Siglo XXI catálogo verano 2009

34
TÍTULOS DE PRÓXIMA APARICIÓN PRIMAVERA/VERANO 2009 www.sigloxxieditores.com

description

Siglo XXI catálogo verano 2009

Transcript of Siglo XXI catálogo verano 2009

Page 1: Siglo XXI catálogo verano 2009

TÍTULOS DE PRÓXIMA APARICIÓNPRIMAVERA/VERANO 2009www.sigloxxieditores.com

Editores en España, México

y Argentina

Page 2: Siglo XXI catálogo verano 2009

Títulos de próxima aparición

Primavera/Verano 2009

Page 3: Siglo XXI catálogo verano 2009

Diseño de cubierta:simonpatesdesignFotocomposición: EFCA, S. A.

Siglo XXI de España Editores, S.A.Menéndez Pidal, 3 bis. 28036 MadridTeléfs.: (34) 91 562 37 23 y 91 561 77 48Telefax: (34) 91 561 58 [email protected]

EspañaMéxicoArgentina

Page 4: Siglo XXI catálogo verano 2009

Índice

Pobres, mendigos y vagabundos. La supervivencia en la necesidad, 1450-1850................................................................................................. 5

Un retrato de época. Las memorias de infancia de la nieta de Darwin ... 6Mujeres y narrativa. Otra historia de la literatura..................................... 7La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras ................................ 8Repensar la historia...................................................................................... 9La previsión social en la historia................................................................. 10Reformas de las políticas de bienestar en España...................................... 11Los intelectuales y las masas ....................................................................... 12Guerra de ideas en España .......................................................................... 13Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis ...................................................... 14La democracia como un estilo de vida ....................................................... 15El arte escénico............................................................................................. 16Hacia un teatro pobre.................................................................................. 17Revolución industrial y revuelta agraria. El capitán Swing...................... 18Guerreros y campesinos.............................................................................. 19La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e

Inglaterra, 1730-1848.............................................................................. 20Metodología de la historia social en España.............................................. 21Sociología del trabajo número 65 ............................................................... 22Sociología del trabajo número 66 ............................................................... 23Último round. Tomo 1 ................................................................................ 24Último round. Tomo 2 ................................................................................ 25Mitologías ..................................................................................................... 26La Cábala y su simbolismo ......................................................................... 27En torno a los orígenes de la Revolución Industrial................................. 28Enseñanza y sociedad. El conocimiento sociológico de la educación..... 30

3

Page 5: Siglo XXI catálogo verano 2009
Page 6: Siglo XXI catálogo verano 2009

NOVEDAD

HIS

TOR

IA D

E EU

ROPAPobres, mendigos y vagabundos

La supervivencia en la necesidad,1450-1850Autor: MARTIN RHEINHEIMER

Traductor: Carlos Martín Ramírez

ISBN: 978-84-323-1332-513,5 x 21 cm; 256 pp.

17 euros

Col. Historia de Europa

Desde finales de la Edad Media se van acumulando las quejas sobre falsosmendigos. La pobreza era un fenómeno de toda Europa, y sin embargo supercepción experimentó un cambio. Junto a la asistencia hicieron su apari-ción, cada vez más, la marginación y la persecución. Este libro, pertenecientea la colección Historia de Europa, ofrece una impresión de los diversos mun-dos vitales de los pobres entre el final de la Edad Media y la incipiente indus-trialización: las estrategias de supervivencia de las clases bajas amenazadas porla pobreza, las necesidades especiales de las mujeres pobres, la relación de losnecesitados con la asistencia a los pobres, las estrategias de los mendigos vaga-bundos, de los ladrones y bandidos, la persecución y vida de los «gitanos».Ejemplos procedentes de muchos países europeos iluminan los complejosprocesos de atribución y apropiación que tenían lugar dentro de la sociedad,y que convertían a un pobre en tal. Pero el enfoque se centra en el individuopobre, que, bajo las estructuras existentes, controlaba su vida y creaba estruc-turas propias.

MARTIN RHEINHEIMER

Martin Rheinheimer, nacido en 1960, ha estudiado en Kiel y en Tesalónica.Desde 1999 es profesor asociado de Historia Regional Europea (1500-1900)en la Universidad del Sur de Dinamarca en Esbjerg.

5

9 788432 31 3325

Page 7: Siglo XXI catálogo verano 2009

Un retrato de épocaLas memorias de infancia de la nietade DarwinAutora: GWEN RAVERAT

Traducción: Richard García Nye

ISBN: 978-84-323-1351-613,5 x 21 cm; 192 pp.

19 euros

Son éstas las memorias de infancia de la nieta de Darwin, y, por tanto, un fielreflejo de la época y lugar en que se sitúan: Cambridge a finales del siglo XIX.Contienen una abundancia de anécdotas familiares que ayudan a humanizar laimagen habitual del gran sabio victoriano y algunos auténticos retratos —sibien a menudo en tono de broma— de la sociedad victoriana y eduardiana.Tal como explica Raverat en su prefacio, el libro en realidad no tiene un co-mienzo o un final, sino que uno puede zambullirse en él en cualquier punto, yes difícil no salir encantado e informado tras cualquier incursión en él. Se tratade una auténtica obra maestra del género humorístico, y los dibujos de la pro-pia autora encajan a la perfección con el trato cariñoso, si bien no beato, queda a sus excéntricos tíos y tías. La autora se revela como una hábil caricaturi-zadora y, el texto, un gran retrato del Cambridge de finales del siglo XIX.

GWEN RAVERAT

Gwen Raverat nació en Cambridge en 1885, hija de George Howard Darwiny su esposa Maud du Puy. Fue nieta de Charles Darwin. Se casó con el pintorfrancés Jacques Raverat en 1911 y vivieron en Vence, cerca de Niza, en el surde Francia, hasta la muerte de él por esclerosis múltiple en 1925. Tuvieron doshijas, Sofía y Elisabeth. Ilustró una serie de libros con sus característicos di-bujos y grabados, muy cotizados hoy en día. Antes de mudarse a Francia elmatrimonio formó parte del Bloomsbury Group. Al final, ella regresó a Cam-bridge donde publicó, en 1952, sus ya clásicas memorias de infancia, que si-guen editándose hoy en día.

9 788432 31 351 6

6

BIO

GR

AFÍ

AS

(MEM

OR

IAS)

NOVEDAD

Page 8: Siglo XXI catálogo verano 2009

Mujeres y narrativaOtra historia de la literaturaAutora: ALICIA REDONDO

ISBN: 978-84-323-1378-313,5 x 21 cm; 304 pp.

