Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman

2
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Lic. en Pedagogía Infantil Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil Docente: Alexandra Martínez Adriana Duitama Bonilla 20131187007 Lady Johana González Pérez 20131187064 Relación entre el texto Simulacro, Subjetividad y Biopoder de la Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez y la película El Show De Truman. Gil Patricia nos plantea una tecnología del poder como medio de control, también nos define los conceptos, panóptico como aquel mecanismo de vigilancia donde unos pocos pueden ver a muchos y el sinóptico como mecanismo de control, donde muchos miran a unos pocos, además se nos muestra el simulacro como espectáculo de una realidad, todo esto se ve reflejado en la película El Show De Truman. El show de Truman es un claro ejemplo donde se evidencia lo sinóptico como control social, al momento de que los mismos actores representan roles que producen normas de comportamiento a seguir, y donde los medios de comunicación como la radio emiten discursos de seguridad y prevención, influyendo en las decisiones de las personas. En este también se refleja el aprovechamiento de incentivar el consumismo (cuando la señora ofrece productos o los señores gemelos muestran carteles de publicidad) de una forma implícita, donde el espectador se convierte en un sujeto pasivo que recibe todo tipo de incentivos que provocan el deseo de obtener las cosas inmediatas. Por otro lado, la presencia de lo panóptico en el Show de Truman se muestra en tanto que el símbolo de vigilancia es la Luna (lugar donde el director del programa se encuentra)y lo sinóptico al transmitir globalmente todo lo que pasa en este “mundo de fantasía y perfección” ante un canal de televisión, donde no importa la edad de los televidentes. La lectura nos muestra el biopoder que regula la vida de las personas (se ve reflejado en la película puesto que los productores de la misma hacen que el protagonista no pueda cumplir su sueño de viajar a las Islas Fiji ya que le proporcionan ciertas deudas, como la hipoteca de la casa) impidiendo cumplir su sueño.

description

Aspectos que se relacionan entre el texto Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard y la película El Show de Truman

Transcript of Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman

Page 1: Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman

Universidad Distrital Francisco José de CaldasFacultad de Ciencias y EducaciónLic. en Pedagogía InfantilJuego, Tecnología y Conocimiento InfantilDocente: Alexandra Martínez Adriana Duitama Bonilla 20131187007Lady Johana González Pérez 20131187064

Relación entre el texto Simulacro, Subjetividad y Biopoder de la Dra. Eva PatriciaGil Rodríguez y la película El Show De Truman.

Gil Patricia nos plantea una tecnología del poder como medio de control, también nos define los conceptos, panóptico como aquel mecanismo de vigilancia donde unos pocos pueden ver a muchos y el sinóptico como mecanismo de control, donde muchos miran a unos pocos, además se nos muestra el simulacro como espectáculo de una realidad, todo esto se ve reflejado en la película El Show De Truman.

El show de Truman es un claro ejemplo donde se evidencia lo sinóptico como control social, al momento de que los mismos actores representan roles que producen normas de comportamiento a seguir, y donde los medios de comunicación como la radio emiten discursos de seguridad y prevención, influyendo en las decisiones de las personas.

En este también se refleja el aprovechamiento de incentivar el consumismo (cuando la señora ofrece productos o los señores gemelos muestran carteles de publicidad) de una forma implícita, donde el espectador se convierte en un sujeto pasivo que recibe todo tipo de incentivos que provocan el deseo de obtener las cosas inmediatas.

Por otro lado, la presencia de lo panóptico en el Show de Truman se muestra en tanto que el símbolo de vigilancia es la Luna (lugar donde el director del programa se encuentra)y lo sinóptico al transmitir globalmente todo lo que pasa en este “mundo de fantasía y perfección” ante un canal de televisión, donde no importa la edad de los televidentes.

La lectura nos muestra el biopoder que regula la vida de las personas (se ve reflejado en la película puesto que los productores de la misma hacen que el protagonista no pueda cumplir su sueño de viajar a las Islas Fiji ya que le proporcionan ciertas deudas, como la hipoteca de la casa) impidiendo cumplir su sueño.

Page 2: Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard- Show de Truman

Como dice Gil “Es tan habitual en nosotros desear placer y tener a la vez una concepción de esfuerzo a largo plazo como imprescindible para conseguir algo”.

En la película no solo se ofrecen productos sino también los televidentes pueden saber de la experiencia de los “actores” y aceptarlos; no es suficiente comprarles productos,es también comprar vidas y momentos significativos. Todas aquellas escenas de la ciudad que reflejaban el diario vivir de esas personas permiten reconocer la interiorización de relaciones de poder, la domesticación a la que se someten por medio de diferentes instituciones que funcionan como mecanismos de vigilancia y control.

Finalmente, El Show de Truman, siendo un programa televisivo es la representación de una sociedad que no está dispuesta a vivir sin experiencias de todo tipo, una sociedad que anhela y trabaja para obtener sus deseos a largo plazo. El sujeto se siente protagonista de su vida, y debe ser capaz de alcanzar sus metas (también creadas por su entorno socio cultural) en el trayecto de sus episodios (es decir, experiencias).

REFERENCIAS

El Show de Truman.http://hdcineonline.com/pelicula/720.html, consultado en día 30 de Agosto del 2014.

Gil Rodríguez, E. P. (2005).Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard. Revista Observaciones Filosóficas Nº 1. Recuperado el 03 de Septiembre de 2014 de http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html