Silabo redes y sistemas-2012

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas E. A. P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información I. DATOS GENERALES ASIGNATURA Redes y Sistemas de Unidades de Información CODIGO DEL CURSO L037008 CREDITOS 03 HORARIO Jueves 18:30 a 20.45 pm REQUISITOS Análisis y Diseño de Sistemas de Información HORAS SEMANALES 5 horas SEMESTRE IX DOCENTES Lic. Elizabeth Huisa Veria CICLO ACADEMICO 2012 1 II. SUMILLA El curso de Redes y sistemas de unidades de información, tiene por finalidad proporcionar un conjunto de teorías, principios, normas, metodologías, tecnologías, procesos, servicios/productos de información de las redes y sistemas de unidades de información. Describe y analiza el proceso histórico de la redes de información en América Latina y el Caribe, y a nivel mundial. Establece los mecanismos de cooperación existentes entre las redes y sistemas. Además aborda el tema de los consorcios, a nivel nacional e internacional y la Sociedad de la Información como fenómeno en el Perú y en el mundo. III. OBJETIVOS EDUCATIVOS 1. Conocer los conceptos de redes, sistemas de información, consorcios, cooperación entre bibliotecas en todos los niveles. 2. Desarrollar propuestas de implementación de redes y sistemas de información a nivel de unidades de información. 3. Reconocer las normas, metodologías, tics relacionados con la gestión, cooperación, financiamiento de las redes y sistemas de información. 4. Desarrollar estrategias para la evaluación de redes y sistemas de información. IV. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS El curso tiene una estructura de sesiones teóricas en 25 por ciento y 75 en aspectos prácticos. Considerados de la siguiente manera:

Transcript of Silabo redes y sistemas-2012

Page 1: Silabo  redes y sistemas-2012

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Letras y Ciencias Humanas

E. A. P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información

I. DATOS GENERALES ASIGNATURA Redes y Sistemas de Unidades de Información

CODIGO DEL CURSO L037008

CREDITOS 03

HORARIO Jueves 18:30 a 20.45 pm

REQUISITOS Análisis y Diseño de Sistemas de Información

HORAS SEMANALES 5 horas

SEMESTRE IX

DOCENTES Lic. Elizabeth Huisa Veria

CICLO ACADEMICO 2012 – 1

II. SUMILLA

El curso de Redes y sistemas de unidades de información, tiene por finalidad proporcionar un

conjunto de teorías, principios, normas, metodologías, tecnologías, procesos, servicios/productos

de información de las redes y sistemas de unidades de información. Describe y analiza el

proceso histórico de la redes de información en América Latina y el Caribe, y a nivel mundial.

Establece los mecanismos de cooperación existentes entre las redes y sistemas. Además aborda

el tema de los consorcios, a nivel nacional e internacional y la Sociedad de la Información como

fenómeno en el Perú y en el mundo.

III. OBJETIVOS EDUCATIVOS

1. Conocer los conceptos de redes, sistemas de información, consorcios, cooperación

entre bibliotecas en todos los niveles.

2. Desarrollar propuestas de implementación de redes y sistemas de información a

nivel de unidades de información.

3. Reconocer las normas, metodologías, tics relacionados con la gestión, cooperación,

financiamiento de las redes y sistemas de información.

4. Desarrollar estrategias para la evaluación de redes y sistemas de información.

IV. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

El curso tiene una estructura de sesiones teóricas en 25 por ciento y 75 en aspectos prácticos.

Considerados de la siguiente manera:

Page 2: Silabo  redes y sistemas-2012

1. Presentación de los temas por parte del profesor (inicio de clase), mediante

power point, separatas, los alumnos deben traer información sobre el tema

propuesto.

2. Las sesiones de clases se establecerán de acuerdo al criterio del profesor a

cargo, pudiendo ser: dinámica de grupo y/o exposiciones. Posteriormente al

término del tema se impulsará la discusión del tema a través de resúmenes,

mapas conceptuales, estudios de casos, cuestionarios y otras herramientas

didácticas.

Se utilizará equipos: tv., proyector multimedia, pizarra, papelógrafos y otros.

V. EVALUACIÓN

Promedio de examen

Pex

30% Examen Final

Promedio de Lecturas de

discusión y Aprendizaje

progresivo Plect + apre

30%

Durante el ciclo, se realizarán mínimo 2 lecturas

de discusión

Participación en clase, trabajos de búsqueda en

información en clase, utilización de las

herramientas de internet. Participación del grupo

e individual.

