Silabo_Fisica_Basica_Civil_2014-2_.doc

9
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ING. CIVIL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 - II I. DATOS GENERALES Asignatura FÍSICA BÁSICA Código CV - 0105 Área Académica Física Condición Obligatorio Nivel I Ciclo Créditos 3 Número de horas de Teoría 2 Número de horas de Practica 2 Número de horas de Laboratorio -- Requisito Ninguno Semestre Académico 2014- 2 Profesores Jaime Garibay Llanos, Luyo Clemente, Miculicich Oscar, Lino Pablo, Luna Victoria Ricardo, Urdanivia Jorge, Milachay Yuri, Waters Oswaldo, Camacho Ricardo. II. SUMILLA El curso de Física Básica está ubicado en el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Civil y es dictado por profesores del Departamento Académico de Ciencias. La naturaleza del curso es teórico – práctico y desarrolla las leyes y principios básicos de la mecánica necesarios para el desarrollo posterior de las asignaturas de Física y de las Ciencias Básicas de la Ingeniería Civil. Comprende y desarrolla los temas siguientes: Magnitud física. Sistemas de Unidades y Sistema Internacional de Unidades. Ecuaciones dimensionales. Conversión de unidades FISICA BÁSICA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II Pag.1

Transcript of Silabo_Fisica_Basica_Civil_2014-2_.doc

Silabo

FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA ING. CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de IngenieraEscuela Acadmico Profesional de Ingeniera CivilSLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2006 - III.DATOS GENERALES

Asignatura FSICA BSICACdigo CV - 0105rea Acadmica Fsica

Condicin ObligatorioNivel I Ciclo

Crditos 3

Nmero de horas de Teora 2

Nmero de horas de Practica 2

Nmero de horas de Laboratorio--

Requisito Ninguno

Semestre Acadmico

2014- 2Profesores Jaime Garibay Llanos, Luyo Clemente, Miculicich Oscar, Lino Pablo, Luna Victoria Ricardo, Urdanivia Jorge, Milachay Yuri, Waters Oswaldo, Camacho Ricardo.II.SUMILLA

El curso de Fsica Bsica est ubicado en el primer ciclo de la carrera de Ingeniera Civil y es dictado por profesores del Departamento Acadmico de Ciencias.

La naturaleza del curso es terico prctico y desarrolla las leyes y principios bsicos de la mecnica necesarios para el desarrollo posterior de las asignaturas de Fsica y de las Ciencias Bsicas de la Ingeniera Civil.

Comprende y desarrolla los temas siguientes:

Magnitud fsica. Sistemas de Unidades y Sistema Internacional de Unidades. Ecuaciones dimensionales. Conversin de unidades Operaciones con cifras significativas. Representaciones en el sistema de coordenadas cartesianas en el plano. Funciones y grficas. Cantidades vectoriales y operaciones con vectores. Fuerzas. Leyes de Newton. Equilibrio de una partcula y del cuerpo rgido. Cinemtica: movimiento rectilneo, parablico y circular. Dinmica de la partcula. Trabajo y energa.III.COMPETENCIAS DE LA CARRERA QUE EL CURSO DESARROLLA

Dirige y/o ejecuta estudios de ingeniera bsica, ingeniera conceptual. Analiza, disea y elabora expedientes tcnicos de proyectos de ingeniera a nivel definitivo, en el mbito nacional e internacional.IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

Analiza, identifica y aplica las leyes de la mecnica clsica.

Reconoce su importancia en la comprensin de fenmenos reales y desarrolla una actitud crtica y reflexiva cuando analiza un determinado problemaV. RED DE APRENDIZAJE

VI.UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Sistema de Unidades y Anlisis Dimensional

Logro de la unidad: Interpreta y discrimina las magnitudes fsicas manejando apropiadamente el Sistema Internacional de Unidades y las diferentes tcnicas de medicin valorando la importancia de medir y su precisin.

