SIMULACRO VILLARREAL 01

10
ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02 SIMULACRO INTEGRAL 02 APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL ANALOGÍAS 1. CANARIO : JAULA :: A) mono : selva B) perro : casa C) rana : estanque D) pez : acuario E) gato : techo 2. IGLESIA : MONAGUILLO :: A) auto : copiloto B) taller : ayudante C) colegio : subdirector D) cuartel : soldado E) hospital : practicante 3. CIENTÍFICO : INVESTIGAR :: A) maestro : educar B) matemática : tests C)policía : cuidar D) artista : cine E) cantante : entretener 4. PRESIDENTE : PAÍS :: A) sinfonia : director B) director : colegio C) piloto : vehículo D) obrero : fábrica E)alumno : colegio TÉRMINOS EXCLUÍDOS Señale el término que no pertenece al grupo: 5. DEРАRТАМENTOS A) Tacna B) Lambayeque C) Huancayo D) San Martín E) La Libertad 6. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES A) Bolivia B) Colombia С) Perú D) Brasil E) Ecuador 7. CALLADO A) afónco В) SilenciosoC) Taciturno D) гeservado E) mudo 8. ¿Qué palabra se aleja semánticamonte de las demás? A) sobrio B) mesurado C) sensato D) discreto E) tímido ORACIONES ELIMINADAS 9. I. El mal de Alzheimer es una enfermedad que ataca los centros nerviosos y sensoriales. II. Este mal se puede presentar en parsonas de ambos sexos y de todas las edades III. Los últimos estudios prueban que una de las causas del mal de Alzheimer es el consumo de líquidos embotellados con fechas de caducidad excedida. IV. Muchas fábricas de bebidas ombotelladas han establecido normas para la erradicación do sus productos caducados V. A pesar de que este mal no tiene cura definitva, se sigue haciendo los esfuerzos para encontrarla. A)l B)ll C) III D)IV E)V 10.

Transcript of SIMULACRO VILLARREAL 01

Page 1: SIMULACRO VILLARREAL 01

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

SIMULACRO INTEGRAL 02APTITUD ACADÉMICA

RAZONAMIENTO VERBALANALOGÍAS

1. CANARIO : JAULA ::

A) mono : selvaB) perro : casa C) rana : estanqueD) pez : acuarioE) gato : techo

2. IGLESIA : MONAGUILLO ::

A) auto : copilotoB) taller : ayudanteC) colegio : subdirectorD) cuartel : soldadoE) hospital : practicante

3. CIENTÍFICO : INVESTIGAR ::

A) maestro : educarB) matemática : testsC)policía : cuidarD) artista : cineE) cantante : entretener

4. PRESIDENTE : PAÍS ::

A) sinfonia : directorB) director : colegioC) piloto : vehículoD) obrero : fábricaE)alumno : colegio

TÉRMINOS EXCLUÍDOS

Señale el término que no pertenece al grupo:

5. DEРАRТАМENTOS

A) Tacna B) LambayequeC) Huancayo D) San MartínE) La Libertad

6. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

A) Bolivia B) Colombia С) PerúD) Brasil E) Ecuador

7. CALLADO

A) afónco В) Silencioso C) TaciturnoD) гeservado E) mudo

8. ¿Qué palabra se aleja semánticamonte de las demás?

A) sobrio B) mesurado C) sensatoD) discreto E) tímido

ORACIONES ELIMINADAS

9. I. El mal de Alzheimer es una enfermedad que ataca

los centros nerviosos y sensoriales.II. Este mal se puede presentar en parsonas de

ambos sexos y de todas las edadesIII. Los últimos estudios prueban que una de las

causas del mal de Alzheimer es el consumo de líquidos embotellados con fechas de caducidad excedida.

IV. Muchas fábricas de bebidas ombotelladas han establecido normas para la erradicación do sus productos caducados

V. A pesar de que este mal no tiene cura definitva, se sigue haciendo los esfuerzos para encontrarla.

A)l B)ll C) III D)IV E)V

10.I. Los mochicas fueron eximios agricultores.

II. Los mochicas eran eminentemente guerreros.III. Tuvieron una organización social vertical.IV. Se constituyeron como estados independientes.V. Fueron liderados por una aristocracia militar.

