… Más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo…, sin embargo, en esencia son proimperialistas.

Mientras la burguesía este en el poder, hay que desenmascarar los llamados a la unidad y defensa de la “patria”, que no es lucha que corresponda al pueblo, a dicha farsa hay que anteponer la lucha antiimperialista y el internacionalismo proletario que se objetiva en la solidaridad con la lucha de otros pueblos y en la liberación de nuestro pueblo para la instauración del socialismo en México.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 20

LA MIGRACIÓN Y LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA

a llegada de los europeos a Norteamérica

provocó que los pueblos originarios de

estas tierras opusieran resistencia. De los

invasores la mayoría eran aventureros con la

ambición de enriquecerse con facilidad a partir del

despojo y la violencia, escoria social del llamado

viejo continente.

El proceso de conquista en Norteamérica

significó casi el exterminio de los pueblos

originarios como los siux, navajos, pimas, pie

grande…; por el grado de esta barbarie la fuerza

de trabajo escaseo y fue complementada con

esclavos negros sustraídos violentamente del

continente africano.

Estados Unidos de Norteamérica tiene su

surgimiento como Estado en la migración de

Europa hacia América, fundamentada en la

acumulación originaria de capital en un contexto

de la internacionalización del modo de producción

capitalista, migración que no es otra cosa que

expatriación forzada por violencia generada por

los burgueses. Las víctimas de la burguesía

europea se transformaron en victimarios en

América a semejanza de sus verdugos.

La propia historia de Estados Unidos de

Norteamérica no escapa a la historia de la lucha de

clases, dentro de ella la guerra civil entre el norte y

el sur, la lucha por abolición de la esclavitud y

posteriormente por las libertades civiles y

políticas, la permanente lucha contra el racismo

que hasta hoy perdura.

Conformado el Estado capitalista en esta parte

de Norteamérica su desarrollo se fincó en una

política de expansionismo y anexión a través de

guerras de rapiña y la injerencia política y militar,

a nuestro pueblo le arrebataron más de la mitad del

territorio.

Ante sus constantes guerras de rapiña ya en el

siglo XX, en el marco de la Segunda Guerra

Mundial y ante la mayor demanda de fuerza de

trabajo les fue necesario recurrir a la fuerza de

trabajo mexicana por medio de contratos formales

con el gobierno mexicano.

La migración de México hacia Estados Unidos

fue incentivada por el imperialismo

norteamericano, respaldada por el gobierno

mexicano y objetivada a fuerza de hambre por los

miserables del campo y la ciudad. Desde entonces

el trato a los migrantes mexicanos ha sido racista,

xenófobo e inhumano, tratados como mercancía

que genera altas cuotas de plusvalía que según los

explotadores norteamericanos merece un precio

menor que la fuerza de trabajo estadounidense.

La gran mayoría de los hijos de los migrantes

hasta hoy siguen siendo carne de cañón del

imperialismo en sus guerras de rapiña, sirven para

nutrir los cuerpos represivos que utilizan contra los

migrantes, son verdugos de su propia estirpe.

El tema de la expulsión de millones de

compatriotas sólo se toca en momentos

coyunturales y desde perspectivas acorde a los

intereses de clases de cada organismo político y

gobierno en turno. La esencia del fenómeno

siempre se elude porque lleva implícito reconocer

las razones reales de su existencia: la miseria, el

L

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 21

desempleo, la violencia de Estado, el despojo por

el capital monopolista.

El gobierno mexicano, sus testaferros y las

voces más recalcitrantes de la ultraderecha en la

actual coyuntura nos dicen que hay que unirse en

torno a la defensa de la Patria, en un intento por

disfrazar así la defensa del gobierno represor de

Peña Nieto, por enésima ocasión se lucra con los

migrantes. Cortina de humo para intentar diluir las

demandas populares y desviar-mediatizar la lucha

de los oprimidos contra el terrorismo de Estado.

Sí, defendamos a nuestros padres, hermanos,

tíos, hijos, nietos que expulsa el imperialismo;

defendamos también a los migrantes que

atraviesan nuestro país persiguiendo también el ya

fallido “sueño americano”; y unamos esa defensa

con la exigencia de la presentación con vida de

nuestros desaparecidos, contra la explotación y

opresión, contra el poder burgués.

Muchos se rasgan las vestiduras lamentando la

situación en que se encuentran los emigrantes y

montados en este fenómeno social vociferan, hoy

sí, que van a defenderlos, que van a ayudarlos y

realizan hipócritas escaramuzas mientras “la nota”

está en la cresta de la ola. Pero ninguno de estos

aborda la esencia del problema, la expatriación

forzada tiene causa en la explotación y opresión.

