Silabos- Concreto Armado II-unfsc

10
UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO SILABO I. Información Referencial: 1.1. Curso : CONCRETO ARMADO II 1.2. Clave : IC 1.3. Ciclo Académico : VIII 1.4. Semestre Académico : 2013-I 1.5. Créditos : 03 1.6. Horas de Teoría : 2 horas semanales 1.7. Horas de Práctica : 2 horas semanales 1.8. Duración de Semestre : 17 Semanas 1.8. Pre-Requisito : IC 1.9. Docente Responsable : Ing. Yonel J. Gutiérrez Colquichagua II. Sumilla: Se presenta los fundamentos teóricos- experimentales del comportamiento y diseño de estructuras de concreto armado tomando énfasis en el comportamiento del mismo. Se define los conceptos de ductilidad en elementos de concreto armado, diseño de escaleras, diseño de losas macizas, diseño biaxial de columnas, diseño de cimentaciones superficiales, diseño de muros de contención, diseño de reservorios de concreto armado, se resuelven casos reales de diseño antisísmico de estructuras de concreto armado empleando la norma técnica E-060 del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente en concordancia con la Norma E-030 de Diseño Sismoresistente. Así mismo se plantea temas de investigación. III. Objetivo General: Que el alumno entienda el comportamiento de estructuras de concreto armado, así como desarrollar la habilidad y los criterios necesarios para plantear la estructuración adecuada y diseñar elementos estructurales de concreto armado sometidos a esfuerzos de tracción, compresión, flexión, corte y torsión, el diseño fundamentalmente de estructuras de concreto armado sometido a cargas sísmicas para el cual hará uso de programas de computo como el ETABS , SAP2000 y la Norma E-030 de Diseño Sismo-resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones. IV. Metodología: Durante las clases expositivas, se presentan los conceptos y los principios fundamentales del curso relacionándolo con casos reales y prácticos, mostrando las aplicaciones de éstos. Dentro de este proceso, las guías de trabajo son el complemento necesario para el desarrollo de habilidades y competencias del curso. En todo momento se promueve que el alumno participe activamente y se concientice fundamentalmente en el diseño de las estructuras de concreto armado considerando las cargas de gravedad y fundamentalmente las cargas sísmicas que son los mas devastadores en el mundo. V.- PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICAS UNIDAD I: INTRODUCCION OBJETIVO ESPECIFICO Comprensión del Comportamiento de estructuras de concreto armado y el diseño antisísmico de edificaciones de concreto armado COMPETENCIA Capacidad para poder analizar y diseñar Estructuras de concreto armado Antisísmicos. CONTENIDOS DURACIÓN ESTRATEGIA METODOLÓGICA EVALUACIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDIN ALES CRITERIOS INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTOS 1 Ing. Yonel Gutierrez C.

Transcript of Silabos- Concreto Armado II-unfsc

Page 1: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

SILABOI. Información Referencial:

1.1. Curso : CONCRETO ARMADO II 1.2. Clave : IC 1.3. Ciclo Académico : VIII1.4. Semestre Académico : 2013-I1.5. Créditos : 031.6. Horas de Teoría : 2 horas semanales1.7. Horas de Práctica : 2 horas semanales 1.8. Duración de Semestre : 17 Semanas1.8. Pre-Requisito : IC 1.9. Docente Responsable : Ing. Yonel J. Gutiérrez Colquichagua

II. Sumilla:Se presenta los fundamentos teóricos- experimentales del comportamiento y diseño de estructuras de concreto armado tomando énfasis en el comportamiento del mismo. Se define los conceptos de ductilidad en elementos de concreto armado, diseño de escaleras, diseño de losas macizas, diseño biaxial de columnas, diseño de cimentaciones superficiales, diseño de muros de contención, diseño de reservorios de concreto armado, se resuelven casos reales de diseño antisísmico de estructuras de concreto armado empleando la norma técnica E-060 del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente en concordancia con la Norma E-030 de Diseño Sismoresistente. Así mismo se plantea temas de investigación.

III. Objetivo General:Que el alumno entienda el comportamiento de estructuras de concreto armado, así como desarrollar la habilidad y los criterios necesarios para plantear la estructuración adecuada y diseñar elementos estructurales de concreto armado sometidos a esfuerzos de tracción, compresión, flexión, corte y torsión, el diseño fundamentalmente de estructuras de concreto armado sometido a cargas sísmicas para el cual hará uso de programas de computo como el ETABS , SAP2000 y la Norma E-030 de Diseño Sismo-resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones.

IV. Metodología:Durante las clases expositivas, se presentan los conceptos y los principios fundamentales del curso relacionándolo con casos reales y prácticos, mostrando las aplicaciones de éstos. Dentro de este proceso, las guías de trabajo son el complemento necesario para el desarrollo de habilidades y competencias del curso. En todo momento se promueve que el alumno participe activamente y se concientice fundamentalmente en el diseño de las estructuras de concreto armado considerando las cargas de gravedad y fundamentalmente las cargas sísmicas que son los mas devastadores en el mundo.

V.- PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD I: INTRODUCCION

OBJETIVO ESPECIFICO Comprensión del Comportamiento de estructuras de concreto armado y el diseño antisísmico de edificaciones de concreto armado

COMPETENCIA Capacidad para poder analizar y diseñar Estructuras de concreto armado Antisísmicos.CONTENIDOS

DURACIÓN ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDIN ALES CRITERIOSINDICADOR DE

LOGROINSTRUMENTO

S

1Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 2: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

Introducción Comportamiento de

estructuras de Concreto Armado

Comportamiento de los Materiales

Análisis de los factores de carga y de resistencia de los materiales considerados en el proceso de diseño.

Comprende los conceptos básicos y líneas de investigación en el tema.

Expresa sus ideas, respetando las opiniones de los demás.

Es solidario y colabora con sus compañeros de aula.

Valora la importancia del curso de Concreto Armado II en su formación profesional.

Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y grupal.

1ª Semana

Trabajo grupales avance Nº01

Trabajos individuales

Trabajos Domiciliarios

Planteo y solución de problemas.

Razonamiento y demostración

Comunicación física-matemática

Resolución de problemas

Responsabilidad

Comprende el comportamiento del Concreto Armado

Aplica las herramientas desarrolladas en el curso de Concreto Armado II

Guías de trabajo

Pruebas cortas

Prácticas Calificadas

Exámenes Parciales

UNIDAD II: DISEÑO POR DUCTILIDAD Y DISEÑO DE LOSAS DE CONCRETO ARMADO

OBJETIVO ESPECIFICO Analizar y Diseñar losas armadas en un sentido y en dos direcciones, haciendo énfasis en los conceptos fundamentales de los esfuerzos generados por el esfuerzo de Flexión, comportamiento de la sección por efectos de flexión, en el rango elástico y en el rango inelástico.

COMPETENCIA Capacidad para analizar y diseñar losas de concreto reforzado, teniendo en cuenta el concepto de ductilidad y mecanismos de falla de las losas a la rotura. CONTENIDOS

DURACIÓN ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALESPROCEDIMENTA

LESACTITUDINALES CRITERIOS INDICADOR DE LOGRO

INSTRUMENTOS

DISEÑO POR DUCTILIDAD

LOSAS ARMADAS EN UNA DIRECCION

LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES

Introducción al diseño por ductilidad

Diseño sísmico por flexión simple.

Diseño sísmico por tracción diagonal.

Niveles de ductilidad Desarrollo del refuerzo Consideraciones del

código ACI-2005 Ejemplos de Aplicación

Fundamentos de la teoría de calculo, espesor de la losa, Diseño por flexión , Diseño por cortante, detallado del refuerzo en

Expresa sus ideas,

experiencias vividas

en los terremotos

pasados respetando

las opiniones de los

demás.

Trabajo grupales Avance Nº02

Trabajos individuales

Razonamiento y demostración

Comunicación física- matemática

Tiene criterios de ductilidad en el

diseño.

Capacidad de analizar y diseñar todo tipo de losas armadas.

Guías de trabajo

Pruebas

2Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 3: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES

POR EL METODO DE LOS COEFICIENTES

DEL ACI

DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES

POR EL METODO DE DIRECTO

DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS EN DOS

DIRECCIONES

la losa, Losas con carga distribuida y carga puntual, Método del ancho efectivo, Ejemplo de aplicación.

Fundamentos de la teoría de calculo, criterios de diseño, franjas de diseño, espesor de losa, refuerzo de losa, aberturas de losas.

Métodos de los coeficientes del ACI, Análisis del método, Uso de los coeficientes, Calculo de los momentos máximos en las franjas de diseño, Diseño de las franjas de diseño, Diseño por cortante, Detallado del refuerzo, Ejemplo de aplicación.

Método directo, Análisis del método, Losas con vigas, Calculo de los momentos máximos en las franjas de diseño, diseño por cortante, Detallado del refuerzo.

Fundamentos de diseño, Diseño del refuerzo, Detallado del refuerzo, Ejemplos de aplicación.

Valora la importancia

del Curso Concreto

Armado II

Es solidario y colabora con sus compañeros de aula.

2da. , 3ra, 4ta

Semanas

Talleres de Aplicación

Planteo y solución de problemas reales.

Resolución de problemas

Responsabilidad y conciencia

Analiza el comportamiento de losas de concreto armado.

Analiza la influencia de las aberturas en losas de concreto reforzado.

cortas

Prácticas Calificadas

Exámenes Parciales

UNIDAD III: DISEÑO BIAXIAL Y ESBELTEZ EN COLUMNAS

OBJETIVO ESPECIFICO Dar a conocer el diseño racional de columnas de concreto reforzado considerando los efectos de los esfuerzos biaxiales. determinación del diagrama de interacción.

COMPETENCIA Capacidad para diseñar adecuadamente columnas de concreto reforzado.CONTENIDOS DURA ESTRATEGIA EVALUACIÓN

3Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 4: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

CIÓN METODOLÓGICACONCEPTUALESPROCEDIMEN

TALESACTITUDINALES CRITERIOS

INDICADOR DE LOGRO

INSTRUMENTOS

Introducción y Análisis y diseño de columnas cortas sometidas a compresión pura.

Análisis y diseño de columnas sometidas a flexo compresión.

Diseño de columnas esbeltas.

-Revisión del Análisis y Diseño de Columnas cortas sometidas a compresión pura. Ejemplos de Aplicación.

- Análisis y Diseño de Columnas sometidas a Flexo-compresión. Flexión uniaxial y flexión biaxial

-Análisis y Diseño de Columnas Esbeltas. Método de Amplificación de Momentos en Pórticos Arriostrados y no Arriostrados. Ejemplos de Aplicación

-Valora la importancia del diseño de columnas como elementos principales en las edificaciones.

- Considera de mucha importancia el comportamiento de las columnas de concreto reforzado ante los sismos.

6ta. ,7ma,

Semanas

Trabajo escalonado, diseño de columnas grupales Avance Nº04

Trabajos individuales

Talleres de Aplicación

Planteo y solución de problemas reales

Dar a conocer el comportamiento de columnas de concreto reforzado

Estudio y análisis de las estructuras existentes, luego de los efectos sísmicos

Responsabilidad y conciencia

Calcula los refuerzos de las columnas de concreto reforzado.

Determina el comportamiento de columnas ante los ismos.

Guías de trabajo

Pruebas cortas

Prácticas Calificadas

Exámenes Parciales

UNIDAD IV: CIMENTACIONES SUPERFICIALES

OBJETIVO ESPECIFICO

Elegir adecuadamente el tipo de cimentación para las diversas tipologías estructurales . Analizar y Diseñar Zapatas Aisladas : Zapatas Combinadas, Zapatas Conectadas , Vigas de Cimentación , Plateas de cimentación

COMPETENCIA Capacidad para diseñar adecuadamente cimentaciones superficiales, considerando el efecto interacción suelo- estructura

CONTENIDOSDURACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALESPROCEDIMEN

TALESACTITUDINALES CRITERIOS

INDICADOR DE LOGRO

INSTRUMENTOS

Introducción a la teoría de cimentaciones.

Análisis y Diseño de Cimentaciones

Cimentaciones: Tipos. Asentamientos permisibles. Distribución de presiones considerando cargas y momentos de sismo en una y dos direcciones.

Análisis y Diseño de Cimentaciones corridas.

Expresa sus ideas, experiencias vividas en el diseño de losa y muros de corte de concreto armado.

Valora la importancia del Curso Concreto Armado I

14. ,15,ava, Semanas

Trabajo grupales Avance Nº05

Trabajos individuales

Talleres de

Razonamiento y demostracion

Comunicación mediante análisis de estructuras reales

Diseña losas de concreto armado.

Diseño de Muros de corte

Guías de trabajo

Pruebas cortas

Prácticas Calificadas

4Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 5: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

Corridas.

Análisis y Diseño de Zapatas Aisladas.

Análisis y diseño de zapatas combinadas

Análisis y diseño de zapatas conectadas

Análisis y diseño de vigas continuas de cimentaciónAnálisis y diseño de plateas de cimentación.

Ejemplos de Aplicación.

Análisis y Diseño de Zapatas Aisladas Ejemplos de Aplicación. 

Análisis y Diseño de Zapatas Combinadas. Ejemplos de Aplicación

Análisis y Diseño de Zapatas Conectadas. Diseño de Viga de Conexión. . Ejemplos de Aplicación

Análisis y Diseño de Vigas Continuas de Cimentación. Ejemplos de Aplicación

Análisis y Diseño de Plateas de Cimentación. Ejemplos de Aplicación. 

Aplicación

Planteo y solución de problemas reales

Resolución de diseños reales

Responsabilidad y conciencia

Exámenes Parciales

UNIDAD IV: ESCALERAS, MUROS DE CONTENCION Y TANQUES RECTANGULARES

OBJETIVO ESPECIFICO Analizar y diseñar escaleras, muros de contención , y tanques rectangulares de concreto armado.

COMPETENCIA Capacidad para diseñar adecuadamente zapatas de escaleras, muros de contención y tanques rectangulares

CONTENIDOSDURACIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

EVALUACIÓN

CONCEPTUALESPROCEDIMEN

TALESACTITUDINALES CRITERIOS

INDICADOR DE LOGRO

INSTRUMENTOS

Introducción a la Teoría del Análisis y Diseño de Escaleras. Tipos de Escaleras. Escaleras Armadas Longitudinalmente.

Expresa sus ideas, experiencias vividas en la fallas de las estructuras tipo

4ta. , 5ta,

Semanas

Trabajo grupales Avance Nº03

Razonamiento y demostracion

Calcula las dimensiones y refuerzo de las escaleras para

Guías de trabajo

Pruebas cortas y

5Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 6: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

Introducción a la teoría del diseño de escaleras

Análisis y diseño de escaleras

Introducción a la teoría del diseño de muros de contención

Análisis y diseño de Muros de Contención

Introducción al diseño de tanques rectangulares

Análisis y Diseño de Tanques Rectangulares

Escaleras Armadas Transversalmente. Escaleras Ortopoligonales

Análisis y Diseño de Escaleras. Escaleras Armadas Longitudinalmente. Escaleras Armadas Transversalmente. Escaleras Ortopoligonales. Ejemplos de Aplicación.

Muros de Contención. Usos. Tipos. Tipos de Falla.Determinación de las Fuerzas de Empuje. Teoría de RANKINE. Presiones sobre el suelo. Estabilidad al volteo. Estabilidad al Desplazamiento

Análisis y Diseño de Muros de Contención. Muros de Gravedad. Muros en Voladizo. Muros con Contrafuertes. Ejemplos de Aplicación.

Consideraciones generales para el diseño de tanques rectangulares. Recubrimiento del refuerzo. Métodos de diseño. Control de rajaduras. Juntas y detallado de uniones.

Análisis y diseño de tanques rectangulares. Tanques enterrados. Tanques superficiales.

escalera en terremotos pasados.

Valora la importancia del Curso Concreto Armado II

Trabajos individuales

Talleres de Aplicación

Planteo y solución de problemas reales

Comunicación mediante análisis de estructuras reales

Resolución de diseños reales

Responsabilidad y conciencia

diferentes tipologías de las

mismas. Detallado y

especificaciones técnicas y recomendaciones del proceso constructivo de escaleras.

trabajos gruplaes

Prácticas Calificadas

Exámenes Parciales

VI.- Recursos Didácticos:

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje del curso se utilizará:

6Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 7: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

• Pizarra

• Plumones para pizarra acrílica

• Proyector multimedia

• Computadora

• Libro de texto digital e internet.

VII.- Evaluación:

La evaluación será permanente, participativa e integral en base al seguimiento cotidiano de la diferentes acciones cognitivas, procedimentales y actitudinales que realizan y desarrollan el estudiante, en el marco de los criterios e indicadores de evaluación. La ponderación de su competencia es la siguiente:

Evaluación Permanente (EPe ) : 50%

Evaluación Parcial (EP) : 25%

Evaluación Final (EF) : 25%

(EPe) Es la calificación que se obtiene de:

• Promedio de Participación

• Trabajos o Asignaciones

• Promedio de las Prácticas Calificadas

• Trabajo de Investigación

El examen sustitutorio reemplazará la nota desaprobatoria más baja entre el examen parcial o final.

VIII. Bibliografía:

BIBLIOGRAFÍA :

1 R. Park and Paulay “Estructuras de Concreto Reforzado”. Limusa Noriega Editores 1,9942 Teodoro E. Harmsen “Diseño de Estructuras de Concreto Armado” Pontificia Universidad Católica . Cuarta Edición Setiembre 2005 3 R. Park “Losas de Concreto Reforzado” 4 Roberto Morales Morales “Diseño en concreto Armado” Instituto de la Construcción y Gerencia , 20045 Antonio Blanco Blasco “Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado”

Surco, Setiembre del 2012

________________________________ Ing. Yonel J. Gutiérrez C.

7Ing. Yonel Gutierrez C.

Page 8: Silabos- Concreto Armado II-unfsc

UNIVERSIDAD NACIONAL FAUSTINO SANCHEZ CARRION-HUACHO

El Profesor

8Ing. Yonel Gutierrez C.