Sílabo Mecanizacion Agricola y Forestal

5
Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial y Biocomercio SÍLABO: MECANIZACION AGRÍCOLA Y FORESTAL I. DATOS GENERALES: 1.1. Requisito : FISICA 1.2. Créditos : 3 (tres) 1.3. Horas : 4 (2 T + 2 P) 1.4. Semestre académico : 2015-II 1.5. Ciclo : II I.6. Docente responsable : Ing. Harold Martin Farfán Zegarra I.7. Duración : 17 semanas 1.8 Código : 261022 II. OBJETIVOS GENERALES: Los alumnos serán capaces de conocer adecuadamente el uso de maquinaria agrícola, los diferentes materiales, los tipos de motores y tractores, así como conocer el funcionamiento de cada una de sus partes, sistemas y realizar en ellas un adecuado mantenimiento. Además serán capaces de hacer un uso racional de los diferentes aperos o implementos y maquinarias, utilizados en la preparación de tierras, siembra, mantenimiento de cultivos; así como en la cosecha y otras técnicas modernas para las diferentes zonas del país. III. EVALUACIÓN: Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la evaluación es permanente y contemplará los criterios de: asistencia, participación positiva en clase, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las tareas académicas. Evaluaciones continúas : 20% Examen Parcial 1 : 10% Examen Parcial 2 : 20% Examen Parcial 3 : 20% Examen Final : 30% IV. PROGRAMACIÓN UNIDAD 1. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Introducción. Objetivos. Mecanización Agrícola en las Regiones del País. Índice de Mecanización Agrícola. 2. Introducción a la seguridad e higiene industrial, ambiental. Seguridad en el taller, técnicas de trabajo en el taller, el banco de trabajo. Herramientas en el taller 1 PROGRAMA DE TEORÍA

description

meca

Transcript of Sílabo Mecanizacion Agricola y Forestal

Page 1: Sílabo Mecanizacion Agricola y Forestal

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ing. Agroindustrial y Biocomercio

SÍLABO: MECANIZACION AGRÍCOLA Y FORESTAL

I. DATOS GENERALES:1.1. Requisito : FISICA 1.2. Créditos : 3 (tres)1.3. Horas : 4 (2 T + 2 P)1.4. Semestre académico : 2015-II1.5. Ciclo : III.6. Docente responsable : Ing. Harold Martin Farfán ZegarraI.7. Duración : 17 semanas1.8 Código : 261022

II. OBJETIVOS GENERALES:

Los alumnos serán capaces de conocer adecuadamente el uso de maquinaria agrícola, los diferentes materiales, los tipos de motores y tractores, así como conocer el funcionamiento de cada una de sus partes, sistemas y realizar en ellas un adecuado mantenimiento. Además serán capaces de hacer un uso racional de los diferentes aperos o implementos y maquinarias, utilizados en la preparación de tierras, siembra, mantenimiento de cultivos; así como en la cosecha y otras técnicas modernas para las diferentes zonas del país.

III. EVALUACIÓN:

Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la evaluación es permanente y contemplará los criterios de: asistencia, participación positiva en clase, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las tareas académicas.

Evaluaciones continúas : 20%Examen Parcial 1 : 10%Examen Parcial 2 : 20%Examen Parcial 3 : 20%Examen Final : 30%

IV. PROGRAMACIÓN

UNIDAD 1. MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

1. Introducción. Objetivos. Mecanización Agrícola en las Regiones del País. Índice de Mecanización Agrícola.

2. Introducción a la seguridad e higiene industrial, ambiental. Seguridad en el taller, técnicas de trabajo en el taller, el banco de trabajo. Herramientas en el taller

UNIDAD 2. MATERIALES, SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y MOVIMIENTO EN MAQUINARIA AGRÍCOLA; Y ENERGÍA EN AGRICULTURA

3. Materiales empleados en la Fabricación de Maquinaria Agrícola. Nociones sobre Elementos y Mecanismos de Máquinas. Aplicaciones.

4. Sistema de Transmisión y Transformación de Fuerzas y Movimiento en Maquinaria Agrícola. Engranajes, tipos, aplicaciones y problemas. Tornillo Sinfín. Cadenas y Piñones, tipos, aplicación y problemas. Ejes. Levas.

5. Fuentes de Energía empleadas en Agricultura, Características Importantes, Funcionamiento, Usos.

UNIDAD 3. MOTORES Y TRACTORES AGRÍCOLAS

6. Motores. Tipos. Partes. Funcionamiento.7. El Motor a Gasolina de Dos Tiempos y de Cuatro Tiempos, partes importantes. Funcionamiento.