20 euros

El presente libro está formado por una compilación de trabajos publicadospor Alicia Redondo a lo largo de varias décadas en los que analiza la labor delas más importantes escritoras españolas y su papel en nuestra literatura. Unrecorrido ameno no exento de profundidad por las claves compositivas de lasprotagonistas del universo literario español en el que se aborda la identidad li-teraria de la mujer y su papel en nuestra narrativa. El libro hace, por un lado,un estudio de algunas de las autoras más representativas de la literatura espa-ñola reciente, y, por otro, un estudio de autoras clásicas: Ana María Matute,Teresa de Cartagena, Carmen Martín Gaite, Teresa de Jesús, Almudena Gran-des, María de Zayas y Lucía Etxebarría.

ALICIA REDONDO

Alicia Redondo es profesora de Filología Hispánica en la Universidad Com-plutense de Madrid, y ha dedicado muchos años a investigar la literatura fe-menina, aunque ha investigado también a autores masculinos como CiroBayo, del que acaba de editar sus obras completas. En Siglo XXI se ha publi-cado también su Manual de análisis de literatura narrativa: la polifonía tex-tual. Es también autora y traductora de numerosas publicaciones e investiga-dora en el programa Un modelo hipermedia para la enseñanza lingüística dela Universidad Complutense.

9 788432 31 3783

7

TEO

RÍA

Y L

ITER

ATU

RA

NOVEDAD

Page 9: Siglo XXI catálogo verano 2009

La sociedad de consumoSus mitos, sus estructurasAutor: JEAN BAUDRILLARD

Traducción: Alcira BixioEstudio introductorio: Luis Enrique Alonso

ISBN: 978-84-323-1376-913,5 x 21 cm; 316 pp.

19 euros

La sociedad de consumo, escrito en un estilo conciso, es un libro que las jóve-nes generaciones deberían estudiar cuidadosamente, pues posiblemente les in-culque la misión de quebrar ese mundo monstruoso, si no ya obsceno, de laabundancia de objetos —tan extraordinariamente sostenido por los medios decomunicación masiva y, sobre todo, por la televisión—, un mundo que nosamenaza a todos.Baudrillard analiza en esta magnífica obra el consumo desbordado que en-vuelve las sociedades occidentales concentrándose en el consumo de objetoscomo forma de relación con la comunidad y con el resto del mundo. Un dra-ma sostenido por los medios de comunicación, en especial la televisión, quetermina por anular al individuo transformándolo en consumidor.

JEAN BAUDRILLARD

Jean Baudrillard (Reims, 1929-París, 2007) está considerado como uno de losfilósofos, sociólogos y críticos más importantes de la actualidad. Escribiócrónicas literarias para Les Temps Modernes y tradujo del alemán poemas deBertolt Brecht, obras de teatro de Peter Weiss y el libro de Wilhelm E. Mühl-mann Mesianismos revolucionarios del tercer mundo. Ha publicado numero-sas obras, entre ellas, El sistema de los objetos, Crítica de la economía políticadel signo y La ilusión vital, todas en Siglo XXI. También cabe destacar El es-pejo de la producción (Gedisa, 1980), El intercambio imposible (Cátedra,2000), Olvidar a Foucault (Pre-Textos, 2000), La violencia del mundo (Pai-dós, 2004) y El crimen perfecto (Anagrama, 2009).

8

SOC

IOLO

GÍA

NOVEDAD

9 788432 31 3769

Page 10: Siglo XXI catálogo verano 2009

Repensar la historiaAutor: KEITH JENKINS

Traducción: Jesús Izquierdo MartínIntroducción: Marisa González de Oleaga

ISBN: 978-84-323-1381-313,5 x 21 cm; 136 pp.

15 euros

Hay muchos manuales y monografías que exploran los contornos de la histo-riografía moderna y posmoderna pero ninguno tiene las características deéste. Por un lado, la intensidad, la fuerza expresiva de su relato. No es éste unlibro aburrido, denso y costoso de leer, como podría pensarse por el tema quetrata. Por el contrario, estamos ante un texto ágil y atractivo. Más allá de estavocación pedagógica el texto de Jenkins no es mostrarnos un saber historio-gráfico previo, inscrito posteriormente en un relato, sino que nos permite vercómo se genera ese saber gracias a la inscripción narrativa. Nos convoca paraacompañarle en su búsqueda, expone todo el arsenal de conceptos, argumen-tos y enunciados para que sean evaluados, sopesados por los lectores en unasuerte de diálogo diferido, de proyecto conjunto, dejándonos (inaugurando)la posibilidad (la libertad) de discrepar.

KEITH JENKINS

Keith Jenkins es profesor de historia en la Universidad de Chichester y autorde obras como On «What is History»: From Carr and Elton to Rorty andWhite (Routledge, 1995), Why History? Ethics and Postmodernity (Routled-ge, 1999); editor de The Postmodern History Reader (Routledge, 1997), y co-autor, junto con Alun Munslow, de The Nature of History Reader (2004),en el que se reproducen y analizan piezas fundamentales de grandes histo-riadores.

9

HIS

TOR

IOG

RA

FÍA

NOVEDAD

9 788432 31 381 3

Page 11: Siglo XXI catálogo verano 2009

La previsión social en la historiaAutores: SANTIAGO CASTILLO Y RAFAEL RUZAFA

(COORDS.)

ISBN: 978-84-323-1386-813,5 x 21 cm; 608 pp.

26 euros

Abordar el estudio de la protección social pública en España desde sus iniciosa la actualidad es una tarea cuando menos compleja. Este libro es fruto de ungran trabajo colectivo que vio la luz en el VI Congreso de Historia Social quetuvo lugar en 2008.El recorrido abarca, pues, desde sus primeros balbuceos en la Antigüedad anuestros días, y lo hace adentrándose en el estudio de un tema central —laprotección social pública— , dedicando en su transcurso una atención rele-vante al INP (Instituto Nacional de Previsión) como instrumento fundamentalde dicha política durante un amplio periodo de tiempo.El derecho a la protección social, el derecho a gozar de una vejez tranquilacon una pensión suficiente, el derecho a una asistencia sanitaria de calidad, elderecho a la protección por desempleo o a no ser marginado por una discapa-cidad, son hechos hoy indiscutibles para la mayoría de los ciudadanos. Perolas situaciones de las que se partió eran muy diferentes, y somos hoy los here-deros de los que fueron llevando a la práctica, poco a poco, estos principios.

