Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE PROCESOS DE MANUFACTURA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: PROCESOS DE MANUFACTURA 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA MECATRONICA 1.4. Calendario Académico: 2012-I 1.5. Año/Semestre curricular: 5 1.6. Código de curso: 3818 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 4 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 10 10 12 --- - Sesiones Prácticas 52 16 16 20 --- - Sesiones de Evaluación 18 4 4 4 6 Total Horas 102 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - MECANICA DE MATERIALES - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Email Coordinador General ACOSTA HORNA, JUAN ELI DAVID [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN Los procesos de Manufactura es fundamental en la formación de todo Ingeniero Mecatronico, pues es aquí donde tiene su primer contacto con los diversos sistemas productivos utilizados en la industria manufacturera. El desarrollo de la asignatura es teórico practico destacándose en el estudio de los procesos de conformado con arranque de viruta y sin arranque de viruta o conformado, también se resalta los aspectos técnicos de las maquinas de herramientas utilizadas en el corte de metales para su uso y explotación. Del mismo modo los aspectos económicos tienen una ponderación adecuada como criterio de selección de un proceso a realizar. Finalizado el curso el estudiante deberá encontrarse capacitado para distinguir los diferentes procesos de formado de materiales mediante arranque de viruta o conformado, así como seleccionar el proceso óptimo para una determinada labor en la industria metal-mecánica moderna. III. APRENDIZAJES ESPERADOS - Comprender como operan las maquinas Herramientas y que tipos de Operaciones es posible realizar en ellas. - Sabes elegir la herramienta de corte mas adecuada de acuerdo a los diferentes criterios que nos ofrece la industria actual. - Comprender como se lleva a cabo los procesos de conformado: Embuticion, Trefilado, Extrusion, Fundicion, soldadura, Forjado, etc - Conocer los principales metodos de mecanizado No Convencional mas utilizados en la Industia moderna debido a los nuevos desafios, entre ellos la aparicion de modernos materiales compuestos con singulares carcateristicas. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: Machine Tools and Metal Cutting 4.1.2. Inicio: 2012-04-02 Termino: 2012-05-04 Número de Semanas: 5 Pág. 1

Transcript of Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

Page 1: Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE PROCESOS DE MANUFACTURAI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: PROCESOS DE MANUFACTURA1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA MECATRONICA1.4. Calendario Académico: 2012-I1.5. Año/Semestre curricular: 51.6. Código de curso: 38181.7. Sección: A1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 6- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 4

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 1021.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad SemanaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---- Sesiones Prácticas 52 16 16 20 ---- Sesiones de Evaluación 18 4 4 4 6

Total Horas 102 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- MECANICA DE MATERIALES- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre EmailCoordinador General ACOSTA HORNA, JUAN ELI

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNLos procesos de Manufactura es fundamental en la formación de todo Ingeniero Mecatronico, pues es aquídonde tiene su primer contacto con los diversos sistemas productivos utilizados en la industriamanufacturera.El desarrollo de la asignatura es teórico practico destacándose en el estudio de los procesos de conformadocon arranque de viruta y sin arranque de viruta o conformado, también se resalta los aspectos técnicos de lasmaquinas de herramientas utilizadas en el corte de metales para su uso y explotación.Del mismo modo los aspectos económicos tienen una ponderación adecuada como criterio de selección deun proceso a realizar.Finalizado el curso el estudiante deberá encontrarse capacitado para distinguir los diferentes procesos deformado de materiales mediante arranque de viruta o conformado, así como seleccionar el proceso óptimopara una determinada labor en la industria metal-mecánica moderna.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS- Comprender como operan las maquinas Herramientas y que tipos de Operaciones es posible realizar enellas.- Sabes elegir la herramienta de corte mas adecuada de acuerdo a los diferentes criterios que nos ofrece laindustria actual.- Comprender como se lleva a cabo los procesos de conformado: Embuticion, Trefilado, Extrusion,Fundicion, soldadura, Forjado, etc- Conocer los principales metodos de mecanizado No Convencional mas utilizados en la Industia modernadebido a los nuevos desafios, entre ellos la aparicion de modernos materiales compuestos con singularescarcateristicas.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: Machine Tools and Metal Cutting

