Sílabo de Cultura de Actualidad I

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura : Cultura de Actualidad - I Ciclo : Par Semestre : 2012 Créditos : 3 Carácter : Asignatura Electiva Horario : Viernes: 5 p.m. a 6.30 p.m. Profesor : Edmundo Lévano La Rosa . II. SUMILLAS El curso desarrolla todas las actividades y recursos para que los alumnos se mantengan informados de lo que ocurre en el país y en el mundo. Asimismo, del conocimiento de la realidad y significación de organismos y normas nacionales e internacionales que tengan repercusión en la sociedad peruana. (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.) III. OBJETIVOS Comprobar el conocimiento de los sucesos que ocurren diariamente. Reforzar la capacidad de profundización para entender mejor los acontecimientos. Actualizar el conocimiento de las principales entidades e instituciones nacionales y mundiales que tienen vigencia. IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se aplicará el método del seminario para lograr en cada clase exposición y diálogo del profesor con los alumnos. Estos asumirán la exposición sobre temas propuestos por ellos o por el profesor y luego habrá discusión y comentarios a cargo de los demás asistentes. Temas propuestos por el profesor, que los alumnos pueden o no adoptar:

description

Docente: Edmundo Lévano Curso electivo

Transcript of Sílabo de Cultura de Actualidad I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

Asignatura : Cultura de Actualidad - I

Ciclo : Par

Semestre : 2012

Créditos : 3

Carácter : Asignatura Electiva

Horario : Viernes: 5 p.m. a 6.30 p.m.

Profesor : Edmundo Lévano La Rosa

.

II. SUMILLAS

El curso desarrolla todas las actividades y recursos para que los alumnos se

mantengan informados de lo que ocurre en el país y en el mundo. Asimismo, del

conocimiento de la realidad y significación de organismos y normas nacionales e

internacionales que tengan repercusión en la sociedad peruana. (Fondo

Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo,

etc.)

III. OBJETIVOS

Comprobar el conocimiento de los sucesos que ocurren diariamente.

Reforzar la capacidad de profundización para entender mejor los

acontecimientos.

Actualizar el conocimiento de las principales entidades e instituciones

nacionales y mundiales que tienen vigencia.

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se aplicará el método del seminario para lograr en cada clase exposición

y diálogo del profesor con los alumnos. Estos asumirán la exposición

sobre temas propuestos por ellos o por el profesor y luego habrá

discusión y comentarios a cargo de los demás asistentes.

Temas propuestos por el profesor, que los alumnos pueden o no adoptar:

La crisis económica global.

El cambio climático.

El poder mediático.

El proyecto Conga.

El diferendo con Chile respecto a límite marítimo.

V. EVALUACIÓN

Se evaluarán exposiciones e intervenciones. Se tendrá en cuenta la

asistencia a clases y la participación.

VI. CONTENIDOS

Por definición, el curso se remite a la actualidad dentro de un contexto que

debe ser conocido.

Se enfocará los grandes y permanentes temas informativos.

Se reafirmará el conocimiento de las organizaciones nacionales e

internacionales ligadas al desarrollo de los acontecimientos.

VII. FUENTES INFORMATIVAS

Libros y revistas nacionales e internacionales.

Espacios informativos de la radio.

Noticieros y programas periodísticos de la televisión tanto por señal

abierta como por cable.

Portales en Internet para la ampliación de los conocimientos.

Obras de pensadores y periodistas nacionales y extranjeros a

determinarse en el desarrollo del curso.