Silabo Teoria de Circuitos

9
Página 1 de 9 SÍLABO 1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO TECNOLOGIA EN DEFENSA AREOPORTUARIA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA TIPO DE PROGRAMA ASIGNATURA TEORIA DE CIRCUITOS CÓDIGO DE ASIGNATURA CRÉDITOS FECHA DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN 2. DESCRIPCIÓN: Teoría de Circuitos es una asignatura básica, que establece las bases y herramientas de cálculo necesarias para analizar circuitos eléctricos. En muchas de las asignaturas de electricidad y electrónica que el alumno curse posteriormente se emplearán en mayor o menor medida los conceptos y los métodos aprendidos. 3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Introducir a los estudiantes en el análisis y diseño de sistemas eléctricos con las bases teóricoprácticas suficientes para dar soluciones en sistemas tecnológicos eléctricos y electrónicos. 4. COMPETENCIA GENÉRICA: Manejar las magnitudes básicas en el análisis de los circuitos eléctricos y conocer el comportamiento de los distintos elementos de los circuitos.

Transcript of Silabo Teoria de Circuitos

Page 1: Silabo Teoria de Circuitos

Página 1 de 9

SÍLABO  

1. DATOS GENERALES: PROGRAMA EDUCATIVO  TECNOLOGIA  EN  DEFENSA 

AREOPORTUARIA 

  

 

CATEGORÍA DE EDUCACIÓN    

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA    

TIPO DE PROGRAMA    

ASIGNATURA   TEORIA DE CIRCUITOS 

CÓDIGO DE ASIGNATURA   

CRÉDITOS   

FECHA DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN   

 2. DESCRIPCIÓN:      Teoría de Circuitos es una asignatura básica, que establece las bases y herramientas de cálculo necesarias para analizar circuitos eléctricos. En muchas de las asignaturas de electricidad y electrónica que el alumno curse posteriormente se emplearán en mayor o menor medida los conceptos y los métodos aprendidos.    

 3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN:   Introducir a los estudiantes en el análisis y diseño  de sistemas eléctricos con las bases teórico‐prácticas suficientes para dar soluciones en sistemas tecnológicos eléctricos y electrónicos.     

 

4. COMPETENCIA GENÉRICA:   Manejar las magnitudes básicas en el análisis de los circuitos eléctricos y conocer el comportamiento de los distintos elementos de los circuitos.     

  

Page 2: Silabo Teoria de Circuitos

Página 2 de 9

5. REQUISITOS:   Física electricidad y magnetismo, algebra.    

 

6. POLÍTICAS ACADÉMICAS INSTITUCIONALES:        

 7. MAPA CONCEPTUAL:  

    

8. PREGUNTA ORIENTADORA PARA ABORDAR LA ASIGNATURA / MÓDULO:  Cuáles son las leyes que rigen el funcionamiento de los circuitos eléctricos lineales?     

 

9. UNIDADES DE  APRENDIZAJE  1 A)  MAGNITUDES  BASICAS,  SISTEMAS  DE  UNIDADES,  DISEÑO  PCB  Y  FUENTES  DE ALIMENTACION                          B)  Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad:  Porque se utilizan los prefijos kilo, micro, nano en el estudio de la electricidad? Para que sirve y como se construye una fuente de alimentación AC/DC Como son las formas de voltaje AC y DC?  

  

Page 3: Silabo Teoria de Circuitos

Página 3 de 9

C)  Competencia Específica:  

SABER  Comprender las diferencias entre señales de voltaje AC y DC 

SER  Responsable con el manejo de herramientas e instrumental electrónico 

HACER  Realizar correctamente conversiones entre sistemas de unidades. 

CONVIVIR  Trabajar en equipo (grupos de trabajo) eficientemente para lograr los objetivos de las prácticas de las asignaturas. 

 D)  Temas:  

SISTEMAS DE UNIDADES, CONVERSION DE UNIDADES 

DEFINICION DE VOLTAJE, CORRIENTE, SEÑALES DE VOLTAJE Y CORRIENTE AC Y DC 

RECTIFICACION DE MEDIA Y ONDA COMPLETA 

DISEÑO FUENTE DE VOLTAJE DC 

DISEÑO CAD 

  E)  Estrategia  pedagógica:  Clases  magistrales  teóricas  con  simulaciones,  trabajo practico diseño y fabricación de la fuente de voltaje.  

