Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

12
1 UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO DERECHO MUNICIPAL I. DATOS GENERALES 1.1. Régimen académico : Semestral 1.2. Horas semanales : 02 1.3. Código : DM98 1.4. Créditos : 2 1.5. Pre-requisito : Ninguno 1.6. Ciclo : XI II. SUMILLA La asignatura a desarrollar está orientada a proporcionar conocimientos teórico- prácticos sobre el Derecho Municipal y Regional, tanto en sus aspectos sustantivos como el rol que cumplen los gobiernos locales y regionales, frente a la sociedad. El curso es dictado tomando como perspectiva la desconcentración de la Administración Pública. III. OBJETIVOS GENERALES - Estudiar el avance histórico del municipalismo en el Perú y el mundo. - Estudiar la legislación peruana existente en materia de municipalidades y regiones, comparadas con otras legislaciones. - Conseguir que el alumno sea capaz de conocer el derecho municipal y regional, sus alcances y fines. - Estudiar el avance histórico de las Regiones en el Perú y actual vigencia frente a la estructura del Estado. ESPECÍFICOS - Lograr que el alumno tenga un conocimiento profundo del campo municipal y regional. - Lograr que el alumno conozca los alcances de la Ley Orgánica de Municipalidades y sus leyes conexas, al igual que todas las disposiciones referentes a las regiones del país. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I – DERECHO MUNICIPAL PRIMERA SEMANA 1.1. Fuentes materiales. 1.2. Fuentes formales. 1.3. Derecho municipal. 1.3.1. Importancia. 1.3.2. Fundamentos.

Transcript of Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

Page 1: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

1

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

SÍLABO

DERECHO MUNICIPAL

I. DATOS GENERALES

1.1. Régimen académico : Semestral 1.2. Horas semanales : 02 1.3. Código : DM98 1.4. Créditos : 2 1.5. Pre-requisito : Ninguno 1.6. Ciclo : XI

II. SUMILLA

La asignatura a desarrollar está orientada a proporcionar conocimientos teórico- prácticos sobre el Derecho Municipal y Regional, tanto en sus aspectos sustantivos como el rol que cumplen los gobiernos locales y regionales, frente a la sociedad. El curso es dictado tomando como perspectiva la desconcentración de la Administración Pública.

III. OBJETIVOS

GENERALES - Estudiar el avance histórico del municipalismo en el Perú y el mundo. - Estudiar la legislación peruana existente en materia de municipalidades y regiones,

comparadas con otras legislaciones. - Conseguir que el alumno sea capaz de conocer el derecho municipal y regional, sus alcances

y fines. - Estudiar el avance histórico de las Regiones en el Perú y actual vigencia frente a la estructura

del Estado.

ESPECÍFICOS - Lograr que el alumno tenga un conocimiento profundo del campo municipal y regional. - Lograr que el alumno conozca los alcances de la Ley Orgánica de Municipalidades y sus

leyes conexas, al igual que todas las disposiciones referentes a las regiones del país.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I – DERECHO MUNICIPAL PRIMERA SEMANA 1.1. Fuentes materiales. 1.2. Fuentes formales. 1.3. Derecho municipal.

1.3.1. Importancia. 1.3.2. Fundamentos.

Page 2: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

2

1.3.3. Características. 1.3.4. Objetivos.

Fuente

- ALBI, Fernando. “Derecho municipal comparado del mundo hispánico”.

- ALZAMORA VALDEZ, Mario. “Derecho municipal”. Edición Eddili. Lectura

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. Manual de derecho municipal. Editorial Praxis. Edición 2001. Pág.139 -152.

EL MUNICIPIO SEGUNDA SEMANA 2.1. El municipio. 2.2. Bases jurídicas del municipio. 2.3. El municipio frente a la sociedad y el estado. 2.4. Principios del municipio. 2.5. Elementos del municipio. 2.6. Características del municipio. Fuente

- CARMONA ROMAY, Adriano. “Discordancias y concordancias de los sistemas municipales vigentes según diversos esquemas de la filosofía política y social contemporánea”.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. “El municipio”. Tomo II, volumen I. Editorial Grijley. Lectura

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. Manual de Derecho Municipal. Editorial Praxis. Edición 2001. Pág.87 - 104.

DOCTRINAS DE LA NATURALEZA DEL MUNICIPIO TERCERA SEMANA Principales Doctrinas 3.1. Doctrina Legalista. 3.2. Doctrina Jusnaturalista o Sociológica. 3.3. Otras Posiciones. 3.4. Posición Económica.

3.4.1. Posición del Servicio. 3.4.2. Posición Social Cristiana.

Fuente

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Municipio”, Tomo I, Grijley, Lima: 1996.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Municipio”, Tomo II, Volumen 1, Editorial Grijley, Primera Edición, Lima: Abril 1997.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Municipio”, Tomo II, Volumen 2, Editorial Grijley, Primera Edición, Lima: Enero 1998.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Ley Orgánica de Municipalidades”, Gráfica Horizonte, Lima.

Lectura

Page 3: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

3

- GODOS RÁZURI, Víctor. “Derecho municipal”. Editorial Moreno S.A. Lima: Junio del 2002. Doctrinas acerca de la Naturaleza del Municipio; pág. 247- 278.

UNIDAD II LAS MUNICIPALIDADES CUARTA SEMANA 4.1. Las municipalidades. 4.2. Lineamientos del régimen municipal. 4.3. Competencia de las municipalidades. Fuente

- ALCIDES, Greca. “Alternativas del régimen metropolitano”. Edición Santa Fe- Argentina.

- ALZAMORA VALDEZ, Mario. “Derecho Municipal”. Edición Eddili. Lectura

- RETAMOSO LINARES, Alberto. “Análisis de la nueva ley orgánica de municipalidades de los gobiernos locales en el proceso de modernización y descentralización del estado”. Ipac, Lima- Perú: 2005. La municipalidad como órgano de gobierno. Competencia y Función; pág. 41-59.

AUTONOMÍA MUNICIPAL QUINTA SEMANA 5.1. Introducción. 5.2. La autonomía municipal y los congresos internacionales de municipios. 5.3. Doctrinas sobre la naturaleza de la autonomía municipal.

5.3.1. La teoría llamada del círculo de acción naturalmente propio del municipio. 5.3.2. La teoría política. 5.3.3. La teoría de Rosin.

5.4. La teoría de Preuss. Fuente

- GODOS RÁZURI, Víctor. “Derecho municipal”. Editorial Moreno S.A. Lima: Junio del 2002.

- GOTUZZO ROMERO, Mario: “La autonomía municipal”. Revista del Foro. Lima: 1981.

- PANIAGUA, Valentín: “La autonomía municipal y las relaciones con el poder ejecutivo y los gobiernos regionales”, en Revista del Foro del Colegio de Abogados de Lima, Lima: 1981.

- RUBIO CORREA, Marcial: “La organización interna de las municipalidades”, en Revista del Foro, Lima: 1981.

Lectura

- Competencias de los gobiernos municipales. Sentencia 00054-2004 AI/TC 11 NOV. 2008. SEXTA SEMANA 5.4. La autonomía municipal en el derecho peruano. 5.4.1. La autonomía municipal en los textos constitucionales, leyes orgánicas de

municipalidades y leyes constitucionales. 5.4.2. Definición de autonomía municipal. 5.4.3. Elementos de la autonomía municipal. 5.4.4. Límites a la autonomía municipal.

Page 4: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

4

5.4.5. Autonomía municipal y autonomía económica. Fuente

- GODOS RÁZURI, Víctor. “Derecho municipal”. Editorial Moreno S.A. Lima: Junio del 2002.

- GOTUZZO ROMERO, Mario: “La autonomía municipal”, Revista del Foro. Lima: 1981.

- PANIAGUA, Valentín: “La autonomía municipal y las relaciones con el poder ejecutivo y los gobiernos regionales”, en Revista del Foro del Colegio de Abogados de Lima, Lima: 1981.

- RUBIO CORREA, Marcial: “La organización interna de las municipalidades”, en Revista del Foro, Lima: 1981.

Lectura

- GODOS RÁZURI, Víctor. “Derecho municipal”. Editorial Moreno S.A. Lima: Junio del 2002. Autonomía Municipal; pág. 281- 312.

SÉPTIMA SEMANA EXAMEN PARCIAL UNIDAD III JURISDICCIÓN Y CONFLICTOS MUNICIPALES OCTAVA SEMANA 6.1. Jurisdicción metropolitana. 6.2. Jurisdicción provincial. 6.3. Jurisdicción distrital. 6.4. Jurisdicción de las municipalidades delegadas. 6.5. Conflictos municipales.

