Sílabo RELACIONES HUMANAS

6
RELACIONES HUMANAS SÍLABO Año lectivo : 2014 - I Créditos : Tres (3) Ubicación : Tercer año Profesor : Lic. Romeen Fortunato Aguirre Zambrano 1.Sumilla La asignatura corresponde al área curricular de formación profesional. Comprende los conocimientos básicos de la teoría de las relaciones humanas, la comunicación interpersonal, manejo de conflictos, Teoría del Análisis transaccional y otras. Tiene como propósito lograr que el alumno sea capaz de conocer, analizar y aplicar los principios, procesos y técnicas que intervienen en las relaciones humanas y contribuir con el desarrollo de relaciones humanas saludables que le proporcionen bienestar personal, profesional y social. La asignatura tiene una duración de diecisiete semanas, iniciando el 11 de marzo y terminando el 19 de julio del presente. No tiene pre-requisitos académicos. 2. Objetivos General Fortalecer las habilidades sociales y comunicativas para mejorar las relaciones interpersonales, respetando la dignidad humana y tolerando las diferencias de pensamiento, opinión y comportamiento de los demás. Específicos Conocer la teoría de las relaciones humanas. Operar los procedimientos y técnicas de manejo y solución de conflictos. Aplicar los principios de las relaciones humanas en los distintos ámbitos del desarrollo personal y profesional de los educandos. 3. Metodología Durante el desarrollo de la asignatura se utilizaran metodologías cognitivas como la exposición oral, participación individua, diálogos y debates, dinámicas grupales, discusiones estructuradas, compresión, de lectura, investigación y exposiciones temáticas.

description

Material de estudio

Transcript of Sílabo RELACIONES HUMANAS

Page 1: Sílabo RELACIONES HUMANAS

RELACIONES HUMANAS

SÍLABO

Año lectivo : 2014 - ICréditos : Tres (3) Ubicación : Tercer añoProfesor : Lic. Romeen Fortunato Aguirre Zambrano

1. SumillaLa asignatura corresponde al área curricular de formación profesional. Comprende los conocimientos básicos de la teoría de las relaciones humanas, la comunicación interpersonal, manejo de conflictos, Teoría del Análisis transaccional y otras. Tiene como propósito lograr que el alumno sea capaz de conocer, analizar y aplicar los principios, procesos y técnicas que intervienen en las relaciones humanas y contribuir con el desarrollo de relaciones humanas saludables que le proporcionen bienestar personal, profesional y social. La asignatura tiene una duración de diecisiete semanas, iniciando el 11 de marzo y terminando el 19 de julio del presente. No tiene pre-requisitos académicos.

2. ObjetivosGeneralFortalecer las habilidades sociales y comunicativas para mejorar las relaciones interpersonales, respetando la dignidad humana y tolerando las diferencias de pensamiento, opinión y comportamiento de los demás.

EspecíficosConocer la teoría de las relaciones humanas.Operar los procedimientos y técnicas de manejo y solución de conflictos.Aplicar los principios de las relaciones humanas en los distintos ámbitos del desarrollo personal y profesional de los educandos.

3. MetodologíaDurante el desarrollo de la asignatura se utilizaran metodologías cognitivas como la exposición oral, participación individua, diálogos y debates, dinámicas grupales, discusiones estructuradas, compresión, de lectura, investigación y exposiciones temáticas. Asimismo, se harán uso de metodologías aplicativas como demostraciones, estudio de casos, juego de roles, simulaciones, experimentación y montajes audiovisuales.

4. EvaluaciónControl de lecturas : 20%Examen parcial : 20%Trabajo productivo : 30%Examen Final : 30%

Page 2: Sílabo RELACIONES HUMANAS

5. Contenido temático

Unidad 1: El hombre y el origen de las relaciones humanas.

Semana 1Presentación de la asignatura. Las relaciones humanas: orígenes. Tipos de relaciones interpersonales. Actitudes correctas hacia los demás.

Unidad 2: El temperamento, la personalidad, el carácter y su influencia en las relaciones humanas.

Semana 2 El ser humano y los temperamentos: el sanguíneo, colérico, melancólico y el flemático. Influencia de los temperamentos en las relaciones humanas.

Semana 3El carácter, la personalidad y sus efectos en las relaciones humanas. La edificación del carácter.

Semana 4Cómo entender las diferencias individuales. Estilos cognitivos y tipos de personalidad. Normas para tratar con diferentes tipos de personalidad. Inteligencias múltiples. Inteligencia emocional. Normas para relacionarse con gente de diferentes niveles y tipos de inteligencia.

Unidad 3: El Análisis Transaccional

Semana 5 Estructura y función de la personalidad, según el Análisis Transaccional. La comunicación según el A.T. transacciones y tipos: complementarias, cruzadas y ulteriores.

