Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación,...

14
Compañía

Transcript of Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación,...

Page 1: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Compañía

Page 2: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Fundada en 2009, Cielo raso, siente la necesidad de crear nuevos planteamientos escénicos para la danza, y que en consecuencia generen una nueva corriente artística. Nuestra ética profesional hace que nos planteemos la escena hasta el ultimo detalle, generando

recursos escénicos potentes. Concentrados en el cuerpo, movimiento, humanidad, un lugar delicado que merece; a través del trabajo fiel y honesto, de unos bailarines con ganas de transcender.

En el terreno escénico, un marcado estilo propio, sello que hace identificables nuestras piezas y un lenguaje físico personal, nuevo y arriesgado. Nuestra apuesta, ha ido ganando reconocimiento en el panorama nacional creativo, en estos seis años de recorrido, catorce creaciones, dan valor a la intensidad del trabajo.

La Compañía gira por España, Francia, Brasil, Mexico,Argentina y Panamá. De manera continuada hemos sido seleccionados con nuestro trabajo en diferentes redes de exhibición, plataformas, Ferias y Festivales: Danza a Escena, Circuito de Red de salas Alternativas de España, Catálogo Platea, dFERIA, Regards croisès, Fira Tàrrega…

Este año 2016 Tormenta ha sido el espectáculo mas votado en la red de salas alternativas de España 2016, y “Jardín de Invierno” el primero como proyecto en residencia de la Red, hemos sido seleccionados para el IEMT de Valencia con una visibilidad del trabajo para mas de 500 programadores Nacionales e Internacionales, hemos sido seleccionado en 2016 para el Cuaderno de Espectáculos Recomendados de la Red Española de Teatros y Auditorios, En la red Vasca SAREA, dFERIA 2016 y el Catálogo Platea.

Estamos en el mes de la danza de Sevilla y en Danza Gijon, acercaremos nuestro Trabajo a Euskadi, Tenerife, Cataluña, Andalucia, Asturias, Valencia, Galicia, Madrid, Biarritz y Limoges (Francia). Con un total 33 funciones Nacionales e internacionales en 2016, 8 de ellas en Festivales Internacionales, repartidas entre Brasil, Argentina y Panamá. y 5 en Festivales Nacionales.

Page 3: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Estructura:

Igor Calonge, formado como bailarín en diferentes disciplinas, tras dos años de estudio tiene la oportunidad de iniciar su carrera profesional en Compañías Nacionales: Provisional Danza, Cía. Daniel Abreu, Cía. Fernando Hurtado, Hojarasca Danza, Ciento cincuenta cuerdas, etc. en este periodo continua también formándose en prestigiosas escuelas nacionales y europeas. Con una amplia carrera como intérprete, de manera paralela en 2001, comienza a crear sus propias piezas coreográficas de pequeño formato. Como un manifiesto germinal del momento propicio creativo, experimentado de la asociación con diferentes colectivos de Artistas que desarrollan su trabajo en el desaparecido Arteleku, de San Sebastian. En 2010, crea Cielo rasO, junto a Gabriel F., Director del colectivo Teatro de Açùcar (Brasil).

Gabriel F. dirige Teatro de Açùcar desde 2007, Licenciado en Dirección Teatral, ha sido nominado y premiado en mas de 10 ocasiones en diversas categorías destacando como mejor Dramaturgo y Actor contemporáneo, en Brasilia. Apasionado por el mundo de la fotografía y el cine. Comparte su visión Teatral y Dramatúrgica a los procesos constructivos de Cielo rasO, colaborando en un nuevo lenguaje narrativo y en una visión global de la experiencia escénica de la danza,internándose en el universo personal de Igor Calonge. Dando un nuevo significado a la ayudantía de Dirección.

Beatriz Churruca, se incorpora, en 2013, Licenciada en Bellas Artes, Artista Multidisciplinar con una extensa trayectoria en las artes Nacionales y Europeas y con gran experiencia en la creación de colectivos y plataformas, formo parte de los primeros gérmenes Coreográficos junto a Igor Calonge y que tras estos años de observación y respeto mutuo sobre ambas lineas de trabajo, decide colaborar en todos los procesos, aportando toda su experiencia artística, convirtiéndose en una voz limpia y honesta dentro del objetivo común de impulsar la compañía y sus creaciones.

