silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

9
Facultad de Contabilidad y Finanzas Carrera de Contabilidad Ingresantes 2012 – I SÍLABO 1. GENERALIDADES 1.1 Denominación de Asignatura : TÉCNICAS Y TALLER DE ESTUDIO 1.2 Código : C224 1.3 Fecha de Aprobación : Abril de 2012 1.4 Aplicado en Periodo : 2012 - I 1.5 Versión : 2 1.6 Autor : FCYF 1.7 Régimen de estudios : Regular 1.8 Obligatorio/Electivo : Electivo 1.9 Área académica/Escuela : Humanidades 1.10 Año Académico - Ciclo : IX 1.11 Créditos : 02 1.12 Número de Horas Semanales : 03 1.12 Horas de Teoría : 01 1.13 Horas de Practica/Lab : 02 1.14 Tipo de Evaluación : B 1.15 Pre-requisito : Metodología del Trabajo Universitario. 2 SUMILLA El curso de Técnicas y Taller de Estudio es eminente teórico-práctico, es importante por su condición formativa y es la llave de entrada a la vida universitaria. Se desarrollan sobre tres ejes fundamentales: 1ro. Los métodos y técnicas de estudio como herramientas activas que determinan la productividad académica y El desarrollo del pensamiento creativo como herramienta de competencia para el ejercicio y la efectividad intelectual. 2do. La investigación como el que hacer universitario básico. 3ro. La realización y 1

Transcript of silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

Page 1: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

Facultad de Contabilidad y Finanzas Carrera de Contabilidad

Ingresantes 2012 – I

SÍLABO

1. GENERALIDADES

1.1 Denominación de Asignatura : TÉCNICAS Y TALLER DE ESTUDIO

1.2 Código : C2241.3 Fecha de Aprobación : Abril de 20121.4 Aplicado en Periodo : 2012 - I1.5 Versión : 21.6 Autor : FCYF1.7 Régimen de estudios : Regular1.8 Obligatorio/Electivo : Electivo1.9 Área académica/Escuela : Humanidades1.10 Año Académico - Ciclo : IX1.11 Créditos : 021.12 Número de Horas Semanales : 031.12 Horas de Teoría : 011.13 Horas de Practica/Lab : 021.14 Tipo de Evaluación : B

1.15 Pre-requisito : Metodología del Trabajo Universitario.

2 SUMILLA

El curso de Técnicas y Taller de Estudio es eminente teórico-práctico, es importante por su condición formativa y es la llave de entrada a la vida universitaria. Se desarrollan sobre tres ejes fundamentales: 1ro. Los métodos y técnicas de estudio como herramientas activas que determinan la productividad académica y El desarrollo del pensamiento creativo como herramienta de competencia para el ejercicio y la efectividad intelectual. 2do. La investigación como el que hacer universitario básico. 3ro. La realización y presentación de trabajos de investigación descriptiva como un primer paso hacia el conocimiento y la investigación científica.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

3.1 OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar capacidades y habilidades que le permitan desempeñarse con éxito en el quehacer del estudiante universitario asegurar éxito en el desempeño académico.

1

Page 2: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

Comprender los aspectos básicos de proceso de investigación científica universitaria.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.2.1 Aplicar técnicas de carácter científico para la elaboración de trabajos de investigación, resúmenes, síntesis, elaboración de esquemas.

3.2.2 Utilizar efectivamente los métodos convencionales y tecnológicos para la recopilación, utilización de la información, redacción de textos y trabajos.

3.2.3 Aplicar procedimientos y las estrategias no sólo para llegar a respuestas potenciales sino para explorar soluciones múltiples a problemas simples y complejos.

3.2.4 Elaborar textos escritos de naturaleza expositiva, narrativa, explicativa, creativa, persuasiva, de referencia y argumentativa, ya que serán éstos los que con mayor frecuencia tendrán que redactar en su vida académica y profesional. Redactar documentos de tipo

3.2.5 Organizar proyectos de investigación en equipo que involucren producción en multimedia, presentaciones verbales, escritas y exposiciones.

4 LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Se utilizará para las clases la Metodología Activa, Dialógica y Personalizada, promoviendo la participación activa del alumno y el trabajo en equipo y buscando que se conviertan en actividades de alto contenido significativo para que estas sean utilizadas por los estudiantes durante su paso por la universidad y posteriormente en el ejercicio de sus profesiones. Así mismo su utilizará como herramienta, que potencie la metodología señalada, los medios audiovisuales multimediales.