SANTIAGO CASTILLO Y RAFAEL RUZAFA (COORDS.)Santiago Castillo (Laredo, 1947) catedrático de Ciencia Política y de la Admi-nistración en la Universidad Complutense de Madrid, es autor de diversos li-bros y decenas de artículos sobre el asociacionismo obrero mutualista, sindi-cal, político, el Estado y los procesos de reforma social en la España desde elsiglo XIX a nuestros días. Es, asimismo, presidente de la Asociación de Histo-ria Social de España y codirector de la revista Sociología del Trabajo.

Rafael Ruzafa es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad delPaís Vasco. Su línea de investigación ha estado centrada en la Historia delMovimiento Obrero y en diferentes aspectos de Historia Social y Cultural.Entre sus publicaciones se encuentran Características y evolución de las elitesen el País Vasco o Vizcaínos rurales, vizcaínos industriales: estudios de Histo-ria Social Contemporánea.

10

HIS

TOR

IA S

OC

IAL

NOVEDAD

9 788432 31 3868

Page 12: Siglo XXI catálogo verano 2009

Reformas de las políticas de bienestar en EspañaAutor: LUIS MORENO FERNÁNDEZ (ED.)

ISBN: 978-84-323-1379-013,5 x 21 cm; 392 pp.

20 euros

En el presente volumen se da cuenta de los principales resultados de investi-gación del proyecto «Nuevos Riesgos Sociales y Trayectorias de las PolíticasSociales» (NURSOPOB). El libro adopta una perspectiva de análisis de políticaspúblicas (policy analysis) con relación a los programas y actuaciones en el áreadel bienestar social. Su ambición es la de aportar evidencia empírica y refle-xiones fundamentadas para comprender la naturaleza y el alcance del cambiodel Estado del Bienestar español en el último cuarto del siglo XX. Dentro del campo amplio de las Ciencias Sociales las aportaciones del presen-te libro se concentran en las tradiciones analíticas de la ciencia política y de laadministración, la economía social y política, y la sociología. No se trata tantode teorizar o caracterizar las transformaciones del Estado de Bienestar en Es-paña, asunto sobre el que ya existen publicaciones más o menos comprensi-vas, sino de explicar por qué, y en qué medida, han cambiado las políticas so-ciales constitutivas del sistema de protección social español.

LUIS MORENO FERNÁNDEZ (ED.)Luis Moreno Fernández es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad deEdimburgo, es profesor de investigación en el Instituto de Políticas y BienesPúblicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid (CSIC). Estu-dioso de las políticas sociales y del Estado del Bienestar, es autor de un cente-nar de publicaciones científicas, incluidos los libros: Social Exchange andWelfare Development (1993), Unión Europea y Estado del Bienestar (1997),Ciudadanos precarios (2000), Pobreza y exclusión (2001) y The territorial Po-litics of Welfare (con N. McEwen, 2005) y La federalización en España. Poderpolítico y territorio (2.ª edición revisada y aumentada), publicado por SigloXXI en 2008.

11

SOC

IOLO

GÍA

NOVEDAD

9 788432 31 3790

Page 13: Siglo XXI catálogo verano 2009

Los intelectuales y las masasAutor: JOHN CAREY

Traducción: José Luis Gil Aristu

ISBN: 978-84-323-1377-613 x 21 cm; 288 pp.

20 euros

El presente libro trata de la respuesta dada por la intelectualidad literaria in-glesa al fenómeno novedoso de la cultura de masas. Sostiene que la literaturay el arte modernistas se pueden contemplar como una reacción hostil ante unpúblico lector creado por las reformas educativas de finales del siglo XIX yque había alcanzado cifras sin precedentes. Según su hipótesis, el objetivo dela literatura modernista era excluir a esos lectores recientemente culturizados(o «semiculturizados»), preservando así el aislamiento de los intelectualesfrente a la «masa». Los primeros cuatro capítulos se basan en las T. S. EliotMemorial Lectures (Conferencias en Memoria de T. S. Eliot) pronunciadaspor el autor en la universidad de Kent en noviembre de 1989. A estas lecturasse les han añadido los restantes estudios monográficos que ilustran cómo seaplican las ideas expuestas a algunos escritores particulares, conscientes todosellos de la existencia de la «masa» como una presencia nueva y desafiante.

JOHN CAREY

John Carey (1934-) es crítico literario y profesor emérito de Literatura inglesaen el Merton College de la Universidad de Oxford. Ha ganado dos premiosBooker y en la actualidad escribe para el Sunday Times. Su última publicaciónes What Good are the Arts? en la que vuelve a dar muestras de su visión ico-noclasta y desmitificadora de la historia de la cultura.

12NOVEDAD

9 788432 31 3776

CU

LTU

RA

Y C

REA

CIÓ

N L

ITER

AR

IA

Page 14: Siglo XXI catálogo verano 2009

Guerra de ideas en EspañaAutor: JOSÉ CASTILLEJO

Prólogo de Julio Caro Baroja

ISBN: 978-84-323-1388-213,5 x 21 cm; 184 pp.

16 euros

Col. Olivar de Castillejo

Siglo XXI recupera este texto aparecido en plena contienda española (1937)que trata los problemas fundamentales de España, desde la unidad en la diver-sidad hasta las influencias culturales que han marcado su destino histórico, através de la mirada de uno de los intelectuales más destacados del pasado si-glo. El texto de José Castillejo, que no pudo ver la luz en España hasta el finalde la dictadura, es en ocasiones profético en el análisis de la problemática es-pañola y su futuro vistos desde un momento trágico en el que aún no se habíaterminado la guerra. Escrito con una prosa y sencillez exquisitas, Guerra deideas en España es un libro clásico e imprescindible para comprender la per-sonalidad y la historia de un país complejo y trágico dueño de una riquísimaherencia cultural.

JOSÉ CASTILLEJO

José Castillejo Duarte (Ciudad Real, 1877-Londres, 1945) fue un ilustre peda-gogo español vinculado a la Institución Libre de Enseñanza desde 1898; creóel Instituto Escuela e intervino en la creación de la Residencia de Estudiantesy el Centro de Estudios Históricos. Algunas de sus obras son La educación enInglaterra (1930), Historia del Derecho Romano (1935) y Democracias destro-nadas. Un estudio a la luz de la revolución española, 1923-1939 (Siglo XXI,2008).

13NOVEDAD

HIS

TOR

IA

9 788432 31 3882

Page 15: Siglo XXI catálogo verano 2009

Iberoamérica 2020. Retos ante lacrisisAutor: FELIPE GONZÁLEZ (ED.)

ISBN: 978-84-323-1382-024 x 17 cm; 436 pp.

