Silabo Im 2014-i

4
……………………………………………………………..…………. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” VICERRECTORADO ACADEMICO SILABO 1. INFORMACION GENERAL: 1.1. ASIGNATURA : INFORMÁTICA MÉDICA 1.2. CREDITOS : 03 1.3. FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD 1.4. CAP : MEDICINA 1.5. SISTEMA CURRICULAR : RÍGIDO 1.6. SEMESTRE DE ESTUDIOS : VI 1.7. SEMESTRE ACADEMICO : 2014 I 1.8. NRO HORAS SEMANALES : 02 1.9. DURACION DEL CURSO : 17 Semanas 1.10. PROFESOR RESPONSABLE : ING. MAX ALI JARA PAREDES CONDICION CATEGORIA DEDICACION CONTRATADO DOCENTE PARCIAL 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Y/O SUMILLA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA: El Curso de Informática médica, tiene la finalidad de proporcionar al estudiante de medicina conocimientos detallados de la informática como también el uso y aplicación de la herramienta ofimática Office System 2007, en el que se inmersa los conocimientos de un procesador de texto Word, la hoja de cálculo Excel, el visor expositor PowerPoint y la investigación de páginas web con respecto a la Web 2.0 y 3.0 en el ámbito médico. 3. COMPETENCIAS GENERALES Conoce la utilidad de la informática y utiliza el procesador de textos Word, la hoja de cálculo estadística Excel, programa para exposición PowerPoint y los diferentes navegadores web enfocados a la web 2.0, 3.0 y su relación con la medicina de hoy, así también; utiliza los criterios de análisis, interpretaciones y creación en el manejo de dichas herramientas, valorando el uso de la informática como fuente de información. 4. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES 4.1. PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, MICROSOFT WORD: HERRAMIENTA ELEMENTAL, MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO, AVANZADO - Reconocer a la informática como herramienta esencial inmersa en toda actividad que conlleve el manejo eficiente de la información, en especial; en el ámbito médico. - Identificar y aplicar los métodos necesarios de la herramienta ofimática Ms. Word para la organización y administración de la información.

Transcript of Silabo Im 2014-i

Page 1: Silabo Im 2014-i

……………………………………………………………..………….

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” VICERRECTORADO ACADEMICO

SILABO

1. INFORMACION GENERAL:

1.1. ASIGNATURA : INFORMÁTICA MÉDICA

1.2. CREDITOS : 03

1.3. FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

1.4. CAP : MEDICINA

1.5. SISTEMA CURRICULAR : RÍGIDO

1.6. SEMESTRE DE ESTUDIOS : VI

1.7. SEMESTRE ACADEMICO : 2014 – I

1.8. NRO HORAS SEMANALES : 02

1.9. DURACION DEL CURSO : 17 Semanas

1.10. PROFESOR RESPONSABLE : ING. MAX ALI JARA PAREDES

CONDICION CATEGORIA DEDICACION

CONTRATADO DOCENTE PARCIAL

2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Y/O SUMILLA

NATURALEZA DE LA ASIGNATURA:

El Curso de Informática médica, tiene la finalidad de proporcionar al estudiante de medicina

conocimientos detallados de la informática como también el uso y aplicación de la herramienta

ofimática Office System 2007, en el que se inmersa los conocimientos de un procesador de texto

Word, la hoja de cálculo Excel, el visor expositor PowerPoint y la investigación de páginas web

con respecto a la Web 2.0 y 3.0 en el ámbito médico.

3. COMPETENCIAS GENERALES

Conoce la utilidad de la informática y utiliza el procesador de textos Word, la hoja de cálculo

estadística Excel, programa para exposición PowerPoint y los diferentes navegadores web

enfocados a la web 2.0, 3.0 y su relación con la medicina de hoy, así también; utiliza los criterios

de análisis, interpretaciones y creación en el manejo de dichas herramientas, valorando el uso de la

informática como fuente de información.

4. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

4.1. PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, MICROSOFT

WORD: HERRAMIENTA ELEMENTAL, MICROSOFT EXCEL

INTERMEDIO, AVANZADO

- Reconocer a la informática como herramienta esencial inmersa en toda actividad que

conlleve el manejo eficiente de la información, en especial; en el ámbito médico.

- Identificar y aplicar los métodos necesarios de la herramienta ofimática Ms. Word

para la organización y administración de la información.

Page 2: Silabo Im 2014-i

……………………………………………………………..………….

