Sillabu evaluacion 2012

6

Click here to load reader

Transcript of Sillabu evaluacion 2012

Page 1: Sillabu evaluacion 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

E.A.P. DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN 1. DATOS GENERALES

Curso : Evaluación de Unidades de Información

Código : L37010

Ciclo : 2012 - I

Créditos : 3.0

Horario : Viernes 6:00 – 9:00pm.

Horas : 3 horas

Semestre : IX

Pre-requisito : Planeamiento en Unidades de Información

Profesor : Lic. Elizabeth Huisa Veria

2. SUMILLA

Proporciona conocimientos teóricos y prácticos sobre herramientas conceptuales,

metodológicas e instrumentales sobre el proceso de elaboración de criterios y estándares de

calidad en las unidades de información que permitan la evaluación de los procesos operativos

que subyacen a los servicios y productos de información y que conducen a la acreditación

nacional e internacional.

3. OBJETIVOS EDUCATIVOS

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

a) Conocer los aspectos teóricos y prácticos de la evaluación de las unidades de

información.

b) Identificar y conocer los sistemas, modelos, metodologías, técnicas e instrumentos de la

evaluación.

c) Sistematizar y analizar de manera crítica las experiencias de evaluación de las unidades

de información desarrolladas en el país y el mundo.

4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

El curso es teórico práctico, por el cual se integra la explicación de los contenidos impartidos en

clase con la realización de ejercicios prácticos y el estudio de casos. Algunos temas se

desarrollarán con la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas.

Page 2: Sillabu evaluacion 2012

5. EQUIPOS Y MATERIALES A USAR

Tv. y proyector de Videos

Proyector de multimedia

Separatas

6. EVALUACIÓN

Aquellos alumnos que tienen 30% de inasistencias están automáticamente fuera del

curso.

Aquellos alumnos que por fuerza mayor falten a clase por asuntos de salud y/o

enfermedad deberán presentar su justificación médica en la semana siguiente de su

falta. De lo contrario se le considerará inasistencia.

Ponderación de la evaluación:

Examen parcial y final 30%

Trabajo final + promedio de los avances presentados (1+2) 30%

Estudio de casos + participación en clase 20%

Control de lectura 20%

Indicaciones

a) Toda práctica es cancelatoria y aquellos que no asistan tienen la nota de 00 (cero), solo se

puede justificar en caso de enfermedad con la presentación de un documento enviado por

un doctor posterior a la fecha que se faltó.

b) Esquema y entrega de trabajos finales

Se presentará un trabajo práctico aplicado a una Unidad de Información o sistema o red de

información, utilizando todas las herramientas presentadas y desarrolladas en clase.

Esquema para el trabajo final:

CAPÍTULO I UNIDAD DE INFORMACIÓN 1.1 Misión 1.2 Visión 1.3 Valores de la Organización 1.4 Objetivos

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III ESTUDIO DEL SISTEMA O RED DE INFORMACIÓN 3.1 Análisis Interno 3.2 Análisis Externo 3.3 Matriz FODA

Page 3: Sillabu evaluacion 2012

3.4 Estrategias CAPÍTULO IV APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA (BALANCED SCORECARD / NORMAS CABID / EFQM) 4.1 Áreas claves 4.2 Desarrollo del Mapa estratégico 4.3 Objetivos Estratégicos 4.4 Líneas de acción 4.5 Plan de acción CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

7. CONTENIDO TEMÁTICO

Infraestructura

Infraestructura tecnológica: Automatización / Base de Datos, etc.

Procesamiento técnico

Servicios

Colección

Gestión

Marketing

Usuarios

Page 4: Sillabu evaluacion 2012

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACION 1ra. semana

30 marzo

Presentación del curso, lectura del sílabo, formación de grupos, entrega del material.

Elección de grupos, sorteo de temas y entrega de material

2da. semana

06 de abril

Evaluación: definición, variables, indicadores, escalas y estándares. Semana Santa

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

3ra. semana

13 de abril

Calidad en Unidades de Información: concepto, evolución, principios de la calidad total, proceso de mejoramiento continuo, herramientas para el mejoramiento continuo.