4.1.2. Inicio: 2012-04-02 Termino: 2012-05-04 Número de Semanas: 5

Pág. 1

Page 2: Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

- Comprender los mecanismos fisicos de la Formacion de la viruta- Conocer el funcionamiento de las diferentes maquinas herramientas- Conocer las operaciones y procesos mas importantes de las maquinas herramientas modernas

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente ResponsableSemana 1Inicio: 2012-04-02Termino: 2012-04-06

Theory of Metal CuttingMecanica de corteEstructura Shear-Front Lamella, Tipos de Chip, Wear,Fluidos de corte, y Tool Lifeel Chipbreaker.

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 2Inicio: 2012-04-09Termino: 2012-04-13

Herramientas de corte:HSSCermetsCast cobalt alloysCemented CarbidesCBN y PCDel CVD y el PVD

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 3Inicio: 2012-04-16Termino: 2012-04-20

Lathe and Operations:Knurling, Turning, Facing,Threading, Grooving etc

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 4Inicio: 2012-04-23Termino: 2012-04-27

Milling and OperationsSpur Gears TheoryIndexing How to use

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 5Inicio: 2012-04-30Termino: 2012-05-04

Evaluacion: ExamenPresentacion de Trabajo Practico

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

4.1.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/Instrumento Semana 5 Inicio: 2012-04-30 Termino: 2012-05-04

I Examen Parcial

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: Metal Forming

4.2.2. Inicio: 2012-05-07 Termino: 2012-06-08 Número de Semanas: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

- Comprender el comportamiento de los mecanismos fisicos del metal forming- Conocer los principales procesos de Fundicion - Metal Casting- Conocer las operaciones y procesos mas importantes en el Metal forming

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente ResponsableSemana 6Inicio: 2012-05-07Termino: 2012-05-11

El metal forming. theoryEl Tensor de TensionesAnalisis de los Tensores de Green y Almansi

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 7Inicio: 2012-05-14Termino: 2012-05-18

El ForgingLa ExtrusionEl Trefilado

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Pág. 2

Page 3: Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana 8Inicio: 2012-05-21Termino: 2012-05-25

Laminado RollingEl embutidoEl doblado El Estampado

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 9Inicio: 2012-05-28Termino: 2012-06-01

Metal Casting:Sand CastingLost WaxInvestment CastingCentrifugal Casting

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 10Inicio: 2012-06-04Termino: 2012-06-08

Evaluacion: ExamenPresentacion de Trabajo Practico

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

4.2.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/Instrumento Semana 10 Inicio: 2012-06-04 Termino: 2012-06-08

II Examen Parcial

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: Mecanizado No convencional

4.3.2. Inicio: 2012-06-11 Termino: 2012-03-19 Número de Semanas: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

- Comprender los mecanismo de los principales Mecanizados no convencionales, como el AWJ,USM, el EDM etc.- Conocer cuando es posibile aplicar alguno de los procedimientos utilizados.- Conocer las ventajas y desventajas del Mecanizado No Convencional.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente ResponsableSemana 11Inicio: 2012-06-11Termino: 2012-06-15

Mecanizado por ultrasonido.Mecanizado por chorro de agua

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 12Inicio: 2012-06-18Termino: 2012-06-22

Mecanizado por chorro de agua y abrasivo. Usos yaplicaciones en la industria El IJM

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 13Inicio: 2012-06-25Termino: 2012-06-29

Procesos Electroquímicos. Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 14Inicio: 2012-07-02Termino: 2012-07-06

Procesos de Energía Térmica ( láser, haz de electrones,arco eléctrico, plasma etc.)

