Silabo Desarrollo de Tesis i 2015-1 Medicina

10
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 04 Fecha : 28-03-2014 Página : 1 de 10 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA SÍLABO DE DESARROLLO DE PROYECTO DE TESIS I I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Dirección de Investigación 1.2 Semestre Académico: 2015 - I 1.3 Ciclo de estudios: X I 1.4 Requisitos: Proyecto de Investigación 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 12 1.7 Duración: 25 semanas (01Enero - 30 de Junio) 1.8 Nº de horas semanales: 25 (5 Teoría y 20 Práctica) 1.9 Docente(s): Dra. Ana Chian García: [email protected] Dra. María Rocío Llaque Sánchez: [email protected] Dra. Amalia Vega Fernández: [email protected] II. SUMILLA La experiencia curricular de Informe de Tesis I, corresponde al área de formación profesional, de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito ayudar a potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes para aplicar los procesos de la metodología científica en la elaboración de su informe de tesis, siguiendo la modalidad de asesoría extra muro, de tal modo que culmine en la sustentación de su trabajo de investigación para la obtención de su Grado de Bachiller. Comprende la elaboración del Informe de Tesis. III. COMPETENCIA 1

description

Silabo de desarrollo de tesis 2015 de la Universidad Cesar Vallejos, Escuela de Medicina, Trujillo, La Libertad.

Transcript of Silabo Desarrollo de Tesis i 2015-1 Medicina

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04

Versin:04Fecha:28-03-2014Pgina:1 de 3

Nombres y Apellidos

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04

Versin:04Fecha:28-03-2014

Pgina:3 de 6

FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE MEDICINASLABO DE DESARROLLO DE PROYECTO DE TESIS II. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Acadmica:

Direccin de Investigacin1.2 Semestre Acadmico:2015 - I1.3 Ciclo de estudios:

X I1.4 Requisitos:

Proyecto de Investigacin1.5 Carcter:

Obligatorio1.6 Nmero de Crditos: 121.7 Duracin:

25 semanas (01Enero - 30 de Junio)

1.8 N de horas semanales: 25 (5 Teora y 20 Prctica)

1.9 Docente(s): Dra. Ana Chian Garca: [email protected]. Mara Roco Llaque Snchez: [email protected]. Amalia Vega Fernndez: [email protected]. SUMILLALa experiencia curricular de Informe de Tesis I, corresponde al rea de formacin profesional, de naturaleza terico-prctica y de carcter obligatorio. Tiene como propsito ayudar a potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes para aplicar los procesos de la metodologa cientfica en la elaboracin de su informe de tesis, siguiendo la modalidad de asesora extra muro, de tal modo que culmine en la sustentacin de su trabajo de investigacin para la obtencin de su Grado de Bachiller. Comprende la elaboracin del Informe de Tesis.

III. COMPETENCIA

Ejecuta el proyecto de investigacin aplicando mtodos, tcnicas e instrumentos de recoleccin datos que permitan organizar y presentar los resultados en un informe de investigacin aprobado por la unidad acadmica correspondiente, el cual ser sustentado, con actitud crtica, tica y reflexiva.

IV. PROGRAMACIN ACADMICA

EJES TRANSVERSALES

Emprendimiento

- Investigacin.

4.1 UNIDAD NICA: Elaboracin del informe de tesis I4.1.1. DURACIN: 25 semanas: del 01 de enero al 30 de junio 20154.1.2. PROGRAMACIN

SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

1Describe el esquema de Informe de Tesis, diferenciando sus partes.El esquema del Informe de Tesis.Informe

2Planifica las actividades necesarias para la recoleccin de datos.Recoleccin de datos: Planificacin.I Informe24 al 28 enero

3Determina si sus instrumentos de investigacin cuentan con propiedades esperadas y establece parmetros para hallarlas, de ser necesario.Validez y confiabilidad de los instrumentos.II - Informe22 al 26 de febrero

4

5

6

7Aplica los instrumentos de recoleccin de datos, tomando en cuenta los criterios de inclusin y exclusin de la unidad de anlisis.Recoleccin de datos.III - Matriz de base de datos.23 al 27 de marzo

8

9

10

11

12

Sustenta la primera parte de la Tesis.

