Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

9
IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1001791845 Usuario: EXPRESION ORAL Y ESCRITA Página 1 de 9 EXPRESION ORAL Y ESCRITA Nombre Asignatura: 02 Nivel: CIME-00042 Código: 4 # Créditos: Eje de Formación. Prerrequisitos. Descripción de la Asignatura Materia Nivel Tipo Horario de Clases. LUNES VIERNES 7:00 11:00 9:00 13:00 2 2 Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas MISIÓN DE LA CARRERA VISIÓN DE LA CARRERA La Carrera de Ingenier¿¿a en Mecatr¿¿nica forma ingenieros competentes, cr¿¿ticos, humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnol¿¿gicos, de conocimientos cient¿¿ficos y de innovaci¿¿n en el sector industrial, en las ¿¿reas de mecatr¿¿nica, mantenimiento y gerencia con criterios de sustentabilidad. La Carrera de Ingenier¿¿a en Mecatr¿¿nica, en el a¿¿o 2020, ser¿¿ un referente regional y nacional para la formaci¿¿n de ingenieros competentes, que den respuesta a la demanda del sector productivo en el ¿¿rea de mec¿¿nica y automatizaci¿¿n industrial a nivel regional y nacional. II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA DORIS MARLLEY BARREZUETA GARCIA Teoría: Práctica: Autónomas: Horas Semanales: 4 4 0 4 ASIGNATURAS DE FORMACI¿¿N PROFESIONAL Docente Responsable. Correo Electrónico Personal. Correo Electrónico Institucional [email protected] [email protected] III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES SEP2013-FEB2014 Modalidad: Sistema de Estudios: Ciclo: Tipo de Ciclo: Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Código: 06137 Nivel de Formación: TERCER NIVEL Subárea del Conocimiento: INFORMÁTICA Código

Transcript of Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

Page 1: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 1 de 9

EXPRESION ORAL Y ESCRITANombre Asignatura:

02Nivel:

CIME-00042Código:

4# Créditos:

Eje de Formación.

Prerrequisitos.

Descripción de la Asignatura

Materia Nivel Tipo

Horario de Clases.

LUNES

VIERNES

7:00

11:00

9:00

13:00

2

2

Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas

MISIÓN DE LA CARRERA

VISIÓN DE LA CARRERA

La Carrera de Ingenier¿¿a en Mecatr¿¿nica forma ingenieros competentes, cr¿¿ticos, humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnol¿¿gicos, de conocimientos cient¿¿ficos y de innovaci¿¿n en el sector industrial, en las ¿¿reas de mecatr¿¿nica, mantenimiento y gerencia con criterios de sustentabilidad.

La Carrera de Ingenier¿¿a en Mecatr¿¿nica, en el a¿¿o 2020, ser¿¿ un referente regional y nacional para la formaci¿¿n de ingenieros competentes, que den respuesta a la demanda del sector productivo en el ¿¿rea de mec¿¿nica y automatizaci¿¿n industrial a nivel regional y nacional.

II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

DORIS MARLLEY BARREZUETA GARCIA

Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 4 4 0 4

ASIGNATURAS DE FORMACI¿¿N PROFESIONAL

Docente Responsable. Correo Electrónico Personal. Correo Electrónico [email protected] [email protected]

III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA

PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES

SEP2013-FEB2014

Modalidad: Sistema de Estudios:

Ciclo:

Tipo de Ciclo:

Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS

Carrera: Ingeniería en Mecatrónica

Código: 06137 Nivel de Formación: TERCER NIVEL Subárea del Conocimiento: INFORMÁTICA

Código

Page 2: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 2 de 9

V. BIBLIOGRAFIA

Lea, piense y.. ¡escriba¡ (Lo que está más allá de la gramática) Villacís Molina, Rodrigo Universidad Internacional del Ecuador

