Sí, soy mamá y vengo recargada al mercado laboral

4
Sí, soy mamá y vengo recargada al Mercado Laboral Ser mamá además de ser lo más hermoso y especial que le puede pasar a muchas de nosotras, también significa haber desarrollado competencias personales que hoy se pueden aprovechar para el trabajo. Sin importar si la mujer se retiró por un periodo del mercado laboral o no, cuando tenemos la oportunidad de ser acompañantes de nuestros propios hijos, la mujer y profesional que está detrás, evidencia competencias que puede aprovechar para ser aún más competitiva en el mercado laboral actual. A continuación explicaré 6 competencias 1 que nosotras las mamás hemos ido desarrollando. 1. Adaptabilidad: capacidad de buscar y aplicar respuestas ágiles y eficaces frente a situaciones, personas, responsabilidades y tareas cambiantes, integrando el cambio de manera positiva y constructiva. La mujer muestra una actitud positiva frente al cambio que acaba de pasar en su vida y se adapta de una forma amorosa y respetuosa. Acepta los cambios y los ve como una oportunidad de ser mejor cada día. Busca nuevas maneras de hacer las cosas para ser mucho más eficiente. Afronta los imprevistos que se le presentan y busca respuestas que le ayuden a lograr lo que desea con su hijo. También encuentra mecanismos para desarrollar competencias que antes no tenía y así asume de forma responsable los cambios que ha tenido en su vida. 2. Comunicación: capacidad de expresar y entender mediante el lenguaje verbal, el no verbal y el escrito, con el uso de distintos soportes y la adecuación a las diferentes funciones y al contexto. 1 Las definiciones de las competencias fueron adaptadas de la Propuesta metodológica de inserción laboral para jóvenes ECAS

Transcript of Sí, soy mamá y vengo recargada al mercado laboral

Page 1: Sí, soy mamá y vengo recargada al mercado laboral

Sí, soy mamá y vengo recargada al Mercado Laboral

Ser mamá además de ser lo más hermoso y especial que le puede pasar a muchas de nosotras, también significa haber desarrollado competencias personales que hoy se pueden aprovechar para el trabajo.

Sin importar si la mujer se retiró por un periodo del mercado laboral o no, cuando tenemos la oportunidad de ser acompañantes de nuestros propios hijos, la mujer y profesional que está detrás, evidencia competencias que puede aprovechar para ser aún más competitiva en el mercado laboral actual.

A continuación explicaré 6 competencias1 que nosotras las mamás hemos ido desarrollando.

1. Adaptabilidad: capacidad de buscar y aplicar respuestas ágiles y eficaces frente a situaciones, personas, responsabilidades y tareas cambiantes, integrando el cambio de manera positiva y constructiva.

La mujer muestra una actitud positiva frente al cambio que acaba de pasar en su vida y se adapta de una forma amorosa y respetuosa. Acepta los cambios y los ve como una oportunidad de ser mejor cada día. Busca nuevas maneras de hacer las cosas para ser mucho más eficiente. Afronta los imprevistos que se le presentan y busca respuestas que le ayuden a lograr lo que desea con su hijo.

También encuentra mecanismos para desarrollar competencias que antes no tenía y así asume de forma responsable los cambios que ha tenido en su vida.

2. Comunicación: capacidad de expresar y entender mediante el lenguaje verbal, el no verbal y el escrito, con el uso de distintos soportes y la adecuación a las diferentes funciones y al contexto.

La madre conoce y además utiliza la comunicación para persuadir a su hijo, para enseñarle lo que debe hacer y aprender. Mantiene una conversación así su bebé no hable todavía. Adapta la forma como se expresa de acuerdo al contexto en el que se encuentra, sabe cuando hablar y cuando escucharlo.

Identifica cuando el niño o niña tiene algo para comunicarle, sea por un sonido, un gesto o un grupo de palabras. Aprende a conocer cuando lo que el bebé comunica es algo instintivo o es por una necesidad básica como comer.

