Simmel el dinero

download Simmel el dinero

of 4

Transcript of Simmel el dinero

  • 7/26/2019 Simmel el dinero

    1/4

    Simmel (1858-1918, Alemania)

    Sociologa de la accin. Ignora las fronteras entre las disciplinas. Estudia a la

    ciudad de Berln en su apogeo y la compara con Florencia en una de sus

    obras.

    Sociologa: estudio de las formas de socializacin de los diversos efectos

    recprocos que conforman a cada instante la vida social

    Sociologa General: macro trata de productos culturales y sociales

    de la !istoria del !ombre. "o es una geometra del mundo social# es

    morfogenetica $desarrolla su propia forma% los conceptos son

    &e'ibles y metdicamente construidos. "unca est(n en un estado

    puro en la realidad.

    Sociologa Formal (pura): )icro a!istrica $del aqu y el a!ora% e

    interaccionista. Sociologa flosfca: temas que trascienden alestudio sociolgico.

    M!o"o: cuando ya se tiene el material emprico# se pasa por

    procesos de abstraccin y de sntesis de los datos.

    *a #i"aes una continuidad de pulsiones que !ierven en la conciencia. +l

    e'traerlas !acemos una e'periencia inmediata $e,emplo del metro le queris

    sacar la c!uc!a a alguien pero te aguantas because of reasons% "uestro

    pensamiento ba,o su forma puramente lgica no puede representar la

    verdadera naturaleza de la vida. - sea# la reali"a"no es la representacin

    que nos !acemos de ella. *a realidad es innita# tanto en e'tensin como enintensidad est( en perpetuo movimiento.

    /esarrolla !ipos i"ealesa lo 0eber# pero no los estudia como conceptos

    sino como seres reales y concretos $la mu,er# el e'tran,ero# el pobre# etc.%

    *a ciu"a"ofrece libertad# pero nos convierte en individuos impersonales

    desaparece la sociabilidad. 1ay grupos que e'isten en la sociedad pero no

    forman parte de ella $los e'tran,eros# por e,emplo%

    Sociali$acin: 2odo lo que impulsa al individuo a actuar# ya sea por

    satisfacer pulsiones fsicas o mentales. 2iene forma y contenido# a pesar deque si puede ser abstracta $como una idea# por e,emplo%. Es la forma la que

    !ace al contenido# por ello la prioriza y entiende al contenido como materia

    de la socializacin $p.e. forma3e'tran,ero contenido3odio# rec!azo#

    admiracin# etc.%

    %rincipio "e &n!eraccin: *a sociedad no es una sustancia concreta# sino

    un proceso de asociacin continuo y creador de interacciones espirituales

    entre los individuos que los vinculan entre s. 4on ello# Simmel reformula el

    principio de doble dualidad# de la oposicin Forma54ontenido 6 Interaccin.

  • 7/26/2019 Simmel el dinero

    2/4

    Asociacin: procesos de interaccin microsociolgicos. "o basta con

    interactuar# es necesario que el individuo sepa que actuando con los otros

    determina sus acciones a la vez que es determinado por ellas.

    Mo"a: sntesis pr(ctica entre tendencia a la imitacin $igualdad social% y

    tendencia a la distincin $individual%. Sirve# por lo tanto# para unir y paradiferenciar. Es la imitacin de un modelo social# y por ende satisface la

    necesidad de apoyo del individuo# sin embargo# puede en cierto punto

    anular la individualidad.

    Su campo es amplio# conlleva todo un estilo de vida y se inserta

    completamente en la economa monetaria $7ecordar a 4oco 4!annel y a su

    produccin durante plena guerra%. +simismo# es una caracterstica

    psicolgica de nuestra 8poca: es puro cambio# las emociones intensas

    deben ser e'tremadamente breves. El mundo actual en general es efmero#

    los mismos valores se reconstituyen constantemente.

    M'scara: oculta al individuo para mantener un espacio ntimo de libertad.

    ier!a": 4ambio de una obligacin por otra.

    *rage"ia "e la cul!ura: El desarrollo de la cultura ob,etiva y la cultura

    sub,etiva no se da por separado. *o sub,etivo se encuentra dentro de las

    estructuras y es incluso reducido por la cultura ob,etiva# produciendo lo que

    Simmel denominar( 9la tragedia de la cultura $la cual lleva al su,eto a la

    desazn y al desarraigo en medio de la indolencia producto de los cambios e

    incertidumbres de la ;alma pen tanto forma># al mismo tiempo eindependientemente de quienes la implementar(n y de quienes la

    modicar(n continuamente. Esta forma de accin recproca que toma el

    contenido de 9cobi,arse# es la que puede llamarse 9!abitar.

    En sentido simmeliano 9!abitar es algo que ata?e al ser social y que

    supera al individuo# porque se puede pensar como una forma de

    socializacin. En este sentido es posible !acer un estudio sociolgico del

    !abitar.

    +lemen!os "e !o"o ser 2 "e !o"o eco social, 3ue son inseparales

    en la reali"a":

  • 7/26/2019 Simmel el dinero

    3/4

    a% un inter8s# un ob,etivo o un motivo

    b% una forma# un modo de accin recproca entre los individuos a partir del

    cual o ba,o la forma del cual# dic!o contenido accede a la realidad social.

    Su enfoque reside e insiste fuertemente en el individuo que para Simmel es:

    9lugar concreto de toda realidad !istrica.

    Entonces# para penetrar en los misterios del ser social# !ay que partir del

    estudio del (tomo mas peque?o de esta realidad: del individuo.

    a Filoso.a "el "inero

    Simmel comienza por una base terica donde dene el proceso teleolgico

    >accin dotada de una nalidad# re&e'in sobre el medio y su relacin con el

    n>

    =arte entonces planteando que el "inero es una en!i"a" #aca

    sem'n!icamen!e$no tiene valor en s mismo% y los ob,etos o el con,unto

    de posibles a los que da lugar. Sin embargo# permite tambi8n e'tender las

    esferas de in&uencia y la libertad personal al permitir adquirir ob,etos en los

    cuales penetrar( el ego del comprador. *a propiedad es una e'tensin de la

    personalidad en el ob,eto y a trav8s de la dominacin de 8ste es ganancia

    de la esfera de in&uencia es el medio que permite conciliar la e'tensin del

    grupo y la individualizacin de sus miembros

    El dinero no tiene valor intrnseco. =ero no por ello nuestro intelecto est(

    impedido de reedicarlo y convertirlo en un smbolo que tenga valor propio.El dinero es un fenmeno sociolgico en tanto forma de interaccin y

    funcin social reedicada. +l mismo el dinero es un medio: est(

    enteramente determinado ideolgicamente y no tiene n u ob,etivo propio.

    +l ser abstracto y estar aceptado por todos es un medio de integracin

    El dinero es el me"io uni#ersal "e los in!ercamios# traduce las

    cuali"a"es en can!i"a"es (da cuenta de una apreciacin personal% +dam

    Smit! mostr el mecanismo por el cual el valor de un ob,eto o de un servicio

    se reduce en

  • 7/26/2019 Simmel el dinero

    4/4

    Surgen en torno a ello !ipos i"ealestales como el avaro $acumula dinero

    que no usa%# el prdigo $regala !asta volverse indiferente al dinero%# el cnico

    $destruye los valores% y el conformista $actor de las grandes ciudades

    incapaz de sentir las diferencias de dic!os valores%

    Ms all y ms ac de la ciencia econmica: postula que el dinero es un.enmeno in!elec!ual !o!alque no solo debe analizarse darse desde la

    ciencia econmica que lo estudia o desde sus modos de produccin# sino

    tambi8n a partir de elementos mas profundos# de modo complementario:

    - M's all'40 remonta a .un"amen!os flosfcos# pues desde la

    naturaleza !umana misma se puede elucidar las razones de la creacin del

    dinero.

    > M's ac'40re&e'iona sobre las consecuencias psicolgicasque tiene

    el lugar ocupado por el dinero en las sociedades

    *o esencial es reducir el proceso econmico a lo que se desarrolla realmente

    en el espritu de cada su,eto econmico.