Silabo Analisisi Estructural i

7
UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO ASIGNATURA: Semestre Académico 2015-I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : Análisis estructural I 1.2 Código de la Asignatura : CIV733 1.3 Número de créditos : 05 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Semestre académico : 2015 I 1.6 Ciclo Académico : VII 1.7 Tota de horas : 5 Horas 1.6.1. Horas de teoría : 3 Horas 1.6.2. Horas de práctica : 2 Horas 1.8 Prerrequisito : CIV625 1.9 Fecha de Inicio : 11 de abril del 2015 1.10 Fecha de finalización : 01 de agosto del 2015 1.11 Total de Semanas : 17 semanas 1.12 Docente responsable : Ing. Henry G. Godiño Calisaya 2. SUMILLA Es una asignatura obligatoria de carácter teórico y práctico. Pertenece al área de Formación Profesional especializada de la Ingeniería Aplicada. Se orienta a lograr en los estudiantes el conjunto de competencias y habilidades para establecer las relaciones existentes entre el análisis y el diseño de estructuras. Comprende el tratamiento de los siguientes temas: Estructuras.-Desplazamientos de Estructuras.- Solicitaciones axiales, de fuerza cortante; de flexión. Respuestas a las deformaciones y a los esfuerzos. Arcos triarticulados.- armaduras isostáticas, hiper estáticas.- vigas sobre bases elásticas. 3. COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO HABRA LOGRADO Desarrollar en el estudiante conocimientos científicos del comportamiento de los sólidos bajo la acción de cargas ya sean estas estáticas o dinámicas, así como las diferentes técnicas existentes para el tratamiento matemático en el análisis y calculo respectivo en el diseño de los elementos estructurales básicos. 4. PROGRAMACIÓN ACADEMICA

description

Silabo Analisisi Estructural i

Transcript of Silabo Analisisi Estructural i

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABO

ASIGNATURA: Semestre Acadmico 2015-I

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Nombre de la Asignatura

: Anlisis estructural I 1.2 Cdigo de la Asignatura

: CIV7331.3 Nmero de crditos

: 051.4 Carcter de la Asignatura

: Obligatorio1.5 Semestre acadmico

: 2015 I1.6 Ciclo Acadmico

: VII 1.7 Tota de horas

: 5 Horas

1.6.1. Horas de teora

: 3 Horas1.6.2. Horas de prctica

: 2 Horas1.8 Prerrequisito

: CIV6251.9 Fecha de Inicio

: 11 de abril del 20151.10 Fecha de finalizacin

: 01 de agosto del 20151.11 Total de Semanas

: 17 semanas

1.12 Docente responsable

: Ing. Henry G. Godio Calisaya2. SUMILLAEs una asignatura obligatoria de carcter terico y prctico. Pertenece al rea de Formacin Profesional especializada de la Ingeniera Aplicada. Se orienta a lograr en los estudiantes el conjunto de competencias y habilidades para establecer las relaciones existentes entre el anlisis y el diseo de estructuras.

Comprende el tratamiento de los siguientes temas: Estructuras.-Desplazamientos de Estructuras.- Solicitaciones axiales, de fuerza cortante; de flexin. Respuestas a las deformaciones y a los esfuerzos. Arcos triarticulados.- armaduras isostticas, hiper estticas.- vigas sobre bases elsticas.3. COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO HABRA LOGRADODesarrollar en el estudiante conocimientos cientficos del comportamiento de los slidos bajo la accin de cargas ya sean estas estticas o dinmicas, as como las diferentes tcnicas existentes para el tratamiento matemtico en el anlisis y calculo respectivo en el diseo de los elementos estructurales bsicos.4. PROGRAMACIN ACADEMICA I UNIDAD

INTRODUCCION CONCEPTOS FUNDAMENTALESCapacidades: Los alumnos estarn en capacidad analizar los diferentes tipos de estructuras la ingeniera estructural las armaduras isostticas.N SEMANAN SESIONN

