SILABO COMUNICACIONES Y MARKETING

14
FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMA PROFESIONAL: COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS SÍLABO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1.- Nombre de la Asignatura: GESTIÓN DE CERTÁMENES Y EVENTOS Código de la Asignatura: 5107243 Semestre Académico en que se desarrolla: VII Semestre El desarrollo de las actividades académicas se distribuye en tres fases de seis semanas cada una. 1.2.- Peso Académico de la Asignatura. Cada semestre académico comprende dieciocho semanas. (Resolución Nº 3535-CU-07) CRÉDITO S HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Horas Teóricas Horas Prácticas Horas Teóricas Horas Prácticas Práctica Docente Jefe de Prácticas 3.0 01 04 -- 18 72 1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNO 1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: NINGUNO 2. SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación humanística del Programa Profesional de Comunicación Social. Es de carácter teórico-práctico, tiene como principal objetivo desarrollar capacidades en los alumnos respecto a la organización y gestión de eventos en diferentes instituciones, mediante el dominio de fundamentos, conceptos, normas, aplicaciones y nuevas tendencias usadas para maximizar el éxito del quehacer profesional. Por lo tanto, los estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para realizar de manera dinámica y eficiente cualquier tipo de evento de acuerdo a las necesidades que las empresas o instituciones tengan, considerando como base principal la imagen corporativa. 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA- PERÚ

description

El PRESENTE documento presenta como hacer un sílabo que es un instrumento de planificación de la enseñanza universitaria, que cumple la función de guía y orientación de los principales aspectos del desarrollo de una asignatura, debiendo de guardar coherencia lógica y funcional en la exposición formal de los contenidos y acciones previstas.

Transcript of SILABO COMUNICACIONES Y MARKETING

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARAAREQUIPA- PER

FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGAS SOCIALES Y HUMANIDADESPROGRAMA PROFESIONAL: COMUNICACIN SOCIAL

PLAN DE ESTUDIOS

SLABO DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIN ACADMICA

1.1.- Nombre de la Asignatura: GESTIN DE CERTMENES Y EVENTOSCdigo de la Asignatura: 5107243 Semestre Acadmico en que se desarrolla: VII SemestreEl desarrollo de las actividades acadmicas se distribuye en tres fases de seis semanas cada una.

1.2.- Peso Acadmico de la Asignatura. Cada semestre acadmico comprende dieciocho semanas.(Resolucin N 3535-CU-07)

CRDITOSHORAS SEMANALESHORAS SEMESTRALES

Horas TericasHoras PrcticasHoras TericasHoras Prcticas

Prctica DocenteJefe de Prcticas

3.00104--1872

1.3.- Cdigo, nombre y crditos de Asignaturas Equivalentes: NINGUNO

1.4.- Cdigo y nombre de Asignaturas Pre-requisito: NINGUNO

2. SUMILLA

La asignatura pertenece al rea de formacin humanstica del Programa Profesional de Comunicacin Social. Es de carcter terico-prctico, tiene como principal objetivo desarrollar capacidades en los alumnos respecto a la organizacin y gestin de eventos en diferentes instituciones, mediante el dominio de fundamentos, conceptos, normas, aplicaciones y nuevas tendencias usadas para maximizar el xito del quehacer profesional. Por lo tanto, los estudiantes adquirirn las herramientas necesarias para realizar de manera dinmica y eficiente cualquier tipo de evento de acuerdo a las necesidades que las empresas o instituciones tengan, considerando como base principal la imagen corporativa.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO

3.1 Conoce y domina los fundamentos y teora de la Gestin de certmenes y eventos, as como su planificacin, administracin y evaluacin, aplicando aspectos tericos a travs de la elaboracin de un proyecto para realizar un evento considerando principios de esfuerzo, organizacin del tiempo y cooperacin.3.2 Sintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes, mediante la ejecucin del proyecto para la realizacin de un evento, certamen, demostrando responsabilidad, planificacin y creatividad.3.3 Sintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes y eventos de diferente ndole, aceptando nuevas tendencias como uso de redes sociales, sostenibilidad, proteccin del medio ambiente, mediante la ejecucin de otros tipos de eventos demostrando responsabilidad, planificacin y creatividad.

