Si quieres saber quién soy...entra en mi qr

3
¿Quieres saber quién soy?...entra en mi QR Presentamos una actividad realizada por el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Las Lagunas para trabajar la inclusión, la convivencia y la coeducación entre hombres y mujeres, mediante el uso del aprendizaje móvil, del juego, la investigación y de códigos QR. La experiencia ha sido diseñada en forma de unidad didáctica colaborativa cuyo tema es la mujer, por eso lo vamos a llamar Aprendizaje Basado en Personas. Serán presentadas al resto del centro para que descubran sus vidas mediante el juego. En nuestro caso, se presentan diferentes mujeres a modo de meme invitando a ser reconocidas a través de código QR. El objetivo principal ha sido rescatar a esas olvidadas, a esas grandes mujeres, de las que nadie habla ni destaca, mediante la realización de pequeñas investigaciones acerca de mujeres a lo largo de la historia e introducir el misterio para motivar al alumnado y desvelar el secreto que esconde cada QR. Se ha utilizado una metodología colaborativa para la consecución del objetivo. Los resultados obtenidos han demostrado el potencial del aprendizaje móvil como herramienta educativa facilitadora y motivadora del proceso de enseñanza aprendizaje. La utilización de Mobile Learning en educación facilita la resolución de problemas en el aprendizaje mediante la propia construcción del conocimiento. Por otro lado, permite avanzar en la consecución de la competencia digital y la de aprender de forma autónoma. Con este proyecto hemos intentado profundizar en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de los dispositivos móviles del alumnado e implementar en el currículo el trabajo en Realidad Aumentada con los códigos QR. OBJETIVOS: - Introducir el uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado. - Investigar sobre las mujeres olvidadas por la historia. - Realizar búsqueda en Internet. - Realización y descodificación de los códigos QR (Uso en educación de la Realidad Aumentada). - Introducir la gamificación en el proceso de enseñanza. - Uso de aplicaciones y herramientas digitales: http://www.memegenerator.es/ , http://es.qr-code-generator.com/, http://qrdroid.com/get.php CONTENIDOS - Qué es un meme y cómo se realiza. - Creación de un QR. La Realidad Aumentada - Investigación sobre mujeres pioneras en algún campo, mediante la búsqueda por Internet y la curación de contenidos. - Resumir en una frase su campo de acción - Descodificar QR.

Transcript of Si quieres saber quién soy...entra en mi qr

Page 1: Si quieres saber quién soy...entra en mi qr

¿Quieres saber quién soy?...entra en mi QR

Presentamos una actividad realizada por el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Las Lagunas

para trabajar la inclusión, la convivencia y la coeducación entre hombres y mujeres, mediante

el uso del aprendizaje móvil, del juego, la investigación y de códigos QR. La experiencia ha sido

diseñada en forma de unidad didáctica colaborativa cuyo tema es la mujer, por eso lo vamos a

llamar Aprendizaje Basado en Personas. Serán presentadas al resto del centro para que

descubran sus vidas mediante el juego.

En nuestro caso, se presentan diferentes mujeres a modo de meme invitando a ser

reconocidas a través de código QR.

El objetivo principal ha sido rescatar a esas olvidadas, a esas grandes mujeres, de las que nadie

habla ni destaca, mediante la realización de pequeñas investigaciones acerca de mujeres a lo

largo de la historia e introducir el misterio para motivar al alumnado y desvelar el secreto que

esconde cada QR. Se ha utilizado una metodología colaborativa para la consecución del

objetivo. Los resultados obtenidos han demostrado el potencial del aprendizaje móvil como

herramienta educativa facilitadora y motivadora del proceso de enseñanza aprendizaje.

La utilización de Mobile Learning en educación facilita la resolución de problemas en el

aprendizaje mediante la propia construcción del conocimiento. Por otro lado, permite avanzar

en la consecución de la competencia digital y la de aprender de forma autónoma.

Con este proyecto hemos intentado profundizar en el desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje mediante el uso de los dispositivos móviles del alumnado e implementar en el

currículo el trabajo en Realidad Aumentada con los códigos QR.

OBJETIVOS:

- Introducir el uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje del

alumnado.

- Investigar sobre las mujeres olvidadas por la historia.

- Realizar búsqueda en Internet.

- Realización y descodificación de los códigos QR (Uso en educación de la Realidad

Aumentada).

- Introducir la gamificación en el proceso de enseñanza.

