SILABO PROCESOS ADMINISTRATIVOS

16
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO ______________________________________________________________ ______ PROCESOS ADMINISTRATIVOS ______________________________________________________________ ______ NIVEL: PRIMERO

description

Uniandes Contabilidad

Transcript of SILABO PROCESOS ADMINISTRATIVOS

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILESCARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORASLABO____________________________________________________________________PROCESOS ADMINISTRATIVOS____________________________________________________________________NIVEL: PRIMEROAmbato - Ecuador2013

Denominacin de la asignatura: PROCESOS ADMINISTRATIVOS

/ CYA01TAVCdigo:22Nmero de Crditos:

4 TOTAL Tericos Prcticos

Definicin de la asignatura en el campo de estudioEste silabo corresponde al eje de formacin profesional, nivel bsico de la Ingeniera en Contabilidad Y Auditora. Se presenta como un instrumento capaz de explicar la naturaleza de la Administracin en las Organizaciones, diferenciar las diversas corrientes del pensamiento administrativo, identificar el proceso administrativo y valorar el ambiente externo en el que se desarrollan las empresas.

Pre-requisitosCo-requisitos

Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)Cdigo

NINGUNO

.Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)Cdigo

PROCESOS CONTABLES DE SERVICIOS/ CYA01CB

TRIBUTACION/ CYA01T

MODELOS MATEMATICOS/ CYA01MMB

MODELOS ESTADSTICOS BASICOS/ CYA01MEB

Texto y otras referencias requeridas para el dictado del curso:

Libro principal de consulta

AutorTtulo del libroEdicinAo publicacinEditorial

HERNANDEZ, SergioADMINISTRACION2da.EDICION2008MC GRAW HILL

Referencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AutorTtulo del LibroEdicin Ao PublicacinEditorial

MUNCH, Lourdes

ADMINISTRACIN1ra2010PEARSON

ROBBINS, StephenADMINISTRACION UN EMPRESARIO COMPETITIVO2daEDICION2009PEARSON

Objetivos Generales del Curso:

Objetivo General: RECONOCER, que el proceso administrativo (PA) es el instrumento terico bsico del administrador profesional que permite comprender la dinmica del funcionamiento de una empresa y adems sirve para disearla, conceptualizarla, manejarla y mejorarla.

Cognitivos:Conocer que la importancia del proceso administrativo radica en que sigue siendo utilizado hoy en da por la mayora de las empresas en el mundo, debido a la universalidad de sus trminos y funciones, las cuales cuentan con su propia importancia.

Habilidades (psicomotrices): Disear un modelo de administracin que contribuya al mejoramiento de una organizacin elegida. Aplicar el proceso de administracin requerido para lograr el cumplimiento de la meta

Valores (afectivos): Trabajar en equipo evidenciando los valores morales y ticos Concientizar la responsabilidad en los temas a investigar

Hbitos mentales: Desarrollar el razonamiento lgico Disear escenarios alternativos

Tpicos o Temas Cubiertos:

Programa del Con tenido Disciplinar (asignatura, Unidad, Curso, taller, otro) por TemasN Horas

programa de actividades, enfoques metodolgicos, uso de la tecnologaEstrategias de Evaluacin/BASADO EN PROYECTOS/PRODUCTOSResultados de Aprendizaje COMPETENCIAS(OPERCIONALIZACION DEL PERFIL).

PresencialesN HorasAutnomasN Horas

ARTICULACION 1

INTRODUCCION AL PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACION16

Aplicar el mtodo inductivo deductivo en el proceso de control.16Desarrollar sus habilidades para el diagnstico y el anlisis, resolviendo un caso prctico.16Aplicar el proceso administrativo y planeacin en una Empresa de Servicios de la localidad.Comprender la funcin del proceso administrativo como sistema para dirigir una empresa o una institucin

ARTICULACION 2

PROCESO DE ORGANIZACIN E INTEGRACION16Aplicar el mtodo inductivo deductivo en el proceso de organizacin.16Desarrollar sus habilidades para el diagnstico y el anlisis, resolviendo un caso prctico.16Aplicar el proceso organizacin e integracin en una Empresa de Servicios de la localidad.Definir y analizar la organizacin como una etapa del proceso administrativo

