Sil 2014-II Resistencia de Materiales i

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: RESISTENCIA DE MATERIALES I 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA CIVIL 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2014-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 4 1.6. Código de curso: 10735 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 4 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 12 10 10 --- - Sesiones Prácticas 52 20 16 16 --- - Sesiones de Evaluación 18 4 4 4 6 Total Horas 102 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La asignatura es de formación básica, de naturaleza teórica práctica, cuyo propósito es ofrecer al estudiante una visión integral acerca de la importancia de la resistencia de materiales en nuestra vida diaria, mediante el conocimiento de la selección de materiales, los fenómenos de esfuerzos y deformaciones en cuerpos sometidos a la acción de: fuerzas axiales, de corte, momentos de torsión, de flexión, aplicados aisladamente o de manera combinada. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al término de la asignatura, el estudiante: 1. Conoce, reflexiona y es capaz de aplicar los conceptos básicos y la terminología propia de los conceptos de resistencias de materiales. 2. Conoce y analiza las deformaciones de materiales. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: CUERPOS ELASTICOS 4.1.2. Inicio: 2014-08-18 Termino: 2014-09-27 Número de Semanas/Días: 6 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje Identificar las características de los cuerpos elásticos deformables e interpreta sus propiedades. Determinar esfuerzos y deformaciones en: Barras solicitadas axialmente. 4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí a Actividades y Contenidos Semana/Dí a 1 Inicio: 2014-08-18 Termino: 2014-08-23 Solitaciones axiales: Elasticidad. Ley de Hooke. Esfuerzos admisibles. Deformaciones transversales: Relación de Poison. Desplazamiento de nudos en estructuras. Pág. 1

description

SILABO

Transcript of Sil 2014-II Resistencia de Materiales i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSILABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES II. IDENTIFICACIN1.1. Experiencia Curricular: RESISTENCIA DE MATERIALES I1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA CIVIL1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2014-II1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 41.6. Cdigo de curso: 107351.7. Seccin: A1.8. Creditos: 41.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 41.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 1021.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III Aplazado- Sesiones Tericas 32 12 10 10 ---- Sesiones Prcticas 52 20 16 16 ---- Sesiones de Evaluacin 18 4 4 4 6Total Horas 102 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - MATERIALES DE CONSTRUCCIN- Creditos: No necesarios1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripcin Nombre Profesin EmailII. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINLa asignatura es de formacin bsica, de naturaleza terica prctica, cuyo propsito es ofrecer al estudianteuna visin integral acerca de la importancia de la resistencia de materiales en nuestra vida diaria, medianteelconocimientodelaseleccindemateriales,losfenmenosdeesfuerzosydeformacionesencuerpossometidos a la accin de: fuerzas axiales, de corte, momentos de torsin, de flexin, aplicados aisladamenteo de manera combinada.III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl trmino de la asignatura, el estudiante: 1.Conoce, reflexiona y es capaz de aplicar los conceptos bsicos y la terminologa propia de los conceptosde resistencias de materiales.2.Conoce y analiza las deformaciones de materiales.IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 14.1.1. Denominacin: CUERPOS ELASTICOS4.1.2. Inicio: 2014-08-18Termino: 2014-09-27Nmero de Semanas/Das: 64.1.3. Objetivos de AprendizajeIdentificar las caractersticas de los cuerpos elsticos deformables e interpreta sus propiedades. Determinar esfuerzos y deformaciones en: Barras solicitadas