- Uso de aplicaciones y herramientas digitales: http://www.memegenerator.es/ ,

http://es.qr-code-generator.com/, http://qrdroid.com/get.php

CONTENIDOS

- Qué es un meme y cómo se realiza.

- Creación de un QR. La Realidad Aumentada

- Investigación sobre mujeres pioneras en algún campo, mediante la búsqueda por

Internet y la curación de contenidos.

- Resumir en una frase su campo de acción

- Descodificar QR.

Page 2: Si quieres saber quién soy...entra en mi qr

METODOLOGÍA

Uso de metodologías activas (m-learning) en el aula para realizar actividades con dispositivos

móviles mediante el uso de aplicaciones y herramientas 2.0. La metodología elegida pone en

el centro del aprendizaje a nuestro alumnado.

Las metodologías activas, inclusivas y participativas facilitan la colaboración entre el alumnado,

la búsqueda de información, y la comunicación. Además el acceso al aprendizaje en cualquier

lugar y tiempo (nosotros hemos querido dar también cabida a los recreos)

Para la realización de este trabajo colaborativo hemos partido del gran grupo para seleccionar

posibles mujeres para investigar sobre ellas. De ahí hemos pasado a un trabajo individual para

la realización de memes y qr.

COMPETENCIAS CLAVES

Esta actividad contribuye a la adquisición de todas las competencias clave del alumnado, en

particular la de aprender a aprender y la competencia digital.

EVALUACIÓN.

- Heteroevaluación

- Coevaluación

- Autoevaluación

- Inicial, formativa y final

- Formularios y rúbricas

Rúbrica utilizada para evaluar los memes

Excelente (4) Bien (3) Regular(2) Mal (1)

Coherencia Texto e imagen coherente

Texto e imagen relacionados, pero se podría mejorar texto

Imagen tiene algo que ver con texto, pero mal

escrito

Imagen y texto n están en

consonancia

Ortografía Sin faltas de ortografía y gramática correcta

Hay 1 falta de ortografía

Dos faltas de ortografía o gramatical

Mas de 2 faltas

Contenidos El meme se adecua a lo

pedido

El meme no se adecua a lo

solicitado, pero tiene que ver

con lo estudiado.

El tema no tiene nada que ver

con lo solicitado, pero si con la

materia.

El meme no tiene nada que

ver

Rúbrica para evaluar QR

Excelente (4) Bien (3) Regular(2) Mal (1)

Descodificación Se lee el texto directamente

Se necesita otro intento para

leerlo

Tres intentos para leerlo

No se consigue leer

Diseño El tamaño y el formato es lo

solicitado

El tamaño y el formato son los adecuados, pero no motivadores

El tamaño y el formato no

están dentro del meme

El tamaño y el formato no son

adecuados ni motivadores

Page 3: Si quieres saber quién soy...entra en mi qr

VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

- A través de un formulario Google se ha recogido la valoración de la experiencia por

parte del alumnado.

- La experiencia ha sido muy satisfactoria.

- El 95% del alumnado ha valorado muy positivamente el uso del móvil en el aula y las

aplicaciones y herramientas utilizadas.

- Han destacado que descubrir el reto a través del código QR ha despertado su interés y

motivación

CONCLUSIÓN:

Mediante esta actividad hemos comprobado que los profundos cambios en la sociedad actual

(tecnológicos. Sociales, Culturales) producido por la introducción de las TIC han entrado a los

centros para formar una nueva forma de aprendizaje. El cambio es tan profundo que se hace

necesario implementarlo en los distintos currículos. Fomenta la colaboración e interacción

entre el alumnado, generando aprendizajes informales.

PARTICIPANTES:

- Coordinadora: Mª Adela Camacho Manarel. Directora del IES Las Lagunas

- Alumnado de las profesoras: Mª Adela Camacho Manarel (Directora y profesora CCSS),

Juana Mª Pérez Lara (Jefa Dpto. de DACE, profesora Biología- Geología), Ornela

Monedero Nieto (profesora de CCSS), Tania Muñoz Infante (Jefa del Dpto. de CCSS),

Marga Pacetti Aranda (Orientadora y Jefa de Estudios), Laura Jiménez Romero (Jefa de

FEIE y profesora de Matemáticas), Montse Berrocal (profesora de Física y Química),

Irene de la Puerta (Jefa de Estudio y profesora de Música), Eva Repiso (Jefa Dpto.

Convivencia y profesora de lengua)

@camachomanarel