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

1 Introduccin

Magnitudes de la fsica

Magnitudes fundamentales y derivadas

Sistema internacional

Anlisis dimensional

Conversin de unidades. Prueba de entrada

. Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Entrega de problemas

seleccionados

Tarea domiciliaria

2 Cifras significativas

. Clase interactiva

. Tarea domiciliaria

RELACION DE LECTURAS

Beatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2da Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4ta Edicion Mc Graw Hill 2000

Unidad 2: Funciones y graficas

Logro de la unidad: Interpreta, algoritmiza y grafica funciones que relacionan magnitudes fsicas.

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

2-3 Sistema Coordenados

Grafica de funciones

Funcin lineal: La recta

Funcin cuadrtica: La parbola. Clase interactiva

. Tarea de graficas de

funciones en aula

. Presentacin de casos

. Realizacin de la 1ra

practica calificada

RELACION DE LECTURAS

Beatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2da Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4ta Edicion Mc Graw Hill 2000

Unidad 3: Vectores

Logro de la unidad: Reconoce y discrimina las magnitudes vectoriales y escalares de las diferentes cantidades fsicas en la solucin de problemas especficos, realizando operaciones graficas y analticas con los vectores.

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

4 Definicin de un vector: Operaciones graficas (Suma y Resta).

Componentes de un vector en el plano y el espacio.

Suma y resta de vectores utilizando componentes ortogonales.. Clase interactiva

. Dinmica grupal

5 Producto escalar y vectorial de dos vectores. Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Presentacin de casos

. Realizacin de la 2da

practica calificada

RELACION DE LECTURAS

Beatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2 Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4a Edicion Mc. Graw Hill 200Unidad 4: Equilibrio Mecnico

Logro de la unidad: Formula, analiza, reconoce y valora la primera y tercera ley de Newton y destaca la importancia de identificar las fuerzas de la naturaleza

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

6 Primera ley de Newton. Concepto de Fuerza. Fuerzas concurrentes y no concurrentes.

Equilibrio de una partcula.

. Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Entrega de problemas

seleccionados

6-7 Tercera ley de Newton. Diagrama de cuerpo libre. Torque o momento de una fuerza.

Equilibrio de un cuerpo rgido. Clase interactiva

. Tarea domiciliaria

. Realizacin de la 3ra

practica calificada

8 Evaluacion Unidades 1,2,3 y 4Examen Parcial

RELACION DE LECTURAS

Beatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2 Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4a Edicion Mc. Graw Hill 2000

Unidad 5: Cinemtica

Logro de la unidad: Observa, describe, analiza y explica el movimiento de una partcula, siendo riguroso y cuidadoso en su descripcin. Valora la importancia de las aplicaciones del movimiento en cursos posteriores de su carrera.

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

9 Movimiento unidimensional. Vectores desplazamiento, velocidad media e instantnea, aceleracin media e instantnea

Representacin grfica del movimiento: posicin y velocidad versus el tiempo.

Movimiento rectilneo uniforme. Prueba de entrada

. Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Entrega de problemas

seleccionados

10 Movimiento rectilneo uniformemente variado. Cada libre.

Movimiento bidimensional: Movimiento de proyectiles. Movimiento circular uniforme.. Clase interactiva

. Dinmica grupal.

. Test rpidos en aula.

. Entrega de problemas

seleccionados.

RELACION DE LECTURASBeatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2 Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4ta Edicion Mc Graw Hill 2000Unidad 6: Dinmica de una partcula

Logro de la unidad: Analiza, representa y aplica la segunda ley de Newton, explicando el efecto de las fuerzas que actan sobre los cuerpos, adoptando una actitud crtica y reflexiva en la solucin de un problema especfico.

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

11 Segunda ley de Newton. Diagrama de cuerpo libre.

Fuerza de rozamiento: esttico y dinmico

. Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Entrega de problemas

seleccionados

. Realizacin de la 4ta

prctica calificada

12 Segunda ley de Newton aplicada al

movimiento circular uniforme. Fuerza y

aceleracin centrpeta. . Clase interactiva

. Dinmica grupal.

. Test rapidos en aula.