Se asignarán trabajos de aprendizaje colaborativo con el fin de realizar ejercicios prácticos en clase e incentivar la realización de un proceso de construcción con otros del aprendizaje. Se asignaran temas para realizar trabajos de investigación. El alumno presentara la monografía correspondiente de su investigación, requisito indispensable para poder aprobar el curso. Las exposiciones y sustentación de las monografías son obligatorias.

5 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Cursos teórico- prácticos de aula y/o laboratorio.

El Promedio Final será:

2

Page 3: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

PF = EP + 2EF + PP4

Donde:EP = Examen Parcial EF = Examen FinalPP = Promedio de PrácticasEl número mínimo de prácticas es 5 (cinco).Puede eliminarse la nota más baja de las cinco obtenidas

El promedio de Prácticas de los Cursos tipo B se determina en función de las prácticas desarrolladas en las horas asignadas para este fin.La programación de estas prácticas debe comprender:

* 2 Prácticas de Aula antes del Examen Parcial* 3 Prácticas de Aula antes del Examen Final

Entonces, el Promedio de Práctica será: 4Σ Pi

PP = i=1 4

6 UNIDADES Y CONTENIDOS POR SESIÓN

UNIDAD 1: FACTORES DEL ÉXITO ACADEMICO

UNIDAD 2 : EL PROCESO DE APRENDIZAJEUNIDAD 3: PLANIFICACION DE HORARIOS

UNIDAD 4: TECNICAS DE ESTUDIO

UNIDAD 5: LECTURA

UNIDAD 6: MEMORIA

UNIDAD 7: LA ORATORIA PARA LA EXPOSICION DE TRABAJOS

UNIDAD 8. TIPOS DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOSUNIDAD 9: INVESTIGACION CIENTIFICA

7 BIBLIOGRAFÍA

7.1 CLOUGH EDWIN TECNICAS DE ESTUDIO Y EXAMEN

Pirámide. España. 19897.2 GODENZI MONTAÑEZ SILVIA TECNICAS DE ESTUDIO Y

COMUNICACIÓN. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU. Lima. 2007

7.3 HERNANDEZ DIAZ FABIO METODOLOGIA DEL ESTUDIO: COMO ESTUDIAR CON RAPIDEZ

3

Page 4: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

Y EFICACIA. Editorial MCGRAW-HILL Lima 1996

7.4 ONTORIA Antonio MAPAS CONCEPTUALES, UNA TÉCNICA PARA APRENDER Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid 1997

7.5 PINO GOTUZZO RAUL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Editorial San Marcos Lima 2007

7.6 URIARTE MORA FELIPE F. TECNICAS PARA ESTUDIAREditorial San Marcos Lima Perú. 1994

7.7 ZUBIZARRETA ARMANDO F. "LA AVENTURA DEL TRABAJO INTELECTUAL" Editorial ADDISON WESLEY, México 1998,

Direcciones webs:

7.8 http://www.studygs.net/espanol/mapping.htm

7.9http://132.248.122.25/semadi/index.php/Organizadores_gr%C3%A1ficos_de_la_informaci%C3%B3n7.10http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/

aprende_usar/como_citar_bibliografia 7.11 http://www.studygs.net/espanol/metacog.htm

SEMANA

HORA TEMABIBLIOGRAFÍA Y/O TAREA ASIGNADA

1 3

Introducción: Orientación y sistema de evaluación

UNIDAD 1: FACTORES DEL ÉXITO ACADEMICO:Objetivos del estudiante: Misión y Visión.

Condiciones personales del estudiante: Equilibrio psicológico, Buena alimentación: (requerimientos nutricionales). Práctica deportiva. Descanso y sueño. Recreación.

7.3

2 3

UNIDAD 2: EL PROCESO DE APRENDIZAJEPilares de la Educación: Aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos, a ser.¿Qué significa aprender a aprender? Estilos de Aprendizaje: Inteligencias Múltiples.

7.11

3 3 UNIDAD 3: PLANIFICACION DE

HORARIOS

Elaboración de planes y horarios: Ventajas de

7.3

4

Page 5: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

planificar un horario. Horas requeridas para el estudio.

