Sii 13 abril 2012

1
SECCIÓN A. Querétaro, Querétaro, Viernes 13 de abril de 2012, PáGINA 5 @Siithinktank Sii ThinkTank Directora de Contenidos: María Villalobos [email protected] @siSOYyoY Coordinador de Contenidos: Rodrigo Fierros Chavero [email protected] l día de ayer se llevó a cabo la pri- mera visita de Enrique Peña Nieto como candidato a la Presi- dencia de la República por parte de la colación ‘Compromiso por México’, la primera de dos que se esperan se realice an- tes de las elecciones del 1 de julio. El evento se llevó a cabo con motivo del foro aeroespacial El futuro de la in- dustria aeroespacial en México de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). El evento fue extraño: pese a ser un foro aeroespacial la gente evidente- mente acudió por motivos distintos a los que presentaba la Femia. La con- ferencia magistral de Emilio Otero Marván transcurrió entre murmullos de la gente; gran parte de la audiencia parecía ignorarle y su mensaje sobre el ‘Programa Estratégico de la Indus- tria Aeroespacial’ no logró captar la atención del público. El mensaje era claro, la gente estaba ahí para ver al candidato. Tras una espera en la que se nos recordó una y otra vez las distintas propuestas de EPN, una incesante repetición de las dos canciones pro- mocionales de su campaña y un par de breves contribuciones por parte de alumnos y trabajadores de la in- dustria aeroespacial de Querétaro, el Presidente de la Femia tomó la palabra para pronunciar un breve discurso y ceder el micrófono a En- rique Peña Nieto. Ése era el momento que la au- diencia estaba esperando. En cuanto entró, el público se puso de pie, los abrazos, los gritos y las felicitaciones estaban a la orden, y de un momento al otro en cuanto tomó el micrófono, las palabras del candidato, mismas que cerra- rían el evento, eran escuchadas con completa atención. Reunirse con las distintas in- dustrias, estar cerca del pueblo, escuchar a la gente. Esos eran, de acuerdo con Peña, los motivos que impulsaban su visita. Una vez aclarados los anteriores procedió a dar una dura crítica de la situación actual del país, manifestando que: “Los signos vitales del país no son satisfactorios”. Mencionó como cla- ros ejemplos de lo anterior: el bajo crecimiento económico de la última década, la falta de cobertura en materia de educación, la situación actual en cuanto a seguridad y el bajo desarrollo social reflejado en la pobreza alimentaria. Tras aclarar los problemas conti- nuó aclarando las metas y objetivos que buscaría conseguir como Pre- sidente (algunas de las cuales han sido prometidas mediante su nota característica la firma ante nota- rio), entre los que se encuentran: alcanzar un crecimiento económico superior a tres veces el de los últi- mos doce años, erradicar la pobreza alimentaria, disminuir en 100 el número de diputados (situación que estaría fuera de su competencia en caso de ser Presidente), dar total cobertura en materia educativa hasta preparatoria y duplicar la ac- tual oferta universitaria. Al final de la conferencia, la audiencia respondió de manera positiva ante las promesas e ideas del candidato, quien fue despedido entre aplausos y felicitaciones. A pesar de que el evento no contó con un gran número de asistentes (el lu- gar se encontraba lleno, no obstante fue realizado en un recinto bastante pequeño), es interesante recalcar que importantes personalidades de la vida política y empresarial del Es- tado se encontraban presentes. En términos generales, la primera visita de Enrique Peña Nieto resultó con saldo positivo, siendo el único inconveniente el reducido número de personas que pudieron estar presen- tes en el foro aeroespacial. E M ENTADOS Y M ENTADAS Va una. . . POR RODRIGO SALDAñA CAMACHO Ayer, durante un encuentro con empresarios de la Federación Mexi- cana de la Indus- tria Aeroespacial (Fenia), Enrique Peña Nieto firmó un nuevo compro- miso, el número 16 en su campaña hacia la Presidencia. En esta ocasión se com- prometió a crear en Querétaro el Centro Nacional de Investigación y Certificación de Materiales