CONTENIDOS BSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

PRIMERA UNIDAD: Fundamentos, Administracin y Control de Certmenes y Eventos1.1 Eventos: definiciones, objetivos, importancia1.2 Clasificacin y eventos positivos1.3 Estructura para el funcionamiento1.4 Principios de direccin, niveles y clases1.5 Principios para la coordinacin1.6 Delegacin de funciones1.7 Actividades del evento1.8 Administracin y comisiones de trabajo1.9 Tipos de comisiones1.10 Programacin del evento1.11 Control del evento1.12 Prcticas

SEGUNDA UNIDAD: Eventos para la exposicin de un tema2.1 Conferencia: concepto, objetivos, caractersticas, participantes, organizacin, desarrollo y duracin.2.2 Panel 2.3 Mesa Redonda2.4 Simposium2.5 Conferencia de prensa2.6 Teleconferencia2.7 Taller2.8 Forum2.9 Prcticas

TERCERA UNIDAD: Tipos, Organizacin y Planificacin de eventos y/o Certmenes

3.1 Seminario3.2 Ferias y exposiciones3.3 Congreso3.4 Convenciones3.5 Sesin3.6 Juntas Deportivas3.7 Inauguraciones3.8 Almuerzos3.9 Exposiciones3.10 Otros3.11 Prcticas

EVALUACIN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

EVIDENCIAS OBTENIDAS: EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTOExamen escrito cada faseIntervenciones orales

EVIDENCIAS DE DESEMPEOTrabajos prcticos

EVIDENCIA DE PRODUCTOProyecto para la realizacin de un certamen o evento (FASE I)Ejecucin de un evento o certamen (FASE II)Ejecucin de diferentes tipos de eventos (FASE III)

CRITERIOS DE EVALUACIN: EXAMEN ESCRITO POR FASE:Preguntas abiertas y cerradas, acertando ms del 50% para aprobar INTERVENCIONES ORALES TRABAJOS PRACTICOS DENTRO Y FUERA DEL AULADesempeo considerando los siguientes aspectos:Asistencia, puntualidad, participacin, produccin individual, produccin grupal, iniciativa y cooperacin ELABORACIN DE:Proyectos de eventos a realizarInformes finales de los eventos

BIBLIOGRAFA

Cervera. A. (2008) Comunicacin Total, Madrid. Ed. ESIC.Cravioto T. (1995) Organizacin de Congresos y Convenciones Mxico Ed. TrillasFernndez J. Huertas (2009) Redaccin en Relaciones Pblicas Estrategias y Tcticas. Madrid Ed Pearson Ediciones S.AIbaez M. (2006) Organizacin y administracin de eventos Lima Ed. CONCTYTECCecilia Cspedes Pardo (2009) Manual de Eventos Ed. San PabloMeza, J. (2009) Gestin de Certmenes y Eventos Separatas universitarias, UCSM.

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA

I.IDENTIFICACIN ACADMICA1.Facultad: CIENCIAS Y TECNOLOGAS SOCIALES Y HUMANIDADES2.Departamento Acadmico: CIENCIAS Y TECNOLOGAS SOCIALES Y HUMANIDADES 3. Nombre de la Asignatura: GESTIN DE CERTMENES Y EVENTOS Cdigo: 51072434. Programa Profesional donde se desarrolla la asignaturaCOMUNICACIN SOCIAL5.Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Prctica ( s )CdigoApellidos y NombresFuncinCategora

RODRIGUEZ BARRIGA, ALVARO ADRIAN

Docente

Invitado

6.Ubicacin y Peso Acadmico de la AsignaturaAO ACADMICOSEMESTRECRDITOSHORAS SEMANALESHORAS SEMESTRALES

Horas TericasHoras PrcticasHoras TericasHoras Prcticas

Prctica DocenteJefe de Prcticas

2015VII IMPAR3141872

7.Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Teora : B-306

Prctica: B-306

II.- LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL1.Sumilla:La asignatura pertenece al rea de formacin humanstica del Programa Profesional de Comunicacin Social. Es de carcter terico-prctico, tiene como principal objetivo desarrollar capacidades en los alumnos respecto a la organizacin y gestin de eventos en diferentes instituciones, mediante el dominio de fundamentos, conceptos, normas, aplicaciones y nuevas tendencias usadas para maximizar el xito del quehacer profesional. Por lo tanto, los estudiantes adquirirn las herramientas necesarias para realizar de manera dinmica y eficiente cualquier tipo de evento de acuerdo a las necesidades que las empresas o instituciones tengan, considerando como base principal la imagen corporativa.

2.Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera 2.1 Conoce y domina los fundamentos y teora de la Gestin de certmenes y eventos, as como su planificacin, administracin y evaluacin, aplicando aspectos tericos a travs de la elaboracin de un proyecto para realizar un evento considerando principios de esfuerzo, organizacin del tiempo y cooperacin.2.2 Sintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes, mediante la ejecucin del proyecto para la realizacin de un evento, certamen, demostrando responsabilidad, planificacin y creatividad.2.3 Sintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes y eventos de diferente ndole, aceptando nuevas tendencias como uso de redes sociales, sostenibilidad, proteccin del medio ambiente, mediante la ejecucin de otros tipos de eventos demostrando responsabilidad, planificacin y creatividad.