Elabora la matriz de consistencia de su Tesis.Jornada de Investigacin N 1.Primer avance de Tesis Matriz de consistencia23 al 27 de marzo

13Procesa los resultados, elaborando tablas o grficos.Procesamiento de datos.

Informe

14

15

16

17Presenta los resultados de la investigacin describindolos de modo claro.Descripcin de resultados.IV - Informe21 al 24 de abril

18

19Selecciona las pruebas paramtricas o no paramtricas para la comprobacin de hiptesis.Contrastacin de hiptesis.Informe

20Redacta referencias bibliogrficas y anexos de la investigacin.Las referencias bibliogrficas.Anexos.V - Informe 19 al 23 de mayo

21Elabora el Informe de Tesis hasta resultados teniendo en cuenta los criterios metodolgicos.El Informe de Tesis: Presentacin de borrador.VI - Informe17 al 22 junio

22Ajusta el informe de tesis a los criterios metodolgicos y formales de la matriz de evaluacin.Informe de Tesis: Informe corregido.Segunda Matriz de consistencia.de Tesis: HASTA RESULTADOS23 al 27 junio

23Sustenta la Tesis hasta resultados.Jornada de Investigacin N 2: Sustentacin de la Tesis: resultados.Acta de sustentacin de Tesis23 al 27 junio

24

Emisin de resultados: 27 JUNIO

25Extemporneos (inhabilitados) del 29 al 30 de junio

4.2 ACTITUDES Demuestra espritu innovador y creativo. Muestra actitud investigativa. Acta con sentido de responsabilidad. Asume una actitud crtica, tica y reflexiva. Acta con honestidad.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Reuniones presenciales. En la primera sesin de clase, todos los alumnos debern acudir en la fecha y hora indicada por el asesor, el primer da de clase se les har entrega del slabo y se les explicarn las directivas de desarrollo de la Experiencia curricular.As mismo, todos los estudiantes debern acudir a las Jornadas de investigacin N 1 y N 2, en las fechas indicadas en el slabo.Asesora extra muro. A travs de correo electrnico o chat, la estrategia de trabajo estar basada en mtodos participativos, y solucin individual segn la naturaleza del problema de investigacin.

Las tcnicas de aprendizaje se basarn principalmente en lecturas relacionadas con la naturaleza del proyecto de tesis: Anlisis documental, anlisis de contenido, aplicacin de encuestas, observacin, experimentacin.

El emprendedorismo se abordar en base a la innovacin y a la creatividad en la ejecucin de la tesis.

Se desarrollar la capacidad investigativa de los estudiantes, aplicando el razonamiento cientfico para la solucin de problemas de su entorno social.Las actividades a desarrollar son:Estudio del material. Se requiere que los alumnos participantes lean el material que obtengan para facilitar el desarrollo de las actividades de investigacin.Actividades individuales. El desarrollo de las actividades involucra la ejecucin de la investigacin, desde la aplicacin de instrumentos (y su validacin de ser necesario), el procesamiento de los datos, el anlisis de la informacin y la elaboracin del informe cientfico as como la sustentacin.Sesiones de chat. Se emplear para de dar la solucin a dudas o dificultades de manera inmediata, as como el intercambio de opiniones.VI. MEDIOS Y MATERIALES

a. Textos relacionados con la carrera profesionalb. Revistas especializadas

c. Bases electrnicas de informacin: Lilacs, Bireme, Pub Med, NCBI, Scielo, Redalyc, Ebsco, Hynary, Proquest, Scirus, etc.

d. Revistas indexadas.

e. Recursos del aula virtual

f. Chat

g. Correo electrnicoVII. EVALUACIN7.1. DISEO DE EVALUACIN

UNIDADESPRODUCTOS ACADMICOSCDIGOPESO %

INSTRUMENTO DE EVALUACIN

IExposicin (Sustentacin de la Tesis)

EX100 %100%Matriz de evaluacin

7.2. PROMEDIOS

FINAL (XF)