20 euros

Libro en coedición con la Fundación Carolina

La celebración de los bicentenarios en los países latinoamericanos se tomacomo una gran oportunidad para reflexionar sobre el pasado, diagnosticar elpresente y, por encima de todo ello, elaborar un proyecto de futuro en Ibero-américa, sobre todo en medio de un panorama mundial turbulento.El libro, bajo la dirección de Felipe González, está estructurado en siete blo-ques temáticos: Riesgos y oportunidades en un mundo globalizado, Creci-miento, empleo y redistribución del ingreso, Energía y calentamiento global,Cohesión social y desarrollo, Efecto de los flujos migratorios, Amenazas a laseguridad y Reformas institucionales.

FELIPE GONZÁLEZ

Felipe González Márquez (Sevilla, 1942) ha sido secretario general del PSOEdesde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno español desde lareinstauración democrática, desde 1982 hasta 1996. Estuvo trece años y medioen la presidencia del Consejo de Ministros, uno de los mandatos más largosno ya de la democracia, sino de la historia moderna de España. Bajo su direc-ción el PSOE logró dos mayorías absolutas consecutivas: la histórica de 1982,con 202 diputados en el Congreso, y en 1986.

Relación de autoresHan participado con sus reflexiones personalidades iberoamericanas del mun-do de la política, tanto actuales dirigentes como ex presidentes de diferentesnaciones, analistas económicos y financieros, expertos sociólogos y represen-tantes del mundo de la cultura.Entre ellos destacan: Carlos Fuentes, Ricardo Lagos, Ernesto Zedillo, Miche-lle Bachelet, Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa, Alán García y BelisarioBetancur.

14

9 788432 31 3820

SOC

IOLO

GÍA

Y P

OLÍ

TIC

A

NOVEDAD

Page 16: Siglo XXI catálogo verano 2009

La democracia como un estilo de vidaAutores: JULIO SEOANE PINILLA, JUAN CARLOS

MOUGAN Y JUAN CARLOS LAGO

ISBN: 978-84-323-1396-713,5 x 21 cm; 256 pp.

18 euros

En un tiempo en el que la polémica se cierne en torno a la «Educación para laciudadanía», este libro viene a arrojar luz sobre las cuestiones principales dela vida democrática. La democracia entendida como virtud, y la educación yaprendizaje de los valores democráticos como vía para alcanzarla, son los pi-lares sobre los que se sostiene esta reflexión sobre la vida en democracia y lanecesidad de explicarla y promoverla. Julio Seoane emprende en este texto deindiscutible actualidad la necesidad de racionalizar la educación de los valo-res democráticos y cuestiona los límites del Estado en esta materia. Una re-flexión pedagógica y política sobre el presente y el futuro de los valores de-mocráticos.

JULIO SEOANE PINILLA

Julio Seoane Pinilla es profesor en la Universidad de Alcalá. Entre sus obrasdestacan La política moral del Rococó (Machado Libros, 2000), La Ilustraciónheterodoxa: Sade, Mandeville, Hamann (Fundamentos, 1998), La ilustraciónolvidada (Anthropos, 1999), y ha preparado la edición de F. Hutcheson Escri-tos sobre la virtud y el sentido moral (2000).

JUAN CARLOS MOUGÁN

Juan Carlos Mougán es profesor de Filosofía Moral en la Universidad deCádiz.

JUAN CARLOS LAGO

Juan Carlos Lago es profesor de Historia del Pensamiento en la Universidadde Alcalá de Henares y en la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas(México), donde además dirige una labor investigadora en psicopedagogía.

15NOVEDAD

9 788432 313967

HIS

TOR

IA

Ajuste 22/6/09 11:38 Página 15

Page 17: Siglo XXI catálogo verano 2009

Colección VOCES DEL ESTEDirector de la colección:

Juan José Herrera de la Muela

La colección «Voces del Este» tiene como objetivo acercar al lector a un ámbitomuy desigualmente tratado y poco conocido cuya complejidad, histórica y pre-sente, merece una mirada más allá de las estrictas connotaciones ideológicas,económicas o estratégicas que han pesado sobre él durante el último siglo.La colección está consagrada a obras de referencia, ensayo, testimonios persona-les y documentales, relato corto, biografía y periodismo especializado.

El arte escénicoAutor: KONSTANTIN STANISLAVSKI

Prólogo: JUAN CARLOS CORAZZA

Introducción: DAVID MAGARSHACK

ISBN: 978-84-323-1235-914,5 x 22,5 cm; 312 pp.

25 euros

Contiene ilustraciones

Agotado durante años, este texto seminal de Stanislavski vuelve a ver la luzahora en el marco de la colección Voces del Este. Sólo ya la introducción deDavid Magarshack —una de las mejores y más extensas disertaciones sobre elgenio y su obra— justifica la compra del libro. En él, Stanislavski comparte sugenialidad con el lector en su texto sobre el «sistema y métodos del arte crea-dor». Se trata también de un gran libro para estudiantes y profesionales de laópera, ya que el maestro ofrece aquí sus enseñanzas para esa disciplina.

KONSTANTIN STANISLAVSKI

Konstantin Stanislavski (seudónimo de Konstantin Serguéievich Alexéiev) fueactor, director y teórico teatral ruso. Tras participar en varios movimientos devanguardia fundó, en 1898, con Nemírovich-Dánchenko, el Teatro del Artede Moscú, que puso en escena las grandes obras de Chéjov. Pronto empezóa desarrollar su sistema de interpretación, que pretendía que el mundo emotivode los personajes fuera proyectado al espectador de forma verídica y alejado detoda artificialidad, en un efecto de «realismo psicológico». En 1918, Stanis-lavski fundó el Primer Estudio como escuela para jóvenes actores y escribióvarias obras entre las que destacamos El trabajo del actor sobre sí mismo(Alba, 2003), La construcción del personaje (Alianza, 1999) o Mi vida en elarte (García Verdugo, 1997).

16NOVEDAD

9 788432 31 2359

VOC

ES D

EL E

STE

Page 18: Siglo XXI catálogo verano 2009

Hacia un teatro pobreAutor: JERZY GROTOWSKI

ISBN: 978-84-323-1391-214,5 x 22,5 cm; 248 pp.

23 euros

Contiene ilustraciones

Desde que Stanislavski teorizara sobre la naturaleza de la actuación nadiecomo Grotowski ha profundizado en su significado y naturaleza así como enlos procesos que dan lugar al hecho teatral. Para Grotowski todo el teatropuede ser prescindible menos el actor, por lo que centra su interés en el artede actuar, que debe liberarse para unificar los impulsos y reacciones exterio-res del actor, de forma que el espectador vea una serie de impulsos visiblesdesatados frente a él. Su teatro, al que llama laboratorio, no es un teatro en elsentido corriente de la palabra, sino más bien un instituto consagrado a la in-vestigación del dominio del arte teatral y del arte de actuar en particular. Estaobra que ahora rescata Siglo XXI supone el conjunto más importante de in-vestigaciones sobre la relación entre el actor, el espectador y el hecho teatraldesde los años sesenta.