4 3

UNIDAD 4: TECNICAS DE ESTUDIO.TOMA DE APUNTES: Los Apuntes: 1.importancia del a toma de apuntes. 2. Características de los Apuntes. 3. Utilidad de los Apuntes. 4. Técnica para la toma de Apuntes. 5. Las 6 Rs de los Apuntes: Registrar, reducir, Recitar, Reflexionar. Revisar. Recapitular. 6. Esquema de los Apuntes de una clase o conferencia.

7.6

5 3

SUBRAYADO: Subrayado. Ventajas del Subrayado. Tipos de Subrayado: Subrayado lineal, Subrayado Estructural, Subrayado de Integración o de Realce. Consejos para realizar el subrayado

7.7

6 3

ORGANIZADORES DE INFORMACION: Importancia. Finalidad. Tipos: Mapa Mental, Mapa Conceptual, Mapa Semántico, Cuadro Sinóptico.

7.4 y 7.8

7 3

FICHAJE: Importancia, elaboración. Tipos: Fichas bibliográficas, hemerográficas, de resumen , mixtas y electrónicas. Ejercicios de aplicación del fichaje.BIBLIOGRAFIA. Tipos de bibliografia ¿Cómo citar bibliografía? Documentos electrónicos .

7.6

8 3

UNIDAD 5: LECTURA: Concepto, importancia, Ventajas de la Lectura. Estrategias de Lectura: a) Métodos de Lectura SQR3 ó EPL2R de Robinson, b) El Método EFGHI, c) El Método de Lectura Veloz. Tipos de Lectura: según su finalidad: Exploratoria, Informativa, De estudio, critica, Recreativa, Reflexiva.

7.6

9 3

ORGANIZACIÓN DE INFORMACION EN EL TEXTO: Introducción. La estructura del texto. Ubicación de la idea principal: textos analizantes, Sintetizantes. Encuadrados. Paralelos. Por su Objetivo: a) T. Informativo, b) T. Argumentativo.

7.7

10 3 EXAMEN PARCIAL11 3 REDACCIÓN: Etapas del proceso de

redacción. Cualidades de la redacción: a) Claridad, b)Brevedad c)Precisión d)Corrección e)Totalidad, f)Originalidad. Los Conectores

7.7

5

Page 6: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

lógicos. La Redacción Argumentativa. El resumen y sus características.

12 3

UNIDAD 6: MEMORIA: Concepto, Etapas del proceso de Memorización. Importancia. Factores que interviene en la memoria. Estrategias para desarrollarla Técnicas de repaso. Practica de utilización de la Memoria. El olvido.

7.6

13 3

UNIDAD 7: LA ORATORIA PARA LA EXPOSICION DE TRABAJOS.La Oratoria. Concepto. Importancia. Recomendaciones. Etapas de la Exposición. Uso del lenguaje oral y corporal.

TECNICAS DE TRABAJO GRUPAL: Simposio, Mesa redonda, Diálogo, Entrevista y Debate. Conferencia.

14 3

UNIDAD 8: TIPOS DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS: Ensayo, tratado, monografía, manual, tesis y sus estructuras.

7.6

15 3

UNIDAD 9: INVESTIGACIÓN CIENTIFICACiencia. Técnica. Conocimiento Científico. El Método Científico. Investigación Científica.

7.5

16 3

Investigación Científica aplicable a una Monografía. Elección del tema, delimitación del problema. Justificación, Planificación, Objetivos, Desarrollo del Contenido. Conclusiones. Recomendaciones.

7.6

17 3 Revisión del trabajo monográfico grupal

18 3 Exposición del trabajo elaborado: Monografía

19 EXAMEN FINAL

20 EXAMEN SUSTITUTORIO

RELACION DE PRÀCTICAS

Semana

Horas Tema Tipo de Practica

1 02 Práctica Dirigida

2 02 Práctica Dirigida

3 02 Práctica Calificada 01

4 02 Práctica Dirigida

5 02 Práctica Dirigida

6

Page 7: silabo-de-tecnicas-de-estudio.doc

6 02 Práctica Calificada 02

7 02 Práctica Dirigida

8 02 Práctica Calificada 03

9 02 Práctica Dirigida

10 EXAMEN PARCIAL Dirigida

11 02 Práctica Dirigida

12 02 Práctica Dirigida

13 02 Práctica Calificada 04

14 02 Práctica Dirigida

15 02 Práctica Dirigida

16 02 Práctica Calificada 05

17 02 Práctica Dirigida

18 02 Práctica Dirigida

19 EXAMEN FINAL

7