SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

4
Son aquellos símbolos que nos representan dentro y fuera del territorio colombiano. Estos son la bandera nacional, el himno, el escudo, el cóndor, la palma de cera y la orquídea.

description

ESTA ES UNA REVISTA DE CARÁCTER EDUCATIVO.

Transcript of SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

Page 1: SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

Son aquellos símbolos que nos representan dentro y fuera del territorio

colombiano. Estos son la bandera nacional, el himno, el escudo, el cóndor,

la palma de cera y la orquídea.

Page 2: SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja.

El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el

azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo, la sangre que a lo largo de la

gesta de Independencia, derramaron los héroes. La Bandera Nacional de la

República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con

el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste

en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores

primarios, ocupando la superior la mitad de éste. El pabellón de Colombia

tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General

venezolano Francisco de Miranda, precursor de la independencia

latinoamericana, quien describía en su diario militar el uso de los colores

primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas

que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó

representando a Colombia

Page 3: SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

La orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana

Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Está calificada como la flor más bella del planeta, véase en Cattleya trianae. la orquidea fue elegida por la belleza de las mujeres de colombia y por lo sensible.

La palma de cera (Ceroxylon quindiuense). Alcanza alturas hasta de 70 metros. Crece entre los 1700 y 3200 msnm de altitud dentro del ambiente de selva nubulosa en la vertiente oriente occidental de la Cordillera Oriental. Su género hace referencia a la serosidad blanca que recubre su tallo. Fue escogida como árbol nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano De Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como Árbol Nacional mediante la Ley 61 de 1985.

Page 4: SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.

El cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. Se ve como símbolo de fuerza y salud.

El Himno nacional de la República de Colombia, surgió de una poesía escrita por el presidente colombiano Rafael Núñez con el fin de rememorar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici en 1887 a solicitud del actor José Domingo Torres.