HORASCONTENIDOS%

AVANCE

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

1S1

S2

5DEFINICIONES

Introduccin Estructuras, clasificacin objeto de la Ingeniera Estructural, como pilar fundamental en el diseo estructuraAnaliza y explica Maneja, utilizaVALOR: ResponsabilidadACTITUDES: Asiste puntualmente a clases7

2S3S4

5Identifica los tipos de estructuras, elementos y apoyos.grado de indeterminacin( TAREA ACADEMICA)Identifica, analiza compara, disea.VALOR: Igualdad ACTITUDES: Estima a las personas.14

3S5

S6

5ARMADURAS ISOSTATICASarmaduras planas isostticas, graficando las lneas de influencia con la finalidad de identificar las solicitaciones mximas para armaduras sometidas a cargas vivasRealiza la conduccin de las sesiones de aprendizaje.VALOR: ToleranciaACTITUDES: Asiste puntualmente a clases21

4S7

S8

5armadura se debe de cargar para obtener una mxima respuesta (TAREA ACADEMICA).Utiliza el dialogo como medio elemental y soluciona problemas.VALORES: Igualdad. ACTITUDES: Analiza, diferencia, valora gestin a nivel de aula.28

5S9

S10

5practica calificadasolucin de problemas Participa en la planificacin, ejecucin y evaluacinVALOR: Libertad ACTITUDES: Respeta los derechos de los otros.35

6PRIMERA EVALUACION PARCIAL DEL 05 AL 10 DE MAYO36%

II UNIDAD

MTODO DE LAS FUERZASCapacidades: A la culminacin de la presente Unidad, los alumnos podrn resolver problemas relacionados con las fuerzas en las vigas continuas.N SEMANAN SESIONN

HORASCONTENIDOS%

AVANCE

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

7S1S2

5Analiza y calcula prticos hiperestticos a travs del Mtodo de las Fuerzas, Ejemplos de aplicacin.T.A.Identifica ,Analiza, ComparaVALOR: IgualdadACTITUDES: Interioriza las normas de convivencia.43

8S3S4

5Grafica de los diagramas de fuerza axial o normal, cortante y momento flectorCompara los resultados obtenidos analticamente con los programas SAP2000 (TAREA ACADEMICA)Aprende a desempearse como IngenieroVALOR: Solidaridad.ACTITUDES: Agradece la ayuda.50

9S5S6

5Practica calificada

Solucin de ejercicios T.A.Conoce, asume y aplica.VALOR : Tolerancia

57

10S7S8

5 VIGAS CONTINUAS

vigas continuas a travs de la Ecuacin de los tres momentos y Mtodo de los momentos focales, graficando los diagramas de fuerza cortante y momento flector

TAREA ACADEMICA)Identifica ,analiza, compara, ejecuta y evalaVALOR: LibertadACTITUD: Presta colaboracin.64

11S9S10

5Lneas de influencia con la finalidad de identificar las solicitaciones mximas para vigas continuas sometidas a cargas vivas. c) Localiza fcilmente que porcin de la viga continua se debe de cargar para obtener una mxima respuesta.Compara los resultados obtenidos analticamente con los programas SAP2000Elaboracin de organizadoresVALOR: Responsabilidad ACTITUDES: Asiste puntualmente a clases71

12SEGUNDA EVALUACIN PARCIAL: DEL 16 AL 27 DE JUNIO72 %

III UNIDAD

ARMADURAS HIPERESTATICASCapacidades: Los alumnos podrn entender y solucionar problemas sobre torsin, deformaciones, y Esfuerzos residuales.N SEMANAN SESIONN

HORASCONTENIDOS%

AVANCE

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

13S1S2

5ARMADURAS HIPERESTATICASarmaduras hiperestticas a travs del Mtodo de las Fuerzas, graficando las lneas de influencia con la finalidad de identificarlas solicitaciones mximas para armaduras sometidas a cargas vivasConoce, asume y aplica en su prctica.VALOR: IgualdadACTITUDES: Presta su colaboracin.79

