Simbología Músicas

10
Simbología músicas Pentagrama El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la primera línea inferior corresponde a la nota Mi (E) correspondiente al Do central (C). El espacio inmediatamente superior es Fa (F4) y así sucesivamente. Líneas adicionales Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren representar notas por encima o debajo de este. Estas líneas adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El límite convencional es de 4 líneas adicionales. Barra divisoria Utilizada para separar dos compases (ver tiempo y compás más abajo para ampliar información sobre el compás). En ocasiones, las barras divisorias se extienden para unir un pentagrama superior y otro inferior. Doble barra divisoria Utilizada para separar dos secciones o frases musicales. Igualmente se emplean cuando hay un cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o tempo. También conocidas como el símbolo que empieza y termina una pieza musical.

description

descripción de la simbología musical y ejemplos de la misma

Transcript of Simbología Músicas

Page 1: Simbología Músicas

Simbología músicas

Pentagrama

El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la primera línea inferior corresponde a la nota Mi (E) correspondiente al Do central (C). El espacio inmediatamente superior es Fa (F4) y así sucesivamente.

Líneas adicionales

Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren representar notas por encima o debajo de este. Estas líneas adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El límite convencional es de 4 líneas adicionales.

Barra divisoria

Utilizada para separar dos compases (ver tiempo y compás más abajo para ampliar información sobre el compás). En ocasiones, las barras divisorias se extienden para unir un pentagrama superior y otro inferior.

Doble barra divisoria

Utilizada para separar dos secciones o frases musicales. Igualmente se emplean cuando hay un cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o tempo. También conocidas como el símbolo que empieza y termina una pieza musical.

Barra divisoria punteada

Subdivide los compases largos de ritmo complicado en segmentos más pequeños para facilitar la lectura de la partitura.

Page 2: Simbología Músicas

ClavesLas claves definen el rango tonal o tesitura del pentagrama. La clave es normalmente el símbolo que se representa más a la izquierda del pentagrama. Puede haber claves adicionales en medio para indicar un cambio de registro para instrumentos con rango amplio.

Clave de sol: El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual descansa la nota sol sobre el do central o aproximadamente 392 Hz.

Clave de do: Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al do central o aproximadamente 262 Hz.

Clave de fa: La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica fa bajo el do central o aproximadamente 175 Hz.

Clave neutral: Utilizado para instrumentos de percusión. Cada línea puede representar un instrumento de percusión dentro de un conjunto, como en una batería.

Clave de octavas: Las claves de sol y fa también pueden ser modificadas por los números de octavas

Figuras y silencios

Notas con uniones: Conectan valores de notas breves.

Puntillo: Colocando un puntillo a la derecha añadimos a la nota la mitad de la duración que tenía. Se pueden añadir más puntillos, y cada uno añadirá a la nota la mitad de duración que le añade el puntillo precedente. Los silencios también pueden tener puntillos, en la misma manera que las notas.

Compás de espera: Indica el número de compás que se deben esperar en silencio

Page 3: Simbología Músicas

Notas musicales y tiempos de duración:Máxima: 32 Tiempos

Longa: 16 Tiempos

Cuadrada: 8 Tiempos

Redonda: 4 Tiempos

Blanca: 2 Tiempos

Negra: 1 Tiempo

Corchea: ½ Tiempo

Semicorchea: ¼ Tiempo

Fusa: 1/8 Tiempo

Semifusa: 1/16 Tiempo

Catafusa o Garrapatea: 1/32 Tiempo

Semigarrapatea: 1/64 Tiempo

Page 4: Simbología Músicas

PausasRespiro: En una partitura, éste símbolo dice al intérprete que debe tomar un breve aliento (o hacer una ligera pausa para instrumentos que no son de viento). Ésta pausa no afecta el tiempo entero por lo general. Para instrumentos de cuerda indica levantar el arco y tocar la siguiente nota hacia abajo.

Cesura: Indica una breve pausa silenciosa, durante la cual no se cuenta el tiempo. En un conjunto de cuerdas, el tiempo continúa cuando lo indica el director.

AlteracionesLas alteraciones modifican la altura de las notas que les siguen en la misma posición del pentagrama dentro de una medida, a no ser que sea cancelada por una nueva alteración.

Doble bemol: Disminuye el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Bemol y medio: Disminuye el tono de una nota por 3/4 de tono.

Bemol: Disminuye el tono de una nota por un semitono.

Semibemol: Disminuye el tono de una nota por 1/4.

Becuadro: Cancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol según la clave que figura al principio del pentagrama (Como por ejemplo: un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).

Semisostenido: Aumenta el tono de la nota por ¼.

Sostenido: Aumenta el tono de la nota por un semitono.

Sostenido y medio: Aumenta el tono de la nota por 3/4.

Doble sostenido: Aumenta el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Page 5: Simbología Músicas

Melannie Marisol Vásquez Luna

Profesor: Carlos Choc

Materia: Educación Musical

Simbología musical

Colegio Cobán

Grado: 2do. Básico “a”

Fecha: 13/8/2013

Page 6: Simbología Músicas

Introducción…

Estos son los símbolos y marcas que son comúnmente utilizados en partituras de todos los estilos e

instrumentos en la actualidad. El objetivo de este artículo es presentar una guía integral de la notación

musical moderna.

Page 7: Simbología Músicas

Conclusión…

En este trabajo pudimos ver todos los distintos símbolos musicales ya sea para hacer silencios en la música o bien para alargar las notas que se desea.

Page 8: Simbología Músicas

Objetivos…

Aprender de los símbolos musicales

Aprender para qué son los símbolos musicales

Saber cuantos tiempos vale cada símbolo musical

Page 9: Simbología Músicas