RELACION DE LECTURAS

Beatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2da Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4ta Edicion Mc Graw Hill 2000

Unidad 7: Trabajo y energa

Logro de la unidad: Reconoce, describe y clasifica la energa mecnica. Analiza y explica la conservacin de la energa mecnica. Es reflexivo y crtico en la descripcin del trabajo realizado por fuerzas

SEMANACONTENIDOACTIVIDADES

13 Trabajo realizado por una fuerza Constante.

Trabajo realizado por una fuerza variable.

Trabajo realizado por la fuerza del resorte. Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Entrega de problemas

seleccionados

. Realizacin de la 5ta

prctica calificada

14 Energa: energa cintica.

Teorema del trabajo y la energa cintica.

Energa potencial gravitatoria.

Energa potencial elstica.

Fuerzas conservativas.

Conservacin de la energa mecnica. Clase interactiva

. Test rpidos en aula

. Tarea domiciliaria

.

15 El teorema del trabajo y la energa y las fuerzas no conservativas . Clase interactiva

. Dinmica grupal

. Entrega de problemas

seleccionados

. Realizacin de la 6ta

prctica calificada

16 Evaluacin Unidades 5,6 y 7 EXAMEN FINAL

17 Evaluacin: Todas las UnidadesEXAMEN SUSTITUTORIO

RELACION DE LECTURAS

Beatriz Alvarenga-Antonio Maximo Fisica General 3 Edicion Harla 1995

Jerry D Wilson Fisica 2da Edicion Prentice Hall 1997

Serway Fisica Tomo I 4ta Edicion Mc Graw Hill 2000

. VII) METODOLOGIA GENERAL

Motivacin: Se presentaran ejemplos conflictivos, con la finalidad de afianzar los conceptos vertidos.

Adquisicin y transferencia: Los desarrollos conceptuales se orientan a promover la participacin de los alumnos, presentando ejemplos sencillos.

Evaluacin: Preguntas y problemas conceptuales.

VIII) EVALUACION

Los criterios que se usaran para la evaluacin del curso:

Intervenciones orales y asistencia obligatoria

Al final de la clase se someter a los alumnos a un test rpido

Los alumnos desarrollaran un grupo de practicas calificadas

Se aplicara a los alumnos dos exmenes. Uno a la mitad del semestre (Examen Parcial) el que abarca la primera mitad del silabo, el otro al final del curso (Examen Final) que abarca la segunda mitad del silabo.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

INSTRUMENTO SIGLA PESO

Promedio de practicas calificadas PPC 01

Examen Parcial EP 01

Examen Final EF 01

Examen Sustitutorio

ES 01

Nota Final NF

Para obtener el Promedio de Practicas (PPC) se elimina la nota ms baja de las seis prcticas calificadas rendidas.

La nota del Examen Sustitutorio (ES) reemplazar al EP o EF con menor nota.

La nota final NF se obtiene con la siguiente formula:

EXAMENES SUSTITUTORIOS

De acuerdo al reglamento de Evaluacin, el alumno deber cumplir con lo sealado en el artculo 10 del mismo, para poder rendir el examen sustitutorio.

Art. 10.- Para que los alumnos puedan rendir el examen sustitutorio, debern cumplir con los siguientes requisitos:

1.- Haber rendido el examen parcial o final

2.- Haber alcanzado un promedio no menor de 07,0 en prcticas y/o monografas segn el caso que corresponda.

3.- Si ha rendido el examen parcial y final, haber alcanzado en el curso un promedio ponderado igual o superior a 7,0. EMBED Word.Picture.8

Unidad 2

Funciones y graficas

Unidad 5

Cinemtica

Unidad 3

Vectores

Unidad 6

Dinmica de la partcula

Unidad 1

Sistema de Unidades Dimensional

Unidad 4

Equilibrio Mecnico

Unidad 7

Trabajo y Energa

FISICA BSICAPLAN DE ESTUDIOS 2006-IIPag.1

_1201295191.unknown

_1201295478.unknown

_1086705562.doc