ARTICULACION 3

PROCESO DE DIRECCION Y EJECUCIN16Aplicar el mtodo inductivo deductivo en el proceso de direccin y ejecucin.16Desarrollar sus habilidades para el diagnstico y el anlisis, resolviendo un caso prctico.16Aplicar el proceso de direccin y ejecucin en una Empresa de Servicios de la localidad.Comprender que la esencia de la Direccin est en la toma de decisiones

ARTICULACION 4PROCESO DE CONTROL16Aplicar el mtodo inductivo deductivo en el proceso de control.16Desarrollar sus habilidades para el diagnstico y el anlisis, resolviendo un caso prctico.16Aplicar el proceso administrativo en una Empresa de Servicios de la localidad.Definir las Unidades sustantivas y operativas de la Empresa.

TOTAL 64 HORAS

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / JornadaLunesMartesMircolesJuevesViernes

18h00

22h15

Nmero de sesiones de clases por semana: 20 semanasDuracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

1. Introduccin al proceso administrativo y planeacin

321

321

321

321

321

2. Proceso de organizacin e integracin

321

321

321

321

321

3. Proceso de direccin y ejecucin

321

321

321

321

321

4. Proceso de control

321

321

321

321

321

Contribucin del curso en la formacin de un profesional:

Describir cmo el contenido disciplinar (asignatura, curso, taller) contribuye para la formacin del profesional?:

En la actualidad la administracin se ha convertido en el todo dentro de las organizaciones, ya que se considera como la actividad de gestin entre los diferentes componentes de una empresa, convirtindola para el profesional en un elemento eficaz para producir beneficios a la organizacin donde se desempee.

Destaque la vinculacin o relacin con otros contenidos disciplinares (asignaturas, cursos, talleres, otros) del currculum:

La administracin es un aporte fundamental en todas las reas de la organizacin, apoya a los Procesos Contables de Servicios y mediante la adecuada aplicacin de la Tributacin y en coordinacin de todos los recursos y con la colaboracin del factor humano. As como tambin su aplicacin en Modelos Matemticos y los Modelos Estadsticos Bsicos

Indique el tipo de formacin (Bsica en Ciencias, Fundamental o Aspectos Generales Complementarios) a que corresponde la materia y la relacin con los objetivos de la Institucin y la Carrera:

La importancia de la Administracin es tal que es asignatura BASICA debido a que en el mbito laboral y durante el desempeo profesional la aplicacin del conocimiento administrativo es indispensable.

Relacin del curso con el Criterio Resultado de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje de la carreraContribucin(alta-Media-Baja)Resultados de Aprendizaje de la asignatura

CREAR oportunidades de negocios que generen puestos de trabajo a travs del desarrollo del talento emprendedor.ALTAEstudiar antecedentes del proyecto basndose en informacin de tipo secundaria

DESCRIBIR la Estructura Orgnica y Funcional de la Empresa para lograr competitividad en el mercado a travs de estrategias pertinentes.

MEDIADescribir la situacin administrativa, econmica y de mercado

EXPLICAR las ciencias administrativas para vincularlas tcnicamente al proceso gerencial.MEDIADefinir los principios administrativos y empresariales

Formas de evaluacin del curso:

Primera EvaluacinSegunda EvaluacinTercera Evaluacincuarta EvaluacinEvaluacin final

Exmenes50%50%50%50%50%

participacin en clase15%15%15%15%15%

Actividades de Trabajo Autnomo25%25%25%25%25%

lecciones10%10%10%10%10%

proyecto integrador de semestre100%

Total100%100%100%100%100%

gua de estudio:

TEMAACTIVIDADFUENTE / TEXTOPAGINAS

Introduccin al proceso AdministrativoEjercicios de refuerzoAdministracin / Lourdes Munch/ 201033 35