JERZY GROTOWSKI

Jerzy Grotowski (Rzeszow, 1933-Pontedera, Italia, 1999), director teatral po-laco, se graduó en el Instituto del Teatro de Moscú. En 1953 fue profesor de laescuela superior de teatro de Cracovia, pero seis años después abandonó la ca-rrera oficial para fundar el Teatro-Laboratorio 13 Rzedow, en Opole, que en1965 se trasladó a Wroclaw (Polonia). El Instituto de Grotowski se convertiríaen pocos años en el principal centro de investigación sobre el hecho teatral yreferente universal de la vanguardia teatral creativa. En 1982 se exilió de Polo-nia; trabajó tres años en París y se instaló definitivamente en Italia en 1985, endonde se dedicó a sus talleres de teatro. Como teórico, incorporó un profundotratamiento físico al psicologismo del método de Stanislavski. Influido por Ar-taud y el teatro oriental, luchó por un teatro ritual, como ceremonia y liturgia,que se centraba en el actor y en la relación actor-espectador.

17NOVEDAD

9 788432 31 391 2

VOC

ES D

EL E

STE

Page 19: Siglo XXI catálogo verano 2009

Colección CLÁSICOS PARA EL SIGLO XXIDirectores de la colección:

Marisa González de Oleaga y Jesús Izquierdo Martín

La colección «Clásicos para el siglo XXI» es un conjunto de textos reeditados apartir del fondo bibliográfico de Siglo XXI de España y reunidos con la idea defamiliarizar al lector con las convenciones modernas sobre el pasado y sus mane-ras de conocerlo. El diálogo establecido entre viejos autores y nuevos prologuis-tas invita a conocer unas obras que son iconos de los cambios ontológicos, epis-temológicos y metodológicos experimentados durante las últimas décadas en lacreación y comunicación del conocimiento histórico.

Revolución industrial y revueltaagraria. El capitán SwingAutores: ERIC J. HOBSBAWM Y GEORGE RUDÉ

Prólogo de Julián Casanova

ISBN: 978-84-323-1323-314 x 20 cm; 540 pp.

24 euros

Empresa común de dos autores fundamentales de la tradición marxista britá-nica, Revolución industrial y revuelta agraria abordó de manera novedosa loslevantamientos de los trabajadores agrarios en la Inglaterra de principios delsiglo XIX, reflexionando sobre la relación entre las condiciones materiales dela movilización colectiva y el entorno cultural. Desde que apareciera en 1978,se ha convertido en referente de los numerosos estudios de historia social ehistoria cultural que han visto la luz en todo el mundo.

ERIC J. HOBSBAWM Y GEORGE RUDÉ

Eric J. Hobsbawm fue profesor en el Birbeck College de la Universidad deLondres y en la New School Research de Nueva York. Entre sus obras desta-can Historia del siglo XX, La era de la revolución (1789-1848), La era del capi-tal (1848-1875), La era del Imperio (1875-1914) y Naciones y nacionalismosdesde 1780. Siglo XXI reunió en 1971, bajo el título En torno a los orígenes dela revolución industrial, tres de sus principales artículos sobre esta cuestión.

George Rudé fue director del departamento de historia de la Flinders Univer-sity, en Australia, y pasó a continuación a la Sir George Williams Universityde Montreal. De entre sus obras, Siglo XXI ha publicado La multitud en lahistoria. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848 y La Eu-ropa revolucionaria, 1783-1815. Murió en 1993.

18NOVEDAD

9 788432 31 3233

CLÁ

SIC

OS

PAR

A E

L SI

GLO

XX

I

Page 20: Siglo XXI catálogo verano 2009

Guerreros y campesinosDesarrollo inicial de la economíaeuropea (500-1200)Autor: GEORGES DUBY

Prólogo de Esther Pascua Echegaray

ISBN: 978-84-323-1390-514 x 20 cm; 400 pp.24 euros

Siglo XXI recupera una obra fundamental en la historiografía moderna inclui-da en la clásica Historia Económica Mundial que dirigiera Charles Wilson, dela Universidad de Cambridge. Georges Duby, afamado medievalista, hila eneste magnífico libro los principales datos conocidos sobre las condicionesecológicas, demográficas y tecnológicas que van a marcar el desarrollo econó-mico de la sociedad medieval europea. Entendido no como un compendiosino como un estudio jalonado por reflexiones que constantemente estimulanlos interrogantes y la profundización en los temas desarrollados, Guerreros ycampesinos supone una invitación a sumergirse en el corazón del momentomedieval para descubrirlo y comprenderlo.

GEORGES DUBY

Georges Duby, especializado en los siglos X, XI y XII de la Europa occidental,estuvo asociado con la Escuela de los Anales, fundada en 1929 por Marc Blochy Lucien Febvre, que promulgaban la Nueva Historia, con énfasis en los pro-cesos de larga duración, sociales y económicos, y que tuvo luego como máxi-mo exponente a Fernand Braudel. Estudió Geografía e Historia en Lyon. Ob-tuvo en 1941 l’agrégation de lettres, y en 1942 empezó su carrera en esaciudad. Luego enseñó en Besançon y en Aix-en Provence, donde permanecióveinte años. En 1970 pasó a París, al ser elegido profesor del Collège de Fran-ce, y en 1987 ingresó en la Academia francesa. También fue miembro de lasAcademias nacionales y extranjeras más prestigiosas.

19NOVEDAD

9 788432 31 3905

CLÁ

SIC

OS

PAR

A E

L SI

GLO

XX

I

Page 21: Siglo XXI catálogo verano 2009

La multitud en la historia Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848Autor: GEORGE RUDÉ

Prólogo de Miguel Ángel Cabrera

ISBN: 978-84-323-1342-414 x 20 cm; 348 pp.

24 euros

Desde la publicación de la primera edición original en inglés en 1964, La mul-titud en la historia marcó un hito historiográfico. Por un lado, inauguró loque desde entonces se conocería como la «historia desde abajo», intentandorecuperar el pasado de los sectores populares desde una perspectiva que inclu-ía la propia subjetividad de los actores. Por otro, la incorporación de las per-cepciones de individuos y grupos en la explicación histórica supuso un tránsi-to entre la historia social y la historia cultural, corriente que ha dadodestacados y continuados frutos. Casi medio siglo después de su aparición,este trabajo sigue interpelándonos porque, como señala Miguel Ángel Cabre-ra en el prólogo de la presente edición, se trata de «una obra abierta (…) queinvita a la rectificación y la renovación (…) como si no aspirara a ser más queun esbozo inicial (…). (Por ello) sigue rezumando frescura intelectual y sulectura nos sigue resultando historiográficamente estimulante e inspiradora».

