Simplificación Administrativa

2
Introducción El objevo principal de este proyecto es la efecva aplicación de medios electrónicos a la gesón de los procedimientos, todo ello conforme a lo espulado en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Mediante el presente proyecto se pretende cubrir dos objevos: - El análisis de rediseño funcional y simplificación de los procedimientos según dicha normava, para la posterior aplicación de medios electrónicos; lo que conlleva: · El análisis de la gesón electrónica de los procedimientos. · La adaptación de los procedimientos asociados a la gesón electrónica de los expedientes. · La simplificación de procedimientos y la homogeneización de las entradas y salidas de los mismos. - La modernización permanente de dichos procedimientos y aplicación de medios electrónicos de gesón. Alcance - Procedimiento administravo como proceso formal regulado jurídicamente para la toma de decisiones por parte de las Administraciones Públicas para garanzar la legalidad, eficacia, eficiencia, calidad, derechos e intereses presentes, que termina con una resolución en la que se recoge un acto administravo; este proceso formal jurídicamente regulado, se implementa en la prácca mediante un proceso operavo que coincide en mayor o menor medida con el formal. Simplificación Administrativa Gestión Electrónica de los Procedimientos, adecuación a la ley 11/2007 Pallars 99, planta 4, oficina 41 08018 Barcelona Tel.: +34 902 480 580 Fax: +34 934 675 830 www.sia.es Avda. de Europa, 2 Alcor Plaza - Edificio B - Parque Oeste Alcorcón 28922 Alcorcón - Madrid Tel.: +34 902 480 580 Fax: +34 913 077 980 - Proceso operavo como conjunto organizado de acvidades que se llevan a cabo para producir un producto o servicio; ene un principio y un fin delimitado, implica recursos y da lugar a un resultado. - Análisis de rediseño funcional y simplificación de procedimiento en los siguientes aspectos: · Supresión o reducción de la documentación requerida: preparación de los formularios de entrada, normalización de los mismos, lo que implica: simplificación y homogeneización. · Previsión de medios de e instrumentos de parcipación, transparencia e información: garanzar el acceso de los interesados a la información sobre el estado de tramitación de sus procedimientos. · Reducción de plazos y empos de respuesta. · Racionalización de la distribución de las cargas de trabajo y de las comunicaciones internas.

Transcript of Simplificación Administrativa

Page 1: Simplificación Administrativa

Introducción

El objetivo principal de este proyecto es la efectiva aplicación de medios electrónicos a la gestión de los procedimientos, todo ello conforme a lo estipulado en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanosa los Servicios Públicos.

Mediante el presente proyecto se pretende cubrir dosobjetivos:

- El análisis de rediseño funcional y simplificación delos procedimientos según dicha normativa, para la posterioraplicación de medios electrónicos; lo que conlleva:

· El análisis de la gestión electrónica de los procedimientos. · La adaptación de los procedimientos asociados a la gestión electrónica de los expedientes. · La simplificación de procedimientos y la homogeneización de las entradas y salidas de los mismos. - La modernización permanente de dichos procedimientos y aplicación de medios electrónicos de gestión.

Alcance

- Procedimiento administrativo como proceso formalregulado jurídicamente para la toma de decisiones porparte de las Administraciones Públicas para garantizarla legalidad, eficacia, eficiencia, calidad, derechos eintereses presentes, que termina con una resolución enla que se recoge un acto administrativo; este procesoformal jurídicamente regulado, se implementa en lapráctica mediante un proceso operativo que coincide enmayor o menor medida con el formal.

Simplificación AdministrativaGestión Electrónica de los Procedimientos, adecuación a la ley 11/2007

Pallars 99, planta 4, oficina 4108018 BarcelonaTel.: +34 902 480 580Fax: +34 934 675 830

www.sia.es

Avda. de Europa, 2Alcor Plaza - Edificio B - Parque Oeste Alcorcón28922 Alcorcón - MadridTel.: +34 902 480 580Fax: +34 913 077 980

- Proceso operativo como conjunto organizado deactividades que se llevan a cabo para producir un productoo servicio; tiene un principio y un fin delimitado, implicarecursos y da lugar a un resultado.