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” VICERRECTORADO ACADEMICO

- Desarrollar ejercicios para administrar la información, combinando documentos y

haciendo eficiente y eficaz el manejo de estos.

- Demostrar capacidad en la elaboración de diversos tipos de documentos y promover

el trabajo en equipo respetando el punto de vista de sus compañeros.

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES

DE LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Definir los elementos

esenciales de la

informática y sus

funciones desde el

punto de vista

médico.

Reconocer los

diferentes tipos de

Hardware (Hw) y

software (Sw).

Conocer la utilidad

de la informática

médica hoy en día

Explicar cómo proyectar el

ambiente de trabajo a

través del uso de los

diferente herramientas

informáticas (Sw)

existentes en el mercado

computacional

Demostrar el trabajo

grupal y respetar la

opinión de sus

compañeros.

Reconoce la

utilidad de

diferentes tipos de

software

Diapositivas

Diálogo y Debate

Trabajo de

investigación

1 semana

Definir el entorno de

trabajo del Microsoft

Word, permitiendo

elaborar toda clase de

documento

Reconocer las

ventajas y beneficios

que brinda el

programa Ms. Word.

Elaborar documentos con

bordes y sombreados, letra

capital, numeración,

viñetas, inserción,

columnas y formato.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce la

utilidad y ventajas

del programa

word

Diapositivas

Práctica en el PC

1 semana

Definir el manejo de

múltiples

documentos en base

a plantillas

Reconocer las

ventajas de trabajar

con Correspondencia

combinada desde

Ms. Word.

Elaborar la plantilla para

luego realizar su

combinación respectiva.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce la

utilidad de cruzar

información con

Ms. Word

Diapositivas

Práctica en el PC

1 semana

4.2. SEGUNDA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL:

INTERMEDIO y EL USO DE MACROS

- Identificar y aplicar los métodos necesarios de la herramienta ofimática Ms. Excel

para la administración de la información estadísticamente.

- Desarrollar ejercicios, demostrando el uso eficiente y eficaz en el manejo de estos

desde dicha hoja estadística.

- Desarrollar una historia clínica, aprendiendo el manejo esencial de una hoja de

cálculo Ms. Excel y su complemento mediante Macros.

- Demostrar capacidad en la elaboración de Macros promoviendo el trabajo en

equipo, respetando el punto de vista de sus compañeros.

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES

DE LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Definir los elementos

básicos de la hoja de

cálculo

Reconocer los

diferentes tipos de

funciones.

Conocer la utilidad

de dichas funciones

para el manejo de

información.

Explicar cómo manejar la

información repartida en

celdas y hojas

interactuando entre sí

mediante la construcción

de una historia clínica

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce utilidad

de una hoja de

cálculo

Diapositivas

Práctica en el PC

2 semana

Definir el entorno de

trabajo al diseñar

códigos de una macro

mediante los

lenguajes de

programación.

Reconocer las

ventajas y beneficios

de trabajar con

macros.

Elaborar funciones y

procedimientos inmersos

en la historia clínica.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce la

utilidad y ventajas

del usar macros

con Excel

Diapositivas

Práctica en el PC

2 semanas

Evaluación Parcial

Sustentar los

conocimientos

aprendidos en las

unidades

desarrolladas

Examen escrito

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Uso de

instrumentos de

evaluación

1 semana

4.3. TERCERA UNIDAD: MICROSOFT EXCEL: HISTORIA CLINICA,

MICROSOFT POWER POINT.

- Desarrollar el entorno de la historia clínica propuesta, en base al lenguaje de

programación que se sustenta en el uso de Macros.

- Identificar el entorno y aplicar los métodos necesarios de la herramienta ofimática

Ms. PowerPoint para construir diapositivas atractivas como objetivo de una

exposición o disertación de un tema, respectivamente.

- Demostrar el uso de Ms. PowerPoint mediante una exposición de un tema específico.

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES

DE LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Page 3: Silabo Im 2014-i

……………………………………………………………..………….

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” VICERRECTORADO ACADEMICO

Definir el entorno de

la historia clínica (la

interfaz amigable)

Reconocer los

diferentes tipos de

controles de un

formulario.

Explicar cómo manejar

los controles agregando

código fuente a estos.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce la

utilidad de una

hoja de cálculo

Diapositivas

Práctica en el PC

2 semana

Definir el entorno de

trabajo del Microsoft

PowerPoint,

permitiendo elaborar

una exposición

interactiva

Reconocer las

ventajas y beneficios

que brinda el

programa Ms.

