Silabo Comercio Electronico II-2014.pdf

download Silabo Comercio Electronico II-2014.pdf

of 12

Transcript of Silabo Comercio Electronico II-2014.pdf

  • INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO

    LUCIANO CASTILLO COLONNA TALARA

    CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIN E INFORMTICA

    SLABO DE COMERCIO ELECTRNICO

    I. INFORMACIN GENERAL 1.1 Carrera Profesional : COMPUTACIN E INFORMTICA, 1.2 Mdulo : Gestin de aplicaciones para internet y produccin

    multimedia. 1.3 Unidad Didctica : Comercio Electrnico 1.4 Crditos : 2 1.5 Duracin : 18 semanas 1.6 Semestre Acadmico : VI 1.7 N de Horas Semanales : 3 1.8 N de Horas Semestrales : 54 1.9 Docente : Ing. Vctor Vivas Flores 1.10 E-Mail : [email protected]

    II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin de una organizacin, a partir del anlisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y tica profesional propiciando el trabajo en equipo.

    III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    Capacidad terminal: Criterios de Evaluacin

    Implementar servicios de comercio electrnico.

    - Elabora un plan de implementacin de aplicaciones en comercio electrnico. - Implementa una aplicacin de comercio electrnico. - Publica la aplicacin en Internet.

  • IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

    Semanas Elementos de

    capacidad

    Actividades de

    aprendizaje Contenidos Bsicos Tareas previas

    1

    Definir que es el comercio electrnico, su evolucin y establecer sus ventajas y riesgos.

    El Comercio Electrnico en el Per

    Introduccin al comercio electrnico.

    El comercio electrnico en el Per.

    Conceptos de Comercio Electrnico

    2 Las ventajas y riesgos del Comercio Electrnico.

    Evolucin Histrica del comercio electrnico.

    Ventajas del comercio electrnico.

    Clientes

    Empresas

    Conocer la evolucin cronolgica del comercio Electrnico.

    3 Establecer las categoras; Riesgos y usos del Comercio Electrnico

    Categoras

    Riesgos

    Usos

    Definir los conceptos de Categoras, Riesgos y usos.

    4

    5 Conocer el aspecto legal y las normativas para la implementacin del comercio electrnico.

    Establecer los mecanismos para la Contratacin Informtica. Definir las partes de la contratacin Informtica. Establecer las clausulas o Pactos de una contratacin informtica en el Comercio electrnico

    Tecnologa que se emplea.

    Efectos

    Intermediarios

    Contratacin Informtica

    Partes de la contratacin Informticas

    Los contratantes

    Partes Expositiva

    Clausulas o Pactos

    Debate de la normas y reglamentos para la implementacin de un sistema de comercio Electrnico.

    6

    7

    8 Elaborar el plan para la implementacin de un sistema de comercio electrnico

    Establecer un plan para la implementacin de una Plataforma, aplicacin, pgina web, para Comercio Electrnico. Establecer el Hardware y software necesario para su implementacin.

    Elaboracin del Plan de implementacin de una plataforma para Comercio electrnico:

    Requisitos de Hardware para la plataforma.

    Requerimientos de Software

    Conocer el esquema de un plan o Proyecto informtico.

    9

    10

    Implementar los servicios y las transacciones Comerciales en la aplicacin, sistema o plataforma.

    Instalacin y configuracin de la aplicacin. Configuracin de la plataforma. Manejo del panel de Administracin de la plataforma.

    Implementacin de una Aplicacin de Comercio Electrnico.

    Configuracin

    Panel de Administracin

    Establecer los requisitos de software y hardware para la implementacin de un sistema de comercio electrnico.

    11

    12 Establecer los servicios y las transacciones comerciales que realizar la plataforma.

    Implementacin de los Servicios.

    Implementacin de las Transacciones Comerciales.

    Debate: que transacciones debe realizar la plataforma?

    13

    14

    15 Establecer el Definir el Dominio. Dominios Qu es la

  • 16

    dominio e instalar la aplicacin en la nube.

    Establecer los mecanismos y servicios para la publicacin en la internet

    Proceso para la implementacin en Internet.

    publicacin o alta

    de una aplicacin

    en Internet?

    17 Implementar el servicio y publicacin en la internet.

    Publicacin en la Internet Control, acceso y administracin de la aplicacin en internet.