6.5.1. Conflictos metropolitanos. 6.5.2. Conflictos provinciales. 6.5.3. Conflictos distritales. 6.5.4. Conflictos de las municipalidades delegadas.

Fuente

- “Ley orgánica de municipalidades”.

- “Manual de gestión municipal”. Edición transparencia. Lectura

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. Manual de derecho municipal. Editorial Praxis. Edición 2001. Pág.139 - 152.

EL CONCEJO MUNICIPAL NOVENA SEMANA 7.1. Composición del concejo. 7.2. Funciones del concejo. 7.3. Facultades del concejo. 7.4. Prohibiciones del concejo. 7.5. Sesiones del concejo municipal.

7.5.1. Sesiones de concejo. 7.5.2. Clases de Sesiones de concejo.

Page 5: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

5

7.5.3. Requisitos previos a la sesión de concejo. 7.5.4. Requisitos para la celebración de la sesión de concejo. 7.5.5. Quórum y las sesiones. 7.5.6. Los acuerdos. 7.5.7. Procedimiento por falta de quórum. 7.5.8. Reglamento interno de concejo (RIC).

Fuente

- Ballesteros Fernández, Ángel. “Introducción al régimen local español”.

- “Ley orgánica de municipalidades”. Lectura

- Reserva de ordenanzas municipal y delegación a favor del alcalde en la protección de Derechos Fundamentales JUS Jurisprudencia 01 enero 2008.

EL ALCALDE DÉCIMA SEMANA 8.1. El alcalde. 8.2. Requisitos. 8.3. Funciones. 8.4. Remuneración. 8.5. Responsabilidades. 8.6. Irrenunciabilidad del cargo. 8.7. Declaración jurada de los alcaldes. 8.8. Improcedencia de la doble remuneración de alcaldes. Fuente

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Manual de Derecho Municipal”. Gráfica Horizonte, Lima.

- CASTRO-POZO DIAZ, Hildebrando: “Manual del Regidor”, IPADEL, Lima: Noviembre 1989.

- “Ley Orgánica de Municipalidades”. Lectura

- TORRES TOVAR, Meliton y TORRES LÓPEZ, Edgardo. “Alcaldes y Regidores, Temas Municipales, Doctrina, Legislación y Jurisprudencia”. Arequipa- Perú: 1996. Organización de Gobiernos Municipales; pág. 60-69.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. Manual de Derecho Municipal. Editorial Praxis. Edición 2001. Pág.197 – 230.

EL REGIDOR DÉCIMA PRIMERA SEMANA 9.1. El Regidor. 9.2. Requisitos. 9.3. Obligaciones. 9.4. Facultades. 9.5. Dietas de los regidores.

9.5.1. Dietas de los regidores como renta de cuarta categoría. 9.5.2. Incompatibilidad en el cargo de confianza de regidor.

Page 6: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

6

9.5.3. Improcedencia de adelanto de dietas a los regidores. 9.5.4. Pago de viáticos y movilidad a los regidores.

9.6. Responsabilidad de los regidores. 9.6. Irrenunciabilidad del cargo de regidor. 9.7. Declaración jurada de los regidores. 9.8. Licencia de los regidores. Fuente

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. “El Municipio”. Tomo II, volumen I. Editorial Grijley.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Manual de Derecho Municipal”. Gráfica Horizonte, Lima.

- CASTRO-POZO DIAZ, Hildebrando: “Manual del Regidor”, IPADEL, Lima: Noviembre 1989.

- “Ley Orgánica de Municipalidades”. Lectura

- Criterios que usan las Municipalidades para distribuir el costo de arbitrios. Nov. 11-2008. JUS Jurisprudencia.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. Manual de Derecho Municipal. Editorial Praxis. Edición 2001. Pág. 233 - 252.