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

4ta. Semana

20 de abril

Evaluación de la calidad: proceso de la evaluación de la calidad y modelos de la calidad.

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

5ta. Semana

27 de abril

Modelo de calidad: European Foundation Quality Management EFQM (Modelo europeo), MALCOLM BALDRIGE (Modelo americano),

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

6ta. Semana

04 de mayo

BALANCED SCORECARD I: Definición, características. Áreas claves y mapa estratégico.

Exposición / cátedra

Control de lectura 1

7ma. semana

11 de mayo

BALANCED SCORECARD II: objetivos estratégicos y líneas estratégicas y plan de acción.

Exposición / cátedra

Control de lectura 2

8va. Semana

18 de mayo

NORMAS CABID - COBUN

Exposición / cátedra

Práctica grupal calificada

9na. Semana

25 de mayo

Evaluación, calidad, evaluación de la calidad. Modelo de calidad: EFQM, Malcolm Baldrige, Balanced Scorecard, Normas CABID y COBUN.

Evaluación de los contenidos tratados en clase

EXAMEN PARCIAL

Page 5: Sillabu evaluacion 2012

10ma. semana

01 de junio

Primera revisión del trabajo final

Revisión de temas tratados

Primera revisión de trabajos finales

(CAPÍTULO I - II)

11ma. semana

08 de junio

Seguimiento del trabajo final I

Revisión de temas tratados

Desarrollo de caso

12ma. semana

15 de junio

Segunda revisión del trabajo final

Revisión de temas tratados

Segunda revisión de trabajos finales

(CAPÍTULO III y IV)

13ra. semana

22 de junio

Seguimiento del trabajo final I

Revisión de temas tratados

Desarrollo de caso

14va. Semana

29 de junio

Exposición del trabajo final - I

Evaluación y exposición de todos los contenidos tratados en clase

EXAMEN FINAL

15ma. semana

06 de julio

Exposición del trabajo final – II Entrega del trabajo final: impreso y digital

Evaluación y exposición de todos los contenidos tratados en clase Revisión de trabajos finales

EXAMEN FINAL Entrega de trabajos finales

16ta. Semana

13 de julio

Devolución de trabajos y entrega de notas

Entrega de notas finales

Page 6: Sillabu evaluacion 2012

8. BIBLIOGRAFÍA

Amaru, Antonio Cesar (2009) Fundamentos de Administración: Teoría general y proceso

administrativo. México: Pearson.

Apaza Meza, Mario (2004) Balanced Scorecard: Gerencia Estratégica y del valor. Lima:

Pacífico.

Bateman, Thomas ; Scott, Snell (2009) Administración: Liderazgo y colaboración en un

mundo competitivo. 8va. Ed México: Mc Graw Hill

Geleijnse, Hans (2004) Follow- up Evaluation of Library and Information Services 2004

Gimeno Perelló, Javier (2009). Evaluación de la calidad en bibliotecas: compromiso con lo

público. Buenos Aires: Alfagrama.

Gomez Hernandez, J.A.(2002) Gestión de bibliotecas. Murcia: DM, pp 65-76.

Huisa Veria Elizabeth (2009) Diseño del Plan Estratégico al Balanced Scorecard en

Unidades de Información: Casos en Bibliotecas Escolares de Educación Básica Regular y

de Bachillerato Internacional. Lima

Nils Goran Olve (2000). Implantando y gestionando El Cuadro de Mando Integral.

Barcelona: Gestión.

Quesada, Gilberto (2004) Gestión Estratégica de las Bibliotecas. San José: Kaizen.

Self, Jim. The Balanced Scorecard at the University of Virginia Library (exposición)

Stoner, James (1996) Administración. México: Prentice Hall.

Webs

Cuadro de Mando Integral, Tablero de Mando, Sistema Estratégico Kaizen, Balanced

Scorecard (2002). San José. Recuperado el 10 agosto 2010

http://www.grupokaizen.com/bsce/Que_es_el_Balanced_Scorecard_(BSC_o_CMI).pdf

CUADRO DE MANDO INTEGRAL: The Balanced Scorecard (Teoría y Practica)

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/cuadro-mando-integral-teoria-y-

practica.pdf