Potencia Indicada, Potencia al Freno.

1

PROGRAMA DE TEORÍA

Page 2: Sílabo Mecanizacion Agricola y Forestal

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ing. Agroindustrial y Biocomercio

8. El Motor Diesel de Dos y de Cuatro Tiempos. Partes importantes. Funcionamiento. Potencia.

UNIDAD 4. TRACTOR AGRÍCOLA, PARTES, SISTEMAS Y MANTENIMIENTO

9. Tractor Agrícola. Objetivos, Partes que consta el Tractor, Trabajos que Realiza, Clasificación de Tractores Agrícolas.

10. Sistema de Distribución de Válvulas. Aire en Sistema de Admisión. Sistemas de Enfriamiento. Sistema de Lubricación. Aceites y Grasas del Motor.

11. Sistema de Alimentación. Sistema de Bomba de Inyección, tipos, funcionamiento. Cuidados. Puestas a Punto de la Bomba de Inyección. Inyector. Sistema de Carburación en Motores a Gasolina.

12. Sistema de Transmisión de Potencia en los Tractores Agrícolas: Sistema de Embrague, Convertidor de Torsión ó Grupo Reductor, Caja de Cambios, Mando Final ó Diferencial y Reducción Final.

13. Toma de Fuerza (PTO) y Polea. Neumáticos. Lastrado y Variación de la Vía. Sistema de Frenos. Sistema de Dirección. Sistema Hidráulico. Enganche de Tres Puntos, Barra de Tiro, Elevador Hidráulico, Cuidados al Sistema Hidráulico.

14. Sistemas Eléctricos en Tractor Agrícola. Batería de Acumuladores. Dinamo. Disyuntor-Regulador de Corriente. Alternador. Motor de Arranque. Instalaciones Eléctricas del Tractor. Encendido por Batería en Motores a Gasolina.

UNIDAD 5. MAQUINARIA PARA LABRANZA DE SUELO (6 horas)

15. Maquinaria para Preparación de Tierra. Objetivos. Preparación Primaria o Labranza Primaria. Labranza o Sistema Convencional. Labranza Mínima. Sistema de Conservación o Siembra Directa.

16. El Subsolador. Objetivos. Tipos de Subsoladores. Partes. Regulaciones. Cuidados de Conservación.

17. Arado de Rejas. Objetivos, Partes. Regulaciones. Categorías del Enganche del Arado.18. Arados de Discos. Trabajo que Realiza. Tipos de Arado. Fijos y Reversibles. Regulaciones.

Cuidados de Conservación. Comparación del Arado de Vertedera con el de Discos.19. Arado Cincel o Chisel. Objetivo, Componentes y su misión. Regulación y cuidados.20. Potencia en Barra de Tiro de Tractor Agrícola en Implementos. Fuerza en Implementos.

Capacidad Horaria de Máquinas Agrícolas. Capacidad Teórica y Efectiva. Eficiencias. Tiempo Requerido en Uso de Máquinas Agrícolas.

21. Maquinaria para Labranza Secundaria. Cultivador de Campo. Funcionamiento. Regulaciones. Rastra o Grada de Dientes o Púas y Discos. Tipos. Funcionamiento. Regulaciones. Cuidados. Rodillo, Trabajo, tipos y regulaciones. Surcadoras o Aporcadora.

UNIDAD 6. MAQUINARIA PARA SIEMBRA

22. Maquinaría para Siembra. Objetivos. Tipos de Siembra. Sembradora al Voleo. Sembradora en Líneas. Sembradora a Golpes. Sembradora de Precisión. Siembra Directa. Regulaciones. Cuidados.

23. Plantadoras y Transplantadoras. Objetivos. Tipos. Funciones. Regulaciones. Sembradora de Papas.

UNIDAD 7. MAQUINARIA PARA EL CUIDAD DE PLANTAS

24. Maquinaria para el Cuidado de Plantas. Objetivos. Pulverizadora ó Asperjadora, Espolvoreadores, Nebulizadoras. Bombas y Boquillas. Descripción y funcionamiento. Regulaciones.

UNIDAD 8. MAQUINARIA ABONADORA

25. Maquinaria Abonadora. Objetivo, partes. Regulaciones. Máquinas Recogedoras y de Distribución de Estiércol; Objetivos, Regulaciones. Cuidados.

UNIDAD 9. MAQUINARIA PARA LA RECOLECCIÓN DE FORRAJES

26. Maquinaria para la Recolección de Forrajes: Segadoras. Generalidades. Tipos. Segadora Alternativa o de Barra de Tiro. Segadora Rotativa. Regulaciones.