14S3S45 METODOS APROXIMADOSaplicacin de los mtodos aproximados con fines de predimensionamiento o estimacin de los esfuerzosCompara los resultados obtenidos analticamente con los programas SAP2000(TAREA ACADEMICA)Realiza la conduccin de las sesiones.VALOR: ToleranciaACTITUDES: Asiste puntualmente a clases.86

15S5S6

5VIGAS SOBRE BASES ELASTICASvigas sobre bases elsticas (vigas de cimentacin) por el Mtodo de Parmetros Iniciales, solucin de problemaParticipa en la solucin y ejecucin de ProblemasVALOR: SolidaridadACTITUDES: Respeta los derechos de los otros.93

16S7S8

5Grafica los diagramas de deflexiones, ngulos de giro, momento flector, fuerza cortante y presin del suelo de fundacin(TAREA ACADEMICA)Analiza y explica la solucin de problemasVALOR:

ResponsabilidadACTITUDES: Presta colaboracin.

99

17TERCERA EVALUACIN PARCIAL: DEL 21 AL 26 DE JULIO100 %

18EXAMEN DE REZAGADOS: DEL 21 AL 26 DE JULIO

19EXAMEN COMPLEMENTARIO : DEL 21 AL 26 DE JULIO

5. ORIENTACION METODOLOGICAS:La metodologa empleada estar basada en la enseanza-aprendizaje de tipo constructivista, dinmico y de participacin activa del estudiante, buscando la generacin de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas y cambio de actitud.6. MATERIALES EDUCATIVOS:Humanos: Estudiante, Personal Docente, Administrativo y de Servicio.Medios y Materiales Educativos: se har uso de filmadoras, equipo multimedia, retroproyector y un conjunto de informacin estadstica de lneas de base, que estar a disposicin de los estudiantes para sus propuestas. Se usaran tambin papelotes, plumones.Infraestructura: Se empleara el aula, el laboratorio de resistencia de materiales.7. SISTEMA DE EVALUACION Se realizara en base a lo normado en el Reglamento Acadmico.

No tener ms de cuatro inasistencias durante el semestre acadmico, caso contrario ser considerado como impedido en el curso.

Trabajo de campo son obligatorios.

Se tendr en cuenta. Exposicin grupal, Evaluacin escrita, Intervenciones orales, y Control de lectura.

Se observara lo siguiente: TA: Promedio de tareas acadmica

EP :1ra evaluacin parcial

EP: 2da evaluacin parcial

EF: 3ra evaluacin parcial

NF : Nota final

8. BIBLIOGRAFIA1.- Arbulu Biaggio Clculo de estructuras hiperestticas volumen I, II, IIIEditorial Universal Nacional de Ingeniera. Lima. 1968.2.-ARGUELLES ALVARES, R.Clculo de Estructuras volumen 1 y 2Editorial E.T.S.I.M. Madrid Espaa 2001.BRAY, K. H. M. CROXTON P.C.L. 3.- MARTIN, L.H.Anlisis matricial de estructuras (Matrix Analysis of structures)Editorial Paraninfo S.A. Espaa 19794.- CHU-KIA WANG.Introduccin al anlisis Estructural con mtodos matriciales.Prentice Hall. inc. Englewood cliffs, N.J. Compaa editorial continental S.A.-1era edicin Mxico 1979.

5.- CHARON.Mtodo de Cross.Editorial Aguilar. 347 Pgs6.- FRED W. BEAUFAIT.Anlisis Estructural.Editorial Prentice Hall Internacional. Mxico. 585 Pgs.H. H. West.Anlisis de Estructuras.Editorial C.E.S.S.A. 719 Pgs. JAMES M. GERE.Distribucin de Momentos. Huancayo, marzo del 2014_______________________________

_______________________________Mg Hugo Fernando Caar Marticorena Lic. Richard G. Chvez Crdova Coordinador de la Carrera Profesional Responsable de Asuntos Acadmico de Ingeniera Civil ______________________________

Ing. Henry G. Godio Calisaya Docente_1490308714.unknown