Semana 6. Refuerzos de la conducta. Caricias, clasificación y criterios. Mensajes. Intercambio de caricias.

Unidad 4: La Comunicación Interpersonal y las necesidades

Semana 7.Desarrollo de relaciones y comunicación interpersonal. Comunicación no verbal. Modos de transmisión de la comunicación no verbal. Normas para mejorar la comunicación no verbal. Normas para superar los problemas y las barreras de comunicación.

Semana 8.Las relaciones interpersonales son una necesidad básica. Necesidades básicas. Necesidades afectivas, de contacto físico, de intimidad, de pertenencia, afectivas y relaciones a lo largo del ciclo vital.

Semana 9Necesidades básicas del enfermo (modelo de enfermería de Virgnia Henderson). Teoría del desarrollo psicosocial de Erickson. Teoría del apego de Bowlby. Teoría del aprendizaje social de Bandura.

Semana 10

Page 3: Sílabo RELACIONES HUMANAS

Los procesos cognitivos influyen en nuestras relaciones interpersonales. La vida afectiva influye en las relaciones interpersonales. Tipos de relaciones interpersonales Estilos de relación.

Unidad 5: Solución de Conflictos y manejo del estrés

Semana 11El proceso de los conflictos interpersonales. ¿Por qué entramos en conflicto los seres humanos? ¿Cuál es el verdadero problema? La comprensión de nuestros temores y necesidades.

Semana 12¿Cómo reaccionar ante un conflicto interpersonal? El poder interior: asumir nuestra responsabilidad. La importancia del control de nuestros pensamientos, emociones y acciones.

Semana 13¿Cómo solucionar un conflicto? Seis formas de afrontar un problema. Una estrategia saludable: nadie pierde, todas ganan.

Semana 14Cómo entender y controlar el estrés. Síntomas y consecuencias del estrés. Factores de la personalidad y laborales que contribuyen al estrés. Métodos y técnicas para el control del estrés. Cómo mejorar la productividad personal

Unidad 6: Dinámica de grupos

Semana 15Visionado de una película sobre la importancia de las relaciones humanas.Definición de grupo y elementos básicos. Aparato externo, aparato interno, liderazgo, cultura, condiciones y trabajo grupal.

Semana 16Exposición final.

Semana 17Examen final de julio

6. Bibliografía

1. BORG, James. El arte de influir en las personas. Madrid: Pirámide, 2009.

2. BERNE, Eric Análisis Transaccional en Psicoterapia Ed. Psique. Argentina. 2000

3. CIBANAL JUAN, Luis. La relación enfermera – paciente. Medellín: Universidad de Antioquia, 2009.

4. CIBANAL JUAN, Luis. Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier, 2010.

Page 4: Sílabo RELACIONES HUMANAS

5. CERVONE, Daniel. Personalidad: teoría e investigación. México: El Manual Moderno, 2009.

6. DUBRIN, Andrew. Relaciones Humanas Pearson Educación México 2010

7. FEIST, Jess / FEIST, Gregory J. Teorías de la Personalidad. Impresos Y Revistas. S.A., Madrid, 2007.

8. FLORES GARCÍA, Rada Javier. El comportamiento humano en las organizaciones. Lima: Universidad del Pacífico, 2011.

9. FRANCIA, Alfonso. Dinámica y técnica de grupos. Madrid: Editorial CCS, Alcalá, 2010. 10. JIMÉNEZ MUNIANI, Sixto. Cuestión de confianza: más allá de la inteligencia emocional. Madrid:

ESIC, 2008.

11. LIKER, Jeffry. El talento Toyota: desarrolle a su gente al estilo Toyota. MExico: McGraw-Hill Interamericana, 2008.

12. MARRINER TOMEY, Ann. Guía de gestión y dirección de enfermería. Barcelona: Elsevier, 2009.

13. MAXWELL, John C. Liderazgo, principios de oro: las lecciones que he aprendido de una vida de liderazgo. Nashville, Tennessee: Grupo Nelson, 2007.

14. MARINA, José Antonio. El aprendizaje de la sabiduría. Barcelona: Ariel, 2009.

15. MARC, Edmond / PICARD, Dominique. Una nueva visión de las relaciones Humanas: La Escuela de Palo Alto. Editorial Mensajero, Bilbao, 2007.

16. PASCO, Ivan. Relationics: el poder de la red en las relaciones humanas. Lima: Planeta Perú, 2011.Lima: Punto y Coma, 2010.

17. PEASE, Allen. Habilidades personales en los negocios: trucos para entrenar el carisma.

18. SILVA GONZÁLES, María del Mar. Las relaciones humanas en la empresa. Madrid. Paraninfo, 208.

19. TIBA, Icami. Quien ama educa: la formación de cuidados éticos. Madrid: Aguilar; Fontamar, 2009.

Page 5: Sílabo RELACIONES HUMANAS