III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJEFASEPRIMERA

TtulodeFaseFUNDAMENTOS, ADMINISTRACIN Y CONTROL DE EVENTOS.Total de Horas de Fase30Cronograma de la FaseDesde09 DE MARZO

Hasta18 DE ABRIL

COMPETENCIAConoce y domina los fundamentos y teora de la Gestin de certmenes y eventos, as como su planificacin, administracin y evaluacin, aplicando aspectos tericos a travs de la elaboracin de un proyecto para realizar un evento considerando principios de esfuerzo, organizacin del tiempo y cooperacin.

UNIDADES DE COMPETENCIATEMAS DE LA FASEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZAEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

EvidenciasCriterios de evaluacinPorcentaje %

TeoraPrctica

Saber conceptual1.1 Eventos: definiciones, objetivos, importancia1.2 Clasificacin y eventos positivos1.3 Estructura para el funcionamiento1.4 Principios de direccin, niveles y clases1.5 Principios para la coordinacin1.6 Delegacin de funciones1.7 Actividades del evento1.8 Administracin y comisiones de trabajo1.9 Tipos de comisiones1.10 Programacin del evento1.11 Control del evento1.12 Prcticas

Activacin de conocimientos previos mediante la participacin de los estudiantes.

Clase expositiva y participativaPresentacin Multimedia

Examen de la fase 1: Fundamentos, administracin y control de certmenes y eventosPrueba escrita.

Preguntas abiertas y cerradas; de las cuales, 50% debern ser correctas para aprobar.

Asistencia, puntualidad y participacin activa30%

Conoce y domina los fundamentos y teora de la Gestin de certmenes y eventos, as como su planificacin, administracin y evaluacin

Saber procedimentalElige un tipo de evento para realizar y lo presenta a travs de un proyecto

Elaboracin de un pryecto de certamen o evento.

Realizacin de prcticas

Eficiencia, eficacia en la planificacin del proyecto

Presentacin y pertinencia de las prcticas 40%

Aplica aspectos tericos a travs de la elaboracin de un proyecto para realizar un evento

Saber actitudinalRealiza su trabajo en equipo demostrando cooperacin, esfuerzo e innovacin.Registro de asistenciaRegistro de participantesRegistro de presentacin de trabajosAsistencia al 100%Participacin oralPresentacin de trabajos en el tiempo estipulado considerando nivel de innovacin.30%

Considera principios de esfuerzo, organizacin del tiempo y cooperacin.

Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin Social, y/o Extensin UniversitariaDescripcin de la Actividad: Seminario Taller Importancia de la investigacin cientfica en el quehacer del comunicador de hoyOrganizacin e implementacin del evento100%

BIBLIOGRAFA:Cervera. A. (2008) Comunicacin Total, Madrid. Ed. ESIC.Cecilia Cspedes Pardo (2009) Manual de Eventos Ed. San PabloMeza, J. (2009) Gestin de Certmenes y Eventos Separatas universitarias, UCSM.

FASESEGUNDA

TtulodeFaseEVENTOS PARA LA EXPOSICIN DE UN TEMATotal de Horas de Fase30Cronograma de la FaseDesde20 de Abril

Hasta30 de Mayo

COMPETENCIASintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes, mediante la ejecucin del proyecto para la realizacin de un evento, certamen, demostrando responsabilidad, planificacin y creatividad.

UNIDADES DE COMPETENCIATEMAS DE LA FASEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZAEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

EvidenciasCriterios de evaluacinPorcentaje %

TeoraPrctica

Saber conceptual2.1 Conferencia: concepto, objetivos, caractersticas, participantes, organizacin, desarrollo y duracin.2.2 Panel 2.3 Mesa Redonda2.4 Simposium2.5 Conferencia de prensa2.6 Teleconferencia2.7 Taller2.8 Forum2.9 Prcticas

Activacin de conocimientos previos mediante preguntas y dinmicas en clasePresentacin multimedia

Examen Fase 2: Eventos para la exposicin de un temaPrueba escrita.

Preguntas abiertas y cerradas; de las cuales, 50% debern ser correctas para aprobar.

Asistencia, puntualidad y participacin activa30

Sintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes

Saber procedimental

Ejecuta su proyecto para la consecucin xitosa de un evento

Realizacin de un evento o certamen

Realizacin de prcticasEjecucin del evento de acuerdo a lo planificado en el proyecto.