F)  Actividades de Aprendizaje:   

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica): 

HORAS PRESENCIALE

HORAS DE TRABAJO 

INDEPENDIENTE 

HORAS TOTALES 

PRODUCTOS 

SISTEMAS DE UNIDADES 

  

2 2 4   

SEÑALES DE VOLTAJE Y CORRIENTE AC Y DC 

2 2 4   

RECTIFICACION DE MEDIA Y ONDA COMPLETA 

2 2 4   

4 DISEÑO FUENTE DE VOLTAJE DC 

2 2 4   

5  DISEÑO CAD  4 4 8   

6 CONSTRUCCION FUENTE DE VOLTAJE DC 

4 4 8   

7 TALLER DE EJERCICIOS 

2 2 4   

Page 4: Silabo Teoria de Circuitos

Página 4 de 9

8 EVALUACION TEORICA Y PRACTICA 

2 2 4   

 G)  Escenarios y Medios: Salón de clase, laboratorio de electrónica.  H)   Evaluación:  Criterios de evaluación:  

Participación en clase. 

Manejo de conceptos y cálculos. 

Manejo de herramienta de diseño PCB. Actividades de evaluación:  

Evaluación teórica individual. 

Diseño PCB individual. 

Diseño y fabricación fuente DC grupal.  Instrumentos y técnicas:  

Simulación en software Proteus. 

Diseño PCB en software CAD.  Productos:  I) Bibliografía básica:  

a. ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, D.E. Johnson. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 1996. 

b. TEORÍA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, R. Sanjurjo, E. Lázaro, P. de Miguel. Ed. McGraw-Hill, 1997. 

c. TEORÍA DE CIRCUITOS, A. Bruce Carlson. Ed. Thomson, 2002. d. Circuitos Eléctricos - R. Dorf, J. Svoboda Alfaomega Grupo Editor. e. Fundamentos De Circuitos Eléctricos. Sadiku.

 J)  Bibliografía complementaria:  

a. Hojas de datos de componentes electrónicos. b. Búsquedas en internet. c. Manual de usuario de software Proteus e EAGLE. 

Page 5: Silabo Teoria de Circuitos

Página 5 de 9

UNIDADES DE  APRENDIZAJE  2 A)  METODOS DE ANALISIS DE CIRCUITOS LINEALES. 

 B)  Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad:  

Que herramientas se utilizan para calcular las constantes eléctricas de funcionamiento de un circuito eléctrico?. 

Que son las leyes de Kirchoff y de ohm?. 

C)  Competencia Específica:  

SABER  Entender los principios de las leyes de kirchoff y la ley de ohm 

SER  Responsable con el manejo de herramientas e instrumental electrónico 

HACER  Utilizar los métodos de análisis de circuitos para realizar su correcto análisis y estudio. 

CONVIVIR  Trabajar en equipo (grupos de trabajo) eficientemente para lograr los objetivos de las prácticas de las asignaturas. 

 

D)  Temas:  

Carga y corriente eléctrica 

Energía, voltaje y potencia 

Elementos activos y pasivos 

Fuentes dependientes e independientes 

Ley de Ohm 

Leyes de Kirchhoff 

Arreglo de resistencias 

Divisores de corriente y voltaje 

Análisis de nodos 

Análisis por mallas 

Resumen de métodos y ejercicios 

 

Page 6: Silabo Teoria de Circuitos

Página 6 de 9

E)  Estrategia  pedagógica:  Clases  magistrales  teóricas  con  simulaciones,  trabajo prácticas de laboratorio. 

 F)  Actividades de Aprendizaje:   

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica): 

HORAS PRESENCIALE

HORAS DE TRABAJO 

INDEPENDIENTE 

HORAS TOTALES 

PRODUCTOS 

Carga y corriente eléctrica 

 

2 2 4   

2 Energía, voltaje y potencia 

2 2 4   

3 Elementos activos y pasivos 

2 2 4   

4 Fuentes dependientes e independientes 

2 2 4   

5  Ley de Ohm  2 2 4   

6 Leyes de Kirchhoff 

2 2 4   

7 Arreglo de resistencias 

2 2 4   

8 Divisores de corriente y voltaje 

2 2 4   

9 Análisis de nodos 

2 2  

10 Análisis por mallas 

2 2  

11 Resumen de métodos y ejercicios 

2 2  

  

G)  Escenarios y Medios: Salón de clase, laboratorio de electrónica.  H)   Evaluación:  Criterios de evaluación:  

Participación en clase. 

Manejo de conceptos y cálculos. 

Manejo de herramienta de diseño PCB. Actividades de evaluación:  

Evaluación teórica individual. 