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 15Inicio: 2012-07-09Termino: 2012-07-13

Fresado por PlasmaEDM

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Semana 16Inicio: 2012-07-16Termino: 2012-07-20

Evaluacion: ExamenPresentacion de Trabajo Practico

Pizarra, plumones,laminas, proyector deslides, proyectormultimedia

ACOSTA HORNA,JUAN ELI DAVID(5269)

Pág. 3

Page 4: Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.3.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/Instrumento Semana 16 Inicio: 2012-07-16 Termino: 2012-07-20

III Examen ParcialEvaluacion: ExamenPresentacion de Trabajo Practico

4.4. APLAZADO

Semana Técnica/Instrumento Semana 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓNEn la evaluación se consideran los siguientes aspectos:

5.1La asistencia es obligatoria. Más del 30% de inasistencias a clases teóricas o a las practicas del curso.5.2Los exámenes son obligatorios, su inasistencia origina la calificación de CERO.5.3Toda justificación tendrá que hacerse por conducto regular a las autoridades competentes y con lasustentación respectiva.

La nota promocional se calculara de la siguiente manera:P1:PRIMER EXAMEN PARCIALP2:SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.P3:TERCER EXAMEN PARCIALNL: NOTA PROMEDIO DE PRACTICAS Y TRABAJOS EN EL LABORATORIO

NP = ((2*P1+2*P2+2*P3+NL)/7)

5.4La asistencia a las practicas de laboratorio es requisito indispensables para la aprobación del curso . Encaso contrario se considera inhabilitado.5.5En cuanto a la Nota Promocional:Si NP &#8805; 10,5 el alumno será promovido del curso.Si NP < 10,5 el alumno rendirá examen de aplazados

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: Asesoramiento de trabajos Practicos, Consulta de Problemas, etcDía: Martes de 4pm-8pm Lugar: Cubil del ProfesorHorario: Martes de 4pm-8pm

VII. BIBLIOGRAFÍA•DOYLE LAWRENCE. Materiales y Procesos de Manufactura para Ingenieros.•KALPAKJIAN, S. 1991. "Manufacturing Processes for Engineering Materials". Ed. Addison-Wesley.•BOOTHROYD,G. 1987. "Fundamentals of metal machining and machine tools". Ed. McGraw-Hill•GERLING,H. 1982. "Alrededor de las máquinas herramientas". Ed. Reverte•GROOVER,M.P. 1987. "Automation production systems and computer integrated manufacturing". Ed.Prentice-Hall International•SCHEY,J.A. 1987. "Introduction to manufacturing processes". Ed. McGraw-Hilll•George Schneider. 2004. “Metal Cutting Applications” Ed. McGraw-Hilll•"Metal Cutting Theory and Practice" ISBN 0-8247-9579-2•"Metal Cutting Principles" Oxford University Press ISBN 0-19-514206-3•"Application of metal Cutting" Industrial Press ISBN 0-8311-1176-3•"Machining of Ceramics and composites". ISBN 0-8247-0178-X•"Manufacturing Surface Technology". ISBN 1-8571-8029-1•"Metal cutting" ISBN 0-7506-7069-X•"Metal Cutting Mechanics" ISBN 0-8493-1895-5•"Metal Cutting Tool Handbook" ISBN 0-8311-1177-1•EDWARDS, L. 1990. "Manufacturing with materials". Ed. The Open University.•NIEBEL, B. W. 1989. "Modern Manufacturing Process Engineering". Ed. McGraw-Hill.•ROWE, G. W. 1977. "Principles of Industrial Metalworking Processes". Ed. Edward Arnold.•DIETER,G.E.19B6. "Mechanical Metalurgy". Ed. Mc Graw Hill.•SCHEY,J.A. 1987. "Introduction to Manufacturing Processes". Ed. Mc Graw Hill.•GROOVER,M.P./ZIMMERS,E.W. 1984. "CAD/CAM: Computer-aided design and manufacturing ". Ed.

Pág. 4

Page 5: Silabo Del Curso Procesos de Manufactura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Prentice-Hall International

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "PROCESOS DE MANUFACTURA", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente ACOSTA HORNA, JUAN ELI DAVID que fue designado porel jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA Y ENERGIA.

Pág. 5