Simposio: Investigación en una Facultad de … · UniAndes: Datos básicos ... {El programa de...

25
Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidad Universidad de los Andes, mayo 22 de 2007. Simposio: Investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidad ASCOLFA- Universidad de los Andes María Lorena Gutiérrez B. Decana Facultad de Administración. Universidad de los Andes Mayo 22 de 2007

Transcript of Simposio: Investigación en una Facultad de … · UniAndes: Datos básicos ... {El programa de...

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B.Decana

Simposio: Investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadASCOLFA- Universidad de los Andes

María Lorena Gutiérrez B. Decana Facultad de Administración. Universidad de los AndesMayo 22 de 2007

Educación Superior: Contexto Latinoamericano

Demanda en aumento por capital humano avanzado para la productividad y competitividad de los países. La educación superior no cumple con las necesidades de una economía competitiva en América Latina.El capital humano es fundamental para países en desarrollo en: conocimiento, innovación, docencia y calidad en administración.Bajo número de publicaciones científicas y patentes.Relaciones débiles entre universidades y el sector privado.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Educación Superior: Contexto LA….

La investigación es financiada por el Gobierno, y la tienen principalmente institutos y universidades públicas. En economías desarrolladas, el sector privado es el mayor inversionista en investigación. Foco: Docencia y bajo número de profesores de calidad en investigación. Esto limita las actividades de investigación.Mejorar la calidad en educación requiere de aumentar la cantidad de profesores y profesionales con grado doctoral. La investigación debe apoyar el conocimiento que sea útil para el desarrollo de la sociedad.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Educación Superior: Contexto LA….

Proporción de investigadores es bajo en Latinoamérica comparado con países más desarrollados (0.64 en 2003).

Argentina: (líder en LA) 1.6 investigadores por 1,000 personasFinlandia, 14.7 investigadores por 1,000 personasJapón: 9.7 investigadores por 1,000 personasEstados Unidos: 9.1 investigadores por 1,000 personas

A pesar de la prioridad dada a la educación superior: Cobertura se ha doblado en las dos últimas décadas, Latinoamérica produce un pequeño número de PhD

Cada año los países desarrollados producen un nuevo PhD por cada 5,000 personas:

Brasil: 1 PhD por 70,000 personasChile: 1 por 140,000Colombia: 1 por 700,000

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Porcentaje de profesores con doctorado

Brazil

Chile

Colombia

United

Kingdom

Argenti

na(a)

Latin

Ameri

ca av

erage

Venez

uelaMex

ico

05

1015202530354045

Porc

enta

je d

e pr

ofes

ores

con

Ph.

D.

Fuente: World Bank (2002ª)

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Investigación en Administración: Contexto Colombia

Siete características:1. Baja producción intelectual y de poca calidad2. Alta concentración temática y geográfica3. Producción intelectual concentrada en pocas universidades4. Predomina la investigación individual 5. Las publicaciones son el producto de un pequeño número

de investigadores6. Limitada articulación con la comunidad académica

internacional. 7. Débil formación de los profesores en investigación

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

UniAndes: Datos básicos

Facultad de Administración

UniAndes

41,898

603

463 (43% con Ph.D)

65

1,695

1,521

10,489

6,589

34

61

11

403

343

1,050

Estudiantes Especialización

Profesores Tiempo Completo

Profesores cátedra

Egresados

Estudiantes doctorado

Estudiantes Maestría

Estudiantes Pregrado

171430

MaestríaEstudios PhDPhD

Profesores Facultad de Administración

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Investigación y publicaciones: Facultad de Administración, UniAndesPolíticas en tres etapas (1972-2006)

Primera etapa

Primeros grupos de investigación y desarrollo de iniciativas individuales

Segunda etapa

Fortalecimiento de la investigación en áreas funcionales

Tercera etapa

Nuevas políticas y estrategias de investigación

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Primera etapa: Primeros grupos de investigación y desarrollo de iniciativas individuales