A levantar las banderas de la resistencia con

manifestaciones de protesta combativa

antiimperialista. ¡A desarrollar la capacidad de

organización y combate proletario contra la

oligarquía y los títeres que la representan en

México y allende la frontera norte!

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 22

PRECISIONES A FRANCISCO MARTÍNEZ MEJÍA, AUTOR DEL LIBRO Jóvenes de los setentas

n todo este tiempo no habíamos tenido la

oportunidad de leer detenidamente todos los libros que han escrito ex combatientes guerrilleros que pudieron seguir con vida, así como tampoco todas las tesis académicas para licenciaturas, maestrías y doctorados, pero en las que sí hemos leído nos hemos dado cuenta de que en la mayoría existen, por la forma en que se desarrolló el movimiento revolucionario en nuestro país, muchas imprecisiones y malas interpretaciones por lo que no cubren los requisitos necesarios para mencionarlos en otros escritos y quienes los citan sólo le dan vueltas a un mismo círculo viciado de origen porque se basan en informes policíacos hechos a modo.

Poco a poco y con mucha prudencia nosotros hemos considerado que es importante aclarar algunas imprecisiones, hablamos de prudencia para no caer en actos voluntariosos o

datos inexactos y menos datos verdaderos no conocidos públicamente que sirvan a la inteligencia del Estado, porque hay algunos autores que parecieran provocadores al escribir sus libros.

Hemos existido por mucho tiempo gracias al esfuerzo, la abnegación y congruencia ideológica de nuestros militantes que han

E

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 23

caído en las garras del enemigo aunque muchos de ellos, al salir libres, no se hayan incorporado nuevamente en nuestras filas pero, reconocemos su valentía, su lealtad y sus principios, todo ha sido en paz y si algún reproche pudo haber habido el tiempo y la madurez los ha hecho personas capaces y brillantes en su cotidianidad.

Uno de los libros que hemos leído es la primera edición de abril de 2015 que se titula Jóvenes de los setentas, del amigo Francisco Martínez Mejía, del Taller editorial Casa del Mago de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

Y lo que podemos decir es que al amigo Mejía le llamábamos cariñosamente “cachetes” y solo algunos compañeros de nuestra organización sabíamos de ello.

Así que entremos en materia.

En su página 28, menciona a Benjamín Ramírez quien lo presentó con Francisco Márquez a quien se le conocía como Fulgencio y a Miguel Topete. A Fulgencio le llamábamos Pujanzas, llegó a la ciudad de Oaxaca junto con Camilo, Pedro Orozco Guzmán, a un domicilio que solamente dos compañeros conocían, platicamos y por ser una casa familiar se les atendió como se

debe atender a un compañero, de ahí se les transportó a una zona campesina en donde contábamos con una amplia base política en donde se encontraba el Tobi, José María Ortiz Videz, a quien también se le había llevado días antes, ahí estuvieron como en su casa, se acordó con ellos y organizamos que atravesaran una cordillera en donde al avanzar serían apoyados por toda una red de compañeros para llegar a otro poblado en dónde también había base política, y las autoridades de ese municipio eran parte de la organización revolucionaria.

Un municipio donde la voluntad popular triunfó en las elecciones y fue reprimido militarmente para no reconocer su triunfo, resistió con una gran fuerza popular, el gobierno tuvo que ceder, la única condición que les pidió para reconocer la voluntad popular es que pertenecieran a un partido político y para no inscribirse en el PRI lo hicieron en el PAN, que en ese tiempo no era más que un reducido partido de oposición, esa fue en esos momentos la táctica de nuestra organización porque no había otra posibilidad.

Esta acción ocasionó que el gobierno de la entidad siguiera reprimiendo pero al unirse otros municipios, relativamente, los dejaron de hostigar, entonces los tres compañeros vivieron a plenitud su estancia ya que Camilo y Pujanzas venían huyendo de la agudización de la represión en Guadalajara. Al hacer la travesía el compañero Fulgencio al caminar pujaba por el esfuerzo, de allí que cariñosamente le empezáramos a llamar Pujanzas. Se dedicaron a entrenar y a cazar, teniendo un trato especial y protección de las comunidades.

Queremos aclarar que lo de pertenecer al citado partido fue una táctica, ya que en esos pueblos teníamos un pequeño campo de entrenamiento militar y político que proteger.