de la Industria Aeroes- pacial. Además, se tomó el tiempo para hablar de la actual situación económica. Hizo énfasis en que la economía mexicana ha crecido muy lentamente en la última década en comparación con los últimos 70 años, y planteó sus propuestas para remediar la situación. El candidato priísta expuso cinco puntos con los que –según él- el país logrará cre- cer a una tasa tres veces mayor de la que se ha crecido en los últimos 12 años. Es decir, según Peña Nieto –si llega a la Presidencia- México crecerá a una tasa promedio del 6% anual durante los siguientes seis años. Por desgracia, no lo firmó ante Notario. Propuso mantener la estabilidad macroeco- nómica, manejar de forma responsable las finanzas públicas, fomentar la competencia en el mercado interno, aumentar la participa- ción privada en Pemex, y ampliar el crédito y la banca de desarrollo. En realidad su agenda es exageradamente similar a la del Gobierno Fe- deral de Felipe Calderón, y peor aún, los gran- des cambios pendientes –por los que México no ha crecido lo suficiente- fueron detenidos en el Congreso en gran medida por el PRI. p Estabilidad macroeconómica Al igual que Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, Peña Nieto recono- ce el buen desempeño del Banco de México y se compromete a mantener su autonomía con el fin de darle continuidad a la estabilidad macroeconómica. Es interesante escucharlos (sobre todo a AMLO y a Peña Nieto) recono- cer que al menos en la política económica las cosas se han llevado a cabo correctamente, en particular si consideramos que el PRI, a tra- vés de la historia, falló sexenio tras sexenio en el control de la inflación, y el PAN –gracias a políticas prudentes- logró controlarla. En 12 años de gobierno panista, la inflación máxi- ma alcanzada fue de 6.53% durante la crisis de 2008, mientras que los gobiernos priístas provocaron -entre 1988 y el 2000- una in- flación promedio de 19% con picos desesta- bilizadores de hasta 52% en 1995 (en 1987 la inflación fue de 159%). p Manejo responsable de las finanzas públicas En este renglón el candidato del PRI tam- poco propone cambios, dado que desde el sexenio de Salinas, el presupuesto de egre- sos de la Federación ha mostrado bastante disciplina. Durante el sexenio de Calderón, el déficit público se ha mantenido alrededor del 2%, un nivel bastante saludable. Propo- ner un manejo responsable de las finanzas públicas es enunciar lo obvio. La propuesta llega 24 años tarde. p Fomentar la competencia y aumentar la participación privada en Pemex Peña Nieto enlista dos propuestas de Felipe Calderón. En primer lugar, fomentar la com- petencia, controlando alosmonopoliosy otor- gándole más competencias a las entidades regulatorias, no sólo no es nueva, sino que en abril pasado el Senado aprobó por unanimi- dad la Ley Antimonopolios con la que se for- taleció a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), entre otras cosas. En ese momento el PRI tuvo en sus manos la posibilidad de llevar a cabo una reforma sustancial… ¿Pero luego qué iban a proponer en la campaña? Con res- pecto a la ampliación de la participación del capital privado en Pemex pasó lo mismo. Es un tema que se ha venido negociando desde 2008, y de nuevo el PRI fue el más interesado de que las cosas no cambiaran. Las novedosísimas propuestas de Peña Nie- to orillan a la sospecha de que el PRI durante los últimos 12 años se dedicó a sabotear no sólo al PAN, sino al país entero, para poder re- gresar al poder. ¡Sí sabían lo que le convenía al país! Por desgracia, no era lo que les conve- nía a ellos. Sin embargo –muy probablemen- te- regresarán a la Presidencia este año y con mayoría legislativa. Tendrán la oportunidad de empujar los cambios que frenaron. Espe- remos que en esta ocasión sus intereses parti- distas se alineen con los intereses de la nación. A ver si así México crece. A C ON T EXTO E CONóMICO 5 propuestas de EPN para crecer al 6% POR SALVADOR SOSA PROPUESTAS k 1.- Estabilidad ma- croeconómica k 2.- Manejo responsable de las finanzas públicas k 3.- Fomentar la compe- tencia k 4.- Aumentar participa- ción privada en Pemex k 5.- Ampliación del cré- dito y de la banca de de- sarrollo TRENDCITY s de todos bien sabido que las redes sociales son cada vez más una herramienta de comunicación con posibilidades de llegar a millones de personas en el mundo. Por ejemplo, Twitter tiene 105 mi- llones de usuarios, mientras que Facebook maneja más de 800 millones de cuentas, sin mencionar las otras miles de personas que hablan a través de diferentes redes sociales o tecnologías de comunicación. Todas estas herramientas ayudan a difundir noticias, comentarios y opiniones, muestran foto- grafías, preferencias y campañas. Podemos decir que casi cualquier empresa u organis- mo tiene hoy en día una cuenta en alguna de ellas. Incluso la Organización de las Na- ciones Unidas aprovecha las ventajas y las oportunidades de esta tendencia mundial. Por ejemplo, el Twitter de la ONU es @ ONUWeb, con más de 22900 seguidores, en el que “tuitea” cosas como: “Miles de personas pueden morir de hambre en el Sahel. La falta de fondos amenaza la ayuda humanitaria” o “No distinguen amigos de enemigos, ni civiles de soldados. Día Inter- nacional sobre el peligro de las minas”. Ambas publicadas en este mes, notamos que la ONU utiliza el Twitter para publicar si- tuaciones mundiales que atentan contra los derechos humanos, presentando las campa- ñas en las que trabajan, sus ideales y pidiendo apoyo a la gente, además de compartir artí- culos interesantes e informativos sobre lo que sucede en todos los continentes. Con 27.554 ‘likes’, el Facebook de la ONU, cuyo perfil se encuentra bajo el nombre de Naciones Unidas, publica a diario noticias como: “La ONU en acción: el terremoto se llevó a los seres queridos de León y, además, le daño la médula espinal dejándole una grave parálisis. La ONU y alguanas funda- ciones pueden ayudarle a sobrevivir, pero recuperar las ganas de vivir y llegar a ser un atleta que se prepara para los Juegos Para- límpicos ha sido obra de su propia fuerza de voluntad” (11/04/2012). Plantea las mismas notas que en Twitter y abre paso a todos los comentarios de las personas que estén pendientes de sus mo- vimientos, por lo que si entramos a su ‘Face’, vemos opiniones como: “Me gustaría estar en naciones unidas poder ayudar a mucha gente me gustaría saber toda la informa- ción periodista edwin coello Honduras”. Lograron tener una respuesta completa- mente positiva de varios países alrededor del mundo. Su página tiene hoy en día al- rededor de 233 fotografías, en diferentes álbumes que presentan avances y luchas que han tenido contra el racismo; muestran conferencias y reuniones, fotografías de sus representantes e imágenes admirables. El Facebook de la ONU inició con publi- caciones de sus campañas en diferentes cuentas, realizando eventos y llamando la atención de la gente. En el 2010 crearon su propia cuenta compartiendo también pen- samientos y acciones relevantes de otras organizaciones o agencias partes de esta ONG que ayudan e incentivan los derechos humanos como lo es la Unicef. En estas páginas, rodeadas de varias noticias mundiales, también se comenta sobre las ac- ciones y problemas de nuestro país. En México la ONU cuenta con 20 agencias. Cada una con diferentes propósitos como igualdad de gé- nero, freno a las drogas, derechos humanos, protección contra el sida, desastres naturales entre otras situaciones, dando prioridad a las necesidades de la nación. Sus cedes están ubicadas en Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, entre otros estados de la República, recordando a los ciudadanos sobre días internacionales como el de la Solidaridad. Dentro de nuestra nación ha alertado al Gobierno sobre problemas que tienen que ver con desaparecidos o discrimi- nación, alentando a que se voltee a ver a estos inconvenientes y finalmente reconociendo los logros y cambios, como sucedió el pasado 15 de febrero en que la ONU notó el cambio positivo y la colaboración de México por exterminar la discriminación en el mundo. La ONU y sus redes POR P AULA CARRILLO E

