SIC

12
1 La Sociedad de la La Sociedad de la Información y el Información y el Conocimiento Conocimiento y los Centros Educativos y los Centros Educativos Servicio de Servicio de Inspección Inspección Educativa. Educativa. Sevilla Sevilla

description

Presentación en PPT, para ver las características de la SIC.

Transcript of SIC

Page 1: SIC

1

La Sociedad de la Información La Sociedad de la Información y el Conocimiento y el Conocimiento

y los Centros Educativosy los Centros Educativos

Servicio de Servicio de Inspección Inspección

Educativa. SevillaEducativa. Sevilla

Page 2: SIC

2

Emergencia de la Sociedad de Emergencia de la Sociedad de la Informaciónla Información

• Las NTIC junto con otros avances en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología en general, están propiciando un nuevo modo:

– De trabajar y de aprender– De entretenernos– De relacionarnos y comunicar nuestras ideas– De comprar y vender– De cuidar de nuestra salud– De hacer el seguimiento de nuestras finanzas – … De vivir y de ser

Page 3: SIC

3

El Acceso a la Información y la El Acceso a la Información y la Construcción de ConocimientosConstrucción de Conocimientos

• En este nuevo contexto, el acceso a la Información y mucho más importante, el uso de ella para la elaboración y construcción de Conocimientos, es una faceta extraordinariamente importante, que determinan el nivel de riqueza y de bienestar de la Sociedad.

Page 4: SIC

4

Andalucía y la Sociedad de la Andalucía y la Sociedad de la Información y el ConocimientoInformación y el Conocimiento

• Con la publicación el 4 de Abril del 2003 del Decreto 72/2003, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento, (en su Art. 9) la Administración Andaluza, apuesta por que desde el Sistema Educativo, se incorporen las NTIC en los procesos de aprendizaje-enseñanza, y no solo en la organización y gestión de los centros.

Page 5: SIC

5

Art. 9 del Decreto 72/2003Art. 9 del Decreto 72/2003 de 4 de Abril de 2003 de 4 de Abril de 2003

• Artículo 9. Integración de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en los proyectos curriculares de los centros.

– 1. Los centros educativos de todos los niveles de enseñanza, a excepción de los universitarios, incluirán en sus Proyectos Curriculares y Planes Anuales de Centro objetivos y medidas encaminadas a la efectiva integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo de la práctica docente y en los procesos de organización, funcionamiento y gestión del centro.

– 2. La inspección educativa velará por el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior.

Page 6: SIC

6

La Sociedad de la La Sociedad de la Información y la EducaciónInformación y la Educación

• En este contexto: – la renovación de la Información y del

Conocimiento es espectacular: Muchos Conocimientos tienen fecha de caducidad.

– El mundo de la educación y de la formación, adquieren una importancia decisiva: Tan importante es saber, como saber aprender autónomamente, para poder mantener nuestra formación actualizada y adaptada a las necesidades de la sociedad en cada momento.

Page 7: SIC

7

(Cambio de paradigma en el ámbito educativo)

La Educación en la Sociedad del Conocimiento

De

la educación basada en la

Enseñanza

A

la educación basada en el

Aprendizaje

Page 8: SIC

8

Retos que plantea la Sociedad Retos que plantea la Sociedad de la Información a los Centros de la Información a los Centros

• Dotación de nuevos recursos de hardware y software, así como conexión en banda ancha a Internet

• Nuevas fórmulas para gestionar los espacios y los tiempos

• Adaptación de los Documentos de Planificación a la nueva realidad

• Formación del Profesorado adaptada a las necesidades de incorporación de las NTIC

Page 9: SIC

9

Retos del Profesorado en la Sociedad del Conocimiento

1.- Su alfabetización digital

2.- Nuevas metodologías didácticas

3.- Enseñar a aprender.

4.- Incorporación de las TIC en sus procesos de enseñanza-aprendizaje

5.- Mejorar continuamente, tanto su aprendizaje como su enseñanza, a través del trabajo colaborativo intra e inter centros.

Page 10: SIC

10

La Sociedad de la Información La Sociedad de la Información y los Ciudadanosy los Ciudadanos

• El desenvolvimiento de los ciudadanos en esta Sociedad de la Información, va depender, no tanto del conjunto de aprendizajes y conocimientos concretos que hayan podido adquirir en su etapa de formación, cuanto de la capacidad de estar permanentemente actualizando estos aprendizajes y conocimientos, que sufrirán una continua renovación.

Page 11: SIC

11

Sobre el Aprendizaje de los Alumnos, se debe decidir:

¿Qué deben Aprender? (50% del tiempo)

• Conocimientos (con fecha de caducidad)

• Habilidades

• Sabiduría

• Carácter

• Madurez emocional

Page 12: SIC

12

Sobre el Aprendizaje de los Alumnos, se debe decidir:

¿ Cómo deben aprender ? (50% del tiempo)

• Aprendices autónomos y autorregulados, (Aprender a aprender)

• con pensamiento crítico, analítico y creativo,

• que trabajen en equipo de manera colaborativa,

• en un aprendizaje permanente durante toda la vida. (con acceso fácil a las fuentes de ilustración)