Trabajo final, Tf 40% Los grupos tendrán como máximo 5 integrantes

Presentación de avances 1, 2 y 3 (promedio)

Total 100% Suma de los 3 items

Para aprobar el curso se deberá acreditar, al menos, 80% de asistencia a las clases.

a) Toda práctica es cancelatoria y aquellos que no asistan tienen la nota de 00, solo se

justificará en caso de enfermedad con la presentación de un documento enviado por un

doctor en la semana posterior a la falta.

b) Exposición de trabajos grupales

i) Los grupos serán conformados entre 4 integrantes y tendrán un tiempo de 40

minutos de exposición, posteriormente se procederá a la ronda de preguntas.

ii) Los temas serán sorteados el primer día de clase y los temas que no hayan sido

elegidos al azar se asignarán a los grupos que no estén presentes.

c) Referido al trabajo final, va a consistir en evaluar e implementar un sistema / red de

bibliotecas. Para ello se presenta el modelo del trabajo final:

Calificación final: Pex x 0.30 + Plect - apre x 0.30 + Tf x 0.40= NF

Page 3: Silabo  redes y sistemas-2012

CAPÍTULO I SISTEMA O RED DE INFORMACIÓN

1.1. Misión y Visión 1.2. Valores de la Organización 1.3. Miembros del Sistema / Red 1.4. Reglamento del Sistema /Red 1.5. Organigrama 1.6. Estudio FODA CAPÍTULO II ESTUDIO DEL SISTEMA/RED DE BIBLIOTECA

2.1 Tipo de anillo

2.2 Distribución geográfica

2.3 Gestión

2.4 Tipo de colección 2.5 Servicios

2.6 Procesamiento técnico

2.7 Automatización / Base de Datos

2.8 Personal

2.9 Presupuesto 2.10 Usuarios CAPITULO III IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA/RED BIBLIOTECA 3.1 Infraestructura 3.2 Infraestructura tecnológica: Automatización / Base de Datos 3.3 Procesamiento técnico 3.4 Servicios 3.4 Colección 3.5 Gestión 3.6 Marketing 3.7 Usuarios CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Silabo  redes y sistemas-2012

VI CONTENIDO TEMÁTICO

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

1ra. semana

29 marzo

Presentación del curso, lectura del sílabo,

Elección de grupos, sorteo de temas y entrega de material

2da. semana

05 abril

La cooperación interbibliotecaria: justificación y beneficios Redes y Sistemas de Información Semana Santa

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

3ra. semana

12 abril

Redes y sistemas de información por zonas geográficas, por áreas temáticas, por aplicación tecnológica.

Implementación de Sistema y Red de biblioteca

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

4ta. Semana

19 abril

Estudio de Redes y Sistemas de Información en el Perú

Sistema de Bibliotecas de UNMSM (Exposición 1)

Práctica grupal calificada

5ta. Semana

26 abril

Estudio de Redes y Sistemas de Información en el Perú II

Grupo de Bibliotecas Académicas ALTAMIRA: USIL, ESAN, PUCP, URP, UL, USMP, UPC. (Exposición 2)

Práctica grupal calificada

6ta. Semana

03 mayo

Estudio de Redes y Sistemas del Sistema y Redes de Información en el Perú III Base legal del Sistema de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional del Perú

Sistemas de Bibliotecas de la Biblioteca Nacional de Perú: (Exposición 3) Centro Coordinador de las Bibliotecas Públicas Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Educativas y Especializadas

Primer avance del Trabajo Final: Diagnóstico del sistema/red de biblioteca a evaluar (Capítulo I)

7ma. semana

10 mayo

Estudio de redes sociales en el Perú

Estudio de blogs, facebooks, wordpress, twenty en bibliotecas escolares, públicas y universitarias del Perú (Exposición 4)

Práctica grupal calificada

8va. Semana

17 mayo

Estudio de redes de información en América Latina

Exposición de redes SIDALC, REDUC, BIREME, CLAD, CLACSO, REPIDISCA, INFOTERRA, CLADES, FLACSO,

Práctica grupal calificada

Page 5: Silabo  redes y sistemas-2012

AGRIS/AGRINTER (Exposición 5)

9na. Semana

24 mayo

Estudio de redes y sistemas de unidades de información en Europa

Exposición de redes CARREFOUR, CDE, EIC, IPE. (Exposición 6)

Práctica grupal calificada

10ma. semana

31 mayo

Estudio de redes: casos de estudio grupal (I parte)

Revisión de temas tratados

Segundo avance del Trabajo Final: Presentación del diagnóstico del sistema/red de la biblioteca (Capítulo II)

11ma. semana

07 junio

Políticas de información: definición, bases, principales indicadores: derecho de autor, derecho a la información, ley del libro.