- Análisis de rediseño funcional y simplificación deprocedimiento en los siguientes aspectos: · Supresión o reducción de la documentación requerida:preparación de los formularios de entrada, normalizaciónde los mismos, lo que implica: simplificación yhomogeneización. · Previsión de medios de e instrumentos de participación, transparencia e información: garantizar el acceso de los interesados a la información sobre el estado detramitación de sus procedimientos. · Reducción de plazos y tiempos de respuesta. · Racionalización de la distribución de las cargas detrabajo y de las comunicaciones internas.

Page 2: Simplificación Administrativa

www.sia.es

Avda. de Europa, 2Alcor Plaza - Edificio B

Parque Oeste Alcorcón28922 Alcorcón - Madrid

Tel.: +34 902 480 580Fax: +34 913 077 980

Pallars 99planta 4, oficina 41

08018 BarcelonaTel.: +34 902 480 580Fax: +34 934 675 830

Descripción de la solución

Grupo SIA, desde el profundo conocimiento delfuncionamiento de la administración pública, de las diferentes soluciones existentes, así como desde su especialidad en soluciones de firma electrónica pone a disposición de sus clientes una solución que se compone de lo siguiente:

- Análisis normativo, organizativo, estructural, tecnológicoy procedimental.- Racionalización, simplificación y homogeneización de losprocedimientos.- Diseño funcional de los trámites que integran losprocedimientos.- Definición de modelos y formularios de cada uno de losprocedimientos.- Elaboración de Guías de tramitación, previas y posterioresal proceso de rediseño y simplificación.- Análisis y propuesta de cobertura normativa sobre labase de los nuevos procedimientos.- Sistema de mantenimiento de los procedimientos:

· Definición de roles· Definición y reparto de responsabilidades- Revisión y actualización periódica de los procedimientos:· Identificación y autenticación· Firma electrónica· Diseño funcional· Documentación de entrada y salida· Normativa aplicable· Nuevas tecnologías de aplicación

Teniendo en cuenta dichos objetivos, la simplificación yhomogeneización de procedimientos se efectuará utilizandolas siguientes técnicas:

- Simplificación de procedimientos internos, en lo relativoa:

· Eliminación o modificación de tareas y secuenciasinnecesarias, si las hubiera.· Automatización de procedimientos utilizando los recursostecnológicos.

- Revisión de procedimientos y flujogramas con objeto de

identificar tareas o secuencias comunes en todos losprocesos.- Eliminación o modificación de información requerida,sobre todo en el caso de que esta información ya esteen poder de las Administraciones Públicas, o no seanecesaria para la tramitación.- Minimización de documentación a generar, o utilizaciónde medios de comunicación fehacientes que simplifiquenlos procedimientos objeto de análisis.- Identificación de información común en la tramitaciónde diferentes procedimientos.- Uso de formatos y estándares comunes en la tramitaciónde procedimientos.- Interlocución con los diferentes actores implicados:empleados públicos y ciudadanos, los cuales sobre labase de su conocimiento del procedimiento son los máscapacitados para actuar sobre la mejora de los mismos.- Aprender de los mejores; la actividad de simplificacióndebe elaborarse desde un análisis comparativo, en elcual se tenga en cuenta las buenas labores de otrasunidades u otras administraciones públicas conproblemáticas similares.

Beneficios:

• Cumplimiento de la Ley 11/2007, de 22 de junio, en lo referente a la gestión electrónica de procedimientos.

• Procedimientos mejorados: simplificados• Mayor conocimiento de la gestión de los procedimientos por

la organización: soporte de tramitación.• Conocimiento del estado de modernización de los

procedimientos.• Posibilidad de mejora de los procedimientos a partir del

conocimiento de los mismos.• Control de responsabilidades.• Conocimiento actualizado de la normativa de aplicación.