GEORGE RUDÉ

George Rudé fue director del departamento de historia de la Flinders Univer-sity, en Australia, y pasó a continuación a la Sir George Williams Universityde Montreal. Entre sus obras figuran The Crowd in the French Revolution,Wilkes and Liberty y Paris and London in the Eighteenth Century: Studies inPopular Protest. Siglo XXI ha publicado La multitud en la historia. Los dis-turbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848 y La Europa revolucio-naria, 1783-1815. Murió en 1993.

20

CLÁ

SIC

OS

PAR

A E

L SI

GLO

XX

I

NOVEDAD

9 788432 31 3424

Page 22: Siglo XXI catálogo verano 2009

Metodología de la historia social en EspañaAutor: MANUEL TUÑÓN DE LARA

Prólogo de Manuel Pérez Ledesma

ISBN: 978-84-323-1343-114 x 20 cm; 272 pp.

21 euros

Una de las características más destacables del quehacer de Tuñón de Lara po-dría ser su indeclinable estímulo a favor de la conceptualización teórica deltrabajo histórico. Un estímulo que a veces permite apreciar una evidente rai-gambre gramsciana y que otras veces manifiesta una perceptible tendencia es-tructuralista (en todo caso bien alejada del influjo de Althusser). Basta echarun vistazo a esta obra escrita en 1973 para darse cuenta de la modernidad me-todológica y conceptual que ofrecían sus obras en el casi desértico campo dela historiografía española de los años setenta. Su obra es una decidida apuestapor el estudio interdisciplinar de los temas históricos en consonancia con lamejor tradición de la escuela histórica francesa.

MANUEL TUÑÓN DE LARA

Manuel Tuñón de Lara (1915-1997) es, sin ningún género de dudas, una de lasgrandes personalidades intelectuales del universo cultural español de la Españacontemporánea tanto por su amplísima producción histórica escrita como porsu reconocido magisterio sobre otros colegas de su propia disciplina y deotras ciencias sociales. Otras obras relacionadas con este tema escritas por élson: Medio siglo de cultura española, 1885-1936 (Tecnos, 1970); Por qué lahistoria (Salvat, 1981) y Claves de la historia social (Salvat, 1984).

21

CLÁ

SIC

OS

PAR

A E

L SI

GLO

XX

I

NOVEDAD

9 788432 31 3431

Page 23: Siglo XXI catálogo verano 2009

Revista SOCIOLOGÍA DEL TRABAJODirigida por:

Santiago Castillo y Juan José Castillo

Número 65 – Primavera de 2009

Calidad del empleo y sufrimiento enel trabajo

SumarioARMELLE GORGEU Y RENÉ MATHIEU, Calidad del empleo y sostenibilidad deltrabajo obrero. El caso del sector del automóvil en Francia.

PERE JÓDAR, RAMON ALÓS, SERGI VIDAL, Por qué los afiliados al sindicato sedan de baja. Un estudio de la desafiliación a partir de CC OO de Cataluña.

LETICIA MUÑIZ TERRA, Trayectorias laborales en un contexto de privatiza-ción. Un estudio de caso en Argentina.

NICOLÁS DIANA MENÉNDEZ, Trabajo y política: tensiones y singularidades delas relaciones laborales en el empleo público.

ENCARNACIÓN AGUILAR, CARMEN LOZANO, IGNACIO L. MORENO Y ALBER-TO PÉREZ, Entre la tradición y la innovación: políticas de empleo femenino ydesarrollo rural.

M.ª DEL MAR MAIRA VIDAL, El paternalismo industrial en el régimen fran-quista. La colonia industrial Ciudad Pegaso en Madrid.

Nota de lecturaDANIEL ALBARRACÍN SÁNCHEZ, Los nuevos braceros del ocio.

22

SOC

IOLO

GÍA

DEL

TR

AB

AJO

NOVEDAD

9 77021 0 836003

0 0 0 5 9

Page 24: Siglo XXI catálogo verano 2009

Último roundTomo 1

Autor: JULIO CORTÁZAR

ISBN: 978-84-323-1355-4Segunda edición9 x 19 cm; 296 pp.

12 euros

Contiene ilustraciones

Maquetada de forma singular, Último round (1969) se di-vide en dos volúmenes que invitan al lector al juego (unaintención que el autor ha remarcado en obras como Ra-yuela o 62/Modelo para Armar) desde su portada cubierta de pequeños frag-mentos textuales a modo de sección de anuncios de diario. Si hubiera que des-cribir esta obra en pocas palabras, éstas podrían ser collage literario: losmicrorrelatos y microensayos se alternan con fotografías y poemas. De unfragmento textual a otro, la tipografía no se mantiene constante e incluso laorientación del texto pasa en ciertos puntos al pasado para volver más adelan-te a la orientación normal.

Último roundTomo 2

Autor: JULIO CORTÁZAR

ISBN: 978-84-323-1356-1Segunda edición9 x 19 cm; 288 pp.

12 euros

Contiene ilustraciones

Lo curioso de estos relatos es que el lector siempre quedaatrapado, a pesar de la alteración de la sintaxis, de la diso-lución de la realidad, de lo insólito, del humor o del mis-terio, y reconstruye o interioriza la historia como algoverosímil.

JULIO CORTÁZAR

Jules Florencio Cortázar (Bruselas, 1914-París, 1984), escritor e intelectual ar-gentino, es considerado uno de los escritores más innovadores y originales desu tiempo. Maestro del cuento y la narración corta, sus lecturas casi inabarca-bles y su incesante fervor por la causa social hacen de él una figura de deslum-brante riqueza. Murió en 1984.

23

CR

EAC

IÓN

LIT

ERA

RIA

REEDICIÓN

9 788432 31 3554

9 788432 31 3561

Page 25: Siglo XXI catálogo verano 2009

MitologíasAutor: ROLAND BARTHES

Traducción: Héctor Schmucler

ISBN: 978-84-323-1320-2Segunda edición revisada13,5 x 21 cm; 216 pp.

18 euros

«Las Mitologías de Barthes confirmaron que el siglo XX era el de laimagen. Todo sería imagen: imagen de un país, de una empresa, dela cultura, de la política. Cinco décadas después nadie es inocentede su imagen.»