description

ECONOMÍA: 5 propuestas de EPN para crecer al 6% POLÍTICA: Va una... TENDENCIAS: La ONU y sus redes...

Transcript of Sii 13 abril 2012

Page 1: Sii 13 abril 2012

SECCIÓN A. Querétaro, Querétaro, Viernes 13 de abril de 2012, página 5

@siithinktank sii ThinkTank

Directora de Contenidos: María Villalobos • [email protected] • @siSOYyoY Coordinador de Contenidos: Rodrigo Fierros Chavero [email protected]

l día de ayer se llevó a cabo la pri-mera visita de Enrique Peña Nieto como candidato a la Presi-dencia de la

República por parte de la colación ‘Compromiso por México’, la primera de dos que se esperan se realice an-tes de las elecciones del 1 de julio. El evento se llevó a cabo con motivo del foro aeroespacial El futuro de la in-dustria aeroespacial en México de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).

El evento fue extraño: pese a ser un foro aeroespacial la gente evidente-mente acudió por motivos distintos a los que presentaba la Femia. La con-ferencia magistral de Emilio Otero Marván transcurrió entre murmullos de la gente; gran parte de la audiencia parecía ignorarle y su mensaje sobre el ‘Programa Estratégico de la Indus-tria Aeroespacial’ no logró captar la atención del público. El mensaje era claro, la gente estaba ahí para ver al candidato.

Tras una espera en la que se nos recordó una y otra vez las distintas propuestas de EPN, una incesante repetición de las dos canciones pro-mocionales de su campaña y un par de breves contribuciones por parte de alumnos y trabajadores de la in-dustria aeroespacial de Querétaro, el Presidente de la Femia tomó la palabra para pronunciar un breve discurso y ceder el micrófono a En-rique Peña Nieto.

Ése era el momento que la au-diencia estaba esperando. En cuanto entró, el público se puso de pie, los abrazos, los gritos y las felicitaciones estaban a la orden, y de un momento al otro en cuanto tomó el micrófono, las palabras del candidato, mismas que cerra-rían el evento, eran escuchadas con completa atención.

Reunirse con las distintas in-dustrias, estar cerca del pueblo, escuchar a la gente. Esos eran, de acuerdo con Peña, los motivos que impulsaban su visita. Una vez aclarados los anteriores procedió a dar una dura crítica de la situación actual del país, manifestando que: “Los signos vitales del país no son satisfactorios”. Mencionó como cla-

ros ejemplos de lo anterior: el bajo crecimiento económico de la última década, la falta de cobertura en materia de educación, la situación actual en cuanto a seguridad y el bajo desarrollo social reflejado en la pobreza alimentaria.

Tras aclarar los problemas conti-nuó aclarando las metas y objetivos que buscaría conseguir como Pre-sidente (algunas de las cuales han sido prometidas mediante su nota característica la firma ante nota-rio), entre los que se encuentran: alcanzar un crecimiento económico superior a tres veces el de los últi-mos doce años, erradicar la pobreza alimentaria, disminuir en 100 el número de diputados (situación que estaría fuera de su competencia en caso de ser Presidente), dar total cobertura en materia educativa hasta preparatoria y duplicar la ac-tual oferta universitaria.

Al final de la conferencia, la audiencia respondió de manera positiva ante las promesas e ideas del candidato, quien fue despedido entre aplausos y felicitaciones. A pesar de que el evento no contó con un gran número de asistentes (el lu-gar se encontraba lleno, no obstante fue realizado en un recinto bastante pequeño), es interesante recalcar que importantes personalidades de la vida política y empresarial del Es-tado se encontraban presentes.

En términos generales, la primera visita de Enrique Peña Nieto resultó con saldo positivo, siendo el único inconveniente el reducido número de personas que pudieron estar presen-tes en el foro aeroespacial.

E

M e n t a d o s y M e n t a d a s

Va una. . .Por rodrigo Saldaña CamaCho

Ayer, durante un encuentro con empresarios de la Federación Mexi-cana de la Indus-tria Aeroespacial (Fenia), Enrique Peña Nieto firmó un nuevo compro-

miso, el número 16 en su campaña hacia la Presidencia. En esta ocasión se com-prometió a crear en Querétaro el Centro Nacional de Investigación y Certificación de Materiales de la Industria Aeroes-pacial. Además, se tomó el tiempo para hablar de la actual situación económica. Hizo énfasis en que la economía mexicana ha crecido muy lentamente en la última década en comparación con los últimos 70 años, y planteó sus propuestas para remediar la situación.