VACANCIA Y SUSPENSIÓN DE ALCALDES Y REGIDORES DÉCIMA SEGUNDA SEMANA 10.1. Causales de vacancia. 10.2. Declaratoria de vacancia de alcaldes y regidores. 10.3. Principio de legalidad. 10.4. Atribución del concejo para declarar la vacancia. 10.5. La cuestión previa como requisito de procedibilidad para que prospere la solicitud de

vacancia. 10.6. Sustento doctrinario del requisito de procedibilidad o cuestión previa. 10.7. Improcedencia de la vacancia del cargo de alcalde y regidor cuando se encuentra

suspendido en el cargo. 10.8. Causales de suspensión. 10.9. Reemplazo de alcaldes y regidores producida la suspensión.

10.9.1. Reemplazo de alcaldes. 10.9.2. Reemplazo de regidores.

Fuente

- ALBI, Fernando. “Derecho Municipal Comparado del Mundo Hispánico”.

- ALZAMORA VALDEZ, Mario. “Derecho Municipal”. Edición Edil.

- “Ley Orgánica de Municipalidades”.

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Manual de Derecho Municipal”. Gráfica Horizonte, Lima.

- CASTRO-POZO DIAZ, Hildebrando: “Manual del Regidor”, IPADEL, Lima: Noviembre 1989.

- “Manual de Gestión Municipal. Edición Transparencia”. Lectura

- Comentarios de Jurisprudencia. Se configura nepotismo si un alcalde designa a un conviviente en un cargo de confianza?. JUS Jurisprudencia. Oct. 05. 2007. Grijley.

Page 7: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

7

UNIDAD III LOS GOBIERNOS LOCALES DÉCIMA TERCERA SEMANA 11.1. La acción de control en los gobiernos locales. 11.2. Planificación y desarrollo local. 11.3. La participación ciudadana en los gobiernos locales. 11.4. El centralismo. 11.5. La desconcentración. 11.6. La autarquía. 11.7. El federalismo. 11.8. La descentralización. 11.9. La descentralización en la historia del Perú. 11.10. La regionalización. 11.11. Las macroregiones. Fuente

- CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César. “El régimen tributario”. Edición Gráfica Horizonte.

- CASTRO POZO DÍAZ, Hildebrando. “Manual del Regidor”. Edición Desco.

- GACETA JURIDICA EDITORES S.R.L.: “Legislación y jurisprudencia Municipal-Gestión Municipal-Autonomía Municipal y Descentralización-Realidad Municipal en el Perú”, Primera Edición, Lima: 1998.

- GARCES CARDENAS, JORGE A.: “Gobiernos locales - Normas Legales y Reglamentos”.

- Ley Nº 27783, “Ley de bases de la descentralización”.

- Ley Nº 27680, “Ley de reforma constitucional del capítulo sobre descentralización”.

- Ley Nº 27867, “Ley orgánica de gobiernos regionales”.

- Ley Nº 27902, “Ley que modifica la Ley orgánica de gobiernos regionales”.

- RIVERA ORÉ, Jesús. “Descentralización y regionalización”.

- LANAS, Pedro. “La Descentralización en el Perú Republicano”. Lectura

- RETAMOSO LINARES, Alberto. “Análisis de la Nueva Ley orgánica de municipalidades de los gobiernos locales en el proceso de modernización y descentralización del estado”. Ipac, Lima- Perú: 2005. La administración municipal, gestión y economía municipal”; pág. 95-106.

LOS GOBIERNOS REGIONALES DÉCIMA CUARTA SEMANA 12.1. Bases históricas de las regiones. 12.2. Importancia de las regiones. 12.3. Fundamentos de las regiones. 12.4. Características de las regiones. 12.5. Elementos de las regiones. 12.6. Lineamientos de las regiones. 12.7. Principios generales de las regiones. 12.8. Principios específicos de las regiones. 12.9. Objetivos de las regiones. 12.10. Principios rectores de la administración regional.

Page 8: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

8

Lectura

- BERNALES BALLESTEROS, Enrique. La Constitución de 1993. Análisis Comparado. Editora RAO. 5ta. Edición. Año 1999. Pág. 789 - 793.

Fuente

- Ley Nº 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”.

- Ley Nº 27680, “Ley de Reforma Constitucional del Capítulo sobre Descentralización”.

- Ley Nº 27867, “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”.

- Ley Nº 27902, “Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”.

- RIVERA ORÉ, Jesús. “Descentralización y Regionalización”. Año 1999.