A) I B) II C) III D) IV E) V

11.I. Los canguros son animales mansos

II. La sobrevivencia de los canguros recién nacidos ha producido siempre admiración

III. La hembra no manifiesta señal externa de su preñez.

IV. La primera indicación de que va a parir ocurre cuando limpia su marsupio

V. El alumbramiento es un espectáculo por la forma como el embrión se arrastra hasta alcanzar el marsupio de su progenitora.

A) I B) II C) III D) IV E) V

12. I. La televisión es un medio de comunicación que

sirve para orientar, educar y entretener.

Page 2: SIMULACRO VILLARREAL 01

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

II. El medio televisivo ha tenido un papel protagónico en las elecciones de presidentes en el mundo.

III. Es como una plaza pública que invita a los candidatos para exponer sus propuestas.

IV. Los candidatos desean la oportunidad de aparecer para obtener simpatías emocionales.

V. La televisión es un medio certero y relativamente barato para difundir ideas políticas.

A) III B) II C) I D) IV E) V

COMPRENSIÓN LECTORA

Wittgenstein, en Investigaciones Filosóficas, inicia la crítica de la concepción descriptivista del lenguaje a la que califica de agustiniana. Sostiene que su defecto principal es creer que la función del lenguaje es nombrar objetos. Sin embargo ocurre que, por ejemplo carpintero está trabajando pronto mira a su ayudante y le dice 'martillo', con esa expresión no le está queriendo decir que hay una cierta herramienta llamada así; sino que debe alcanzarle el martillo. Lo mismo ocurre en la vida cotidiana, si alguien en el salón de clase escucha la palabra “tiza” no entiende que el profesor está describiendo la existencia de un cierto objeto denominado así; sino que está pidiéndole que le alcancen una tiza. Este filósofo sostiene que el significado de las palabras no está dado por la descripción de los de los objetos que nombra, sino por el uso comunicativo de las mismas, en situaciones de la vida cotidiana. Así, si una persona al oír un balazo le dice a otra "¡cielos!", no está representando una cierta entidad. Está expresando una emoción. Y si alguien, en esas circunstancias se pusiera a mirar el cielo, simplemente no habría entendido el uso de esa palabra. En otros términos, según Wittgenstein, esa persona no sabría participar del juego del lenguaje de su comunidad. En efecto, este filósofo denominó el lenguaje que usan las comunidades de hablantes, juego del lenguaje (language game), pues cada comunidad de hablantes al igual que cada juego, tiene sus propias reglas que se establecen al interior mismo de la comunidad. En consecuencia, no hay reglas que valgan en general; así la ciencia física tiene su juego lingüístico de la misma manera que la lógica, pero también los médicos, los mecánicos e inclusive las pandillas.

13. El enunciado que mejor resume el texto es:

A) Aporte de Wittgenstein a las teorías descriptivistas del lenguaje.

B) El lenguaje tiene como función principal nombrar cosas.

C) Wittgenstein y los usos del lenguaje.D) El uso peculiar del lenguaje en San Agustín.E) El cuestionamiento a los nombres de las emociones.

14. Participar en el "juego del lenguaje" significa:

A) Seguir sus reglas.B) Analizar sus nombres.C) Describir sus objetos.D) Asimilar sus descripciones.E) Transformar su sintaxis.

15. Según el texto, para Wittgenstein, el significado de las palabras depende:

A) De los objetos que se nombran.B) De la sintaxis del texto.C) De una gramática universal.D) De la situación comunicativa.E) De las descripciones exactas

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

16. ABCDEF es un hexágono regular de lado 2 cm. ¿Cuál es el área del hexágono?

A) 6√3B) 8√3C) 12√3D) 16√3E) 18√3

17. Si el área de un sector rectangular es xy, y esta disminuye a su tercera parte, entonces, la nueva área no es equivalente a :

A) x3∙ y B) x ∙ y

3C) x

√3∙y

√3

D) x3∙y3

E) xy√9

18. Para la figura:

se cumple:

I. α+β+γ=2 ( x+ y+z )II. α−z= yIII. y es el suplemento de x + z

A) I y III B) II y III C) I y IID) I, II y III E) Ninguna

19. Para a ,b ϵ Z+¿ ,¿ se define la operación:

a ∆b=ab+1. Si x ,w ϵ Z+¿¿ y x ∆w=16

¿Cuál es el valor o valores que podría tener w ?