Facultad de Administración, y no una Escuela de Negocios.Profesores con doctorado: fundamental para la investigación en las dos primeras décadas Investigación se definió como prioridad vs. la consultoría. Las iniciativas y políticas de investigación fueron y siguen siendo estimuladas por el Comité de Publicaciones (creado en 1985) y por el Comité de Investigaciones (creado en 1988). Desde sus inicios el propósito ha sido: generar conocimientos sobre la realidad empresarial del país, y su interrelación con el contexto latinoamericano.Los resultados de investigaciones fueron publicados en: libros, casos, y capítulos en libros. La investigación se concentró en un pequeño número de profesores. Proyectos cooperativos con redes nacionales e internacionales

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Segunda etapa: Fortalecimiento de la investigación en áreas funcionales

A mitad de los 90: La Facultad aprobó una política para fortalecer la docencia y la investigación en las áreas funcionales, y estrategia.Programa de formación profesoral: Con la Universidad de Tulane para formación doctoral a 13 profesores de planta. Cada área académica empezó a construir su agenda de investigación

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Tercera etapa: Nuevas políticas y prioridades de investigación para los

próximos 10 años. Políticas de Investigación

Documento: Política de Investigaciones. Aprobado en Enero de 2004.Superación de la discusión sobre “categorías” de la investigaciónEntender la importancia de institucionalizar las prácticas atadas a la investigación, a través del fortalecimiento de los comités de investigaciones y publicaciones.

Formalización de políticas, estructura, estímulos, financiación, y formulación de proyectosPresentación de grupos, creación de núcleos.

Investigación es compromiso de todo el profesorado: La investigación y publicaciones son parte de las responsabilidades mínimas y un requisito para el ordenamiento profesoral (Estatuto Profesoral)Esencial para procesos de acreditación.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Políticas de Investigación

Desarrollar una cultura de la investigación. Incorporar a la totalidad del profesorado y a un número creciente de estudiantes a la producción intelectual, que lleve a:

Dedicar parte del tiempo de los profesores a la producción de publicacionesA cooperar con otros profesores y estudiantes, y a que se multiplique el trabajo de investigación en grupos: CoautoríasA compartir experiencias de investigación

Se estimula la publicación de diversos tipos de investigación (básica, aplicada, o que tenga como fin la enseñanza o la divulgación.), o como resultado de proyectos de consultoría.

Creación de incentivos económicos para comunicar la prioridad de la Facultad hacia la investigación.

La investigación como criterio para la selección de nuevos profesores

Participar en redes de investigación internacionales, y estímulo especial a las publicaciones indexadas internacionales

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

10 instrumentos para promover la investigación

1. Desarrollo profesoral: Formación doctoral 2. Políticas de contratación por áreas3. Programa de asistentes graduados4. Creación de un programa de doctorado5. Política clara y definición de incentivos6. Política generosa de apoyo en tiempo y recursos para actividades

de investigación7. Conformación de grupos de investigación reconocidos, que

involucren varios profesores y estudiantes8. Establecimiento de seminarios con profesores y estudiantes, y

grupos incipientes de aprendizaje9. Apoyo a profesores para el desarrollo de casos para docencia en

todas las áreas académicas. 10. Plan de cada área académica para definir y fortalecer las líneas

de investigación, grupos y publicaciones. Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Algunos resultados de esta política

Misión de la Facultad y Estatuto ProfesoralCreación del programa de doctoradoOrganización de la Investigación en la FacultadDos centros : relaciones con el sector externo: IESO, CEC

Fortalecimiento de los comités de investigaciones y publicacionesEstimulo a las publicaciones

Servicio

Docencia Investigación

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

La investigación como parte fundamental de la Misión de la Facultad de Administración

Contribuir a la formación integral de personas socialmente responsables, con perspectiva internacional y comprometidas con su país, capaces de crear, analizar y desarrollar las organizaciones.

Aportar como comunidad académica y en interacción con las organizaciones, a la construcción, apropiación, enseñanza y divulgación de conocimientos en administración para el desarrollo de la sociedad.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Doctorado en Administración: UniAndes

El programa de Doctorado en Administración es el resultado del desarrollo académico de la Facultad: sus programas de posgrado, y los resultados y desarrollo de sus investigaciones y publicaciones.

Inició en Enero de 2007. Es un programa de tiempo completo y dedicación exclusiva. Duración: 4.5 a 7 años.