Proceso de PlaneacinActividades prcticasAdministracin / Lourdes Munch/ 201051- 55

Proceso de OrganizacinEjercicios de refuerzoAdministracin / Lourdes Munch/ 201078 - 80

Proceso de IntegracinEjercicios de refuerzoAdministracin / Lourdes Munch/ 201091 - 99

Proceso de Direccin y EjecucinEjercicios de refuerzoAdministracin / Lourdes Munch/ 2010117 - 119

Proceso de ControlEjercicios de refuerzoAdministracin / Lourdes Munch/ 2010132 - 134

Responsable de la Elaboracin del Slabo: ing. carlos zambonino

Fecha de Elaboracin:10 de abril del 2013

ANEXO

ANEXO

Desarrollo de Ambientes de AprendizajeLos ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologas en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

Enfoques MetodolgicosLos enfoques metodolgicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexin metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

Uso de las TecnologasEl uso de las tecnologas permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologas se utilizarn: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, pginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilizacin es la compartencia de informacin en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rpido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporacin de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje

RUBRICA TRABAJOS ESCRITOS

CATEGORIA4321

DOMINIO DEL TEMAEl estudiante manejo muy bien el temaEl estudiante manejo bien el tema solo con algunos erroresEl estudiante maneja el tema pero siendo recurrente sus erroresEl estudiante no manejo en absoluto el tema

CALIDAD DE INFORMACINLa informacin est claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/ ejemplosLa informacin da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/ ejemplosLa informacin da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/ ejemplos.La informacin tiene poco o nada que vercon las preguntas planteadas

DIAGRAMAS E ILUSTRACIONESLos diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y aaden al entendimiento del temaLos diagramas e ilustraciones son precisos y aaden al entendimiento del temaLos diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces aaden al entendimiento del temaLos diagramas e ilustraciones no son precisos o no aaden al entendimiento del tema

CONCLUSIONESLa conclusin incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendi del trabajoLa conclusin incluye solo lo que fue aprendido del trabajoLa conclusin incluye solo los descubrimientos que hicieronNo hay conclusin incluida en el informe

BIBLIOGRAFATodas las fuentes de informacin estn documentadasLa mayora de las fuentes de informacin estn documentadasAlgunas de las fuentes de informacin estn documentadasNinguna fuente de informacin esta documentada

RUBRICA PRESENTACION ORAL

CRITERIOS DE EVALUACION4321

TONO DE VOZEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a travs de toda la presentacinEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempoEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 60%del tiempoEl volumen con frecuencia es muy dbil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia

POSTURA DEL CUERPO Y CONTACTO VISUALSiempre tiene buena postura y se proyecta seguro de smismo. Establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacinCasi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacinAlgunas veces tiene buena postura y establece contacto visualTiene mala postura y /o no mira a las personas durante la presentacin

CALIDAD DE LA PRESENTACINEl estudiante mantiene siempre la atencin en los espectadores, evita leer lo que est escrito en su presentacinEl estudiante casi siempre mantiene la atencin en los espectadores, casi siempre evita leer lo que est escrito en su presentacinEl estudiante trata de mantener la atencin en los espectadores ,requiere a veces leer lo que est escrito en su presentacinEl estudiante casi nunca mantiene la atencin en los espectadores, casi siempre requiere leer lo que est escrito en su presentacin

USO DE RECURSOS VISUALES Y / TECNOLGICOSEl estudiante hace excelente uso de adecuados recursos visuales y / tecnolgicos para enriquecer su presentacin.El estudiante hace uso de adecuados recursos visuales y / tecnolgicos para enriquecer su presentacin.El estudiante hace poco uso de adecuados recursos visuales y / tecnolgicos para enriquecer su presentacin.El estudiante no hace uso de ningn recurso visual y/ tecnolgico para enriquecer su presentacin.

CALIDAD RESPUESTASEl estudiante puede con precisin contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el temaEl estudiante puede con precisin contestar la mayora de las preguntas planteadas sobre el temaEl estudiante puede con precisin contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el temaEl estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema.