Simoes y bimler

13
SIMOES NETWORK El Simoes Network es un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupo de los híbridos, el cual surge de la combinación de la filosofía de dos aparatos que básicamente son el Bimler y las placas de planas, el objetivo principal según su autora es tratar de resolver los problemas en los cuales otros aparatos tienen inconvenientes, principalmente en determinadas etapas del desarrollo ontogénico. Su objetivo principal es tratar de obtener resultados más rápidos y estables, el cual combinado a otras técnicas puede auxiliar la eficiencia de las mismas. Los SN han sido clasificados en varios tipos: SN1 (Modelo de deslizamiento ligero) SN2 (Mantenedor de la lengua) SN3 (Modelo con aletas inferiores) SN4 (Modelo con pantalla o escudo) SN5 (Tipo especial de conexión con aletas) Simoes Network 1 (SN1) Se indica en casos de pequeños resaltes, en neutroclosiones o ligera distoclusión, (no en mesioclusiones), también puede ser útil cuando necesitamos

Transcript of Simoes y bimler

Page 1: Simoes y bimler

SIMOES NETWORK

El Simoes Network es un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupo

de los híbridos, el cual surge de la combinación de la filosofía de dos aparatos que

básicamente son el Bimler y las placas de planas, el objetivo principal según su autora

es tratar de resolver los problemas en los cuales otros aparatos tienen inconvenientes,

principalmente en determinadas etapas del desarrollo ontogénico.

Su objetivo principal es tratar de obtener resultados más rápidos y estables, el

cual combinado a otras técnicas puede auxiliar la eficiencia de las mismas.

Los SN han sido clasificados en varios tipos:

SN1 (Modelo de deslizamiento ligero)

SN2 (Mantenedor de la lengua)

SN3 (Modelo con aletas inferiores)

SN4 (Modelo con pantalla o escudo)

SN5 (Tipo especial de conexión con aletas)

Simoes Network 1 (SN1)

Se indica en casos de pequeños resaltes, en neutroclosiones o ligera distoclusión,

(no en mesioclusiones), también puede ser útil cuando necesitamos desarrollo

transversal de la mandíbula y cuando se desea controlar el desarrollo transversal

superior

Objetivos

Permitir mayor espacio oral funcional

Permitir movimientos de lateroprotrusivos.

Eliminar el inconveniente de los apoyos oclusales en determinadas etapas de desarrollo

Permitir la intrusión de accesorios. (Arcos vestibulares, resortes en “S”, etc.

Simoes Network 2 (SN2)

Page 2: Simoes y bimler

Puede indicarse en caso de neutroclusiones, mesiocluciones, mordidas abiertas o

mordidas cruzadas.

Cuando se necesita control en el desarrollo del maxilar inferior o excitación en el

desarrollo transversal del maxilar superior.

El control se obtiene mediante un dispositivo que mantiene suavemente la

posición de la lengua apartada del arco dentario inferior.

Objetivos

Tocar la lengua hacia los lados y en la punta para inducir a la misma a obtener

una ubicación distinta en sentido transversal, alejándola ligeramente del arco dentario.

En los lados logra tal función a través de los músculos estiloglosos laterales.

Simoes Network 3 (SN3)

Puede indicarse en aquellos casos donde se necesite controlar el desarrollo de los

arcos dentarios, principalmente en sentido anterior.

En clase III

En clase I tipo 3 (pseudos clase III) o en ligera mesioclusión.

Objetivos

Tratar de cambiar la posición de la lengua, variando ligeramente la posición de

la mandíbula.

Simões Network 4 (SN4)

Estos aparatos llevan escudos labiales o vestibulares para tratar de producir la

excitación neural en el vestíbulo oral.

Los escudos laterales pueden se usados unilateral o bilateralmente y actuar sobre

el maxilar y/o la mandíbula.

Page 3: Simoes y bimler

Acelera el resultado en tratamientos de mordidas cruzadas, estimulando el cierre

mandibular sobre el aparato aumentando el anclaje bimaxilar. Esta ventaja es aplicable

para los pacientes que mantienen la boca abierta durante el uso del aparato.

Simoes Network 5 (SN5)

Estos aparatos llevan dos alambres calibre 0.9mm doblados en dos planos

perpendiculares entre sí, que deslizan dentro de un tubo de 1mm que sobresale del

acrílico.

Se indican para aumentar los movimientos lateroprotrusivos.

Disminuyen la frecuencia de la ruptura de los arcos dorsales, actuando como

rompefuerzas

APARATOS BIMLER

Son unos aparatos bimaxilares diseñados por el doctor. H. P. Bimler, y han sido

descritos tres tipos básicos de aparatos, cada uno de ellos con algunas variaciones:

Para el tratamiento de maloclusiones Clase II división I fue descrito un aparato

llamado Bimler tipo “A”, el cual, dependiendo de una serie de factores, como retardo en

el desarrollo de los arcos dentarios, desarrollo hipoplásico de la cara media, casos

severos de apiñamiento, arcos superiores sobreexpandidos, casos de doble protrusión y

posiciones de los dientes anteriores o de los molares, fue dividido en seis variantes.

Para el tratamiento de la clase II división 2 fue diseñado el tipo “B”, el cual tiene

4 variaciones, asignadas por los mismos cánones que las tipo A.

Para el tratamiento de las mordidas cruzadas anteriores en clase III tipo 1 o en

clase I tipo 3, fueron descritas también de los mismos factores que las anteriores los tipo

C.

Para todos los grupos el primer aparato o aparato básico es el estándar, llamado

también primera variación.

Luego vendrá la segunda variación, llamada especial, influenciada por el

desarrollo de los arcos. La tercera variación, llamada “hipo”, se usa en arcos angostos y

bóvedas altas, con mordidas abiertas uni o bilaterales. La cuarta variación es llamada

“contra”, usada cuando existen maxilares sobrexpandidos que requieren ser contraídos,

Page 4: Simoes y bimler

mientras que la arcada mandibular requiere ser expandida. La sexta variación, llamada

“bipro”, se utiliza en casos de protrusión bimaxilar con espaciamiento dentario.

En la práctica real muchas de estas variaciones no son utilizadas y nuevos

cambios o adaptaciones son introducidos a los aparatos bimler para tratar de resolver

problemas de tipo dentario, agregando resortes, simplificando los diseños o

incorporando nuevos aditamentos.

Bimler tipo A Standard

Para el tratamiento de maloclusiones Clase II división I dependiendo de una

serie de factores:

• Retardo en el desarrollo de los arcos dentarios,

• Desarrollo hipoplásico de la cara media,

• Casos severos de apiñamiento,

• Arcos superiores sobreexpandidos,

• Casos de doble protrusión

• Posiciones de los dientes anteriores o de los molares.

Está formado por:

• Arco vestibular amplio para mantener o lingualizar el sector anterior.

• Los resortes palatinos controlan los incisivos superiores

• El resorte de Coffin se une a las aletas palatinas, desciende hasta posterior y baja

a la zona postero inferior por lingual.

• A nivel de los premolares emerge hacia vestibular y acaba en la cara vestibular

de los incisivos inferiores, donde se construye el escudo labial, que nos ayudará a

adelantar la mandíbula.

Bimler tipo B o Deck- Biss

Para el tratamiento de la clase II división 2 fue diseñado el tipo “B”, el cual tiene

4 variaciones.

Page 5: Simoes y bimler

En la parte superior tiene un resorte palatino, que se dobla en los centrales, luego

se dirige hacia mesial del 14 y 24, sale por vestibular y entra en distal por palatino,

acabando en acrílico. El objetivo es vestibularizar los 1 y levantar oclusión y corregir

overbite.

Del acrílico palatino salen dos alambres 0.9 mm, que forman resortes que por

vestibular van a lingualizar los centrales.

Bimler tipo C o Progenie

Para el tratamiento de las mordidas cruzadas anteriores en clase III tipo 1 o en

clase I tipo 3

El objetivo es estimular el crecimiento del maxilar superior y posicionar la

mandíbula en una posición retruida.

Parte superior

• Resortes palatinos usados para vestibularizar los incisivos sup.

• Tornillo de expansión en parte central.

• Sale el arco de Echler, desciende hasta la parte vestibular de incisivos inf. Que

los lingualiza y trata de retruir la mandíbula.

Parte inferior

• Arcos dorsales que terminan en cara oclusal de molares inferiores, para levantar

la mordida y lograr el descruzamiento.

Page 6: Simoes y bimler

INTRODUCCION

A continuación se presenta un trabajo orientado a dar información sobre los

aparatos Simoes Network y Bimler.

Siendo el Simoes un aparato de ortopedia funcional perteneciente al grupo de

los híbridos, el cual surge de la combinación de la filosofía de dos aparatos (el Bimler y

las placas de planas), cuyo objetivo principal es tratar de resolver los problemas en los

cuales otros aparatos tienen inconvenientes, principalmente en determinadas etapas del

desarrollo ontogénico. Estos son divididos en cinco grupos, cada uno encaminado a

resolver un problema en específico.

Y los Bimler, que son aparatos bimaxilares diseñados por el doctor. H. P.

Bimler, y de los cuales han sido descritos tres tipos básicos, cada uno de ellos con

algunas variaciones, las cuales al igual que los Simoes nos van a servir para tratar casos

específicos.

Page 7: Simoes y bimler

CONCLUSIÓN

Los aparatos Simoes, son aparatos híbridos que sirven para el tratamiento de

problemas específicos, se dividen en cinco tipos:

El SN1, se utiliza para las neutroclusiones o ligeras distoclusiones.

El SN2, para las neutroclusiones o ligeras mesioclusiones, mordidas abiertas y mordidas

cruzadas.

El SN3, en aquellos casos donde se necesite controlar el desarrollo de los arcos

dentarios, principalmente en sentido anterior.

El SN4, sirve para el tratamiento de mordidas cruzadas.

El SN5, se indican para aumentar los movimientos lateroprotrusivos.

Por otra parte tenemos los Bimler, que son aparatos bimaxilares, los cuales

sabemos, forman parte o influenciaron a los Simoes. Estos se clasifican en tres tipos, los

cuales a su vez se subdividen.

A todos, dependiendo de una serie de factores, como retardo en el desarrollo de

los arcos dentarios, desarrollo hipoplásico de la cara media, casos severos de

apiñamiento, arcos superiores sobreexpandidos, casos de doble protrusión y posiciones

de los dientes anteriores o de los molares, les son asignadas diferentes variaciones. Estas

variaciones se designan de la siguiente manera:

• Primera variacion: primer aparato o aparato básico es el estándar

• Segunda variación: llamada especial, influenciada por el desarrollo de los arcos.

• Tercera variación: llamada “hipo”, se usa en arcos angostos y bóvedas altas, con

mordidas abiertas uni o bilaterales.

• Cuarta variacion: “extra”

• Quinta variación es llamada “contra”, usada cuando existen maxilares

sobrexpandidos que requieren ser contraídos, mientras que la arcada mandibular

requiere ser expandida.

• Sexta variación, llamada “bipro”, se utiliza en casos de protrusión bimaxilar con

espaciamiento dentario.

Page 8: Simoes y bimler

Los Bimler son:

Bimler tipo A, para pacientes Clase II división 1, cuenta con seis variaciones.

Bimler tipo B, para pacientes Clase II división 2, cuenta con cuatro variaciones.

Bimler tipo C, para pacientes Clase III tipo 1 ó Clase I tipo 3 (mordidas cruzadas

anteriores), y cuentan con seis variaciones.

Page 9: Simoes y bimler

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

APARATOS DE ORTOPEDIA FUNCIONAL

SIMOES NETWORK Y BILMER

Integrantes:

Jeanett D. Barrios P.

Jennifer Capra

Maria Luisa Faria

Kiara Furgione

Rosanna Furgione

Caracas, marzo 2009