Fernando Castro Flórez, ABCD las artes y las letras

Siglo XXI presenta uno de los textos más populares de Roland Barthes dondeel autor analiza los mitos que alimentan nuestra vida cotidiana, como el auto-móvil, la publicidad o el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen,aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. Bar-thes articula con armonía el conocimiento erudito y la elegancia de la escrituraen un texto que escapa a la forma académica y asume un carácter profunda-mente político. Por su claridad estilística y la potencia de sus análisis constitu-ye una excelente introducción a la semiótica.Esta nueva edición revisada de Mitologías aparece cincuenta años después desu primera publicación en 1957.

ROLAND BARTHES

Roland Barthes es una de las figuras intelectuales más importantes que emer-gieron en Francia en la posguerra, y sus relevantes escritos son aún objeto deestudio y discusión. En 1977 fue designado titular de la cátedra de semiologíaliteraria del Collège de France que fue creada especialmente para él por conse-jo de Michel Foucault. Este crítico y ensayista francés, nacido en noviembrede 1915, desarrolló gran parte de su trabajo en un ambiguo espacio entre lalingüística y la poesía y obtuvieron gran reconocimiento sus estudios semio-lógicos sobre la imagen, la moda y los mitos contemporáneos. Entre sus obrasdestacan El grado cero de la escritura, seguido de Nuevos ensayos críticos, So-bre Racine, Fragmentos de un discurso amoroso, Crítica y verdad, Lo neutro.Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, S/Z, El placer del texto yLección inaugural, La preparación de la novela, El grano de la voz y Cómovivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos, todas pu-blicadas por Siglo XXI.

24

SOC

IOLO

GÍA

9 788432 31 3202

REEDICIÓN

Page 26: Siglo XXI catálogo verano 2009

La Cábala y su simbolismoAutor: GERSHOM SCHOLEM

Traducción: José Antonio Pardo

ISBN: 978-84-323-1393-613,5 x 21 cm; 264 pp.

20 euros

Los cinco trabajos que se incluyen en este volumen ofrecen una visión asequi-ble para el lector del siempre oscuro entorno cabalístico. Los cuatro primerostextos plantean la problemática de la Cábala y la mística judía en general. LaCábala no es otra cosa que la mística judía, y en ella se encierra el secreto delmundo, reflejo de los secretos de la vida divina. Scholem consigue penetrar enlos mecanismos del movimiento místico hebreo efectuando una investigaciónhistórica profunda que consigue hacer comprensible los misterios cabalísticospara el lector no iniciado. El libro concluye con un enigmático opúsculo so-bre el Gólem, el hombre creado mediante artes mágicas en un cuarto sin en-trada del gueto de Praga, cuyo proceso parece oponerse a la creación de Adány constituye una de las más oscuras leyendas hebreas.

GERSHOM SCHOLEM

Gershom Scholem nació en Berlín en 1897. Cursó estudios de matemáticas(Berna 1919), filosofía y lenguas orientales antes de doctorarse con una tesisdedicada a la traducción y el comentario de un texto cabalístico. Emigrado aPalestina, pasó a formar parte de la Universidad Hebrea de Jerusalén a partirde 1923 y ahí, desde 1933 hasta su jubilación en 1965, consagró su enseñanzaa la mística judía y a la Cábala. Autor de una vasta obra, destaca en ella Lasgrandes corrientes de la mística judía, por la que es considerado el mayor es-tudioso del siglo XX de la Cábala, de su historia y su simbolismo. Entre susobras cabe mencionar títulos como Las grandes tendencias de la mística judía(1996) o Conceptos básicos del judaísmo.

25

TEO

RÍA

REEDICIÓN

9 788432 31 3936

Page 27: Siglo XXI catálogo verano 2009

En torno a los orígenes de laRevolución IndustrialAutor: ERIC J. HOBSBAWM

ISBN: 978-84-323-1392-913,5 x 21 cm; 132 pp.

11 euros

Esta obra constituye un auténtico clásico de la historiografía en la que se re-cogen tres trabajos fundamentales del famoso historiador británico sobre elconflictivo siglo XVII. Un siglo de crisis en el que se pusieron a prueba los lí-mites del feudalismo en su choque frontal con las nuevas estructuras que traíael capitalismo incipiente que empezaba a desarrollarse en algunas regiones eu-ropeas. Siglo de fin de imperios, de revueltas y profundos cambios sociales,mientras el Mediterráneo pierde su posición preponderante mantenida duran-te siglos, el norte del continente comienza a situarse a la cabeza de un mundoen crisis y a dar las primeras muestras del nuevo sistema económico que darálugar a la sociedad industrial. Un estudio imprescindible para comprender lagestación de un marco social y laboral que dibujará el camino a la primera re-volución industrial y al nacimiento de la sociedad capitalista.

ERIC J. HOBSBAWM

Eric J. Hobsbawm es uno de los historiadores más importantes de la historio-grafía contemporánea. Fue profesor en el Birbeck College de la Universidadde Londres y en la New School Research de Nueva York. Entre sus obrasdestacan Historia del siglo XX, La era de la revolución (1789-1848), La era delcapital (1848-1875), La era del Imperio (1875-1914) y Naciones y nacionalis-mos desde 1780. Siglo XXI reunió en 1971, bajo el título En torno a los oríge-nes de la revolución industrial, tres de sus principales artículos sobre estacuestión.

26

HIS

TOR

IA

9 788432 31 3929

REEDICIÓN

Page 28: Siglo XXI catálogo verano 2009

27

EDU

CA

CIÓ

N

REEDICIÓN

Enseñanza y sociedad. Elconocimiento sociológico de laeducaciónAutor: ANTONIO GUERRERO SERÓN

ISBN: 978-84-323-1395-013,5 x 21 cm. 336 pp.

21 euros

Los sistemas de enseñanza, en cuanto a procesos de socialización e instruc-ción, constituyen hechos sociales cuyo estudio compete a la sociología. Estaobra viene a poner de relieve que esta ciencia cuenta con los análisis que losautores clásicos y contemporáneos han dedicado a la Educación, como insti-tución y como práctica social, para diseñar un marco plural con el que anali-zar y comprender el hecho educativo desde su perspectiva sociológica a travésde la historia. Para ello responde a las principales preguntas que asaltan a losprofesionales de la educación acerca de las relaciones entre los sistemas de en-señanza y la sociedad desde el estudio de las principales teorías educativas.Una auténtica historia de la teoría educativa como factor formativo de la so-ciedad, que sintetiza en sus páginas el pasado y la realidad de la instrucción depersonas y del valor de educar.

