Sinapsis y Efecto de Drogas - Colegio Santo Domingo · 2. Sinapsis 2.1 Concepto y clasificación La...

18
Sinapsis y Efecto de Drogas

Transcript of Sinapsis y Efecto de Drogas - Colegio Santo Domingo · 2. Sinapsis 2.1 Concepto y clasificación La...

  • Sinapsis y Efecto de Drogas

  • ¿Cuál de estas moléculas están en este momento en tu cerebro?

  • 2. Sinapsis

    2.1 Concepto y clasificación

    La sinapsis corresponde a la comunicación funcional entre dos o más neuronas, donde se transmite el impulso nervioso desde la neurona pre sináptica a otra post sináptica. Existen diversas clasificaciones; una de las más comunes según lugar de contacto:

    Axo-dendríticas Axo-somáticas Axo-axónicas

  • 2. Sinapsis

    2.1 Concepto y clasificación

    Sinapsis eléctricas: en este tipo de sinapsis los procesos pre y post sináptico son continuos, ya que la hendidura sináptica es pequeña. Existe una unión citoplasmática por medio de proteínas tubulares, a través de las cuales transita libremente agua, pequeños iones y moléculas. La sinapsis es muy rápida, sin necesidad de mediadores químicos o neurotransmisores.

    Otra clasificación se relaciona con el tipo de transmisión, diferenciándose entre sinapsis eléctricas y químicas.

  • 2. Sinapsis

    2.1 Concepto y clasificación

    Sinapsis químicas: en este tipo de sinapsis los procesos pre y post sináptico son discontinuos, ya que existe un espacio sináptico mayor. El botón sináptico de la neurona pre sináptica contiene vesículas con neurotransmisores, que son vaciados al espacio sináptico para unirse con los receptores químicos de la neurona post sináptica. El impulso nervioso sufre un retraso.

  • 2. Sinapsis

    2.2 Sinapsis excitatoria

    El tipo de neurotransmisor es estimulante, ya que al unirse a los receptores químicos, se abren los canales de Na+ y se despolariza la siguiente neurona.

  • 2. Sinapsis

    2.3 Sinapsis inhibitoria

    El tipo de neurotransmisor es inhibitorio, ya que al unirse a los receptores químicos, se abren los canales de K+ o de Cl- y se hiperpolariza la siguiente neurona.

  • 2. Sinapsis

    2.4 Sumación sináptica

    PEPS: Potencial Excitatorio Post-Sináptico. PIPS: Potencial Inhibitorio Post-Sináptico.

  • 2. Sinapsis

    2.4 Integración sináptica

  • 3. Arco reflejo 3.1 Concepto

    El conjunto de elementos que intervienen en una respuesta automática y rápida es el arco reflejo.

  • 3. Arco reflejo

    3.2 Estructuras

    Receptor: estructura especializada en recibir el estímulo y convertirlo a señales eléctricas. Neurona sensitiva o aferente: capta la señal del receptor y la lleva a la médula o a la parte inferior del cerebro. Centro elaborador: (Médula espinal), genera una respuesta en relación al estímulo captado. Neurona motora o eferente: lleva el impulso nervioso desde el centro elaborador hasta el efector. Efector: órgano encargado de efectuar una respuesta. Puede ser un músculo o una glándula.

  • 4. Drogas

    4.1 Concepto y clasificación general

    Sustancia que por cualquier vía es capaz de actuar en el S.N.C. provocando una alteración física y/o psicológica, posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.

  • 4. Drogas

    4.1 Conceptos asociados

    USO Existen diferentes categorías en las cuales encontramos: Excesivo: se refiere a la ingesta de cantidades grandes de droga en un momento dado. Inorpotuno: en el contexto de la ingestión; lugar de trabajo, lugares públicos, escuelas y actos sociales. Regular: por quienes hayan sufrido consecuencias adversas, físicas, sociales o psicológicas.

    ABUSO Un modelo desadaptativo de uso de una sustancia psicoactiva caracterizado por un consumo continuado, a pesar de que el sujeto sabe que tiene un problema social, laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el consumo recurrente en situaciones en las que es físicamente peligroso.

  • 4. Drogas

    4.1 Conceptos asociados

    DEPENDENCIA

    Necesidad de consumir dosis repetidas de la droga para encontrarse bien o para no sentirse mal. Grupo de síntomas cognitivos, fisiológicos y del comportamiento que indican que una persona presenta deterioro del control sobre el consumo de la sustancia psicoactiva y que sigue consumiéndola a pesar de las consecuencias adversas.

    ADICCIÓN

    Consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente, o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la(s) sustancia(s) preferida(s), tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener droga por cualquier medio.

  • 4. Drogas

    4.1 Conceptos asociados

    TOLERANCIA

    Disminución de la respuesta a una dosis concreta de una droga o un medicamento que se produce con el uso continuado. Se necesitan dosis más altas para conseguir los efectos que se obtenían al principio con dosis más bajas. Los factores fisiológicos y psicosociales pueden contribuir al desarrollo de tolerancia, que puede ser física, psicológica o conductual.

    SÍNDROME DE PRIVACIÓN

    Síndrome que se genera cuando se deja de consumir la droga bruscamente, ya que existía dependencia. Los signos guardan relación con un efecto de sobreestimulación del SNC, siendo algunos de ellos, sudoración, temblores, sed, insomnio, entre otros.

  • 4. Drogas

    4.1 Conceptos asociados

    SÍNDROME DE ABSTINENCIA

    Conjunto de síntomas que aparecen al suspender o reducir el consumo de una sustancia psicoactiva que se ha consumido de forma repetida, habitualmente durante un período prolongado y/o en dosis altas. El síndrome puede acompañarse de signos de trastorno fisiológico.

    SÍNDROME DE DROGADICCIÓN

    Presencia de una serie de características como la dependencia psicológica, deseo de interrumpir el consumo de la droga, conducta estereotipada en el consumo de la droga, entre otros. Presentando tres componentes básicos: tolerancia, dependencia y búsqueda compulsiva de la droga.

  • Pregunta oficial PSU

    ALTERNATIVA CORRECTA

    D

    Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.

    En los mamíferos, la sinapsis eléctrica respecto de la sinapsis química A) es más numerosa. B) puede ser solo inhibitoria. C) presenta mayor retardo sináptico. D) presenta conducción bidireccional. E) libera un neurotransmisor de molécula pequeña.

  • Estado de reposo Estado funcional

    Potencial de reposo Potencial de acción

    • Despolarización

    • Repolarización

    • Hiperpolarización

    Distribución asimétrica de iones

    Sinapsis

    Sinapsis eléctrica

    Sinapsis química

    Sinapsis inhibitoria

    Sinapsis excitatoria

    Síntesis de la clase

    Fisiología neuronal