2010 LIBRO

Título Autor Editorial TipoAño

Categoría ObjetivoCOGNITIVO

PROCEDIMENTAL

Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional.La asignatura de expresion oral y escrita forma parte de las materias humanisticas que contribuye a la formacion del futuro profesional, ya que se constituye en una herramienta fundamental para la interaccion social. Toda persona utiliza el lenguaje para comunicarse y establecer vinculos con los demas miembros de la sociedad a la que pertenece. El objetivo expresion oral y escrita es que el aestudiante no solo aprenda a escribir, hablar, leer y escuchar correctamente sino que las destrezas linguisticas necesarias para vivir en sociedad. Como resultado del aprendizaje tendremos escritores eficientes de todo tipo de textos en todos los roles sociales y hablantes pertinentes, seguros de los que dicen y concientes de su propio discurso.

IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

T. Guia

X

Otra Bibliografía Recomendada. VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

Demostración de responsabilidad profesional, ética, legal,social y ambiental.

Habilidad para comunicarse efectivamente.

G.1) Habilidadad para trabajar en equipos

Excelente100 %

Muy Buena90 %

Buena80 %

Regular70 %

Deficiente60 % y Menos

exelente planificacion en redadccion para escribir

ensayos informes y discursos.

Exelente habilidad para comunicarse efectivamente

tomando en cuenta tecnicas y procesos de

comunicacion Habilidadad para trabajar

Muy buena planificacion en la redaccion para escribir

ensayos informes y discursos.

Muy buena habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta tecnicas y procesos de comunicacion.

Habilidadad para trabajar en

Buena planificacion en la redadccion para escribir

ensayos informes y discursos.

Buena habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta tecnicas y procesos de comunicacion

Habilidadad para trabajar en

Planificacion regular en la redaccion para escribir

ensayos informes y discursos.

Regular habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta tecnicas y procesos de comunicacion

Habilidadad para trabajar en

Planificacion deficiente en la redaccion para escribir

ensayos informes y discursos.

Deficiente habilidada para comunicarse efectivamente

romando en cuenta tecnicas y procesos de

comunicacion Habilidadad para trabajar

Es importante en la medida en que el estudiante protagonista del proceso, construya sus habilidades y destrezas que lo capacitaran para el desempe¿¿o en las diferentes actividades que requieren de una comunicaci¿¿n adecuada.La redacci¿¿n de informes es una constante en la vida estudiantil y profesional, por lo tanto el alumno deber¿¿ saber la forma de redactarlos: Adem¿¿s deber¿¿ conocer los elementos de las formas del conocimiento para la elaboraci¿¿n de informes y ensayos

* APLICACIÓN

* PRECISIÓN

DEMOSTRAR

CONSTRUIR

Nivel Verbo

Escribir textos que reflejen su compresion del Ecuador y el mundo contemporaneo.

Desarrollar la expresion oral con un pensamiento logico, critico en el analisis y resolucion de problemas de la realidad cotidiana.

1

2

Page 3: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 3 de 9

multidiciplinarios y debatir en situciones comunicativas individuales y grupales.

G.2) Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios describiendo, comparando, clasificando, relacionando y analizando diferentes ejercicios de expresión oral y escrita.

G.3) Habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta técnicas y procesos de la comunicación.

F.1) Comprensión en la planificación y redacción del proceso para escribir ensayos, discursos, informes, etc.

F.2) Comprensión en la revisión y publicación en el proceso para escribir ensayos, proyectos, informes y discursos,etc.

F.3)Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en elproceso para escuchar.

en equipos multidiciplinarios y debatir

en situciones comunicativas individuales

y grupales.

Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral

y escrita.

Habilidad para comunicarse efectivamente

tomando en cuenta técnicas y procesos de la

comunicación.

Comprensión en la planificación y redacción del proceso para escribir

ensayos, discursos, informes, etc.

Comprensión en la revisióny publicación en el proceso

para escribir ensayos, proyectos, informes y

discursos,etc.

Comprensión al reconocer,seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el proceso para

escuchar.

equipos multidiciplinarios y debatir en situciones

comunicativas individuales y grupales.

Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral y

escrita.

Habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta técnicas y procesos

de la comunicación.

Comprensión en la planificación y redacción del

proceso para escribir ensayos, discursos,

informes, etc.

Comprensión en la revisión y publicación en el proceso

para escribir ensayos, proyectos, informes y

discursos,etc.

Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el proceso para

escuchar.

equipos multidiciplinarios y debatir en situciones

comunicativas individuales y grupales.

Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral y

escrita.

Habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta técnicas y procesos

de la comunicación.

Comprensión en la planificación y redacción del

proceso para escribir ensayos, discursos,

informes, etc.

Comprensión en la revisión y publicación en el proceso

para escribir ensayos, proyectos, informes y

discursos,etc.

Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el proceso para

escuchar.

equipos multidiciplinarios y debatir en situciones

comunicativas individuales y grupales.

Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral y

escrita.

Habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta técnicas y procesos

de la comunicación.

Comprensión en la planificación y redacción del

proceso para escribir ensayos, discursos,

informes, etc.

Comprensión en la revisión y publicación en el proceso

para escribir ensayos, proyectos, informes y

discursos,etc.

Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el proceso para

escuchar.

en equipos multidiciplinarios y debatir

en situciones comunicativas individuales

y grupales.

Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral

y escrita.

Habilidad para comunicarse efectivamente

tomando en cuenta técnicas y procesos de la

comunicación.

Comprensión en la planificación y redacción del proceso para escribir

ensayos, discursos, informes, etc.

Comprensión en la revisióny publicación en el proceso

para escribir ensayos, proyectos, informes y

discursos,etc.

Comprensión al reconocer,seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el proceso para

escuchar.

Page 4: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 4 de 9

VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA

Demostración de responsabilidad profesional, ética, legal, social y ambiental.

Habilidad para comunicarse efectivamente.

F.1) Comprensión en la planificación y redacción del proceso para escribir ensayos, discursos, informes, etc.

F.2) Comprensión en la revisión y publicación en el proceso para escribir ensayos, proyectos, informes y discursos,etc.

F.3)Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el proceso para escuchar.

G.1) Habilidadad para trabajar en equipos multidiciplinarios y debatir en situciones comunicativas individuales y grupales.

G.2) Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios describiendo, comparando, clasificando, relacionando y analizando diferentes ejercicios de expresión oral y escrita.

G.3) Habilidad para comunicarse efectivamente tomando en cuenta técnicas y procesos de la comunicación.

Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura

VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS

01.- Habilidades cognitivas

01.01.- observar-inferir

TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. %

G.1) Habilidadad para trabajar en equipos multidiciplinarios y

debatir en situciones comunicativas individuales y

grupales.

LECTURAS GRUPALES E INDIVIDUALES

AULA DE CLASE TEXTO INTERNET

8

2

8

2

0

0

0

0

12,52%

3,13%

Page 5: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 5 de 9

01.02.- describir-cpomparar

01.03.- clasificar-relacionar

01.04.- analizar

02.- La comunicacion

02.01.- origenes de la comunicacion

02.02.- proceso de la comunicacion

03.- Proceso para escribir

03.01.- planificar

03.02.- redactar

G.2) Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral y escrita.

G.2) Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral y escrita.

G.2) Habilidad para trabajar en equipos multidiciplinarios

describiendo, comparando, clasificando, relacionando y

analizando diferentes ejercicios de expresión oral y escrita.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

F.1) Comprensión en la planificación y redacción del

proceso para escribir ensayos, discursos, informes, etc.