PowerPoint.

Organizar los diferentes

tipos de objetos

multimedia presentes en

una diapositiva; de forma

atractiva.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce la

utilidad y ventajas

del uso de la

multimedia con

Ms. PowerPoint

Diapositivas

Práctica en el PC

2 semana

Elaborar una

exposición

demostrando el uso

de Ms. PowerPoint

Identificar y mesurar

las diapositivas de

acuerdo al tema a

exponer.

Ejecutar de forma

eficiente y eficaz su

exposición en base a sus

diapositivas.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce las

ventajas y

desventajas a la

hora de realizar un

exposición

Exposición

Diálogo y Debate

3 semana

4.4. CUARTA UNIDAD: MICROSOFT POWERPOINT. BUSQUEDA DE

INFORMACIÓN EN LA INTERNET CON TECNOLOGIAS WEB 2.0, WEB 3.0

- Identificar las herramientas de búsqueda para la Internet y su respectivo uso en la

adquisición de información relevante para la carrera.

- Demostrar el uso de los servicios de la Web 2.0 y 3.0 y su relación con la búsqueda

de información y el compartir de esta con la comunidad web.

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES

DE LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identificar las

herramientas de

búsqueda para la

Internet

Reconocer los

diferentes servicios

Web 2.0 y Web 3.0.

como manejo de

información de la

Internet

Explicar los diferentes

métodos de uso con el

manejo de las

herramientas Web.

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Reconoce las

ventajas y

desventajas de los

servicios web y su

uso eficiente para

con ellos.

Diapositivas

Práctica en el PC

1 semana

Evaluación Final

Sustentar los

conocimientos

aprendidos en las

unidades

desarrolladas

Examen escrito

Demostrar la

responsabilidad

frente al curso, y

asistir puntualmente.

Uso de

instrumentos de

evaluación

1 semana

5. MEDIOS / MATERIALES EDUCATIVOS:

Separatas sobre la asignatura (mediante blog)

Internet (Nuevas Metodologías utilizadas en la construcción de software)

Software Ms. Office System 2007 / Internet

Uso de Data Display

6. EVALUACION:

TÉCNICA E INSTRUMENTOS

La evaluación será continua y la calificación estará basada en el sistema vigesimal,

considerando dos componentes, Conocimientos teóricos y conocimientos prácticos del

manejo de los programas a usar.

Evaluaciones parciales sobre temas de avance de la asignatura.

Talleres de resolución de ejercicios junto con los estudiantes.

Sustentación de proyecto Historia Clínica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La modalidad de Evaluación es la siguiente:

Promedio de evaluación parcial + prácticas : 50% variante

Promedio del evaluación final + prácticas : 50% variante

Requisitos de aprobación

Page 4: Silabo Im 2014-i

……………………………………………………………..………….

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” VICERRECTORADO ACADEMICO

El alumno tendrá que aprobar las evaluaciones parciales y la evaluación del

proyecto final.

Deberá cumplir en un 95% con la asistencia a clases.

7. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:

ACCIONES DE

EVALUACIÓN TIPO MES DIA HORAS

1ra Evaluación

Asistencia (15%)

+

Practicas Calificadas

(conglomerado total) (30%)

+

Examen escrito (55%)

Itinerario

+

2 (c/u)

+

2

2da Evaluación

Asistencia (15%)

+

Practicas Calificadas

(conglomerado total) (30%)

+

Examen escrito (55%)

Itinerario

+

2 (c/u)

+

2

TOTAL Promedio Semestral (100%)

8. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA (Referencia Bibliográfica)

©aulaClic S.L. Valencia (España). url: http://www.aulaclic.es/index.htm

“Aula clic”. 1999

MAX ALI, JARA PAREDES: url: http://blog-maxjarap.blogspot.com/ “Mi

Blog Pedagógico - TEMARIO sobre Informática Médica VI Semestre CAP.

Medicina 2012 - II”.

9. HORARIO:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5:00pm

5:45pm

5:45pm

6:30pm Informática

Médica

Informática

Médica

6:30pm

7:15pm

7:15pm 8:00pm

Juliaca, marzo del 2014.

_________________ _____________________ ___________________________

Prof. de Asignatura Decano de Facultad Oficina de Servicios Académicos