Esto lo comentamos porque ya nos conocíamos de tiempo atrás porque en la Casa Sonora nos reuníamos, para no exagerar, como 50 jóvenes de todo tipo para entrenar Karate militar y tener pláticas de politización. Fue ahí, que el instructor, por una imprudencia, le pegó un fuerte golpe en el xifoides al compañero Miguel Topete de ahí que posteriormente se volvió un chascarrillo que siempre le recordaban y él también recordaba aquel pesado entrenamiento y la influencia del instructor, esto, todavía antes de que lamentablemente falleciera.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 24

No interesa mucho si se le llama a los compañeros de la Casa Sonora “independientes” ya que el trato que se había hecho con el Clark era ése porque se empezaba a utilizar ya la clandestinidad para que no se pusiera en peligro la integridad del instructor.

También ahí se conoció a Arnulfo Prado el Compa citado en su página 35 y en la juventud comunista se conoció a los hermanos Campaña, a Samuel Meléndrez Luévano, a Benjamín Castañeda, a los Antonios, a Rosita, a Fabián, Juan Reos, Amalia Meléndrez, Arturo Rosas El ministro, a los que llegaban del D. F. como Gerardo Unzueta y muchos más.

Los entrenamientos fueron una necesidad para la mayoría de los muchachos que empezaban a consolidarse como Frente Estudiantil Revolucionario (FER) para defenderse de las agresiones físicas de los miembros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y en la Casa Sonora también hacíamos la propaganda en su contra y se organizaban en grupos que ya para entonces les llamábamos comandos para pegar y repartir la propaganda.

En esos tiempos ya se repartía como si fuera volante

nuestro lineamiento político de la Unión del Pueblo y lo dábamos como si fueran “virotes salidos del horno”.

En el capítulo 2, pág. 38 y 39 en el que mencionas el secuestro del cónsul Terrence George Leonhardy queremos hacer una precisión:

Se había quedado a nivel de la elemental dirección del grupo, que al calor de los acontecimientos quienes se iban a responsabilizar de la coordinación general de la acción se llamarían Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP), porque como tú dices estaba el Milton, Héctor y el tiburón Meléndrez entre los más conocidos pero, atrás de ellos había una estructura fuerte y adecuada como organización revolucionaria, por la cual todavía existimos hoy y como PDPR-EPR no podríamos ni debemos dar mayor información.

Sin embargo, realizaron la acción sin dicha coordinación, razón por la cual nuestros compañeros hicieron el mejor de sus esfuerzos para agregar a la exigencia de liberación de los hermanos Campaña y Robles Garnica una lista con el nombre de otros presos políticos, ya que la única razón de la acción era poner en libertad a los Campaña como única voluntad de su hermano Ramón, quien en lo político, tenía una gran incomprensión por desconocimiento de la teoría marxista, a él lo movía su “buen corazón”. De eso nos dimos cuenta desde las primeras pláticas que tuvimos.

En la pág. 42, de la llegada del Tobi a Guadalajara a quien como joven le gustaba hacer sus brindis y en éstos siempre comentaba sus anécdotas por lo que era natural que les diera “la fiebre de los explosivos” no sólo a Ray Hernández Castillo y a Camilo como tú dices pero, al ver la causa de lo que estaba ocasionando se planteó que Tobi dejara Guadalajara y regresara al D. F.

Eran tales sus anécdotas que muchos de ustedes lo creyeron invencible e inalcanzable por el poder burgués, así que cuando lo detuvieron sintieron un gran temor de ser aprehendidos, que ante “la grandeza” de su condición revolucionaria, pues si a él lo habían detenido, cómo les iría a los que tuvieran menos experiencia.

Desconocíamos que tenías baldado un brazo y no lo tomamos en consideración. La precisión es que si lo hubiéramos sabido, lo hubiéramos resuelto de la mejor manera con auxilio médico especializado.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 25

En la página 53, sobre la lista que se hizo para que los presos salieran hacia Cuba habíamos opinado sobre la inclusión de algunos compañeros más y esa lista la dejamos con Ful y Camilo; anteriormente a esta acción, como tú dices en la misma página, todavía no tenían un nombre porque era tal la efervescencia del movimiento, la desesperación y la falta de lectura que no podían hacer un lineamiento político que les diera cohesión a pesar de que nuestro lineamiento, como te decía antes, se había repartido a diestra y siniestra con el propósito de que por lo menos fuera un guía para la acción pero, como estaban tan dispersas la fuerzas todos querían monopolizar el movimiento. De nosotros nunca fue ni será nuestra intensión, ver entrevistas del PROCUP-PDLP en la revista Por esto!, Núm. 216 del 4 de junio del año 1986.