Presentacin y pertinencia de las prcticas.40

Ejecucin del proyecto para la realizacin de un evento

Saber actitudinalRealiza su trabajo demostrando responsabilidad, sentido de planificacin y creatividad.Registro de asistenciaRegistro de participantesRegistro de presentacin de trabajosAsistencia al 100%Participacin oralPresentacin de trabajos en el tiempo estipulado considerando nivel de innovacin.30

Demuestra responsabilidad, planificacin y creatividad

Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin Social, y/o Extensin UniversitariaDescripcin de la Actividad: Seminario Taller Importancia de la investigacin cientfica en el quehacer del comunicador de hoyEjecucin del evento100%

BIBLIOGRAFA:Ibaez M. (2006) Organizacin y administracin de eventos Lima Ed. CONCTYTECCecilia Cspedes Pardo (2009) Manual de Eventos Ed. San PabloMeza, J. (2009) Gestin de Certmenes y Eventos Separatas universitarias, UCSM.

FASETERCERA

TtulodeFaseTIPOS, ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE EVENTOS Y/O CERTMENESTotal de Horas de Fase30Cronograma de la FaseDesde01 de Junio

Hasta18 de Julio

COMPETENCIASintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes y eventos de diferente ndole, aceptando nuevas tendencias como uso de redes sociales, sostenibilidad, proteccin del medio ambiente, mediante la ejecucin de otros tipos de eventos demostrando responsabilidad, planificacin y creatividad.

UNIDADES DE COMPETENCIATEMAS DE LA FASEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZAEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

EvidenciasCriterios de evaluacinPorcentaje %

TeoraPrctica

Saber conceptual3.1 Seminario3.2 Ferias y exposiciones3.3 Congreso3.4 Convenciones3.5 Sesin3.6 Juntas Deportivas3.7 Inauguraciones3.8 Almuerzos3.9 Exposiciones3.10 Otros3.11 Prcticas

Activacin de conocimientos previos mediante preguntas y dinmicas en clasePresentacin multimedia

Examen Fase 3: TIPOS, ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE EVENTOS Y/O CERTMENESPrueba escrita.

Preguntas abiertas y cerradas; de las cuales, 50% debern ser correctas para aprobar.

Asistencia, puntualidad y participacin activa30

Sintetiza, valora, precisa, ejecuta y evala aspectos relacionados a la organizacin administrativa, control de certmenes y eventos de diferente ndole, aceptando nuevas tendencias como uso de redes sociales, sostenibilidad, proteccin del medio ambiente

Saber procedimentalEjecuta su proyecto para la consecucin xitosa de un evento de diferente clase

Realizacin de un evento o certamen de diferente claseEjecucin del evento de acuerdo a lo planificado en el proyecto.

Presentacin y pertinencia de las prcticas.40

Ejecucin de otros tipos de eventos

Saber actitudinalRealiza su trabajo demostrando responsabilidad, sentido de planificacin y creatividad.Registro de asistenciaRegistro de participantesRegistro de presentacin de trabajosAsistencia al 100%Participacin oralPresentacin de trabajos en el tiempo estipulado considerando nivel de innovacin.30

Responsabilidad, planificacin y creatividad.

Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin Social, y/o Extensin UniversitariaDescripcin de la Actividad: Seminario Taller Importancia de la investigacin cientfica en el quehacer del comunicador de hoyEjecucin del evento y evaluacin de los mismos.100%

BIBLIOGRAFA:Cervera. A. (2008) Comunicacin Total, Madrid. Ed. ESIC.Cravioto T. (1995) Organizacin de Congresos y Convenciones Mxico Ed. TrillasFernndez J. Huertas (2009) Redaccin en Relaciones Pblicas Estrategias y Tcticas. Madrid Ed Pearson Ediciones S.AIbaez M. (2006) Organizacin y administracin de eventos Lima Ed. CONCTYTECCecilia Cspedes Pardo (2009) Manual de Eventos Ed. San PabloMeza, J. (2009) Gestin de Certmenes y Eventos Separatas universitarias, UCSM.

PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN FORMATIVA Y DE PROYECCIN SOCIALrea

Denominacin dela actividadPropsitoIndicadores de evaluacinBeneficiariosResponsablesCronograma

Investigacin Formativa

Proyeccin Social

ExtensinUniversitaria Seminario Taller Importancia de la investigacin cientfica en el quehacer del comunicador de hoyActualizar los conocimientos de los estudiantes, egresados, trabajadores y pblico en general sobre la importancia del quehacer del comunicador social hoy en daAsistencia del 90%Realizacin del tallerParticipacin activaAlumnos, egresados, trabajadores y pblico en general.Docente de asignatura.Docente de la asignaturaPrimera fase: Organizacin e implementacin del evento mediante proyectoSegunda fase: Ejecucin del eventoTercera Fase: Evaluacin de evento.

FIRMA: ______________________________ NOMBRES Y APELLIDOS: lvaro Adrin Rodrguez BarrigaCDIGO: