Silabos 2012 2013 cerámica

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Escuela de: EDUCACIÓN TÉCNICA Cultura Estética Sílabo de la Cátedra de:

Transcript of Silabos 2012 2013 cerámica

Page 1: Silabos 2012 2013 cerámica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Escuela de: EDUCACIÓN TÉCNICA

Cultura Estética

Sílabo de la Cátedra de:

CERÁMICA I

Page 2: Silabos 2012 2013 cerámica

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE CERÁMICA I

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo.FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA:

Licenciatura en Educación Técnica. Cultura Estética.

SEMESRE: Tercero.NOMBRE DE LA MATERIA:

Cerámica I

CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.04-CER -INÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS:

5

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS

5

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

(qué) Ejecuta con autonomía y destreza las distintas técnicas de Cerámica (cómo) siguiendo adecuadamente los procesos y usando correctamente materiales y herramientas (para qué) para obtener trabajos artísticos de calidad “para aplicarlos”, empleando recursos acorde a las nuevas tendencias.El contenido de la presente asignatura ha sido estructurado en Cuatro Unidades Didácticas, que son: 1.- Introducción a la Cerámica.2.- Materiales y herramientas.3.- Técnicas básicas de modelado.4.- Principales procesos de decoración.

PRERREQISITOS:

NINGUNO

OBJETIVOS DEL CURSO

1.- Conocer la Historia de la cerámica y su importancia.2.- Emplear adecuadamente las herramientas y materiales indispensables para el trabajo en cerámica.3.- Aplicar eficazmente las técnicas básicas de modelado en arcilla, de manera autónoma y conveniente en la realización de creaciones personales y grupales.4.- Conocer y desarrollar habilidades y destrezas en los principales procesos de decoración en cerámica.

Page 3: Silabos 2012 2013 cerámica

II.- CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HORASSEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

Unidad I

HISTORIA DE LA CERÁMICA.

Temas:

Introducción. Historia de la cerámica. Importancia de la cerámi-

ca y su legado para la hu-manidad.

Clasificación de la cerámi-ca.

Horas:

8 p

Semanas

S/1,3

Identificar los períodos y lugares más importantes dentro de la historia de la cerámica.

Clasificar a la cerámica de acuerdo a su función.

Utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos en el desarrollo de actividades relacionadas a la cerámica tomando en cuenta su historia, importancia y clasificación.

Se archivarán las tareas en los respectivos portafolios.

á

períodos

áá

á

ón

8 p

S/2,4

Page 4: Silabos 2012 2013 cerámica

Trabajo de Investigación: Lugares del mundo más destacados en relación a este arte.

Fecha de entrega: Semana 5.

Unidad II

MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

Temas:

Nociones de física y química relacionadas a los materiales.

Tipos de masas. Recolección y

procesamiento de arcilla. Herramientas:

clasificación y utilidad.

Horas:

8 p

Semanas

S/ 5,7

Identificar los materiales y herramientas indispensables para el trabajo en cerámica.

Clasificar los materiales y herramientas de acuerdo a su utilidad.

Usar con destreza los materiales y herramientas empleando las normas establecidas para el efecto.

Reconoci-

miento de los tipos de masas y herramientas clasificando- las en relación con sus aplicaciones.

Consultas individuales y grupales los mismos que se conservarán en los respectivos portafolios.

Clases Prácticas:

Demostrar y experi-mentar

individual y grupalmente los procedimientos y uso adecuado de los materiales y herramientas para el trabajo en cerámica.

Manejar adecuada-mente los instrumentos y materiales para cerá-mica de acuerdo a su utilidad, respetando las normas.

Usar con destreza los materiales y herramientas empleando las normas establecidas para el efecto.

8 p

Semanas

S/ 6,8

Trabajo de Investigación:

Sectores de nuestro país y provincia en donde se encuentran las principales minas de

Page 5: Silabos 2012 2013 cerámica

arcilla para uso artesanal e industrial.

Fecha de entrega : Semana 10

Unidad III

TÉCNICAS BÁSICAS DE MODELADO.

Temas:

Clasificación de las técni-cas básicas de modelado.

Técnica de bolas. Técnica de rollos o chu-

ros. Técnica de placas. Modelado libre. Modelado a presión. Utilización de moldes. Pulida de piezas. Uso del horno para que-

mar las piezas.

8 p

Semanas

S/ 9,11,13

Identificar las técnicas básicas de modelado en arcilla y otros materiales, así como la pulida y quema de piezas.

Clasificar los materiales de acuerdo a las técnicas a aplicar en el modelado, uso de moldes, pulida y quema de piezas.

Utilizar adecuadamente los distintos materiales mediante la aplicación de las técnicas y tipos de modelado, empleo de moldes, pulida y quema de objetos.

Archivos que contengan tareas y trabajos realizados en el aula evidenciados por videos y fotografías.

Se archivarán las tareas en los respectivos portafolios y los objetos terminados en el aula para exponerlos.

Clases Prácticas:

Demostrar y analizar la clasificación de las técnicas básicas de modelado en arcilla y otros materiales, así como la pulida y quema de piezas.

Aplicar materiales de acuerdo a las técnicas de modelado, uso de moldes, pulida y quema de piezas, en composiciones individuales y grupales utilizando habilidad y destreza en la realización de objetos que contribuyan a estimular el aspecto artístico y creativo del estudiante. Trabajar de forma autónoma.

Tener iniciativa.

8 p

S/ 10, 12, 14

Trabajo de Investigación:

Valor terapéutico de la cerámica.

Page 6: Silabos 2012 2013 cerámica

Fecha de entrega : Semana 14

Unidad IV

PRINCIPALES TÉCNICAS DE DECORACIÓN.Temas:

Clasificación de las técni-cas de decoración.

Decoración al frío. Decoración al calor. Decoración con oro y cal-

comanías.

8 p

Semanas

S/15, 17, 19

Identificar las principales técnicas de decoración en cerámica.

Clasificar los objetos de acuerdo a sus características y necesidades de decoración.

Utilizar adecuadamente los distintos materiales y técnicas de decoración.

Archivos que contengan tareas y trabajos realizados en el aula evidenciados por videos y fotografías.

Se archivarán las tareas en los respectivos portafolios y los objetos terminados en el aula para exponerlos.

Clases Prácticas:

Demostrar y analizar la clasificación de las principales técnicas de decoración en cerámica de acuerdo a sus características y necesidades.

Aplicar convenientemente las técnicas de decoración en cerámica. Responsabilizarse de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su desarrollo.Trabajar de forma autónoma.Tener iniciativa.Desarrollar actitudes de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho.

8 p

S/16, 18, 20

Trabajo de Investigación:

Fecha de entrega : Semana 20

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO A LA FORMACIÓN PROFESIONALLa asignatura de Cerámica I es factor fundamental para la formación de los estudiantes de la carrera de Educación Técnica, especialidad Cultura Estética, ya que el ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo que le rodea, encontrando en la Cerámica el medio más idóneo para plasmar este deseo, de esta manera la materia se constituye en la herramienta más eficaz porque permite motivar a los educandos para alcanzar mejores niveles de enseñanza al fortalecer y mediar el trabajo docente para

Page 7: Silabos 2012 2013 cerámica

construir un aprendizaje integral que coadyuve a una educación de calidad y calidez.

La presente asignatura teórico práctica pretende desarrollar en los estudiantes competencias que les permitan posteriormente desempeñarse profesionalmente tanto en la docencia, como también en empresas o talleres particulares generando recursos propios mediante el trabajo independiente.

A través de esta disciplina se eleva y estimula la sensibilidad del educando, favoreciendo el desarrollo de todas sus facultades expresivas por medio del mejor entendimiento de sí y del entorno, enriqueciendo su acervo cultural, dando significado a muchas inquietudes de su mundo interior que las expresa a través del arte, canalizando sus emociones, lo que incide directamente en el desarrollo de la inteligencia y los procesos de expresión y socialización.

Su línea de acción es la concepción estética de la vida, empleando para ello las herramientas más idóneas que al complementarse con los otros sentidos contribuyen a la maduración neurológica del educando relacionándolo directamente con el medio y desarrollando su capacidad de percepción constituyéndose en la base creativa para el perfeccionamiento de sus propias ideas ya que con el conocimiento teórico y la aplicación práctica de la misma se realizan los distintos procesos y operaciones en la producción de composiciones artísticas de calidad permitiendo a los profesionales tener ventajas competitivas para desempeñarse en su campo laboral porque a más de la docencia pueden desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito particular o donde se requieran estas aplicaciones de tal manera que se generen en ellas un crecimiento y competitividad, herramientas indispensables en este sistema globalizado.

La asignatura de Cerámica I contribuye teórica y prácticamente a:

Conocer la Historia de la cerámica y su importancia. Emplear adecuadamente las herramientas y materiales indispensables para

el trabajo en cerámica. Aplicar eficazmente las técnicas básicas de modelado en arcilla, de manera

autónoma y conveniente en la realización de creaciones personales y grupales.

Conocer y desarrollar habilidades y destrezas en los principales procesos de decoración en cerámica.

METODOLOGÍA

Fundamentalmente se ha de proporcionar un ambiente de trabajo dinámico, participativo y de mutuo respeto, estimulando a que el estudiante desempeñe un rol activo en el curso, para tal fin están previstas actividades tales como:

Aprendizaje a través de la observación de material concreto, demostraciones prácticas y adquisición de bases teóricas a través de material escrito e ilustrado relacionando la teoría con la práctica mediante la aplicación de conocimientos adquiridos en clases

Page 8: Silabos 2012 2013 cerámica

prácticas y en su propio ámbito.

Desarrollo de ejercicios y actividades complementarias, láminas, bosquejos, diseño y construcción de proyectos de aula y taller, consultas – exposiciones, trabajos individuales y grupales tanto en el aula como fuera de ella, resumen de lecturas, participación en clase, trabajos de apoyo, lo que se archivará en el Portafolio personal.

Para la evaluación se tomará en cuenta la participación de los estudiantes, la puntualidad en la presentación de trabajos, la creatividad, la pulcritud, y la demostración de los conocimientos adquiridos en cada trabajo, así como también su actitud.

II.-LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

CARRERA: LICENCIATURA EN CULTURA ESTÉTICA

ASIGNATURA: CERÁMICA I

OBJETIVO N: 1

Conocer la Historia de la cerámica y su importancia.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Identificar los períodos y lugares más importantes dentro de la historia de la cerámica.

ALTA

Reconocer las diferentes etapas de la historia de la cerámica

Clasificar a la cerámica de acuerdo a su función.

ALTA

Seleccionar las actividades que contribuyen a estimular el aspecto artístico y creativo en los educandos

Utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos en el desarrollo de actividades relacionadas a la cerámica tomando en cuenta su historia, importancia y clasificación.

ALTA

Maniobrar con destreza los materiales y herramientas indispensables para el desarrollo de actividades relacionadas a la cerámica.

II.- LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

CARRERA: LICENCIATURA EN CULTURA ESTÉTICA

Page 9: Silabos 2012 2013 cerámica

ASIGNATURA: CERÁMICA I.

OBJETIVO N: 2

Emplear adecuadamente las herramientas y materiales indispensables para el trabajo en cerámica.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Identificar los materiales y herramientas indispensables para el trabajo en cerámica.

ALTA Distinguir los materiales y herramientas indispensables para el trabajo en cerámica

Clasificar los materiales y herramientas de acuerdo a su utilidad. ALTA

Reconocer y seleccionar los materiales y herramientas de acuerdo a su utilidad.

Usar con destreza los materiales y herramientas empleando las normas establecidas para el efecto.

ALTA

Usar con destreza los materiales y herramientas empleando las normas establecidas para el efecto.

II.-- LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

CARRERA: LICENCIATURA EN CULTURA ESTÉTICA

ASIGNATURA: CERÁMICA I.

OBJETIVO N: 3

Aplicar eficazmente las técnicas básicas de modelado en arcilla, de manera autónoma y conveniente en la realización de creaciones personales y grupales.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Identificar las técnicas básicas de modelado en arcilla y otros materiales, así como la pulida y quema de piezas.

ALTA

Distinguir las técnicas básicas de modelado en arcilla y otros materiales, así como la pulida y quema de piezas y sus características y aplicación en trabajos que contribuyan a generar proyectos de

Page 10: Silabos 2012 2013 cerámica

investigación como base del desarrollo artístico y social.

Clasificar los materiales de acuerdo a las técnicas a aplicar en el modelado, uso de moldes, pulida y quema de piezas.

ALTA

Aplicar los materiales de acuerdo a las técnicas a aplicar en el modelado, uso de moldes, pulida y quema de piezas.

Utilizar adecuadamente los distintos materiales mediante la aplicación de las técnicas y tipos de modelado, empleo de moldes, pulida y quema de objetos.

ALTA

Emplear con destreza los distintos materiales mediante la aplicación de las técnicas y tipos de modelado, empleo de moldes, pulida y quema de objetos en la realización de creaciones individuales y grupales donde se apliquen los conocimientos adquiridos que fortalezcan su formación integral promoviendo la creatividad y la ética.

II.-- LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.

CARRERA: LICENCIATURA EN CULTURA ESTÉTICA

ASIGNATURA: CERÁMICA I.

OBJETIVO N: 4

Conocer y desarrollar habilidades y destrezas en los principales procesos de decoración en cerámica.

LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Identificar las principales técnicas de decoración en cerámica.

ALTA

Distinguir las principales técnicas de decoración en cerámica.de acuerdo a su clasificación y características y aplicarlos en trabajos que contribuyan

Page 11: Silabos 2012 2013 cerámica

a generar proyectos de investigación como base del desarrollo artístico y social.

Clasificar los objetos de acuerdo a sus características y necesidades de decoración.

ALTA

Aplicar las técnicas de decoración en cerámica en trabajos individuales de acuerdo a su clasificación, empleando diversas técnicas.

Utilizar adecuadamente los distintos materiales y técnicas de decoración.

ALTA

Emplear con destreza los materiales y técnicas de decoración en la realización de creaciones individuales y grupales donde se apliquen los conocimientos adquiridos que fortalezcan su formación integral promoviendo la creatividad y la ética.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Reforma Educativa EDUCTRADE. Gres y porcelana. DAVID HAMILTON. El arte de pintar cerámica. MOIRA NEAL. Taller de artesanías. JOSÉ MARIA PARRAMÓN. La cerámica y su valor terapéutico. IDEECG.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

www.aulaarte.com http://iecon02.us.es/leopoldo/elepot1.html http://ccpot.arte.com/

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: ANA REBECA FLOR CASTELO

FECHA DE PRESENTACIÓN: 09/04/2.013

Page 12: Silabos 2012 2013 cerámica