En el capítulo 3, pág. 63 se dice que la Liga Comunista 23 de Septiembre copó a casi todo el FER, eso no es cierto, muchos de nuestros compañeros coadyuvaron a hacer de la Liga lo que hoy dicen que fue.

En la pág. 85 al final se ve que nosotros no andábamos

tratando de obtener más dinero de lo que era justo, aunque en páginas posteriores caigas en contradicciones al escribir que después se les fue a pedir todo.

En la pág. 112, el trato que dieron los cubanos a los que llegaron a la isla no podía ser de otra forma. Y algunos no comprendieron desde un principio lo que se planteó, que era un favor del gobierno cubano a Luis Echeverría, ver entrevistas en la revista Por esto!, antes mencionada, también dices en esa página que mandamos del D. F. a unos chavos pueblo, flacos y morenos, no sabemos que quieres decir con chavos pueblo, flacos y morenos lo que es cierto. Lo que no es cierto es que hayamos mandado a pedirles coches, armas, tiros y dinero.

Luego dices que “el gordo” dijo “estos oaxaquitas, creen que somos sus papás o sus maridos”, consideramos que pones palabras en su boca, que no nos atrevemos a creer, luego dices que la brigada del flaco quedó en el aire coordinada sólo por las FRAP, otro desacierto y en la pág. 113 escribes que comenzaron el año con el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig, situación que al comentárnoslas publicamos en nuestro periódico Proletario, la verdad que nos habían comentado ya que ustedes no lo habían reivindicado, porque no sabíamos su intención de ocultarlo, no sabemos aún la razón por lo que no querían darlo a conocer aunque después sí lo hicieron, nosotros lo hicimos no como una delación sino porque fue una tarea revolucionaria.

En la página 127, mencionas a David López Valenzuela, el Tomi, recuérdate que cuando hablaron con él en una de sus casas que suponemos que era de seguridad y nos llevaron para ser testigos de honor, cuando discutían sobre dinero, no situaciones políticas, el Tomi llegó a tal violencia que salió de la casa rompiendo toda norma de seguridad y ustedes no hicieron nada, por lo que nosotros nos retiramos.

En la página 148, cuando mandaron un emisario a Cuba para “llevarles dinero a los expatriados”, de regreso éste trajo unos casetes con la voz de Alfredo en los cuales todo lo que decía eran aberraciones que no iban de acuerdo con una política revolucionaria, tú sabes lo que decía y sería bueno que lo publicaras porque realmente dan pena ajena. De ahí que nos diste una fórmula química y al estudiarla, un doctor en esa materia nos dijo para qué servía y dijimos… esto es una locura.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 26

En relación a la invitación a participar en una escuela de cuadros de la UP en el D.F. que relatas en las páginas 161, 162 y 163, te recuerdo que no fue así, no son nuestros métodos, el lugar donde se realizó la práctica era una zona de la organización, es decir, base política de la revolución.

En la página 168, dices que llegaron unos chilangos de la UP “que traían un ultimátum de Tiburcio ya no era una invitación de integrarse sino una exigencia de someterse, igualito que años antes les habían dicho los de la Liga 23 de septiembre”, primero: nunca exigimos que nadie se sometiera y a nosotros nunca nos dijeron esas palabras los de la 23 de septiembre, de lo que nos acusaron fue de ser campesinistas por plantearles nuestras experiencias de construcción de la base política en las zonas rurales y discutir posiciones teórico políticas, después de eso dieron la consigna de asesinarnos, más otras cosas, de ello fueron testigos y desgraciadamente ya no viven Pedro Orozco Guzmán y Miguel Topete y este caso debió de haberlo comentado Miguel.

Luego dices que “el ambiente se puso ríspido y al decir de los chilangos que si

habían tenido miedo de decirle que no en su cara a Tiburcio los comisionados de las FRAP, Mario, Jorge, el pequeño y Juanillo sintieron el impulso de un arreglo personal con estos altaneros”.

Te recordamos lo que sucedió, cuando el chilango platicaba contigo sobre películas y cultura lo que le contestabas denotaba el atraso, le daba risa y como chilango hacía aspavientos, de allí que propusiste otra reunión en un parque y en ese parque prepararon una emboscada para asesinarlos, pero el chofer que iba a procurarles la huida le contó a Héctor Eladio toda la trama y fue que él decidió ir personalmente a la cita y felizmente no terminó en una tragedia; lo que dices que comentó el michoacano a Juanillo, no es cierto.