    18

    V. METODOLOGA

    Para el desarrollo de la unidad didctica se aplicaran los siguientes procedimientos didcticos:

    - Clases tericos: Con exposicin por parte del docente y la participacin activa de los alumnos.

    - Prctica: Se irn resolviendo ejercicios en aula y casos segn el tema terico tratado.

    - Asesora: Se asesora la aplicacin correcta de los conocimientos tericos en la solucin

    VI. EVALUACIN

    - La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

    - El estudiante que en la evaluacin de una o ms Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado.

    - El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13) en una o ms capacidades terminales de una Unidad Didctica desaprueba la misma por tanto repite la Unidad Didctica.

    - El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

    VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA -Impresos - JAVIER MAESTRE, J.: ALMEIDA, C., La Ley de Internet: rgimen jurdico de los servicios de la Sociedad de la Informacin y el comercio electrnico, Servidoc, 2012. - VV.AA.: La Ley de Servicios de la SI y del Comercio Electrnico, Editorial Prctica de Derecho, 2012.

    - MARTNEZ, A.: Comercio electrnico, firma digital y autoridades de certificacin, Civitas ediciones, 2012. -Digitales (pgina WEB) - https://www.paypal.com/pe/webapps/mpp/merchant - http://www.capece.org.pe/ - http://mozilla.pe/internet-peru-2-comercio-electronico

  • INTEGRACIN DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN

    Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologas de la

    informacin y de la comunicacin) agrupan los elementos y las tcnicas usadas en el tratamiento y la

    transmisin de las informaciones, principalmente de informtica, internet y telecomunicaciones.

    EVOLUCIN DE LAS TICs

    En los ltimos aos hemos asistido a una fuerte evolucin tecnolgica, a la que algunos se refieren como 3

    Revolucin Industrial. Este extraordinario avance tcnico se centra especialmente en las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin. Son varios los inventos que pueden considerarse clave de este enorme

    desarrollo:

    Los primeros ordenadores, que aparecieron a mediados del siglo XX.

    El descubrimiento de un interesante operador electrnico: el transistor.

    La aparicin de la fibra ptica.

    El descubrimiento de los circuitos integrados, los llamados chips.

    El protocolo TCP/IP para transferencia de informacin, establecido por los americanos a finales de

    los sesenta y, aos ms tarde, dio lugar a la aparicin de Internet.

    Ms tarde aparecieron los microprocesadores (microchips).

    Los satlites de comunicaciones.

    La tecnologa inalmbrica.

    La evolucin de las llamadas TICs ha sido tan vertiginosa que, actualmente, en un mismo centro conviven

    docentes que comenzaron su camino profesional sin que hubiera un solo ordenador en las aulas, docentes

    que comenzamos con los disquettes, pasamos a los CD-ROM y despus a las memorias flash y docentes que

    ya han nacido profesionalmente con Internet, con los pendrive y dems.

    CARACTERSTICAS DE LAS TICs

    *Son de carcter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicacin.

    *Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporcin al rea educativa ya que la hace ms accesible

    y dinmica.

    *Son considerados temas de debate pblico y poltico, pues su utilizacin implica un futuro prometedor.

    *Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informtica.

  • *Afectan a numerosos mbitos de la ciencia humana como la sociologa, la teora de las organizaciones o

    la gestin.

    *En Amrica Latina se destacan con su utilizacin en las universidades e instituciones.

    *Resultan un gran alivio econmico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una

    fuerte inversin.

    *Constituyen medios de comunicacin y ganancia de informacin de toda variedad, inclusive cientfica, a

    los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educacin a

    distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la informacin posible.

    VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS PARA LOS ESTUDIANTES

    A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo.

    Acceso a mltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

    Personalizacin de los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Autoevaluacin.

    Mayor proximidad del profesor.

    Flexibilidad en los estudios.

    Instrumentos para el proceso de la informacin.

    Ayudas para la Educacin Especial.

    Ampliacin del entorno vital. Ms contactos.

    Ms compaerismo y colaboracin.

    PARA LOS PROFESORES

    Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientacin y la rehabilitacin.

    Individualizacin. Tratamiento de la diversidad.

    Facilidades para la realizacin de agrupamientos.

    Mayor contacto con los estudiantes.

    Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

    Facilitan la evaluacin y control.

    Actualizacin profesional.

    Constituyen un buen medio de investigacin didctica en el aula.

    Contactos con otros profesores y centros

    DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS

    PARA LOS ESTUDIANTES

    Adiccin.

    Aislamiento.

    Cansancio visual y otros problemas fsicos.

    Inversin de tiempo.

    Sensacin de desbordamiento.

    Comportamientos reprobables.

    Falta de conocimiento de los lenguajes.

    Recursos educativos con poca potencialidad didctica.

    Virus.

    Esfuerzo econmico.

  • PARA LOS PROFESORES Estrs.

    Desarrollo de estrategias de mnimo esfuerzo.

    Desfases respecto a otras actividades.

    Problemas de mantenimiento de los ordenadores.

    Supeditacin a los sistemas informticos.

    Exigen una mayor dedicacin.

    Necesidad de actualizar equipos y programas.

    Qu tipos de TIC existen?

    Podemos hacer una clasificacin general de las tecnologas de la informacin y comunicacin en redes,

    terminales y servicios que ofrecen.

    1. Redes: la telefona fija, la banda ancha, la telefona mvil, las redes de televisin o las redes en el hogar

    son algunas de las redes de TIC.

    2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador,

    el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los telfonos mviles, los televisores,

    los reproductores porttiles de audio y video o las consolas de juego.

    3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los ms importantes son el

    correo electrnico, la bsqueda de informacin, la banca online, el audio y msica, la televisin y el cine, el

    comercio electrnico, e-administracin y e-gobierno, la e-sanidad, la educacin, los videojuegos y los

    servicios mviles. En los ltimos aos han aparecido ms servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o

    las comunidades virtuales, las redes sociales.

    Qu tipos de software hay y como se clasifican?

    Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificacin bsica hasta una avanzada.

    Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interaccin con nuestro hardware, es decir,

    es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del

    hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no

    podra funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.

    Se clasifica en:

    Sistemas operativos

    Controladores de dispositivo

    Herramientas de diagnstico

    Herramientas de Correccin y Optimizacin

    Servidores

    Utilidades

    Software de Programacin: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus

    propios programas informticos haciendo uso de sus conocimientos lgicos y lenguajes de programacin.

    Ejemplos:

    Editores de texto

    Compiladores

  • Intrpretes

    Enlazadores

    Depuradores

    Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

    Software de Aplicacin: Son los programas que nos permiten realizar tareas especficas en nuestro sistema.

    A diferencia del software de sistema, el software de aplicacin est enfocado en un rea especfica para su

    utilizacin. La mayora de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya

    que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

    Ejemplos:

    Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

    Editores. (Photoshop para el Diseo Grfico)

    Hojas de Clculo. (MS Excel)

    Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

    Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

    Paquetes integrados. (Ofimtica: Word, Excel, PowerPoint)

    Programas de diseo asistido por computador. (AutoCAD)

    Recursos hardware y software

    Actualmente el uso de recursos tecnolgicos adecuados es imprescindible para ser eficiente, es decir para

    lograr mejores resultados en menor tiempo.

    Hardware

    1.- Ordenador de sobremesa. Ordenador montado por piezas (clnico) con arquitectura 386.

    2.- Ordenador porttil (notebook). Ordenador de marca prestigiosa con arquitectura 386. Gama

    profesional.

    3.- Telfono mvil celular tipo smartphone, con acceso WiFi y GPS, teclado alfanumrico completo. De

    marca prestigiosa.

    El criterio principal es la calidad, independientemente del precio.

    La calidad es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para

    satisfacer necesidades implcitas o explcitas.

    Es la capacidad de un producto o servicio para satisfacer las necesidades del cliente o usuario.

    Software

    En cualquier equipo informtico es imprescindible una parte lgica, software, y dentro de este integrante

    se puede distinguir entre el sistema operativo, herramientas y lenguajes para el desarrollo, y aplicaciones

    para el usuario final. Por ejemplo, para un ordenador personal se corresponderan respectivamente con:

    Windows 8, entorno de desarrollo Eclipse y editor de textos Libreoffice Writer.