EX

7.3. REQUISITOS DE APROBACIN

a. Obtener una nota final no menor de 14b. Asistencia como mnimo al 70% de las sesiones. El alumno con ms del 30% de inasistencias quedar inhabilitado (5 inasistencias).

c. Haber participado en la primera Jornadas de Investigacin virtual en la fecha establecida.

d. Haber cumplido con la entrega mensual de todos los informes de avances y matriz de consistencia en las fechas indicadas, debe cumplir con el 100% de los informes. El no presentar a tiempo no se ser evaluada posteriormente y la calificacin es cero.e. No haber estado involucrado en plagio parcial o total.

f. La sustentacin de la tesis en la Jornada de Investigacin N01, servir para que el Docente de pase para la sustentacin, teniendo en cuenta las polticas de evaluacin de la experiencia curricular.

g. Por la naturaleza de la experiencia curricular, la nota es nica, ser la nota que coloque el Docente en relacin a la Jornada de Investigacin N01, virtual, la cual ser ingresada al aula virtual al trmino del semestre.h. En caso de no presentarse a la primera Jornada de Investigacin, virtual, el estudiante podr sustentar en la semana de Extemporneos (inhabilitados), previo pago por derecho de Examen Por Competencia extemporneo de acuerdo al monto establecido por la UCV (para el examen por competencia).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCdigo de bibliotecaTEXTO

001.42/A57Andrade, S. Metodologa de la investigacin cientfica. Edit.Andrade.Lima Per. 2005.

001.65.A71Arias, F. Metodologa de la Investigacin. Mxico. Trillas. 2007.

001.42.A:92vila, R. Metodologa de la Investigacin. Lima: Estudios y Ediciones R.A. 2001.

Cd. 001.42 D39De Canales F, de Alvarado E, Pineda E. Metodologa de la Investigacin: Manual para el Desarrollo de Personal de Salud. Mxico: OPS-Paltex. 2006.

001.42/F64 Flores, J. La investigacin educacional. Una gua para la elaboracin de proyectos de investigacin. (3 ed.). Edit. Desire. Lima. Per.1999.

001.42/G18Galindo, J. Tcnicas de Investigacin en Sociedad, Cultura y Comunicacin. Pearson Educacin. Mxico:1998

001.42H43Hernndez, R., Fernndez, C. & Baptista, P. Metodologa de la Investigacin. (3ed.). Mc Graw-Hill. Mxico. 2003

001.42H43Hernndez R, Fernndez C y Baptista P. Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw-Hill Interamericana. 2010.

001.616/K29Kazdin, A. Mtodos de investigacin en Psicologa Clnica. (3 ed.). Edit. Pearson. Mxico. 2001.

001.50/L46Len, O. & Montero, I. Mtodos de investigacin en Psicologa y Educacin. (3ed.). Edit. Universidad Antn de Madrid. Espaa.

Cd. 001.41.B57Loraine B, Hudghes C y Tight M. Cmo se hace una investigacin?. Barcelona: Gedisa. 2002

Cd. G01-42 N21Namakforoosh M. Metodologa de la Investigacin. Mxico: Limusa S.A. 2002

Cd. 001.42.B15Prez, J. Investigacin Cualitativa. Madrid. ESIC.2009

001.302/C77Piergiogio, C. Metodologa y tcnicas de investigacin social. Edit. McGraw Hill. Espaa. 2003.

0001.60/P75Polit, D. & Hungler, B. Investigacin cientfica en ciencias de la salud. (5 ed.). Edit. Mc Graw Hill Interamericana. Mxico. 2000.

Cd. 614.40 R94Ruiz A, Morillo E. Epidemiologa Clnica: Investigacin clnica aplicada. Bogot: Edit. Mdica Panamericana.2004.

001.42-S18.Salas, E. Una introduccin a la investigacin cientfica. Edit. Salas Blas. Lima Per.2000.

001.43/C13Snchez, H. & Reyes, C. Metodologa y diseos en la investigacin cientfica. Edit. Universitaria. Lima Per. 2002

1Pgina 2

3