ANTONIO GUERRERO SERÓN

Antonio Guerrero Serón es profesor titular de Sociología en la Facultad deEducación de la Universidad Complutense, donde imparte clases de Educa-ción e investiga sobre el profesorado y la organización escolar. Es autor denumerosos artículos científicos y libros como El magisterio en la Comunidadde Madrid, un estudio sociológico, o Manual de Sociología de la Educación.

9 788432 31 3943

Page 29: Siglo XXI catálogo verano 2009

Títulos de próxima aparición

BAUDRILLARD, JEAN, El sistema de los objetos

BAUDRILLARD, JEAN, Crítica de la economía política del signo

BAUMAN, ZYGMUND, Ética posmoderna

BERNECKER, WALTHER, España entre tradición y modernidad

BORGES, JORGE LUIS, Nueva antología personal

BOURDIEU, PIERRE; WAQUANT, LOÏC Una invitación a la sociología reflexiva

BENET, JOAN, Teatro

CHEMBERDJI, VALENTINA, El siglo XX de Lina Prokófiev

CORTÁZAR, JULIO, Territorios

DOMINGO CUADRIELLO, JORGE, El exilio republicano español en Cuba

DOMÍNGUEZ ORTIZ, ANTONIO, Hechos y figuras del siglo XVIII español (Clási-cos para el siglo XXI)

FOUCAULT, MICHEL, La arqueología del saber

FREIRE, PAOLO, La educación como práctica de la libertad

FUENTES, CARLOS, Zona sagrada

JULIÁ, SANTOS, Historia social / Sociología histórica

MORADIELLOS, ENRIQUE, Las caras de Clío. Una introducción a la Historia

ONETTI, JUAN CARLOS, La novia robada

PAZ, OCTAVIO, Corriente alterna

PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO, Trabajo Libre y coactivo en sociedades de planta-ción

SÁNCHEZ ALBORNOZ, CLAUDIO, Ensayo sobre historia de España (Clásicospara el siglo XXI)

SEOANE PINILLA, JULIO, La democracia como un estilo de vida

SOLÉ TURA, JORDI Y AJA, ELISEO, Constituciones y periodos constituyentes enEspaña (Clásicos para el siglo XXI)

TOWNSON, NIGEL, España en cambio

28

Page 30: Siglo XXI catálogo verano 2009

29

En España:

Madrid:Siglo XXI de España EditoresMenéndez Pidal, 3 bis28036 MadridTel. (34) 91 561 77 [email protected]

En México:

Siglo Veintiuno EditoresCerro del Agua, 248Col. Romero de TerrerosCoyoacán04310 México D. F. Tel.: (52-55) 56 58 79 99Fax: (52-55) 56 58 75 [email protected]

En Argentina:

Siglo XXI IberoamericanaAv. Independencia 1860 1225 Buenos AiresTel.: (54-11) 43 81 58 78/ 57 [email protected]

Siglo Veintiuno Editores Guatemala, 4824Buenos Aires C1425BUPTel. (54-11) 4770 [email protected]

En Colombia:

Siglo del Hombre Editores, S. A.Carrera 32, n.º 25-46Bogotá D. C.Tel. (57-1) 337 77 00 Fax: (57-1) 337 76 [email protected]

En Estados Unidos:

Baker & Taylor, Inc.1120 Route 22 EastBridgewater, NJ 08807-0885Tel. (1) 908 541 7429Fax: (1) 908 541 [email protected]

SIGLO XXI EN EL MUNDO

Page 31: Siglo XXI catálogo verano 2009

30

Europa

EN ITALIA:Inter Logos S.R.L. Distribuzione libriStrada Curtatona 5/J41100 Loc. Fossalta (Modena)Tel.: (39) 059 41 88 11 y

41 88 20/23Fax: (39) 059 41 87 [email protected]

América Latina

EN ARGENTINA:Siglo XXI IberoamericanaAv. Independencia 1860 1225 Buenos AiresTelefax: (54-11) 43 81 58 78/ 57 08 y

43 81 57 [email protected]

Siglo Veintiuno Editores Guatemala, 4824Buenos Aires C1425BUPTel. (54-11) 4770 [email protected]

EN CHILE:Ediciones Mil HojasAv. Antonio Varas, 1480Santiago de ChileTel.: (56) 22 74 31 72Fax: (56) 22 25 02 [email protected]

EN COLOMBIA:Siglo del Hombre EditoresCarrera 32 n.º 25-46BogotáTel.: (57-1) 337 77 00Fax: (57-1) 337 76 [email protected]@siglodelhombre.com

EN ECUADOR:Alianza Distribuidora Ecuatoriana C. Ltda.Avda. Amazonas, N 26-159 y OrellanaEdificio Proaño-Suites (Planta baja)QuitoTelefax: (59-3) 295 22 [email protected]

VENTASventas @sigloxxieditores.com

DISTRIBUCIÓN

En España

MelisaMensajerías del libro, S. A.

C/Ebro, 10Polígono Industrial Las Acacias28840 Mejorada del CampoMadridTel.: 34 91 668 16 23Fax: 34 91 668 14 57E-mail: [email protected]

Page 32: Siglo XXI catálogo verano 2009

31

EN MÉXICO:Siglo Veintiuno EditoresCerro del Agua 248 Col. Romero de TerrerosDelegación Coyoacán04310 México, D. F. Apdo. postal 20-626San Ángel 01000Tel.: (52-55) 56 58 79 99Fax: (52-55) 56 58 75 [email protected]

EN PERÚ:La Familia Distribuidora de Libros, S. A.Av. República de Chile, n.º 661Jesús MaríaLima 11Tel.: (51-1) 431 04 17Fax: (51-1) 433 57 [email protected]

EN URUGUAY:Ediciones Trecho, S.A.Maldonado, n.º 109211100 MontevideoTels.: (59-82) 908 36 06 y

908 34 15Fax: (59-82) 900 59 [email protected]

EN VENEZUELA:Inversiones Códice C.A.Calle Las Flores con Pascual NavarroTorre Buenaventura MezzSabana Grande, CaracasTels.:762 30 36 y 763 56 76Telefax: (58-212) 763 56 76

(58-212) 762 02 [email protected]

Estados Unidos

Baker & Taylor, Inc.1120 Route 22 EastBridgewater, NJ 08807-0885Tel. (1) 908 541 7429Fax: (1) 908 541 [email protected]

Page 33: Siglo XXI catálogo verano 2009
Page 34: Siglo XXI catálogo verano 2009

TÍTULOS DE PRÓXIMA APARICIÓNPRIMAVERA/VERANO 2009www.sigloxxieditores.com

Editores en España, México

y Argentina