Exposición de la situación de las políticas de información del Perú, América Latina y Europa (Exposición 7)

Primer control de lectura

12ma. semana

14 junio

Sociedad de la Información en América Latina y Europa: acceso a internet, comercio electrónico, las tic y la educación inclusiva, innovación y sector productivo, tic para una seguridad inclusiva.

Exposición de situación y diagnóstico de la Sociedad de la Información del Perú, América Latina y Europa ( Exposición 8)

Segundo control de lectura

13ra. semana

21 junio

Estudio de redes: casos de estudio grupal (II parte)

Revisión de temas tratados

Tercer avance de Trabajo Final: Implementación del sistema/red de biblioteca evaluado (Capítulo III)

14va. Semana

28 junio

Redes/Sistemas de bibliotecas, sociales en el Perú, América Latina, Europa. Políticas y Sociedad de la Información

Evaluación de los contenidos tratados en clase

EXAMEN FINAL

15ma. semana

05 julio

Trabajos finales: diagnóstico y propuesta de implementación del sistema o red de biblioteca

Revisión de trabajos finales

Entrega de trabajos finales

16ta. Semana

12 julio

Entrega y devolución de trabajos

Page 6: Silabo  redes y sistemas-2012

VII. BIBLIOGRAFÍA

Akhtar, Shahid, red. (1989). Las redes latinoamericanas de información: observaciones sobre su

desarrollo, manejo y utilización: informe del seminario taller sobre experiencias de las redes regionales

de información en América Latina, La Habana, 20-22 de octubre de 1988

Atherton, Pauline(1978). Manual para sistemas y servicios de información. París: UNESCO. 345 p.

Chávez Sánchez, Henry (1998). Lineamientos para una política de información de ciencias de la salud.

Informe Profesional (Lic.). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y

Ciencias Humanas. EAP de Bibliotecología y Ciencias de la Información. 86 h.

Kendall, Kenneth E. y Kendall, Julie E. (1997). Análisis y diseño de sistemas . México, D.F : Prentice may

Hispanoamericana. 912 p.

Mcleod, Raymund (2000). Sistemas de información gerencial. México, D.F: Pearson Edición. 655 p.

Montviloff, Víctor (1990). Políticas nacionales de información: Manual sobre aprobación, aplicación y

fundamentos de una política nacional sobre la información. París: UNESCO, 1990. 169 p.

Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. CODESI (2005). Plan de desarrollo de la sociedad de la

información en el Perú: Información en el Perú, agenda digital peruana. 139 p.

Ros García, Juan y López Yepes, José (1994). Política de información y documentación. Madrid: Ed.

Síntesis, 1994

Ros Llanos. Los sistemas y las redes de información y documental. p. 110-124. En : López Yepes, José

(1996). Manual de información y documentación. Madrid: Ed. Pirámide, 1996

Seminario Nacional sobre política y planificación de la información para el desarrollo, Lima 20-24 de

octubre, 1980. Lima: CNI, UNESCO, 1980.

Ubieto Artur, Antonio-Paulo. Redes de bibliotecas p. 443-463. En: Orera Orera, Luisa, ed. (19??). Madrid:

Ed. Síntesis. 479 p.

Ubieto Artur, Antonio-Paulo (1996). Redes de comunicación de la red internet. En : López Yepes, José

(1996). Manual de información y documentación. Madrid: Ed. Pirámide, 1996

Webs

Biblioteca Virtual en Salud . http://www.bireme.br (revisado 12 de marzo del 2010)

Page 7: Silabo  redes y sistemas-2012

Castillo Aguilera, Luis y López de Prado. Las redes de bibliotecas de museos: una historia con futuro.

Revisado 15/03/2004 [ http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/017-157s.htm ]

Jornadas de información en ciencias de la salud , Palma Mallorca, 1994 http://www.abadib.es/5jornadas-

salud/area1.htm

Selgas, Joaquín y Armario Fernando. Sistemas y redes de bibliotecas públicas en España. Revisado

12/03/2004 en [ http://www.fundaciongsr.es/bp/bp03.htm#_ftn4]