Creemos que no lo haces de mala fe ya que tú en esos tiempos no eras un militante más, sino la dirección de las FRAP y que la gota que vino a derramar el vaso fue cuando personalmente se te dijo que las FRAP ya eran inexistentes y que usando los métodos que estaban usando iba a desaparecer completamente y fue cuando comentaste que ibas a matar al compañero que te lo había dicho porque te había echado la sal. Lo único que podemos decir amigablemente es que cuando uno tiene muchos problemas se debe conducir por la vía científica y recurrir a quien trata problemas que muchas veces no hemos podido resolver, te deseamos suerte y buenaventura.

Te recordamos que en una organización revolucionaria bajo el acoso del Estado y sus esbirros debe uno ser bastante enérgico para llevar a cabo una clandestinidad más no un anonimato, ya que en la clandestinidad nadie sabe todo y el que sabe algo debe tener discreción y si escribe debe escribir lo que supo y no especular, que esta vida a pesar de lo azarosa cuando hay congruencia política e ideológica se es feliz hasta el último suspiro de nuestra existencia.

Por nuestra seguridad y convencidos de que la revolución no se trata de asuntos personales, por primera y única vez te hago estas precisiones.

Revolucionariamente:

Comandante Eleazar Campos Gómez

Marzo de 2017

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 27

¿Qué se necesita para una transformación radical?

ara transformar radicalmente la sociedad se

requiere un método adecuado que responda

a una estrategia y táctica que resuelva el

problema fundamental de toda revolución,

ambos son resultado del análisis científico de la

realidad que vivimos, de las condiciones

históricas y de la correlación de fuerzas. Por

método debemos encontrar cuáles son las

principales contradicciones que existen en la

actual sociedad mexicana para poder definir las

prioridades políticas.

Los fenómenos que existen y se manifiestan

en la sociedad no constituyen un problema

gramatical, las categorías que se emplean

constituyen una abstracción de las relaciones

socioeconómicas.

En México vivimos una lucha de clases

intensa, una realidad que necesita ser analizada

bajo categorías y conceptos científicos marxistas

que impulsen a la transformación de estas

relaciones de producción, distribución e

intercambio. Negar esto es hacer culto al

conocimiento empírico e impedir que el pueblo

haga uso de la mayor arma que ha creado la

lucha histórica contra de sus explotadores y

opresores.

En nuestro país existe un amplio descontento

que abarca diferentes sectores populares contra

el régimen neoliberal y el Estado burgués, en la

medida que se identifique quién es el enemigo

de clase avanzaremos en la construcción de la

unidad popular.

Debemos comprender la existencia de la

crisis estructural del capitalismo, como

P

Escuela Permanente de Marxismo y Lineamiento Político

Marxismo

y revolución

en

México

¡Por la revo lución socialista!

¡Vencer o morir!

PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO DDEELL MMIILLIITTAANNTTEE

CCOOMMUUNNIISSTTAA

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 28

consecuencia, la crisis económica y política en

nuestro país, la existencia del régimen

neoliberal, de una política económica

manifiestamente antipopular y represiva por

parte de la junta que administra los intereses de

la clase en el poder. Vivimos de forma

generalizada, sistemática y ascendente la política

del terrorismo de Estado para imponer la

voluntad de la oligarquía y garantizar los

intereses del capital monopolista transnacional.

La lucha contra dicha política se revela en el

desenmascaramiento de su carácter de clase y de

su condición represiva y extremadamente

violenta. Los miles de ejecutados

extrajudicialmente, los detenidos desaparecidos

de manera forzada y los múltiples crímenes de

lesa humanidad y de Estado materializan la

dictadura burguesa en la que vivimos, es la

esencia de la democracia burguesa. Las formas

de lucha espontaneas y pacifistas son

insuficientes y limitadas para enfrentar al poder

burgués.

La protesta espontanea, la acción puramente

mediática o simbólica y la resistencia pacífica,

son expresiones en las que se intenta ahogar la

voluntad popular de combatir y mellar el filo

revolucionario de las masas movilizadas. Desde

esta táctica se busca estar al margen de la lucha

de clases antagónica, lo que significa buscar una

conciliación, una “estabilidad” que responde a

intereses individuales bajo la lucha civil-

pacífica; en este momento de crisis capitalista no

podemos caer en la pasividad y ser presa fácil

del Estado policíaco-militar.

El culto a la espontaneidad de las masas no

permite organizar, estructurar y dirigir la

voluntad popular de combatir contra el régimen

opresivo, experiencia histórica tiene nuestro

pueblo que confirma esta enseñanza, en ese

marco la lucha popular se ahoga en las grietas

del enemigo, se cae en la frustración y se desliga

a las masas del proceso revolucionario.

Es necesario crear organismos de combate

popular con conciencia proletaria. De la crítica

política consciente de las masas a la autodefensa

armadas de éstas que desemboque en la acción

revolucionaria que destruya al régimen

capitalista.

La elección de los métodos, las formas de

organización no es una cuestión voluntarista, se

requiere evitar un desfase entre necesidades y

desarrollo, se debe responder al ritmo de la lucha

de clases. Construir organización popular y

mantener la voluntad popular de combatir.

Combinar todas las formas de lucha que

respondan a las necesidades del proceso

revolucionario, superar el culto a la

espontaneidad, impulsar el desarrollo cualitativo

de las formas de lucha y de organización; sentar

las bases de la unidad popular sobre la base de la

unidad política e ideológica para acabar con el

enemigo de clase. Preparar la autodefensa

armada de las masas para hacer frente a la

dictadura burguesa. Construir por la vía de los

hechos el poder político del pueblo.

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 29

MATILDE

ara ilustrar la realidad degradante que genera el capitalismo al género humano, tomaremos como referencia a una mujer, real, existente, a quien llamaremos Matilde. Ella tiene 36 años y

su pareja Juan, la misma edad.

Juan tiene una pequeña tortillería en la cual Matilde trabaja de 6.30 am a 7 pm para que ella mantenga a “sus” hijas porque Juan no es el padre biológico de sus seis hijos, razón por la cual ella no puede estar con sus cuatro hijas menores durante todo el día, si acaso, una o dos veces por semana llega a la casa por las tardes a lavar su ropa y la de Juan.

Sus hijos son un adolescente de 17 años que ya vive aparte con su joven pareja y cinco hijas de 16, 12, 11, 10 y 7 años, la primera también ya se juntó con un muchacho de la misma edad y ya tienen un hijo que cuenta con un año de edad lo que quiere decir que se embarazó cuando tenía 14 años.

Matilde, ha trabajado desde que tenía 14 años de edad cuando se vio en la necesidad de salir de un pueblo de una de las sierras de México.

Llegó como la mayoría de las niñas y jóvenes a la capital, la Ciudad de México en aquél entonces conocida como el Distrito Federal, en donde gracias a una tía encontró trabajo ayudando en la limpieza y el lavado de ropa en una casa en donde la patrona poco le pagaba en comparación con lo que ella hacía, además de que no tenía un solo día libre para salir y conocer, sí, conocer… la ciudad, el metro del que ya le habían hablado y el bosque de Chapultepec con sus animales tan extraños que jamás hubiera podido imaginar.

Ni los pudo conocer entonces porque conoció a José el papá de su primer hijo, 15 años y ya tenía un hijo y ni como regresar al pueblo, vivió con José un tiempo y de esa unión nació una niña, ya eran dos hijos y José, un mal día desapareció y jamás ha vuelto a saber de él.

Con muchas dificultades trabajaba y cuidaba de sus niños cuando conoció a Rafael, con él tuvo dos hijas más, pero como sólo daba el gasto para sus hijas y a ella no le alcanzaba para los otros dos, lo mandó “a volar”, pasó un tiempo sola otra vez trabajando, siempre trabajando en lo que cayera hasta que conoció a Felipe, que le bajó el cielo y las estrellas y al principio le ayudaba para sostener a sus hijos que ya empezaban a ir a la escuela así que decidió probar suerte y se juntó con Felipe del cual tuvo otras dos niñas y empezaron las dificultades.

A Felipe lo corrieron del trabajo porque hicieron ajuste de personal, y a buscar chamba… que nunca encontró, así que según él para no ser una carga más se fue de “mojado” y dijo que de allá mandaría dinero para sus hijas. El hecho es que ni mandó dinero, ni regresó.

Ya con sus seis hijos, a Matilde se le hacía cada día más difícil la situación y aunque se las había arreglado sola durante cuatro años siempre había soñado con encontrar un hombre que la quisiera de verdad, que la ayudara con sus hijos, que la respaldara porque ella todavía tenía fuerzas para trabajar así que de dinero no se trataba.

Un día conoció a Juan, él tenía una tortillería y le dijo que la quería, creyó encontrar lo que tanto había buscado y se juntaron, compraron un terreno en el que construyeron dos cuartos, una cocinita

P

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 30

y el baño todo techado con lámina de cartón con una puerta y una pequeña ventana a donde llegaron a vivir ya sin su hijo mayor pues se acababa de juntar con su novia y se fue a vivir a la casa de sus suegros.

Martha, su segunda hija de 14 años estaba estudiando el tercer año de secundaria cuando quedó embarazada de su novio, un joven de la misma edad que se ha hecho responsable de su hijo, solo pidió que lo dejaran terminar la secundaria para llevarse a Martha a la casa de sus papás, lo que hizo una vez terminado el ciclo escolar.

Mientras tanto, Martha cuidaba a sus cuatro hermanitas en su casa, preparaba las dos comidas que acostumbran, bañaba a la más pequeña y le lavaba la ropa, a las otras tres les enseñaba a lavar su ropa y a peinarse, estaba al tanto de que hicieran la tarea, así hasta que llegó el término de su embarazo y poco después se fue a vivir a casa de sus suegros.

Ahora, Mileydi, Kimberly, Yasmín y Emperatriz, así les puso su mamá porque los nombres mexicanos, ya están muy “choteados”, se quedan solas en su casa, en la mañana se van a la escuela cuando alcanzan a despertar a tiempo para ir, regresan y Kimberly de 11 años hace el almuerzo para las cuatro, después se la pasan jugando, medio hacen la tarea y medio lavan su ropa.

Mileydi, casi no come, es delgada como varita de nardo porque dice que su mamá dice que quiere que sea modelo, se la pasa acostada cuando está en su casa porque se siente cansada o con dolor de cabeza y a veces llora o se enoja por cualquier cosa, pero… ella está bien, dice.

Yasmín, cumplió apenas diez años va en tercer año de primaria y no sabe leer aunque ya aprendió a escribir y todo lo copia pero después no sabe qué escribió. Le cuesta trabajo hacer cuentas, pero eso sí es la “jefa” de la casa y es la que dice qué hacer según la situación a la que se enfrenten.

Emperatriz, de siete años está en primer año de primaria, entró ya sabiendo leer, deletreando todavía pero sabe leer, sólo que en lo que va del año no ha mejorado. Al contrario cada vez deletrea más, copia muy despacio y no sabe distinguir las letras mayúsculas de las minúsculas.

Mientras… Matilde, su mamá, ya está pensando en separarse de Juan porque ya “le castra” y sus planes son irse a rentar, trabajar en su casa empacando, o cortando hilos o lo que sea ayudada por Mileydi que no estudiará ya la secundaria ¿para qué?, si a lo mejor, también, se embaraza como Martha y, enviará a sus tres hijas pequeñas a terminar la primaria y que digan que les fue bien.

Compañeros el presente relato tiene el propósito de conocer y discutir en torno a las miserias humanas y materiales que genera el capitalismo en donde se degrada al ser genérico.

Saludos de Noyoltipa

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿VIOLENCIA DE GÉNERO?

legó marzo y conforme se acercaba el día ocho, incontables comentarios, análisis y todo tipo de género literario se convirtieron en el tema central de la mayoría de los medios de comunicación, la

razón: el día internacional de la mujer. Las distintas voces sobre el tema se hicieron escuchar en varios tonos, prevaleciendo y haciéndose escuchar con más resonancia, desde lo mediático, las de la perspectiva de género, sobre todo lo que se impulsa como política desde el Estado, ya sea en programas de gobierno, instituciones gubernamentales y/o instituciones educativas.

Al respecto valga lo siguiente como parte de la reflexión, análisis, y por qué no, para la discusión y profundización del tema.

L

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 175 Marzo de 2017 Pág. 31

Primero, la violencia sobre la mujer no es tal en sí misma, es decir, que la violencia, cualquiera que sea su forma, que se ejerce sobre la mujer no obedece a su condición de género, no se puede explicar por un reduccionismo de este tipo, no es ahí donde está su causa ni su móvil.

La violencia de la que es objeto la mujer es sistemática, sí, pero por el origen y causa que ésta tiene: el régimen. La violencia de género, es sólo un aspecto secundario que emana y deja traslucir el verdadero fenómeno que hay detrás; no es que no exista como tal este tipo de violencia hacia la mujer, por su condición, en tanto que cada grupo social, sector u otro tiene una condición de clase dada a partir del régimen socioeconómico en el que desarrolla su actuar; así, el factor ideológico propio del capitalismo que deja a la mujer, tanto como al hombre, en condición de objeto también tiene ese origen.