El candidato priísta expuso cinco puntos con los que –según él- el país logrará cre-cer a una tasa tres veces mayor de la que se ha crecido en los últimos 12 años. Es decir, según Peña Nieto –si llega a la Presidencia- México crecerá a una tasa promedio del 6% anual durante los siguientes seis años. Por desgracia, no lo firmó ante Notario.

Propuso mantener la estabilidad macroeco-nómica, manejar de forma responsable las finanzas públicas, fomentar la competencia en el mercado interno, aumentar la participa-ción privada en Pemex, y ampliar el crédito y la banca de desarrollo. En realidad su agenda es exageradamente similar a la del Gobierno Fe-deral de Felipe Calderón, y peor aún, los gran-des cambios pendientes –por los que México no ha crecido lo suficiente- fueron detenidos en el Congreso en gran medida por el PRI.

pEstabilidad macroeconómicaAl igual que Andrés Manuel López Obrador

y Josefina Vázquez Mota, Peña Nieto recono-ce el buen desempeño del Banco de México y se compromete a mantener su autonomía con el fin de darle continuidad a la estabilidad macroeconómica. Es interesante escucharlos (sobre todo a AMLO y a Peña Nieto) recono-cer que al menos en la política económica las cosas se han llevado a cabo correctamente, en particular si consideramos que el PRI, a tra-vés de la historia, falló sexenio tras sexenio en el control de la inflación, y el PAN –gracias a políticas prudentes- logró controlarla. En 12 años de gobierno panista, la inflación máxi-ma alcanzada fue de 6.53% durante la crisis de 2008, mientras que los gobiernos priístas provocaron -entre 1988 y el 2000- una in-flación promedio de 19% con picos desesta-bilizadores de hasta 52% en 1995 (en 1987 la inflación fue de 159%).

pManejo responsable de las finanzas públicas

En este renglón el candidato del PRI tam-poco propone cambios, dado que desde el sexenio de Salinas, el presupuesto de egre-sos de la Federación ha mostrado bastante disciplina. Durante el sexenio de Calderón, el déficit público se ha mantenido alrededor del 2%, un nivel bastante saludable. Propo-ner un manejo responsable de las finanzas públicas es enunciar lo obvio. La propuesta llega 24 años tarde.

pFomentar la competencia y aumentar la participación privada en Pemex

Peña Nieto enlista dos propuestas de Felipe Calderón. En primer lugar, fomentar la com-petencia, controlando a los monopolios y otor-gándole más competencias a las entidades regulatorias, no sólo no es nueva, sino que en abril pasado el Senado aprobó por unanimi-dad la Ley Antimonopolios con la que se for-taleció a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), entre otras cosas. En ese momento el PRI tuvo en sus manos la posibilidad de llevar a cabo una reforma sustancial… ¿Pero luego qué iban a proponer en la campaña? Con res-pecto a la ampliación de la participación del capital privado en Pemex pasó lo mismo. Es un tema que se ha venido negociando desde 2008, y de nuevo el PRI fue el más interesado de que las cosas no cambiaran.

Las novedosísimas propuestas de Peña Nie-to orillan a la sospecha de que el PRI durante los últimos 12 años se dedicó a sabotear no sólo al PAN, sino al país entero, para poder re-gresar al poder. ¡Sí sabían lo que le convenía al país! Por desgracia, no era lo que les conve-nía a ellos. Sin embargo –muy probablemen-te- regresarán a la Presidencia este año y con mayoría legislativa. Tendrán la oportunidad de empujar los cambios que frenaron. Espe-remos que en esta ocasión sus intereses parti-distas se alineen con los intereses de la nación. A ver si así México crece.