Este programa pretende:(i) Permitir que los profesores de la Facultad desarrollen sus líneas de investigación a través del programa, contribuyendo así a la comunidad académica.

(ii) Apoyar las necesidades en formación profesoral de otras facultades de administración de Colombia: Necesidad por profesores con doctorado para el desarrollo de la investigación en administración en el país.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Organización de la investigación en la Facultad

Grupos Reconocidos Colciencias A

3IESO

10CEC

Centros

8Estudios Organizacionales

12Mercadeo

12Finanzas

Núcleos

3Historia y empresariado

13Gestión Pública

10Gestión y Organizaciones

Total profesoresTipo

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Estímulos a las publicaciones

1. Financiación de proyectos de investigación. 2. Serie de monografías de proyectos de grado. 3. Coautorías profesor-estudiante. 4. Financiación de viajes nacionales e internacionales. 5. Serie Galeras de Administración. 6. Gastos de presentación a journals y traducciones7. Comentarios a los trabajos de investigación en curso. 8. Incentivos a las publicaciones.9. Estímulo especial a las publicaciones indexadas internacionales.

“La investigación es un pilar fundamental del proyecto de vida del profesorado”. “Todos los profesores que se encuentren cubiertos por el ordenamiento profesoral deben cumplir con unos compromisos mínimos de publicación, que se fijarán de manera bienal y que dependerán de su categoría”.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Incentivos por tipo de publicación

Artículo en revistas indexadas internacionales

Artículo en revista indexada nacional

Capítulo en libro de editorial nacional o internacional no reconocida

Edición libro colectivo por editorial internacional reconocida

Publicación en la serie Monografías de la Facultad o de artículo en Revista Cladea

Edición de libro colectivo por editorial nacional

Capítulo en libro de editorial internacional reconocida

Libro por editorial nacional o internacional

Libro por editorial internacional reconocida

Tipo de publicación

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Incentivos por tipo de publicación

Artículos en revistas de divulgación

Asesoría de proyecto de grado que sea publicada como monografía, libro o artículo, sin coautoría del profesor

Publicación física o electrónica en memorias congreso internacional

Artículo sometido a una revista indexada internacional

“Working paper” o “pre-print” en serie de la Facultad, la Universidad u otra institución

Republicación de artículo o capítulo de libro en otro medio.

Citación de libro o artículo hecha en art. publicado en revista index (ISI), o en libro de editorial reconocida.

Caso publicado en serie previamente aprobada

Segunda edición de libro nacional

Artículo en revista nacional o extranjera no indexada

Reseña de libro o artículo, que un tercero publique en revista indexada nacional o internacional

Tipo de publicación

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Evolución de la producción anual

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1986-1990 1991-1995 1996-1999 2000-2001 2002-2005

Núm

ero

de p

ublic

acio

nes

por a

ño

Publicaciones académicas

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Resultados: Publicaciones por tipo

506171

44Galeras documentos de trabajo

412*13920Total

77Actualidad, discusiones y propuestas

1010Cátedra Corona

852560*Monografías

62181017152Artículos journals internacionales

40212107n.a.Artículos journals nacionales

30113682Capítulos libros internacionales

8723201518n.a.Capítulos libros nacionales

84112Libros de editorial internacional

791614122116Libros de editorial nacional

TOTAL2002 a 20052000 a 20011996 a 19991991 a 1995

1986 a 1990

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Publicaciones

• Tienda Virtual• Definir la imagen editorial del sello Facultad de Administración• Fomentar producción de títulos • Colocar los títulos en las diferentes librerías del país• Series: Mejores proyectos de grado, Actualidad, Galeras en Administración, Notas de

Clase.

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Gracias

Simposio La investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidadUniversidad de los Andes, mayo 22 de 2007.

Maria Lorena Gutiérrez B. Decana

Invitación BALAS 2008:

Business Association of Latin American Studies (BALAS): Última semana del mes de abril, 2008

Invitación a enviar artículos. Tema: “Strategic Alliancesand Networks: Building Latin America’s Future”“Alianzas Estratégicas y Redes: Construyendo el futuro de América”.

Para mayor información escríbannos a: [email protected]