Page 4: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Bailarines:

Marti Güell

Cursó sus estudios artísticos en el London Contemporary Dance School (LCDS), The Place. Desde entonces ha estado trabajando como freelance por Europa participando en distintas producciones con compañías cómo United Cowboys (Holanda), Compagnie Linga (Suiza), Rob Heaslip (Glasgow)… y colaborando con distintos proyectos y procesos de exploración con Theo Clinkard (UK), Jer Reid (Escócia), Matthew Robinson (The lees of happines), Marco Michelângelo (La Isla Flotante), entre otros. Martí fue también co-director del colectivo Roundabout Collective. Actualmente trabaja en la compañía Cielo Raso (Igor Calonge), con sede en San Sebastian . Nekane Mendizabal

Donostia, 1990. Estudia danza clásica en la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia-San Sebastián, hasta el año 2008. Continúa formándose en danza contemporánea en Madrid con Iker Gómez y en Euskadi con Matxalen Bilbao. En 2014, finaliza el Grado Medio en Danza Contemporánea en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Burgos), formada con distintos profesionales: Daniel Abreu, Elías Aguirre, Mónica Valenciano, Lali Ayguadé, Jean-Huges Miredin, y Pedro Berdayes. Ha trabajado para las Compañías Otra Danza (Alicante), Matxalen Bilbao (Bilbao) y actualmente para Cía.Cielo RasO (Donostia)

Page 5: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Leire Otamendi

Donostia 1993, graduada en Codarts, University of Performing Arts, Education Bachelor Dance Performing, Rotterdam, Holanda en el año 2015. Donde tuve la oportunidad de trabajar con profesores y coreógrafos prestigiosos de todo el mundo. El curso 2014-2015 trabaja con la compañía de danza Club Guy&Roni. Anteriormente en el año 2012 me gradué en el conservatorio clásico José Uruñuela en Vitoria-Gasteiz. Actualmente soy miembro de Ciompañia Cielo RasO dirigida por Igor Calonge y participo como bailarina en el elenco de la obra “Sueño de una noche de verano” dirigido por Fernando Bernués y Iñaki Rekarte a través de la compañía de danza Kukai.

Gorka Gurrutxaga

Nace en Donostia en 1991. Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio de Danza 84, en el barrio donostiarra del Antiguo. En 2012, viaja a Berlín y Londres para asistir a cursos de verano ofrecidos por las escuelas Marameo Berlín y The Place London. En la estancia de Berlín audiciona para el programa Dance Intensive de Tanzfabrik Berlin. Después de ser elegido, realiza en el curso 2012-2013 el programa Dance Intensive. Desde septiembre de 2013 es parte del P.A.R.T.S. Training Cycle. Finalizará sus estudios en P.A.R.T.S. (Bruselas) en Julio de 2016. En estos años ha trabajado entre otros con los siguientes artistas y profesores: Myriam Perez, Igor Calonge, David Zambrano, Fighting Monkeys, Francesco Scavetta, Chaim Gebber, Isabel Verdini, Rasmus Ölme, Shai Faran, Juliette Mapp, Martin Nachbar, Martin Kilvady, Salva Sanchis. De manera paralela ha cursado estudios de grado de filosofía en la UPV. Se graduo en octubre de 2014.

Page 6: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

La Compañía - Trayectoria :

Desde su andadura en 2009 Cielo rasO ha construido mas de 15 piezas de diversos formatos, hemos colaborado en la ayudantía con otras Compañías de Danza y hemos asesorado a nuevos creadores con su trabajo.

Piezas de Sala (larga duración) 2010 “No tampoco”. Estrenado en el Teatro Ensalle de Vigo (nov.). Gira: Madrid, Brasil.

2011 “Insomnio”. Estrenado en la sala Gazteszena (jul.) Gira: Vigo, Tenerife, Bilbao y Santander. Subvencionado por el Gobierno Vasco

2012 “Fácil”. Subvencionado por el Gobierno Vasco, estrenado en la sala Gazteszena (sept.). Participa en dFERIA13, es seleccionado para el Circuito Danza a Escena 2014, el Catálogo PLATEA, recomendado por SAREA, seleccionado para el Circuito Vasco 2014, recomendado en la red de salas y auditorios de Galicia (Galescena), seleccionado para el FAM de Tenerife, “Regards Croisés” en Biarritz, presentado en: Teatro Victoria (Tenerife), Cuarta Pared (Madrid), Teatro Rosalia de Castro (A Coruña), La Fundición, (Bilbao), Teatro Ensalle (Vigo), entre otros.

