SILABO - GESTIÓN

11
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JUAN VELASCO ALVARADO SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Área de Formación : Formación Magisterial 1.2. Especialidad : Mecánica 1.3. Semestre curricular : VI. 1.4. Semestre académico : 2016 - II 1.5. Periodo de Ejecución : 17 de agosto al 18 de diciembre de 2015. 1.6. Extensión horaria : 02 Horas semanales / 36 Horas semestrales. 1.7. Número de créditos : 02 1.8. Formador : Anselmo Quispe Mamani. 1.9. quisè@ isejva.edu.pe II. SUMILLA Esta experiencia curricular brinda información básica para el conocimiento, análisis e interpretación del sustento legal que rige la educación peruana. Permite el manejo de diferentes enfoques y herramientas de gestión institucional, desarrollando las competencias necesarias para que los estudiantes conduzcan y lideren con eficiencia, acciones educativas a nivel de aula, institución educativa y comunidad. 1

description

silabo de mecanica

Transcript of SILABO - GESTIÓN

Page 1: SILABO - GESTIÓN

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JUAN VELASCO ALVARADO

SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Área de Formación : Formación Magisterial

1.2. Especialidad : Mecánica

1.3. Semestre curricular : VI.

1.4. Semestre académico : 2016 - II

1.5. Periodo de Ejecución : 17 de agosto al 18 de diciembre de 2015.

1.6. Extensión horaria : 02 Horas semanales / 36 Horas semestrales.

1.7. Número de créditos : 02

1.8. Formador : Anselmo Quispe Mamani.

1.9. quisè@ isejva.edu.pe

II. SUMILLAEsta experiencia curricular brinda información básica para el conocimiento, análisis e interpretación del sustento legal que rige la educación peruana. Permite el manejo de diferentes enfoques y herramientas de gestión institucional, desarrollando las competencias necesarias para que los estudiantes conduzcan y lideren con eficiencia, acciones educativas a nivel de aula, institución educativa y comunidad.

III. LOGRO DEL ÁREA Los estudiantes al final del ciclo, presentarán una propuesta de mejora de un PEI. de una I.E. del medio.

1

Page 2: SILABO - GESTIÓN

IV. MARCO ORGANIZATIVO

PERFIL COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Personal

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

Asume una conducta ético – moral, que responde al fortalecimiento de su autoformación y desarrollo personal

Profesional Pedagógica

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricometodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

Selecciona recursos web confiable, que promueven un aprendizaje activo en los estudiantes.

Socio comunitaria

3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

Analiza en grupo los planteamientos presentados, generando propuestas o asumir una postura frente a ellos.

2

Page 3: SILABO - GESTIÓN

V. MATRIZ CURRICULAR

Nombre de Unidad Formativa I: La gestión institucional como herramientas de calidad educativa.

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad los estudiantes, partiendo de los temas tratados en clase, presentarán un informe sobre la importancia de la gestión institucional.

Semana

Nombre de la sesión /Fecha Logro Específico

de la Sesión Contenidos Básicos Estrategias Didácticas

Materiales y Recursos

Evaluación (criterios de desempeño)

1. S1: Conocemos los

enfoques de la gestión institucional.

Conoce los enfoques de la gestión institucional.

Gestión institucional. Enfoques.

Análisis de contenido.

Exposición de contenidos.

Estudio de Casos.

Aprendizaje

basado en problemas.

Aprendizaje cooperativo y colaborativo.

PPT Proyector

multimedia. Paleógrafos

y plumones. Aula Virtual.

Manejo de programas para animación imágenes y elaboración de videos.

Manejo de últimas tecnologías de estructura y funcionamiento interno y externo de una computadora.

Elaboración de un diccionario informático de sus componentes.

2. S2: Describimos la

organización y roles de una I.E.

Describe la organización y roles de una I.E.

Organización de la Institución Educativa. Roles.

3. S3: Explicamos el perfil de una I.E. Explica el perfil de una I.E.

Organización de la Institución Educativa. Funciones. Perfil.

4.

S4: Explicamos los aspectos esenciales de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento.

Explica los aspectos esenciales de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento.

Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento.

5. S5: Comentamos sobre la

Ley N°24029, Ley del Profesorado.

Comenta sobre la Ley N°24029, Ley del Profesorado.

Ley N°24029, Ley del Profesorado.

6. S6: Realizamos un análisis

crítico de la Ley Nº 29062, Ley de la Carrera Pública Magisterial.

Realiza un análisis crítico de la Ley Nº 29062, Ley de la Carrera Pública Magisterial.

Ley Nº 29062, Ley de la Carrera Pública Magisterial.

7. S7: Comentamos sobre la

Ley Nº 28740, Ley del SINEACE.

Comenta sobre la Ley Nº 28740, Ley del SINEACE.

Ley Nº 28740, Ley del SINEACE.

8. S8: Evaluación de unidad.

3

Page 4: SILABO - GESTIÓN

Evaluación de la Unidad 1: (T1): Rubrica + Observación + Prueba escrita.

4

Page 5: SILABO - GESTIÓN

Nombre de Unidad Formativa I: La gestión educativa y liderazgo pedagógico. Logro de Unidad: Al finalizar la unidad los estudiantes, partiendo de las investigaciones realizadas, presentarán un portafolio sobre el liderazgo pedagógico.

SemanaNombre de la sesión /

Fecha Logro Específicode la Sesión Contenidos Básicos Estrategias

DidácticasMateriales y Recursos

Evaluación (criterios de desempeño)

9. S9: Describimos la estructura del PEI. Describe la estructura del PEI. PEI. Estructura.

Análisis de contenido.

Exposición de contenidos.

Estudio de Casos.

Aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje cooperativo y colaborativo.

PPT Proyector

multimedia.

Paleógrafos y plumones.

Aula Virtual.

Conocimiento del PEI.

Manejo de las funciones y procedimientos administrativos.

Manejo de las características y perfil del líder pedagógico.

10. S10: Explicamos la importancia del PEI. Explica la importancia del PEI.

PEI. importancia, programación de actividades.

11. S11: Explicamos la

participación de los actores en la construcción del PEI.

Explica la participación de los actores en la construcción del PEI.

PEI. Participación.

12. S12: Describimos las

características del Clima institucional.

Describe las características del Clima institucional. Clima institucional.

13. S13: Explicamos las

funciones y procedimientos del proceso administrativos: planificación.

Explica las funciones y procedimientos del proceso administrativos: planificación.

Funciones y procedimientos administrativos: planificación

14. S14: Explicamos las

funciones y procedimientos del proceso administrativos: organización.

Explica las funciones y procedimientos del proceso administrativos: organización.

Funciones y procedimientos administrativos: organización

15. S15: Explicamos las

funciones y procedimientos del proceso administrativos: dirección

Explica las funciones y procedimientos del proceso administrativos: dirección.

Funciones y procedimientos administrativos: dirección

16. S16: Explicamos las

funciones y procedimientos del proceso administrativos: Evaluación y control

Explica las funciones y procedimientos del proceso administrativos: Evaluación y control

Funciones y procedimientos administrativos: evaluación y control.

17. S17: Sustentamos las

características del líder pedagógico.

Sustenta las características del líder pedagógico.

Liderazgo. El liderazgo pedagógico.

18. S18: Evaluación final.Evaluación de la Unidad 1: (T1):Rubrica + Observación + Prueba escrita.

5

Page 6: SILABO - GESTIÓN

VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Análisis de contenido. Exposición de contenidos. Estudio de Casos.

Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo y colaborativo.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUAT Descripción Semana

T1 Evaluación escrita, participación en clase, elaboración de casos prácticos 04EP Presentación de trabajos de investigación 08T2 Evaluación escrita, participación en clase, desarrollo de casos prácticos 12T3 Presentación exposición de trabajo de investigación 17EF Evaluación escrita, de verificación de los contenidos desarrollados. 18

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

T1 20 2,4T2 35 4,2T3 45 5,4

TOTAL 100% 12Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

6

Page 7: SILABO - GESTIÓN

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL 20 4CONTINUA (T1 + T2 + T3) 60 12

FINAL 20 4TOTAL 100% 20

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010). Diseño Curricular Básico Nacional: Idiomas - Ingles 2010.

- UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS (2010). Programación de Capacitación Pedagógica.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular: Inicial – Primaria – Secundaria.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Marco del buen desempeño del director.

PÁGINA / DIRECCIONES ELECTRÓNICAS- http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=657- http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest- http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm

Puno, marco 2016

.

7

Page 8: SILABO - GESTIÓN

8