- LANAS, Pedro. “La Descentralización en el Perú Republicano”. DÉCIMA QUINTA SEMANA 12.11. Funciones generales de las regiones. 12.12. La autonomía regional. 12.13. Las competencias de las regiones. 12.14. El consejo nacional de la descentralización. 12.15. Los consejos regionales. 12.16. Sesiones de los consejos regionales. 12.17. Los presidentes de los consejos regionales. 12.18. Los consejeros regionales. 12.19. Causales de vacancia y suspensión de los cargos de presidente, vicepresidente de las

regiones. 12.20. Reemplazo de los presidentes de los presidentes y vicepresidentes de los consejos

regionales. 12.21. Reemplazo de los consejeros regionales. 12.22. Normas de carácter regional. 12.23. El régimen especial de la municipalidad metropolitana de Lima. Fuente

- Ley Nº 27783, “Ley de bases de la descentralización”.

- Ley Nº 27680, “Ley de reforma constitucional del capítulo sobre descentralización”.

- Ley Nº 27867, “Ley orgánica de gobiernos regionales”.

- Ley Nº 27902, “Ley que modifica la ley orgánica de gobiernos regionales”.

- RIVERA ORÉ, Jesús. “Descentralización y Regionalización”.

- LANAS, Pedro. “La Descentralización en el Perú Republicano”. Lectura

- La Constitución comentada. Editorial Gaceta Jurídica. 1ra. Reimpresión 2006. Cap.XIV De la Descentralización. Pág.954 .959.

- Estudio de la Constitución Política de 1993. Tomo V. Fondo Editorial. PUCP 1999. Pág.431 - 486.

DÉCIMA SEXTA SEMANA EXÁMEN FINAL

Page 9: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

9

V. METODOLOGÍA Las clases estarán orientadas a fomentar la participación activa de los alumnos y están constantemente abiertas a los debates que se puedan generar en el desarrollo de las mismas. Se utilizará el método inductivo- deductivo. El profesor hará una síntesis del tema, luego se dará lugar a que los alumnos participen con las preguntas y comentarios que tengan acerca del tema planteado.

VI. MATERIAL DIDÁCTICO Equipo: equipo multimedia, retroproyector. Materiales: separatas, jurisprudencias, artículos de revistas o periódicos, transparencias y libros.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación es permanente y progresiva, considerándose la participación activa del alumno, lectura de libros, revistas y jurisprudencia, debates, intervención en clases, asistencia a clases. Tareas y exámenes.

La evaluación contempla los siguientes rubros de notas:

Examen parcial.

Examen final.

Evaluación continua.

Promedio de 6 controles de lectura (mínimo).

Participación en clase. BIBLIOGRAFÍA 1. ALZAMORA VALDEZ, Mario: “Derecho Municipal”, Editorial y Distribuidora de Libros, Lima. 2. ARNAO RONDÁN, Raymundo; MEZA CAREY, Maritza: “Economías Municipales en la

Provincia de Lima”, Fundación Friedrich Ebert, Setiembre 1990, Lima. 3. BASADRE, Jorge. “Historia del Derecho Peruano”. Lima: 1937. 4. BELAUNDE, Daniel Y MARCENARO, Harold: “Tributación Municipal”, “Impuesto Predial,

Estatuto y Propuesta para un Manejo Eficiente de la Toma de Decisiones Locales”, “Gobiernos Locales, Reserva Tributaria y Centrales de Riesgo”, Separata de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

5. BERNALES BALLESTEROS, Enrique: “La Constitución de 1993", Lima: 1996. 6. BERMÚDEZ FLORES, Alfonso: “Lima, el libro de mi Ciudad”, Primera Edición, Lima: 1990. 7. BLUME FORTINI, Ernesto: “El Rango de Ley de las Ordenanzas Municipales en la

Constitución de 1993", Stampa Gráfica G&O S.A., Lima: 1997. 8. BLUME FORTINI, Ernesto: “La Defensa de la Constitución a través de la Ordenanza

Municipal", Editora Jurídica Grijley E.I.R.L., Primera Edición, Lima: Noviembre 1998. 9. BOLÍVAR DE CUEVAS, Benilde Esperanza: “Presupuesto Municipal”, Grupo Editorial

Graphitec C.A. 10. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Municipio”, Tomo I, Grijley, Lima: 1996. 11. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Municipio”, Tomo II, Volumen 1, Editorial Grijley,

Primera Edición, Lima: Abril 1997. 12. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Municipio”, Tomo II, Volumen 2, Editorial Grijley,

Primera Edición, Lima: Enero 1998.

