Símbolos patrios del perú

4

Click here to load reader

Transcript of Símbolos patrios del perú

Page 1: Símbolos patrios del perú

SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ 2013

1. BANDERA DEL PERÚ

El principal símbolo de la nacionalidad es la bandera, pues ella representa las glorias y

sacrificios del pasado, los anhelos del presente y las esperanzas del futuro. Ante ella

nuestros corazones son presa de emociones indescriptibles y por ella se han hecho los

más grandes actos de heroísmo es nuestro suelo y más allá de nuestras fronteras.

La Bandera Peruana es de forma rectangular, está compuesta de tres franjas de igual

ancho dispuestas verticalmente: una blanca al

centro y dos rojas a los extremos; no lleva

Escudo y está unida a la parte superior del asta

por el lado de una de las franjas rojas. Tiene una

proporción de tres para el largo y dos para el

ancho.

Es importante reflexionar sobre la bandera

peruana, ya que no sólo es un símbolo sino que

es una representación de todos los peruanos

antes otras naciones, así como en su propio país. Contiene los colores y características

que reflejan la identidad y unión del pueblo teniendo como puntos clave la igualdad,

prosperidad y el respeto.

La celebración del día de la bandera en Perú es el 7 de junio y no sólo se festeja la

bandera como tal sino que se conmemora el aniversario de la Batalla de Arica, la cual se

dio el mismo día en 1880 entre Chile y Perú cuya victoria la obtuvo el primer país. Estos

dos aspectos importantes que se celebran en todo el país cuyo objetivo principal es

recordar a todos aquellos hombres valientes que lucharon defendiendo a Perú y a su

bandera.

2. EL ESCUDO DEL PERÚ

El Escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico del

Perú, que es empleado por el Estado Peruano y demás

instituciones públicas del país, es de forma polaca (piel de

toro), cortado (horizontalmente por la mitad) y semipartido

(por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior,

mostrando tres campos.

En el primer cuartel (superior izquierdo), es de color celeste,

una vicuña pasante, al natural, contornada (observando hacia el interior del escudo). En

el segundo cuartel (superior derecho), es de color plata, un árbol de la quina al natural.

Page 2: Símbolos patrios del perú

SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ 2013

En la base (el campo inferior), de color rojo, una cornucopia de oro, orientada a la

izquierda, derramando monedas también de oro.

Como acompañamiento, lleva una corona cívica de encinas vista de plano, por soportes,

un estandarte sin escudo y una bandera a sendos costados.

Puesto en el pabellón nacional, es acompañado de su timbre y de una rama de palma en

la diestra y otra de laurel entrelazadas por un cinto bicolor. La representación más

común muestra la rama de laurel frutada de gules (con pequeñas bayas de color rojo

entre las hojas).

Símbolo Oficial:

Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la

naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:

La vicuña representa las riquezas del reino animal

El árbol de la quina, las riquezas del reino vegetal

La cornucopia, las riquezas del reino mineral.

Variantes:

El Escudo de Armas: El escudo que se une a la

bandera para formar el Pabellón Nacional del Perú, y el

que figura en el reverso de las monedas y el anverso

de los billetes de Nuevos Soles lleva una rama de

palma y otra de laurel, símbolos de la victoria y la

gloria, rodeando el escudo en vez de estandartes y

banderas. Esta forma fue adoptada como acompañante

de la cuarta bandera en el artículo tercero del decreto

ley dado el 25 de febrero de 1825.

Gran Sello del Estado Peruano: El Gran Sello del Estado

Peruano, es el Escudo Nacional con la inscripción circular

República del Perú en su parte superior. Su uso es obligatorio

en la documentación oficial de todas las reparticiones

estatales, colocándosele en el membrete de los documentos

emitidos.

3. EL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ

Page 3: Símbolos patrios del perú

SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ 2013

Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue compuesta por don José de la

Torre Ugarte y su música por don José Bernardo Alcedo en el año 1821.

Es una composición poética y musical. Consta de un coro de cuatro versos y seis

estrofas de ocho versos cada una. La letra corresponde a José de la Torre Ugarte,

excepto la primera estrofa, que es de autor anónimo: La música es de José Bernardo

Alcedo y la restauración y armonización musical corresponde a Claudio Rebagliati. La

letra y música del Himno Nacional son intangibles, de conformidad con lo dispuesto en la

Ley 1801 del 26 de febrero de 1913, la letra oficial es la que a continuación se indica:

Somos libres, seámoslo siempre,

y antes niegue sus luces el sol,

que faltemos al voto solemne

que la Patria al Eterno elevó.

ESTROFA

VI

En su cima los Andes sostengan la

bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

El significado del himno nacional es debido al sufrimiento que tuvieron aquellos

peruanos en esa época, el querer ser cada día más un país unido por nuestra bandera

según nuestro himno nacional.

4. OTROS SÍMBOLOS:

LA ESCARAPELA: Es un distintivo nacional, dispone los

colores de la cinta al igual que las de la bandera. No existe un

año determinado como inicio del uso de la escarapela por

los peruanos sino que más bien, el inicio de este uso se

Page 4: Símbolos patrios del perú

SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ 2013

encuentra enterrado en la historia republicana del Perú. No existe una regulación que

obligue a su uso, porque oficialmente no es un Símbolo Nacional del Perú. No obstante,

está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio en las instituciones

estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho

durante todo el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias del Perú.