    Los diversos tipos de software pueden clasificarse desde el punto de vista de su distribucin en tres tipos:

    Software libre, un ejemplo es el sistema operativo Linux, los desarrolladores dan libertad para copiarlo,

    modificarlo y distribuirlo libremente, se disponen de los cdigos fuente; habitualmente es gratuito.

  • Software freeware, es gratis, pero no se dispone del cdigo fuente; hay diversas variantes en este grupo

    como llevar publicidad o ser versiones reducidas de una que no es gratis.

    Software propietario (tambin llamado privativo, de cdigo cerrado o software no libre), el ms

    habitual es el sistema operativo Windows, el paquete ofimtico MS Office y otras muchas

    aplicaciones de amplia difusin en el entorno Windows y consolas de juegos.

    1. Sistema operativo que se usa habitualmente en los ordenadores: GNU Linux, distribuciones

    Ubuntu y windows.

    2. Aplicaciones informticas que se emplea bajo sistema operativo GNU Linux:

    Navegadores internet: Mozilla Firefox, Google Chrome y Opera.

    Acceso a servidores (FTP): Filezilla

    Cliente correo electrnico POP: Evolution

    Correo electrnico en lnea (online): Gmail

    Ofimtica (editor de textos, hoja de clculo, base de datos, presentaciones): Libre Office

    Ofimtica en lnea (online): Google Docs

    Tratamiento de imgenes: Gimp, ImageMagick

    Gestor y lector de libros electrnicos: Calibre

    Creacin de pginas web: Quanta + y Aptana (bajo entorno Eclipse)

    Reproductores Msica y archivos mp3 y ogg: amaroK

    Grabador de soportes pticos (CD, DVD, ..): Brasero

    Mapas y rutas en lnea: Google Maps

    Captura de sitios web al ordenador: Httrack

    Verificador de enlaces en pginas web: KlinkStatus

    Antivirus: En GNU Linux no se precisa antivirus

    Sistema de bsqueda e instalacin de software: Centro de software de Ubuntu

    3. Aplicaciones informticas que se emplea bajo sistema operativo Windows (slo se emplea si no hay

    aplicacin equivalente bajo GNU Linux):

    Navegadores internet: Mozilla Firefox, Google Chrome y Opera.

    Acceso a servidores (FTP): Filezilla

    Cliente correo electrnico POP: Pegasus

    Correo electrnico en lnea (online): Gmail

    Ofimtica (editor de textos, hoja de clculo, base de datos, presentaciones): Libreoffice

    Ofimtica en lnea (online): Google Docs

    Gestor y lector de libros electrnicos: Calibre

    Gestor de imgenes, operaciones bsicas: FastStone

    Creacin de pginas web: Alleycode

    Grabador de soportes pticos (CD, DVD, ..): CDBurner XP

    Mapas y rutas en lnea: Google Maps

    Captura de sitios web al ordenador: Httrack

    Verificador de enlaces en pginas web: Xenu, que permite crear mapas XML y detectar enlaces perdidos

    Antivirus: Avira

    4. Aplicaciones informticas que se emplea bajo sistema operativo Symbian (telfono mvil celular)

    Navegador internet: Opera

    Mapas y rutas en lnea: Google Maps y Nokia Maps

  • Ofimtica: Quickoffice

    TRABAJO SOBRE HARDWARE Y SOFTWARE.

    CONDICIONES DEL TRABAJO.

    El trabajo es individual.

    El trabajo consta de dos partes; una presentacin en power point y la realizacin de un presupuesto

    para la compra de un ordenador.

    Cada uno har una exposicin de algn apartado del trabajo en clase (debes preparar todos los

    apartados y expondrs el que te toque, de forma que todos expongan y todos los apartados sean

    expuestos)

    La fecha de la entrega y exposicin ser el 01 de abril

    APARTADOS QUE DEBE INCLUIR LA PRESENTACIN.

    1. Qu son Hardware y Software: qu entendemos por ellos y principales caractersticas de ambos.

    2. Informacin Digital. (Bit, Byte, Mbps, KByte/s)

    3 Clasificacin del hardware. Tipos de ordenadores.

    4. Perifricos de entrada, perifricos de salida y perifricos de entrada/salida. Unidades de

    almacenamiento.