2013 “Karaoke (Vacío de Orquesta)”. Subvencionado por el Gobierno Vasco, estrenado en la sala Gazteszena de Donostia (dic.), espectáculo en Residencia en el Centro de Danza Canal CDC Teatros del Canal (Madrid), participa en dFERIA14, seleccionado para el Circuito de Red de Salas alternativas de España, girando por: Madrid, Galicia, Bilbao, Valencia, Cádiz, circuito Sarea, Cátalogo PLATEA.

2014 “Pereza”. Subvencionado por el Gobierno Vasco, estrenado en Gazteszena (oct.), presentado en Teatro Ensalle, presente en dFERIA2015, seleccionado para el circuito de Danza de Euskadi y recomendado por la Red de Teatros de Navarra, Regards Croiseés.

Page 7: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

2015 “Tormenta”. Subvencionado por el Gobierno Vasco, co-producción con el Festival BAD de Bilbao, seleccionada por DSS2016 como proyecto de creación escénica vehículo de actividades de mediación en Aquitania-Euskadi. Festivales Internacionales: Cena Contemporânea 2016, Brasilia (Brasil); FILTE 2016, Salvador de Bahia (Brasil); FILO Londrina, (Brasil); Resistencia Danza Viva 2016, Resistencia (Argentina); Prisma 2016, Panamá (Panamá). Festivales Nacionales: Mes de la danza de Sevilla 2016, Danza Xixón 2016. Seleccionado: dFERIA16, Circuito de Danza de Euskadi 2016, Circuito de Red de salas alternativas de España. Recomendado: Cuaderno espectáculos recomendados de danza Red Escena 2016, Catálogo Sarea 2016, Catálogo Platea 2016.

2016 “Jardín de Invierno”. Subvencionada por el Gobierno Vasco dentro del programa de Consolidación de Compañías 2015-2016, se estrenará el 21, 22 y 23 de Octubre de 2016 en el teatro Ensalle de Vigo y el 5 de Noviembre en la Sala Gazteszena de Donostia.

Page 8: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio
Page 9: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Funciones en 2016: Tormenta·Donostia, dFERIA-Gazteszena, 8 de Marzo. Pereza·Biarritz, Le Coliseé, 31 Marzo. Tormenta·Tenerife,Teatro Victoria, 16 y 17 de Abril. Tormenta·Leioa, 22 de Abril. Carnaval·Donostia, Festival Zubideak, 3 de Julio Tormenta·Brasilia (Brasil), Cena Contemporânea 2016, 27 y 28 de Agosto. Tormenta·Salvador de Bahia (Brasil), FILTE 2016, 3 y 4 de Septiembre. Tormenta·Londrina (Brasil), FILO 2016, 9 y 10 de Septiembre. Tormenta·Resistencia (Argentina), Danza Viva 2016, 17 de Septiembre. Tormenta·Arrasate, Amaia Udal Antzokia, 1 de Octubre. Tormenta·Granollers, Teatro Ponent, 8 y 9 de Octubre. Tormenta·Panamá (Panamá), Prisma 2016, 12 de Octubre. Tormenta·Gijón, Danza Xixón, 18 de Octubre Jardín de Invierno·Vigo, Teatro Ensalle, 21,22 y 23 de Octubre. Tormenta·Sevilla, Mes de la Danza de Sevilla, 28 y 29 de Octubre. Tormenta·Valencia, Carme Teatre, 3 y 4 de Noviembre Jardín de invierno·Donostia, Gazteszena, 5 de Noviembre. Tormenta·Madrid,Festival territorio Danza, Sala Cuarta Pared, 11 y 12 de Noviembre. Tormenta·Limoges (Francia), l’espace Noriac, 18 de Noviembre. Tormenta·Gijón, El Huerto 10 y 11 de Diciembre. Tormenta·Lasarte, Manuel Lekuona,17 de Diciembre. Tormenta·Gijón, El Huerto 10 y 11 de Diciembre. Tormenta·Lasarte, Manuel Lekuona,17 de Diciembre.