Page 7: Silabo Teoria de Circuitos

Página 7 de 9

Prácticas de laboratorio: ley de ohm y leyes de kirchoff.  Instrumentos y técnicas:  

Simulación en software Proteus. 

Diseño PCB en software CAD.  Productos:  II) Bibliografía básica:  

a. ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, D.E. Johnson. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 1996. 

b. TEORÍA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, R. Sanjurjo, E. Lázaro, P. de Miguel. Ed. McGraw-Hill, 1997. 

c. TEORÍA DE CIRCUITOS, A. Bruce Carlson. Ed. Thomson, 2002. d. Circuitos Eléctricos - R. Dorf, J. Svoboda Alfaomega Grupo Editor. e. Fundamentos De Circuitos Eléctricos. Sadiku.

 J)  Bibliografía complementaria:  

d. Hojas de datos de componentes electrónicos. e. Búsquedas en internet. f. Manual de usuario de software Proteus e EAGLE. 

  

UNIDADES DE  APRENDIZAJE  3 A)  TEOREMA DE  LOS CIRCUITOS Y  INTRODUCCION A  LOS ELEMENTOS ALMACENADORES DE ENERGIA. 

 B)  Preguntas Orientadoras para abordar la Unidad:  

Que desarrollos matemáticos (teoremas) de circuitos se han desarrollado para el análisis de los circuitos eléctricos?

C)  Competencia Específica:  

SABER  Comprender el significado y utilidad de los teoremas de los circuitos 

SER  Responsable con el manejo de herramientas e instrumental electrónico 

HACER  Utilizar los métodos de análisis de circuitos para realizar su correcto análisis y estudio. 

CONVIVIR  Trabajar en equipo (grupos de trabajo) eficientemente para lograr los objetivos de las prácticas de las asignaturas. 

        

Page 8: Silabo Teoria de Circuitos

Página 8 de 9

D)  Temas:  

Teorema de superposición 

Teorema de Thevenin y Norton 

Teorema de máxima transferencia de potencia 

Transformación de fuentes 

Protecciones eléctricas 

Dimensionamiento de cables 

Elementos almacenadores de energía condensador e inductancia 

manejo instrumentos de medida: multímetro, osciloscopio, generador de señales 

EXAMEN FINAL  ENTREGA DE PROYECTO FINAL 

  

E)  Estrategia  pedagógica:  Clases  magistrales  teóricas  con  simulaciones,  trabajo prácticas de laboratorio. 

  

F)  Actividades de Aprendizaje:   

NÚMERO Actividad de Aprendizaje (Didáctica): 

HORAS PRESENCIALE

HORAS DE TRABAJO 

INDEPENDIENTE 

HORAS TOTALES 

PRODUCTOS 

1 Teorema de superposición 

2 2 4   

2 Teorema de Thevenin y Norton 

2 2 4   

Teorema de máxima transferencia de potencia 

2 2 4   

4 Transformación de fuentes 

2 2 4   

5 Protecciones eléctricas 

2 2 4   

6 Dimensionamiento de cables 

2 2 4   

Elementos almacenadores de energía condensador e inductancia 

2 2 4   

Manejo instrumentos de medida: multímetro, 

2 2 4   

Page 9: Silabo Teoria de Circuitos

Página 9 de 9

osciloscopio, generador de señales 

EXAMEN FINAL  ENTREGA DE PROYECTO FINAL 

2 2  

  

G)  Escenarios y Medios: Salón de clase, laboratorio de electrónica.  H)   Evaluación:  Criterios de evaluación:  

Participación en clase. 

Manejo de conceptos y cálculos. 

Manejo de herramienta de diseño PCB. Actividades de evaluación:  

Evaluación teórica individual. 

Prácticas de laboratorio: ley de ohm y leyes de kirchoff.  Instrumentos y técnicas:  

Simulación en software Proteus. 

Diseño PCB en software CAD.  Productos:  III) Bibliografía básica:  

a. ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, D.E. Johnson. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, 1996. 

b. TEORÍA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, R. Sanjurjo, E. Lázaro, P. de Miguel. Ed. McGraw-Hill, 1997. 

c. TEORÍA DE CIRCUITOS, A. Bruce Carlson. Ed. Thomson, 2002. d. Circuitos Eléctricos - R. Dorf, J. Svoboda Alfaomega Grupo Editor. e. Fundamentos De Circuitos Eléctricos. Sadiku.

 J)  Bibliografía complementaria:  

g. Hojas de datos de componentes electrónicos. h. Búsquedas en internet. i. Manual de usuario de software Proteus e EAGLE.