2

Page 3: Sílabo Mecanizacion Agricola y Forestal

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ing. Agroindustrial y Biocomercio

27. Maquinaria para la Recolección de Forrajes: Henificadotas. Acondicionadoras de Forraje, Segadoras Acondicionadoras, Rastrillos Hileradores. Empacadoras de Baja Presión, Empacadoras de Media y Alta Presión. Rotoempacadoras y Empastilladoras. Maquinaria para Carga, Descarga y Transporte de Pacas. Picadoras y Ensiladoras. (2 horas)

UNIDAD 10. MAQUINARIA PARA COSECHA

28. Maquinaria para Cosecha de Cereales. Trilladoras. Cosechadora de Grano ó Combinada de Grano, Tipos, Partes, Funcionamiento. Regulaciones.

29. Maquinaria para la Recolección de Papa. Maquinaria para la Recolección de Remolacha ó Beterraga.

30. Cosecha de Caña de Azúcar. Características. Funcionamiento. Aplicaciones.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

1. El Taller. Herramientas y Equipos. Materiales utilizados en el uso de Máquinas Agrícolas. Ejes y Engranajes. Poleas, Fajas y Cadenas.

2. Tipos de Tractores Agrícolas. Reconocimiento de los diferentes Sistemas del Motor, Mantenimiento en General.

3. Caja de Cambios. Mando Final. Reducción Final. Eje de Toma de Fuerza (PTO), eje cardan, forma de acople y usos. Sistema Hidráulico y Enganche de Tres Puntos. Barra de Tiro.

4. Lastrado y Variación de la Vía en Tractor Agrícola. Arado de Reja (Tiro Animal, Tracción Mecánica). Fijos, Reversibles.

5. Arado de Discos. Fijos y Reversibles. Arado Subsolador. Cultivador Rotativo. Rastras o Gradas de Púas y Discos. Cultivador de Campo.

6. Sembradoras al Voleo. Sembradoras de Precisión o Sembradora de Monograno. Tipos. Regulaciones. Sembradora Neumática.

7. Pulverizadoras y Mochilas. Espolvoreadores.

V. DISPOSICIONES

1. La asistencia a las clases y a las evaluaciones es obligatoria.2. La tolerancia de ingreso al aula es 5 minutos iniciada la clase, posterior a este tiempo no es

permitirá el ingreso del estudiante y solo se permite 3 faltas durante el semestre al alumno, de superar las inasistencias no tendrá derecho a rendir la evaluación final.

3. La justificación a cualquier tipo de inasistencia es según reglamento UCSS.4. No se tomaran exámenes sustitutorios.5. El examen de rezagados para los alumnos considerados en la disposición 3, será tomado para

todos los grupos en una sola fecha al final del curso y en un único examen.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. Tractores y Motores Agrícolas. 1993. ARNAL ATARES, Pedro y LAGUNA BLANCA, Antonio. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España.

2. Motores de Combustión Interna. 1985. GILARDI, Jaime. Departamento Académico de Mecanización Agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. Edición Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica.

3. Reparación de Motores de Tractor Agrícola. 1971. GILARDI, Jaime. Edición Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica.

4. Tractores. 1995. ARIAS PAZ, Manuel. Editorial Dossat, S.A. Madrid. España.5. Mecanización Agrícola. 1993. Proyecto HERRANDIA-COOPERACION TÉCNICA DEL

GOBIERNO SUIZO. Tomo I y II.6. Tractores: Diseño y Funcionamiento. 1984. LILJEDAHL B., John; TURNQUIST K., Paul;

CARLETON M., Walter y SMTH W., David. Editorial LIMUSA. México.7. Las Máquinas Agrícolas y su Aplicación. 1980. ORTIZ-CAÑAVATE, Jaime. Ediciones

MUNDI-PRENSA. Madrid. España.8. Maquinaria Agrícola: Constitución, Funcionamiento, Regulaciones y Cuidados. 1997.

LAGUNA BLANCA, Antonio. Editorial MUNDI-PRENSA. Madrid. España.9. Maquinaria Agrícola. 1983. HUNT, Donnell. Editores NORIEGA LIMUSA. México.

3

Page 4: Sílabo Mecanizacion Agricola y Forestal

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ing. Agroindustrial y Biocomercio

10. Manual de Maquinaria Agrícola y Labranza de la Tierra. 2006. LESUR, Luís. Editorial TRILLAS. México.

4