Page 10: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

DANZA Tiempo interno CARLOS GIL La soledad de un campo relleno de vasos de plástico. Un amplio escenario con decenas de vasos de plástico en formación militar. Una imagen desoladora. De repente se enciende una luz tenue, se vislumbra un cuerpo de un hombre, un cuerpo objeto, un cuerpo bello que se va exhibiendo con descaro, que posa, que reaccionan sus músculos, que comunica más allá de lo obvio. Al otro extremo del escenario otra luz nos señala la presencia de otro cuerpo, de una mujer que camina con dificultad. Resulta que anda en puntas, con sus pies metidos en esos vasos de plástico que va recogiendo, haciendo una pila incómoda en una peregrinación fantasmagórica hacia un lugar indeterminado, deambula por encima de esos vasos, crea una procesión, un rito. Esos cuerpo solitarios se necesitan para sostenerse, para seguir en pie. Esos cuerpos se buscan y se encuentran. En encuentro solidario. Aparentemente intrascendente. Otro cuerpo aparece y rompe el equilibrio, parece enfurecido, en un ataque de excitación violenta y arremete contra las decenas de vasos de plástico que son expandidos, rotas su filas marciales hasta que son barridos literalmente del escenario, hasta que esa limpieza de ese panorama inquietante da paso a otro lenguaje escénico, más organizado, con referencias espaciales claras. Entramos en una ceremonia de cuerpos solos que se funden en otros cuerpos, que se abrazan, que se juntan y se repelen en un baile vitalista, en unas danzas que destacan por su sensualidad, su delicadeza y por estar presididas por un tiempo interno que coagula las emociones, que provoca en el espectador una alteración de su propio tiempo y lo convierte en un espectáculo de una potencia estremecedora. Nos trasladan a un camino iniciático hacia una confrontación de ambientes, sombras y signos que se superponen y se concretan en un regusto por una belleza ruda, mineral, que rompe de repente en un fluido líquido o de escarcha que apela a lo irracional. Esos cuerpos, esos bailarines, se convierten en iconos de nuestros días, en vínculos entre la noción de pertenencia y la resistencia, seres humanos convertidos en ángeles que vuelan, en bultos que tropiezan y se reconstruyen en su misma insistencia en ir más cerca del placer o el conocimiento. La concepción genera y las coreografías de Igor Calonge, la ejecución del trío actuante, Leire Otamendi, Marti Güell y Gorka Gurrutxaga, configuran una muestra del lenguaje escénico actual más comprometido, donde el movimiento de los cuerpos, su conjunción, los apuntes musicales que se intercalan entre los silencios penetrantes y conspicuos junto a la iluminación totalmente definitoria crean un discurso que se va convirtiendo en una inundación de sensaciones que llevan a la extenuación. Estamos ante una magnífica obra de arte, física, rotunda, equilibrada que va mucho más allá de lo apreciable en una primera apreciación. Es un hecho bello, transformador, que conmociona. Es lo que sucede cuando las artes escénicas llegan a la excelencia y se hacen insustituibles.

Page 11: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

En el frágil mundo de las emociones “Como esperada continuación de un camino adoptado hace ya tiempo, Calonge nos ha ofrecido una pieza del máximo nivel. El trío de bailarines ha puesto en imágenes el frágil mundo de las emociones, apoyado por bellos pasajes musicales, y ha quedado cada vez más lejos una posible narratividad estéril, en nombre de la pureza de la danza y aun si el espectador estuviera en peligro de perder el hilo conductor de la propuesta. De pronto han coincidido todas aquellas piezas que hasta entonces se hallaban dispersas, y el ascenso de las emociones ha resultado imparable.” Sobre Tormenta por: Agus Perez, publicada en el diario BERRIA, el 27 de Octubre de 2015

El extraño vacío de un no-lugar “El desarrollo de la coreografía tiene un extraño, pero firme, ritmo interior, donde los silencios tienen tanta importancia como los episodios musicales. Un ritmo forjado con la lentitud en que practican su performance. Karaoke (vacío de orquesta) es una obra que se expresa con una enorme intensidad y variedad de sensaciones en sus composiciones, no exentas de sensualidad en muchas fases. Los tres bailarines combinan sobre todo flexibilidad y fuerza, si bien el rol más dinámico se reserva a la mujer, a quien se reserva también la exhibición más deslumbrante como sucede en la fase final, apoteósico fin de fiesta incluido.” Sobre Karaoke por: Francisco Mesa Diario Bahía de Cadiz 15 de junio 2015