Segundo, los reclamos y exigencias de “cese la violencia contra las mujeres”, de justicia, son legítimas y necesarias, en tanto que las mujeres víctimas de la violencia pertenecen fundamentalmente a un grupo social: son las mujeres trabajadoras del campo y la ciudad las principales víctimas de la violencia sistemática del régimen. Es la violencia de clase que se ejerce por las vías del terrorismo de Estado, es sobre el proletariado en su conjunto que recae la violencia en toda su magnitud y formas.

La exclusividad en cuanto a víctimas de la violencia ningún sector la tiene, de ésta es objeto todo el pueblo, los explotados y oprimidos, por el carácter de clase, no por otra razón de etnia, género, preferencia sexual, rasgos faciales, etc., sin embargo, estos lastres son reales y tienen su manifestación propia dentro de la violencia de clase; son connaturales a la verdadera esencia de la violencia en general: el sistema socioeconómico, el origen y carácter de clase.

La violencia política, económica y social se refleja en todo el pueblo, basta con mirar nuestro entorno inmediato y nos daremos cuenta del fenómeno y su esencia.

Tercero, las violaciones a los derechos humanos y de otra naturaleza son reales, claro que ocurren en tanto violencia de Estado, pero son muestra del desgaste del propio marco legal burgués, ya que los aspectos progresistas y hasta revolucionarios que fueron plasmados en la constitución y algunas leyes, al momento de la consolidación del actual régimen burgués (1917), en comparación al sistema político-jurídico reemplazado, como dictadura de clase, se ha convertido en un dique para el desarrollo histórico capitalista, de ahí su carácter reaccionario al grado de pugnar y acercarse cada vez más al fascismo como alternativa política para la burguesía. De esas contradicciones emanan todas las violaciones a los derechos humanos, incluidos los de las mujeres.

Cuarto, reivindicar a la mujer va más allá de los reconocimientos y conmemoraciones públicas, de discursos y acciones institucionales, de funcionarios y su retórica demagoga. Se debe reivindicar, sí, pero en su condición de sujeto social, de explotada y oprimida, así como se debe reivindicar a la juventud, a la niñez, los ancianos, todos pertenecientes a los desposeídos; la reivindicación que trasciende estas diferencias es de clase.

Ahí está la solución a todos los lastres y aberraciones que se dan en las relaciones sociales entre los oprimidos hombre-mujer, mujer-mujer, hombre-hombre, fiel reflejo de la relación que genera el capital-trabajo, de la enajenación.

No abordar este tema desde su esencia nos llevará a los extremos y a las falsas salidas como la creación de partidos políticos “especiales” de mujeres, de homosexuales, transgénero, de niños, etc., en este sentido ¿Se llegará al grado de fundar un partido de la abstención electoral? ¿Será que en un futuro inmediato se forme un partido de animales, ya que éstos han sido elevados a sujeto jurídico?

Natalia

AAR

Apunt

desan

comba

con tu

 

 

 

 

RT

ta camarada

gra la calum

ate la labia d

u congruenci

Apunta cam

al traidor d

al que enga

su actitud c

Apu

a la

los 

con

TE

a, 

mnia con la p

descarada 

a revolucion

marada, 

de nuestro p

aña y enmas

contrarrevol

unta camara

as bestias de

que apuntan

ntra sus padr

Apunta 

al servil 

a los qu

para sac

su pape

A

a

e

a

e

 

Y CPO

Apunt

palabra, 

naria. 

ueblo, 

scara 

lucionaria.

ada, 

e olivo descla

n contra el p

res, sus herm

camarada,

arlequín “co

e exigen nue

ciar su ávara

l cancerbero

Apunta cam

a los parásit

en nuestros 

a la minoría 

e impone sus

Apun

no es

no es

es tie

y ten

CUOESÍAta Camara

asadas, 

pueblo 

manos, a sus

ortesano”, 

estra sangre

a mezquinda

o putrefacto.

arada, 

os enquistad

cuerpos labr

que estrang

s cadenas. 

nta camarad

s tiempo de c

s tiempo de o

empo de apu

er el gatillo 

ULTA: ada 

s hijos. 

ad, 

dos  

riegos, 

gula 

da, 

callar, 

observar, 

untar 

listo para di

TU

isparar. 

URRA