Page 10: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

10

13. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Ley Orgánica de Municipalidades”, Gráfica Horizonte, Lima.

14. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “El Presupuesto de los Gobiernos Locales 2004”, Edición Editorial Grijley, Lima: 2004.

15. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Decreto Legislativo 776 - Ley de Tributación Municipal”, Editora Gráfica Horizonte S.A., Primera Edición, Lima: Mayo 2000.

16. CASTIGLIONI GHIGLINO, Julio César: “Manual de Derecho Municipal”. Gráfica Horizonte, Lima.

17. CASTRO-POZO DÍAZ, Hildebrando: “Manual del Regidor”, IPADEL, Lima: Noviembre 1989. 18. CASTRO-POZO DÍAZ, Hildebrando: “Ley de Tributación Municipal”, IPADEL, Lima:

Setiembre 1994. 19. CASTRO-POZO DÍAZ, Hildebrando: “Régimen Legal Urbano”, Gaceta Jurídica S.A., Primera

Edición, Lima: 2000. 20. CASTRO ZÚÑIGA, Cayo: “Determinación y Ajuste de los Tributos, para el Incremento de los

Ingresos de las Municipalidades en el Perú”, Imprenta Offset, Primera Edición, Lima: 2000. 21. CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS DEL NORTE: “Legislación y Praxis

Municipal”, Fundación Friedrich Ebert, 1988. 22. CENTRO INTERAMERICANO DE ASESORÍA TÉCNICA: “Administración Gubernamental”,

Lima: 1993. 23. COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA: “Temas de Derecho Municipal”, Gráfica Horizonte

S.A., Lima: Diciembre 1999. 24. CONSULTORIA ADMINISTRATIVA LABORAL S.A.: “Documento de Trabajo sobre la

Problemática del Pago de CTS al Personal Obrero Municipal”, Dr. Pedro Patrón Bedoya. 25. CONTRERAS OVALLE, Jorge: “Del Fomento a la Acción Municipal”, Revista del Foro del

Colegio de Abogados de Lima, Lima: 1981. 26. CHIAUZZI, Onorato: “Derecho Romano”, Lima: 1979. 27. DANÓS ORDÓÑEZ, Jorge: “Situación Actual de la Administración Municipal”, Separata de la

Pontificia Universidad Católica. 28. DANÓS ORDÓÑEZ, Jorge: “Comentarios al Régimen Tributario Municipal”, Gaceta Jurídica

Editores E.I.R.L., Primera Edición, Lima. 29. DE ALTHAUS GUARDERAS, Jaime: “Realidad de las Municipalidades en el Perú”, Lima:

Setiembre 1986. 30. DEFENSORIA DEL PUEBLO: “Tributación Municipal y Constitución”, Primera Edición, Lima:

Febrero 2000. 31. GACETA JURÍDICA EDITORES S.R.L.: “Legislación y Jurisprudencia Municipal-Gestión

Municipal-Autonomía Municipal y Descentralización-Realidad Municipal en el Perú”, Primera Edición, Lima: 1998.

32. GARCÉS CARDENAS, JORGE A.: “Gobiernos Locales - Normas Legales y Reglamentos”. 33. GODOS RÁZURI, Víctor. “Derecho Municipal”. Editorial Moreno S.A. Lima: Junio del 2002. 34. GÓMEZ, Guillermo: “La Organización Municipal”, en Revista del Foro del Colegio de

Abogados de Lima, Lima: 1981. 35. GÓMEZ MENDOZA, Gonzalo: “Código Penal” - Código de Procedimientos Penales, Código

de Ejecución Penal, Código Procesal Penal, Editorial Rodhas, Lima: Mayo 2000. 36. GOTUZZO ROMERO, Mario: “La Autonomía Municipal”, Revista del Foro. Lima: 1981. 37. GRELLAUD GUZMÁN, Guillermo: “Facultades de la Administración en materia de

determinación de Tributos”, Instituto Peruano de Derecho Tributario, IV Jornadas Nacionales de Derecho Tributario.