La flor erótica de la pereza “Caminar, desnudo, con cuidadosa lentitud para no alterar el espejo negro de las aguas y que se produzca una danza de reflejos. El bailarín y su reflejo invertido. La vertical se pronuncia cara a abajo en el vidrio líquido sin quebranto. La luz de los panoramas superiores se estampa contra el negro de la pared del fondo y en conjugación con alguna calle de luz lateral otorga al cuerpo de Igor Calonge un halo escultórico y, a la vez, espectral. No obstante, los cuerpos, en esa danza de aguas, se invisten de belleza y de erotismo oníricos.” Sobre Pereza por: Afonso Becerra de Becerreá Teatro Crítico Universal para el Magazine de crítica da Revista Galega de Teatro

Page 12: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

En el Agua

Pereza de Igor Calonge, que ha venido a continuación, ha transcurrido por caminos de máxima limpieza, inclinándose ante la pureza de la danza. El escenario de Gazteszena ha aparecido cubierto de agua, y ahí se ha presentado Igor, completamente desnudo, en un silencio absoluto y en pleno contraluz respecto a la pantalla de fondo. Los pasos reposados de los pies formaban ondas perfectas en la superficie del agua, y todos nosotros habríamos podido permanecer así, contemplando aquella fascinante belleza y envueltos en el respeto mágico de toda la sala. Sin embargo, el coreógrafo tenía muchas otras cartas guardadas en sus brazos desprovistos de mangas, y junto con Beñat Urretabizkaia han destilado evoluciones impecables y pequeños ruidos surgidos del agua, enfundados en sus pantalones ajustados, con el torso desnudo y completamente empapados. En esta obra maestra de insuperable belleza podrían haberse impuesto tanto la estética masculinista como los efectismos, pero ese riesgo se superado desde un principio, ya que el coreógrafo se ha centrado con total determinación en la búsqueda del arte puro, sin hacer concesiones y basándose en la tremenda preparación física de ambos bailarines. Son ejemplo de ello los impresionantes solos efectuados por cada uno de ellos, así como la exhibición de fuerza habida entre ambos, que ha resultado más evidente aún cuando Igor ha extraído del agua el cuerpo horizontal de Beñat en trayectoria vertical, con todo el estoicismo de un Terminator. Sobre Pereza por: Agus Perez diario BERRIA, 1 de Marzo 2015

Page 13: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Hipnotico

El tempo de esta pieza pertenece al de estados energéticos basales, tántricos, hipnóticos. Los movimientos, el desarrollo de cada situación, funciona desde un ritmo interno que responde a unos impulsos y unas coordenadas ajenas al tiempo vital. No hay una correlación temporal, aunque sí espacial. No es una narración lineal, sino que llega como en los sueños o en los recuerdos, que en dos segundos se concentran siete días, pero que existen unos momentos eternos en los que el cerebro busca en todos los rincones ese trozo de vida que queremos rescatar, revivir u olvidar. Esta sensación provoca este trabajo, técnicamente impecable, con una puesta en escena realmente comunicativa que tiene en la iluminación un elemento dramatúrgico de intensidad superior ya que gradúa, acompaña, conduce o provoca ese mundo hipnótico en el que suceden las coreografías, las actuaciones, y que nos alejan y nos retoman en ese camino hacia una iniciación sensorial calibrada por la técnica dancística, por la presencia de esos dos seres, un hombre y una mujer, en un paso a dos desmembrado, espacial, físico, donde se despierta a la realidad a base de sorpresas cotidianas, de acciones aparentemente casuales pero que tejen, precisamente, ese discurso que nos previene de la tormenta que anuncia esa calma chicha. Bello, sutil, lento, desafiante a la furia existente, al movimiento histérico, como si se reivindicara el tiempo del subconsciente por encima del tiempo social, anteponiendo la emoción respirada a los sobresaltos. Hipnótico. Imágenes que se guardan y sobrevienen en emociones. Sobre Fácil por: Carlos Gil diario GARA 22 de marzo 2013

Page 14: Sin título 5 - mapasculturalmarket.com · Tras diez años inmerso en el mundo de la natación, decide en 2011 dar sus primeros pasos en el baile. Sus primeras clases son en el Estudio

Beatriz Churruca

+34 627 33 67 03 [email protected] Igor Calonge

+34 630 29 08 07

www.ciacieloraso.com