    5. Placa base y memoria.

    6. Microprocesadores.

    7. Tarjetas externas.

    8. Clasificacin de software: sistemas operativos, programas de aplicacin y otros.

    9 Qu importancia crees que tiene la informtica en la actualidad? Cmo crees que evolucionarn las

    tecnologas de la informacin y la comunicacin? Cmo crees que sern los ordenadores dentro de 10

    aos?

    APARTADOS QUE DEBE INCLUIR EL PRESUPUESTO

    - Imagina que tienes 2000 nuevos soles para gastar en un ordenador de sobremesa. Slo tienes que

  • comprar la torre (C.P.U) ya que el monitor que tienes est bien. No olvides incluir el sistema operativo en

    el precio.

    - Configuracin mnima: fuente de alimentacin, placa base, microprocesador, memoria RAM y tarjetas

    externas. (poner imgenes de los componentes)

    - Lista de enlaces de tiendas on-line donde podras realizar tu compra. (enlaces especficos a los

    componentes que vas a comprar)

    - Seleccin y justificacin de la configuracin elegida.

    PRCTICA

    INTEGRACIN DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN

    1. Escribir el siguiente texto:

    - Configuracin mnima: fuente de alimentacin, placa base, microprocesador, memoria RAM y tarjetas

    externas.

    - Lista de enlaces de tiendas on-line donde podras realizar tu compra. (Enlaces especficos a los

    componentes que vas a comprar)

    2. Desplegamos el men Archivo. Seleccionamos Informacin y luego la opcin Proteger Documento.

    Elegimos Cifrar con contrasea. En el cuadro de dilogo se introduce la contrasea. Aceptar y volver a

    introducir la contrasea.

    3. Para crear Macros seleccionamos la ficha Vista. Grabamos la macro y en el cuadro de dilogo pondremos

    el nombre de la macro y su mbito, es decir, si estar disponible para todos los documentos o solo para

    este. Asignamos la macros a un botn o teclado. Se abrir la ventana que permite incluir el botn en la

    cinta o en la barra de acceso rpido. Seleccionamos la macro, luego la agregamos. Para personalizar el

    botn, clic en Modificar. Escogemos un cono y aceptar. Todo lo que hagamos a partir de aqu quedar

    grabado. Si queremos detener la macro, pulsamos el botn cerca a la barra de tareas.

    4. COMBINAR CORRESPONDENCIA:

    SOLICITO: PERMISO

    Seor Director

    Yo , identificado con DNI , con direccin en ,

    me apersono ante Usted para solicitarle lo siguiente:

    Que habiendo aprobado el examen de Matemtica y deseando irme a casa por sentirme indispuesto,

    recurro a su digna persona para que de trmite a solicitud y poder retirarme del colegio a partir de las 11

    a.m.

    Es justicia

    Talara, 25 de marzo del 2014

  • ____________________

    DNI

    En Excel elaborar la siguiente tabla:

    CLIENTE DIRECCIN D.N.I.

    Rodrguez Saavedra, Jos Las Rosas 145 03849996

    Guerra Prez, Mara Los Jazmines 234 03849999

    Farfn Aguirre, Luis Los Robles 345 03549865

    Martnez Zavala, Jorge Las Acacias 246 02689502

    Lpez Salas, Felipe Las Flores 546 02684949

    Ruiz Alvarez, John Tarapac 124 03546862

    Timan Hernndez, Zoraida Parque 14 - 16 04568954

    Valdiviezo Abad, Germn Parque 34 12 04568952

    Guardar en Excel la tabla anterior.

    En Word, clic en Correspondencia, luego Seleccionar Destinatarios, Usar una lista existente (abrimos la

    tabla de Excel).

    Si queremos chequearlo, clic en Editar lista de destinatarios y aparece un cuadro de dilogo. Aceptar.

    Clic en Insertar campo combinado. El cursor debe estar al lado de Yo y marcamos el campo Cliente.

    Tambin para DNI y Direccin. Y para la firma.

    Clic en Iniciar combinacin de correspondencia. Tipo Carta. Luego vamos al botn Finalizar y combinar,

    despus a Editar documentos individuales. En el cuadro de dilogo que aparece elegimos Todos y

    aceptamos

  • FAX, FAX MODEM, IMPRESORA, VIDEO BEAM, VIDEO CONFERENCIA, MEMORIA USB, DIADEMA

    INALMBRICA, REDES INALMBRICAS