A

C o n t e x t o e C o n ó M i C o

5 propuestas de EPN para crecer al 6%

Por Salvador SoSa

propuestask 1.- Estabilidad ma-

croeconómica

k 2.- Manejo responsable de las finanzas públicas

k 3.- Fomentar la compe-tencia

k 4.- Aumentar participa-ción privada en Pemex

k 5.- Ampliación del cré-dito y de la banca de de-sarrollo

t R e n d C i t y

s de todos bien sabido que las redes sociales son cada vez más una herramienta de comunicación con posibilidades de llegar a millones de personas en el

mundo. Por ejemplo, Twitter tiene 105 mi-llones de usuarios, mientras que Facebook maneja más de 800 millones de cuentas, sin mencionar las otras miles de personas que hablan a través de diferentes redes sociales o tecnologías de comunicación. Todas estas herramientas ayudan a difundir noticias, comentarios y opiniones, muestran foto-grafías, preferencias y campañas. Podemos decir que casi cualquier empresa u organis-mo tiene hoy en día una cuenta en alguna de ellas. Incluso la Organización de las Na-ciones Unidas aprovecha las ventajas y las oportunidades de esta tendencia mundial.

Por ejemplo, el Twitter de la ONU es @ONUWeb, con más de 22900 seguidores, en el que “tuitea” cosas como: “Miles de personas pueden morir de hambre en el Sahel. La falta de fondos amenaza la ayuda humanitaria” o “No distinguen amigos de enemigos, ni civiles de soldados. Día Inter-nacional sobre el peligro de las minas”.

Ambas publicadas en este mes, notamos que la ONU utiliza el Twitter para publicar si-tuaciones mundiales que atentan contra los derechos humanos, presentando las campa-ñas en las que trabajan, sus ideales y pidiendo apoyo a la gente, además de compartir artí-culos interesantes e informativos sobre lo que sucede en todos los continentes.

Con 27.554 ‘likes’, el Facebook de la ONU, cuyo perfil se encuentra bajo el nombre de Naciones Unidas, publica a diario noticias como: “La ONU en acción: el terremoto se

llevó a los seres queridos de León y, además, le daño la médula espinal dejándole una grave parálisis. La ONU y alguanas funda-ciones pueden ayudarle a sobrevivir, pero recuperar las ganas de vivir y llegar a ser un atleta que se prepara para los Juegos Para-límpicos ha sido obra de su propia fuerza de voluntad” (11/04/2012).

Plantea las mismas notas que en Twitter y abre paso a todos los comentarios de las personas que estén pendientes de sus mo-vimientos, por lo que si entramos a su ‘Face’, vemos opiniones como: “Me gustaría estar en naciones unidas poder ayudar a mucha gente me gustaría saber toda la informa-ción periodista edwin coello Honduras”.

Lograron tener una respuesta completa-mente positiva de varios países alrededor del mundo. Su página tiene hoy en día al-rededor de 233 fotografías, en diferentes álbumes que presentan avances y luchas que han tenido contra el racismo; muestran conferencias y reuniones, fotografías de sus representantes e imágenes admirables.

El Facebook de la ONU inició con publi-caciones de sus campañas en diferentes cuentas, realizando eventos y llamando la atención de la gente. En el 2010 crearon su propia cuenta compartiendo también pen-samientos y acciones relevantes de otras organizaciones o agencias partes de esta ONG que ayudan e incentivan los derechos humanos como lo es la Unicef.

En estas páginas, rodeadas de varias noticias mundiales, también se comenta sobre las ac-ciones y problemas de nuestro país. En México la ONU cuenta con 20 agencias. Cada una con diferentes propósitos como igualdad de gé-nero, freno a las drogas, derechos humanos, protección contra el sida, desastres naturales entre otras situaciones, dando prioridad a las necesidades de la nación. Sus cedes están ubicadas en Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, entre otros estados de la República, recordando a los ciudadanos sobre días internacionales como el de la Solidaridad. Dentro de nuestra nación ha alertado al Gobierno sobre problemas que tienen que ver con desaparecidos o discrimi-nación, alentando a que se voltee a ver a estos inconvenientes y finalmente reconociendo los logros y cambios, como sucedió el pasado 15 de febrero en que la ONU notó el cambio positivo y la colaboración de México por exterminar la discriminación en el mundo.

La ONU y sus redes

Por Paula Carrillo

E