38. HERNÁNDEZ BERENGUEL, Luis: “El Poder Tributario y la Nueva Constitución”, Lima. 39. INDECOPI: “Las Municipalidades dentro del marco del Libre Mercado”.

Page 11: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

11

40. MONTOYA, Guillermo: “Los Impuestos”, Separata de la Universidad de Lima, Especialización en Tributación, Facultad de Contabilidad.

41. LANDA, César: “Ordenamiento Jurídico Municipal”, Separata de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

42. LECETA GALVEZ, Humberto: “Administración y Gestión Municipal”, Separata de Postgrado Gestión Municipal.

43. MEDINA CALDERÓN, Víctor: “Presupuesto Municipal, Manual de Funciones y Procedimientos”, Instituto de Investigación y Capacitación Municipal, Primera Edición 1986, Lima.

44. MEDINA CALDERÓN, Víctor: “Guía de Servicios Municipales al Ciudadano”, Inicam. 45. PANIAGUA, Valentín: “La Autonomía Municipal y las Relaciones con el Poder Ejecutivo y los

Gobiernos Regionales”, en Revista del Foro del Colegio de Abogados de Lima, Lima: 1981. 46. PAREJA PAZ SOLDÁN, José: Derecho Constitucional Peruano y la Constitución de 1979,

Tomo II, 4ta. Edición, Lima. 47. PAREJA PAZ SOLDÁN, José: Derecho Constitucional Peruano y la Constitución de 1979,

4ta. Edición, Lima. 48. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ: “Separata de Herramientas para el

Mejoramiento del Municipio”. 49. PROYECTO DESARROLLO DE GESTIÓN MUNICIPAL: “Gestión Municipal”, Ministerio de la

Presidencia. 50. REMIGIO ZÚÑIGA, Anastasio: “Las Municipalidades, Sus Recursos Tributarios y Rentas”,

Remy Editores, Lima: 2000. 51. ROBLES VELARDE, Elizabeth: “Tributación y Rentas Municipales”, Manual del Funcionario

Municipal, Tarea Asociación Gráfica Educativa, Lima: Marzo 1996. 52. RUBIO CORREA, Marcial: “La Organización Interna de las Municipalidades”, en Revista del

Foro, Lima: 1981. 53. RUBIO CORREA, Marcial: “La Constitución de 1993”, Lima. 54. RUBIO CORREA, Marcial: “Estudio de la Constitución Política de 1993”, Tomo I, Primera

Edición, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima: 1999. 55. SANTA MARÍA CALDERÓN, Luis: “Legislación y Jurisprudencia Municipal”, Tomo I, Editora

Normas Legales S.A. 56. SANTA MARÍA CALDERÓN, Luis: “Legislación y Jurisprudencia Municipal”, Tomo II, Editora

Normas Legales S.A. 57. TAIPE BALCAZAR, Luis: “Marco Legal y Manejo Administrativo del Programa Municipal del

Vaso de Leche”, Editorial San Marcos, Segunda Edición, 2000, Lima. 58. TRANSPARENCIA: “Elecciones Municipales 1995 - Información y Observación Electoral”,

Fundación Hanns Seidel, Lima: Enero 1996. 59. TRIGOSO PORTOCARRERO, Miguel: “La Economía y la Hacienda Municipal”, Revista del

Foro, Lima: 1981. 60. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS: “Reflexiones para el Diálogo con los

Candidatos”, Lima: Octubre de 1995. 61. VEGA CARREAZO, Rudecindo: “Análisis Social de la Gestión Municipal”, Separata de la

Pontificia Universidad Católica del Perú. 62. VEGA CARREAZO, Rudecindo; GIRALDO RIVERA, Fredy; REQUENA ACEVEDO, Marisol:

“Manual de Gestión Municipal - Para Desarrollar Mi Comunidad”, Asociación Civil Transparencia, Lima: Enero del 2000.

63. VERA NOVOA, Mario: “Los Tributos Municipales y su Administración”, Primera Edición, Lima: 1994.

64. ZAVALETA ALEGRE, Jorge: “Municipalidad y Democracia”, Fundación Friedrich Ebert.

Page 12: Silabo Derecho Municipal Inca Garcilazo de La Vega

12

65. ZOLEZZI MOLLER, Armando: “El Régimen Tributario en la Nueva Constitución”, Separata de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad de Lima, Lima: Setiembre 1996.