F.1) Comprensión en la planificación y redacción del

proceso para escribir ensayos,

TALLER

TRABAJOS EN GRUPOS

TRABAJOS EN GRUPOS

LECTURAS GRUPALES E INDIVIDUALES

PLENARIAS

TALLER

LECTURAS GRUPALES E INDIVIDUALES

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

TEXTO

TEXTO

GUIA DE TRABAJO

GUIA DE TRABAJO

PROYECTOR

GUIA DE TRABAJO

ESQUEMAS

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

2

2

2

8

4

4

16

4

4

2

2

2

8

4

4

16

4

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3,13%

3,13%

3,13%

12,5%

6,25%

6,25%

25%

6,25%

6,25%

Page 6: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 6 de 9

03.03.- revisar

03.04.- publicar

04.- Proceso para escuchar

04.01.- reconocer

04.02.- seleccionar

04.03.- anticipar

04.04.- interpretar

04.05.- retener

discursos, informes, etc.

F.2) Comprensión en la revisión y publicación en el proceso para

escribir ensayos, proyectos, informes y discursos,etc.

F.2) Comprensión en la revisión y publicación en el proceso para

escribir ensayos, proyectos, informes y discursos,etc.

F.3)Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el

proceso para escuchar.

F.3)Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el

proceso para escuchar.

F.3)Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el

proceso para escuchar.

F.3)Comprensión al reconocer, seleccionar y interpretar

sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el

proceso para escuchar.

F.3)Comprensión al reconocer,

PLENARIAS

PRESENTACIONES GRUPALES E INDIVIDUALES

TALLER

SEMINARIO

TALLER

TRABAJOS EN GRUPOS

TALLER

AULA DE CLASE

AULA VIRTUAL

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

ENTORNO COMUNITARIO

AULA DE CLASE

PROYECTOR

MATERIALES ESPECÍFICOS

PROYECTOR

GUIA DE TRABAJO

MATERIALES ESPECÍFICOS

TEXTO

ESQUEMAS

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

4

4

16

2

2

2

6

4

4

4

16

2

2

2

6

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6,25%

6,25%

25,02%

3,13%

3,13%

3,13%

9,38%

6,25%

Page 7: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 7 de 9

05.- Proceso para hablar

05.01.- planificar el discurso

05.02.- conducir el discurso

05.03.- producir el texto

05.04.- exponer

06.- Proceso para leer

06.01.- prelectura

06.02.- lectura

seleccionar y interpretar sonidos, imágenes, palabras, oraciones textos cortos en el

proceso para escuchar.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

TALLER

PLENARIAS

DISCUSIÓN

PRESENTACIONES GRUPALES E INDIVIDUALES

LECTURAS GRUPALES E INDIVIDUALES

CONTROLES DE LECTURA

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

ENTORNO COMUNITARIO

AULA DE CLASE

AULA DE CLASE

TEXTO

GUIA DE TRABAJO

GUIA DE TRABAJO

PROYECTOR

TEXTO

GUIA DE TRABAJO

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

10

2

2

2

4

6

2

2

10

2

2

2

4

6

2

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15,64%

3,13%

3,13%

3,13%

6,25%

9,39%

3,13%

3,13%

Page 8: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 8 de 9

X. COMPROMISOS

¿ En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional.

¿ En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte.

¿ Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico

¿ Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida.

¿ El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad.

¿ Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes yestudiantes.

¿ El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.

¿ Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso.

06.03.- Poslectura G.3) Habilidad para comunicarseefectivamente tomando en

cuenta técnicas y procesos de lacomunicación.

PLENARIAS AULA DE CLASE MATERIALES ESPECÍFICOS

INTERNET 2 2 0 0 3,13%

64 64 0 0 100%Totales:

IX. POLITICAS DE EVALUACION

Deberes

Exámenes

Lecciones

Participación en Clase

20%

50%

15%

15%

20%

50%

15%

15%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

100% 100% 0% 0% 0%

TipoEvaluación

Primera Parcial(%)

Segunda Parcial(%)

Tercera Parcial(%)

Cuarta Parcial(%)

Quinta Parcial(%)

Totales:

Page 9: Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014

IBARRA - ECUADOR

SYLLABUS DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Sistema Informático Integrado UTN

Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001www.utn.edu.ec

D1001791845Usuario:

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Página 9 de 9

¿ Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales.

FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE................................................................................................