Y lo más importante es que logra utilizar gestos, miradas, posturas y contacto físico de manera oportuna, calmando muchas veces el llanto de su hijo.

1 Las definiciones de las competencias fueron adaptadas de la Propuesta metodológica de inserción laboral para jóvenes ECAS

Page 2: Sí, soy mamá y vengo recargada al mercado laboral

3. Gestión de las emociones: capacidad de identificar, analizar y controlar los sentimientos y las emociones generales en situaciones de distinta naturaleza, desplegando estrategias adecuadas para afrontarlas.

La madre es consciente de las emociones que se dan en el día a día de forma espontánea y que son propias de ella como mujer. Identifica como las situaciones le generan sensaciones negativas como frustración, tristeza, soledad, y las acepta y afronta de manera constructiva. Mantiene el control de ella misma en situaciones como la enfermedad de su hijo que le provocan fuertes emociones.

Reconoce las “pataletas” del hijo y no se deja llevar a estados emocionales de enojo y desconcierto. Y es capaz de reconocer cuando no está haciendo las cosas bien.

4. Organización: capacidad de tener una visión clara de las funciones y tareas y ejecutarlas con eficacia y eficiencia. Planificar, priorizar y llevarla a cabo de manera autónoma previendo posibles obstáculos.

Conoce lo que quiere lograr como madre e identifica sus responsabilidades en el hogar. Logra sincronizar todas sus actividades como las de su hijo. Establece prioridades en el momento de ejecutar las tareas diarias y define el procedimiento para hacerlas. Revisa la manera como está realizando las distintas tareas y hace seguimiento a las que quedan pendientes.

Optimiza el tiempo del hogar, del hijo y del trabajo (si es una mujer activa en el mercado laboral) para mejorar los resultados. Logra organizar las tareas y el cumplimiento de sus objetivos de forma autónoma.

5. Relación interpersonal: capacidad y habilidades para relacionarse con otros del entorno de forma satisfactoria, manteniendo una actitud asertiva y constructiva.

Establece relaciones con otras madres basadas en la confianza y en la cooperación como mujeres responsables de sus hijos. Expone sus propias opiniones aunque sean contrarias al resto de su familia y acepta el posible desacuerdo que se puede presentar. Reconoce y valora positivamente los logros de otros niños en el colegio de sus hijos.

Comparte sus conocimientos adquiridos como mamá y reconoce lo que otras madres pueden aportar en la crianza de sus hijos. Pide ayuda cuando siente que lo necesita y confía en lo que otras personas desde su experiencia pueden aportarle.

6. Responsabilidad: capacidad de tomar decisiones y ejecutar las funciones desde la implicación y el compromiso, teniendo en cuenta los requerimientos y los criterios propios de actuación.

Actúa respetando la libertad de su hijo y de los valores y las normas de la familia. Tiene una actitud activa en el aprendizaje de cuidar a su hijo y responde de la mejor manera posible a sus necesidades.

Page 3: Sí, soy mamá y vengo recargada al mercado laboral

Realiza las preguntas justas y pertinentes a su hijo antes de llevar a cabo algo desconocido. Trata de tomar decisiones de manera racional, sin dejarse llevar por el primer impulso. Busca permanentemente ser mejor mamá, aprendiendo de sus propios errores.

También cumple con los compromisos adquiridos en su hogar, en el colegio de su hijo, en su trabajo, entre otros.

Para terminar, las invito a reconocer el impacto que al ser mamá hemos tenido, no solo en nuestros hijos, sino también en las personas que nos rodean. Es cierto que ninguna fuimos a la universidad para aprender a ser madres, pero si desde nuestro interior fuimos aprendiendo cosas que hoy nos hace mujeres fuertes, decididas, apasionadas y amorosas. Aprovechemos eso para llegar al mercado laboral. Participa en entrevistas de trabajo de una manera optimista, fuerte y decidida, y ten en cuenta que lo que has aprendido en este tiempo, no se aprende tan rápido en una empresa.