axialmente.4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/DaActividades y ContenidosSemana/Da 1Inicio: 2014-08-18Termino: 2014-08-23Solitaciones axiales: Elasticidad. Ley de Hooke. Esfuerzos admisibles. Deformaciones transversales:Relacin de Poison. Desplazamiento de nudos en estructuras.Pg.1UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSemana/Da 2Inicio: 2014-08-25Termino: 2014-08-30Esfuerzos en uniones empernadas simples. Clculo de desplazamiento de uniones de barrasconcurrentes en estructuras simples, esfuerzos de montaje. Esfuerzos y deformaciones por cargaaxial. Esfuerzos trmicos. Esfuerzos en planos inclinados.Semana/Da 3Inicio: 2014-09-01Termino: 2014-09-06Esfuerzos en un punto de un cuerpo elstico: Componentes del esfuerzo: Tensor de esfuerzos.Componentes de la deformacin: Tensor de las deformaciones.Semana/Da 4Inicio: 2014-09-08Termino: 2014-09-13Ley generalizada de Hooke. Estado de corte puro: Mdulo de expansin o compresibilidad.Frmulas de Lame: Constantes de Lame.Semana/Da 5Inicio: 2014-09-15Termino: 2014-09-20Estado plano de esfuerzos y Estado plano de deformacin: Clculo de esfuerzos en un punto enestado plano de esfuerzos y/o en estado plano de deformaciones: Planos principales y esfuerzosprincipales. Crculo de esfuerzos de Mohr.Semana/Da 6Inicio: 2014-09-22Termino: 2014-09-27EXAMEN I UNIDAD4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/DaTcnica/InstrumentoSemana/Da 1Inicio: 2014-08-18Termino:2014-08-23A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 2Inicio: 2014-08-25Termino:2014-08-30A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 3Inicio: 2014-09-01Termino:2014-09-06A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 4Inicio: 2014-09-08Termino:2014-09-13A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 5Inicio: 2014-09-15Termino:Pg.2A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde seUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO2014-09-20 propicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 6Inicio: 2014-09-22Termino:2014-09-27A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: ESFUERZOS Y CARGAS4.2.2. Inicio: 2014-09-29Termino: 2014-11-01Nmero de Semanas/Das: 54.2.3. Objetivos de AprendizajeIdentificar y cuantificar los diversos tipos de cargas.Mostrar los diferentes tipos de esfuerzos simples y sus deformaciones generadas.4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/DaActividades y ContenidosSemana/Da 7Inicio: 2014-09-29Termino: 2014-10-04Estado triaxial de esfuerzos: Variacin de los esfuerzos en un punto de un cuerpo elstico. Variacindel esfuerzo normal. Elipsoide de esfuerzos.Semana/Da 8Inicio: 2014-10-06Termino: 2014-10-11Determinacin de los esfuerzos principales. Determinacin de los planos de esfuerzo cortantemximo y mnimo. Deformaciones en un punto de un cuerpo elstico. Deformaciones unitariasprincipales.Semana/Da 9Inicio: 2014-10-13Termino: 2014-10-18Torsin, Flexin y Esfuerzos debido a torsin- flexin combinados: Torsin de ejes circulares. Transmisin de potencia. Acoplamiento de ejes sujetos a torsin porbridas empernadas. Problemas hiperestticos.Semana/Da 10Inicio: 2014-10-20Termino: 2014-10-25Flexin simple de barras prismticas. Distribucin de esfuerzos y deformaciones en la seccintransversal. Diseo y verificacin de vigas por flexin y corte.Semana/Da 11Inicio: 2014-10-27Termino: 2014-11-01EXAMEN II UNIDAD4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/DaTcnica/InstrumentoSemana/Da 7Inicio: 2014-09-29Termino:2014-10-04A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 8Inicio: 2014-10-06Termino:Pg.3A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde seUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO2014-10-11 propicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 9Inicio: 2014-10-13Termino:2014-10-18A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 10Inicio: 2014-10-20Termino:2014-10-25A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 11Inicio: 2014-10-27Termino:2014-11-01A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: DEFORMACIONES Y DESPLAZAMIENTOS4.3.2. Inicio: 2014-11-03Termino: 2014-12-13Nmero de Semanas/Das: 54.3.3. Objetivos de AprendizajeCapacitar