Page 3: SIMULACRO VILLARREAL 01

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

A) 1 B) 2 C) 3D) 1 y 3 E) 2 y 3

20. Una hormiga larda 10 minutos en recorrer todas las aristas de una caja cúbica. Sí cada arista mide 40 cm. ¿Cuál es la menor rapidez en cm/minuto de la hormiga?

A) 48 B) 52 C) 56 D) 60 E) 64

21. En la tabla:

La suma de los 3 términos en cadafila, columna y diagonal es la misma. ¿Cuál es la diferencia: x – y?

A) a – b B) 0 C) a + b D) 4 E) b – a

22. Un reloj da 5 campanadas en 8 segundos. ¿Cuántas campanadas dará en 18 segundos?

A) 9 B) 12 C) 11 D) 10 E) 14

23. Calcular :

11. 2. 3 . 4

+ 12. 3 . 4 . 5

+ 13 . 4 . 5. 6

+. .. .. . .

A) 1/6 B) 1/12 C) 1/18

D) 1/9 E) 1

24. ¿Cuántos paralelogramos hay en la figura?

A) 20 B) 24 C) 16 D) 18 E) 27

25. Se mezcla un vino de 43 soles el litro, con otro de 27 soles el litro, resultando en total 128 litros a 32 soles el litro. ¿Qué cantidad se tomó de cada uno?

A) 16 Y 80 B) 43 Y 88 C) 18 Y 42D) 19 Y 70 E) 40 Y 88

26. Si a la clase de física asisten “Z” alumnos, y se sabe que hay 20 mujeres más que varones, ¿cuántos varones hay en el aula?

A) Z−5

3B)

2Z−32

C)

Z2+5

D) Z2−10 E)

Z3+6

27. Hallar a+b+c Sabiendo que la fracción :

aabbca

=75

A) 16 B) 17 C) 18 D) 19 E) 20

28. Alberto, Brian y Carlos tienen distintas profesiones. Carlos y el abogado no se conocen, Alberto es hermano del abogado y amigo del profesor. Si uno de ellos es médico, entonces es correcto que:

A) Alberto es profesor B) Alberto es abogadoC) Brian es abogado D) Brian es profesor E) Carlos es médico

29. Gilbert recibe viáticos por 4 días, el primer día gasto la quinta parte, segundo día gasto 1/ 8 del resto, el tercer día los 5/3 del primer día, el cuarto día el doble del segundo día y aun le queda S. / 15 soles ¿Cuál fue la cantidad entregada?

A) 70 B) 80 C) 90 D) 84 E) 120

30. La suma de 3 números positivos en P.A es 18, si a estos números se les suman 2, 4 y 11 respectivamente; los nuevos números forman una P.G ¿Cuál es el mayor de los números primitivos?

A) 1 B) 3 C) 6 D) 9 E) 11

CONOCIMIENTOS

ARITMÉTICA

31. A una fiesta asistieron 156 personas. En un momento determinado, bailaban algunas parejas (hombre y mujer) y se observó que 31 mujeres y 11 hombres no bailaban. ¿Cuántos hombres asistieron a la fiesta?

A) 68 B) 74 C) 76D) 78 E) 88

32. Si MCD(5a ; 4 b

) = 14. Hallar (a + b)

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

33. Se repartió manzanas a un grupo de niños en cantidades que forman una progresión aritmética. Al séptimo niño le tocó la mitad de lo que le tocó al último y a éste el quíntuplo de lo que le tocó al primero. ¿Cuántos niños son?

A) 15 B) 17 C) 19

-6 b

x -2 a

y -b

Page 4: SIMULACRO VILLARREAL 01

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

D) 21 E) 23

34. En una caja no transparente hay 19 bolitas uniformes; de los cuales 3 son de color negro, 4 son blancas, 5 son azules y 7 son de color rojo. Entonces, la probabilidad de extraer al azar una bolita que no es de color negro es:

A) 3

19B)

1219

C)

1419

D) 1519

E) 1619

35. Si la suma de la edad que tendré dentro de 12 años con la que tuve hace 8 años es 110. ¿Cuántos años tengo?

A) 40 B) 43 C) 4 D) 53 E) 56

ÁLGEBRA

36. Si : 8n−8n−1=14

, calcular el valor de:

E=(3n )n

A) 5 B) 4 C) 1 D) 3 E) 2

37. Al simplificar la expresión se obtiene

A) √39 + 3√27 B) 5√3+3 C) 8√3D) 3√66 E) 13√3+ 3√27

38. Halle la suma de los términos independientes de los

factores primos de: P(x) = x3- 13x + 12

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

39. Calcular:

E = Log0,75 Log2√√(0 ,125)−1

A) 1 B) 1 C) ¾ D) 2 E) 2

40. Si x e y son números reales positivos y se tiene que:

{3√x+2√ y=189 x−4 y=108

Hallar el valor de (x+y)

A) 34 B) 28 C) 24 D) 13 E) 25

GEOMETRÍA

41. En la figura A, B y C son puntos de tangencia. Sea P un punto del segmento BC tal que es tangente común a las circunferencias.Si AP = 10m y AB – AC = 4 m, calcule el área del triángulo APB.

A) 48 B) 49 C) 22√10

D) 45 √2

E) 25√5

42. En la figura mostrada, calcule la medida del ángulo APC.

A) 100º B) 105º C) 110º

D) 115º E) 120º

43. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC = 13m),AC = 10 m. Se traza la altura BH y luego se construye el cuadrado BHEF perpendicular al plano del triángulo. Calcule el área del triángulo FHA en m2.

A) 20√2 B) 25√2 C) 30√2

D) 35√2 E) 40 √2

44. Se tiene un triángulo equilátero, donde la distancia del ortocentro a la recta que une los puntos medios de dos lados del triángulo es 2. Calcule la longitud del lado del triángulo.

A) 2 B) 2√3 C) 4

D) 4 √3 E) 8√3

45. En la figura interior de un triangulo ABC, se ubica un punto M; de tal manera que:

Page 5: SIMULACRO VILLARREAL 01

A

B C

D

Ex

M

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

m∠MAC

=3m∠MCB

y m∠MCA

=3m∠MAB

.

Calcular la m∠ ABC

; si se sabe que el ángulo AMC es recto.

A) 60 B) 30 C) 50 D) 40 E) 45

TRIGONOMETRÍA

46. Si la circunferencia rueda hacia la derecha, desde la posición indicada en la figura, ¿qué longitud recorrerá hasta que el punto B toque la superficie por tercera vez?

A) 10π

3B) 40 π C)

100π3

D) 20 π E) 80π

3

47. Simplificar: 2 sen (30 °−x )+√3 senx

A) senx B) cosx C) 2senx

D) 2cosx E) √3cosx

48. Si: ABCD es un cuadrado donde, ED = 4 CE.

Calcular: tgx

a) 1/13

b) 2/13

c) 3/13

d) 4/13

e) 6/13

49. Del gráfico, calcular "x"

a) √3

b) 2√3

c) √5

d) 2√5

e) 2√7

50. Señale la suma del máximo y mínimo valor de:

S = 1 + 2sen2x - 3cosy

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

FÍSICA

51. Se determinó que el peso de un satélite artificial en la superficie de la Tierra era de 1000 N. Este satélite fue colocado en órbita a una altura igual al radio de la Tierra.Considerando g = 9,81 m/s2 en la superficie de la Tierra, señale de entre las afirmaciones siguientes la que está equivocada.

A) El peso del satélite en órbita es de 250 N.B) La masa del satélite orbitado es de 25,48kg.C) La fuerza centrípeta que actúa sobre el satélite

vale 250 N.D) La masa del satélite en la superficie de la Tierra

es de 101,93 kg.E) La aceleración de la gravedad en la órbita del

satélite, vale 2,45 m/s2.52. Un cuerpo comienza a caer desde el reposo por

acción de la gravedad. Cuando está a una altura H sobre el suelo se verifica que su energía cinética es igual a su energía potencial, la velocidad del cuerpo en este punto es v0; el cuerpo sigue bajando y llega a una altura sobre el suelo igual a H/2, en este instante determine la velocidad del cuerpo en función de v0.

A) √ 23v0

B) √ 32v0

C)

23v0

D)

32v0

E) 3v0

53. Un proyectil se dispara con una rapidez inicial de 50 m/s y en un ángulo de 45º con el piso horizontal. En el punto más alto de su trayectoria explota dividiéndose en dos partes de igual masa, una de las cuales, inmediatamente después de la explosión, tiene velocidad cero y cae verticalmente. Calcule la distancia máxima, en metros, del punto de lanzamiento a la que cae una de las partes.