en las tcnicas de deformaciones en vigas.Capacitar en las tcnicas de desplazamientos en vigas.4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/DaActividades y ContenidosSemana/Da 12Inicio: 2014-11-03Termino: 2014-11-08Deformaciones en vigas: Ecuacin del eje elstico. Desplazamiento lineal y angular de una seccin.Semana/Da 13Inicio: 2014-11-10Termino: 2014-11-15Deformaciones y desplazamientos en vigas isostticas.Semana/Da 14Inicio: 2014-11-17Termino: 2014-11-22Mtodo del rea de momentos reducidos. Mtodo de la viga conjugada.Semana/Da 15Inicio: 2014-11-24Termino: 2014-11-29EXPOSICION DE TRABAJOSSemana/Da 16Inicio: 2014-12-01Termino: 2014-12-06EXAMEN III UNIDAD4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Pg.4UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSemana/DaTcnica/InstrumentoSemana/Da 12Inicio: 2014-11-03Termino:2014-11-08A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 13Inicio: 2014-11-10Termino:2014-11-15A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 14Inicio: 2014-11-17Termino:2014-11-22A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 15Inicio: 2014-11-24Termino:2014-11-29A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.Semana/Da 16Inicio: 2014-12-01Termino:2014-12-06A medida que se expone el tema, se hace preguntas al alumnado, si haentendido lo expuesto por el profesor. En una siguiente clase, en formaindistinta se hace preguntas al alumnado sobre el tema expuesto en laclase anterior. A los estudiantes se les asigna un trabajo monogrfico,que puede ser personal o grupal, y que debe ser expuesto, donde sepropicia el debate del tema expuesto.4.4. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.V. NORMAS DE EVALUACINa) Las inasistencias a clases, equivalente al 30%, inhabilita al alumno en el curso, sin derecho a reclamo.b) Las evaluaciones parciales estarn vinculadas a una o ms unidades de aprendizaje, y a los temas tratadosen ellas.c) En todas las evaluaciones en general, la nota aprobatoria ser igual o mayor de 10.5.d) El inters y participacin del alumno durante las clases sern consideradas para la evaluacin respectiva.e) Los que no alcancen la nota aprobatoria con este promedio, tiene opcin a rendir un examen de aplazadosde todo el contenido del curso, previa presentacin el recibo de pago de tesorera ,la nota obtenida se tomaracomo calificativo final.f) Se tendr 3 Unidades de evaluacin, cada Unidad constara de un examen escrito que tendr peso dos yun examen oral que tendr peso uno. Durante el desarrollo del curso los estudiantes expondrn un tema delcurso asignado individualmente la nota de esta exposicin se promediara con el examen oral de cualquierunidad, de igual manera se est asignando un trabajo grupal que consiste en realizar una monografa detemas que se tratar en el contenido del curso como refuerzo de lo aprendido, la nota de este trabajo sepromediara con una nota de examen oral.g)-El promedio de cada unidad se obtendr, de la siguiente manera:Examen Escrito x 2 = (A)Examen Oral + trabajo / 2 = (B)Nota de Unidad = A + B / 3Nota del curso= Suma de las notas de las Tres Unidades entre tres.VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: Ayuda y orientacin en temas de clase y trabajos asignadosDa: MartesLugar: Sala de Consejera de la Facultad de IngenieriaHorario: 8:00 - 9:00 amPg.5UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOVII. BIBLIOGRAFA1. HIBBELER, R.C. Mecnica de Materiales Ed. Pretince Hall. Mxico 2003, Sexta Edicin2. GERE-TIMOSHENKO Mecnica de Materiales Grupo Editorial Ibero Amrica 2001, Quinta Edicin3. SINGER, Ferdinand Resistencia de Materiales Ed. HARLA 1999, Sexta Edicin4. BEER & JOHNSTON Mecnica de Materiales Ed. Mc.Graw Hill 2002, Quinta Edicin5. STIOPIN P.A. Resistencia de Materiales Ed. MIR Moscu 1998, Cuarta EdicinEl presente Silabo de la Experiencia Curricular "RESISTENCIA DE MATERIALES I", ha sido Visado porel Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL, quien da conformidadal silabo registrado por el docente PERRIGO SARMIENTO, FELIX GILBERTO que fue designado por el jefedel DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y URBANISMO.Pg.6