(g = 9,81 m/s2)

A) 127,42 B) 169,89 C) 254,84D) 343,35 E) 382,26

54. En el sistema, determinar el valor de "F" para que el sistema esté en equilibrio (WA=50N, WB=30N)

B

C

AD3 2

x

Page 6: SIMULACRO VILLARREAL 01

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

A) 1 N B) 2 N C) 3 N D) 4 N E) 5 N

55. Un cuerpo de masa 2kg que viaja a razón de 10m/s se detiene luego de recorrer 4m en un tramo rectilíneo, hallar la fuerza de rozamiento.

A) -50N B) 25N C) -80N D) -100N E) N.A.QUÍMICA

56. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F):

I. El tamaño de partícula de las suspensiones es mayor que la de los coloides.

II. Los coloides presentan el efecto Tyndall mientras que las soluciones no.

III. Las soluciones son sistemas homogéneos y las suspensiones son heterogéneos.

A) F V V B) V F F C) V V VD) F F F E) F V F

57. Para la reacción: la

constante de equilibrio Kc es 25,4 × 1011 a 1727 ºC. ¿Cuál será el valor de Kp a la misma temperatura?R = 0,082 atm . L / mol . K

A) 2,1 × 1013 B) 4,2 × 1013

C) 3,6 × 1014 D) 4,2 × 1014

E) 5,1 × 1015

58. El estado inicial de un gas es 2atm, 5 litros de volumen y 127ºC. Hallar la temperatura en la nueva condición de 20atm de presión y 1 litro de volumen.

A) 40K B) 400K C) 800KD) 200K E) 500K

59. Cuando la presión de un gas se incrementa de 3 a 8atm y la temperatura de 27ºC a 127ºC. ¿Cuál es el % de variación de volumen?

A) aumentó en 40%B) disminuyó en 50%C) aumentó en 50%D) disminuyó en 40%E) aumentó en 25%

60. ¿Qué peso de ácido sulfúrico H2SO4 se tendrá en 4 litros de una solución 0,1M?P.A. (H = 1, S = 32, O = 16)

A) 72,5g B) 31,3g C) 39,2gD) 43,5g E) N.A.

BIOLOGÍA

61.

62.

63.

64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

LENGUAJE

71. ¿Cuál serie incluye accidentes gramaticales que sólo corresponde al verbo?

A) voz, modo, caso, tiempo.B) número, persona, género, aspecto.C) número, persona, modo, tiempo.D) número, persona, caso, aspecto.E) modo, tiempo, género, número.

72. En la oración: Compraste la mesa, el sujeto es:

A) tácito. B) compuesto. C) expreso.D) pasivo. E) complejo.

73. ¿Qué alternativa presenta palabras agudas?

A) corazón – colibrí – papelB) policía – maní – cevicheC) americano – colegio – marinoD) lechuga – anisado – jabonera

Page 7: SIMULACRO VILLARREAL 01

ACADEMIA PITAGORAS SIMINTPRP02

E) sirviente – alcalde – café

LITERATURA

74. 75. 76.

HISTORIA DEL PERÚ

77. 78. 79.

HISTORIA UNIVERSAL

80. 81. 82.

GEOGRAFÍA

83. 84. 85.

ECONOMÍA

86. El acuerdo comercial conocido como el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos permite la libre circulación, entre estos países, de

I. Bienes III. CapitalesII. Servicios IV. Mano de obra

A) I B) I, II C) I, IIID) I, II, III E) I, II, III, IV

87. Actualmente en el país, la población en edad de trabajar (PET), es la que tiene

A) 14 años o más.B) entre 14 y 70 años.C) entre 15 y 65 años.D) 18 años o más.E) entre 18 y 75 años.

88.

EDUCACIÓN CÍVICA

89. El rol que cumplen los valores o normas morales en la sociedad, es:

A) Guían las aptitudes de los individuos en sociedad.

B) Promueven consensos para el desarrollo de la vida cómoda.

C) Contribuyen con el desarrollo personal de los ciudadanos.

D) Permiten el progreso material de su comunidad.

E) Posibilitan el entendimiento y la convivencia.

90.

91.

PSICOLOGÍA

92.

93.

94.

LÓGICA

95.

96.

97.

FILOSOFÍA

98.

99.

100.