Sindicalismo revolucionario

15
Sindicalismo

description

Sindicatos, revoluciones

Transcript of Sindicalismo revolucionario

Page 1: Sindicalismo revolucionario

Sindicalismo

Page 2: Sindicalismo revolucionario

El sentido estricto

El sindicalismo revolucionario es una corrientesindical histórica inspirada en Georges Sorel yArturo Labriola, donde el sindicato era la instituciónclave tanto para proteger a los trabajadores de suspatrones y del Estado (o de cualquier abuso) comopara organizar la vida productiva y administrativa dela sociedad.

Page 3: Sindicalismo revolucionario

El origen del sindicalismo

Nace en Francia a fines del siglo XIX, a partir de lascrisis internas que sufrían las corrientes sindicalessocialistas y anarquistas. A fines del siglo XIX lossocialistas había comenzado a inclinarse por la víademocrática y la promoción de los cambiossociolaborales mediante una presencia creciente enlos parlamentos; eventualmente este caminoconducirá a la creación del Estado del bienestar enel siglo XX.

Page 4: Sindicalismo revolucionario

El Sindicalismo contemporáneo

Más allá de las condiciones en las que se encuentra elmovimiento sindical nacional e internacional, no hayduda de que hoy por hoy constituye el contrapeso másimportante frente al sector empresarial.

Page 5: Sindicalismo revolucionario

LOS RETOS SINDICALES

En México las organizaciones sindicales tuvieron suprimera experiencia de globalización neoliberal con lafirma del Tratado de Libre Comercio América del Norte.

Page 6: Sindicalismo revolucionario

Después vinieron otros acuerdos comerciales; la adhesión a laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, laexpansión de la Organización Mundial de Comercio, losalcances de la competencia de China, fenómenos a los cualesno pueden sustraerse los sindicatos.

Page 7: Sindicalismo revolucionario

LOS SINDICATOS EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO XXI

Los cambios en la economía han transformado las condicionesy los derechos laborales.

Page 8: Sindicalismo revolucionario

Por desgracia, el balance en el sector sindical es negativo: ala falta de democracia y libertad sindical se han sumado elcreciente desempleo, la precarización laboral, la carencia deprestaciones sociales, la tercerización del trabajo, lainformalidad y el adelgazamiento de los contratos colectivos.

Page 9: Sindicalismo revolucionario
Page 10: Sindicalismo revolucionario

En sentido amplio

Suelen denominarse comosindicalismo revolucionario aquellascorrientes sindicales radicalizadasque se oponen al parlamentarismodemocrático y, en algunos casos, a lasujeción de los trabajadores y sulucha a un partido político.

Page 11: Sindicalismo revolucionario

Es caracterizado por la defensa de la autonomíade las luchas de las clases trabajadoras que habíasido manifestado en el lema de la PrimeraInternacional: la liberación de los trabajadoresserá hecha por los trabajadores mismos o no será.

Page 12: Sindicalismo revolucionario

Anarcosindicalismo

En algunos países, sindicalismo revolucionario setoma como sinónimo del anarcosindicalismo, ocomo su antecesor, tanto por la tesis del accionarsindical que busca la negociación laboral-patronaldirecta y rechaza realizarla a través del gobiernocomo por aquella que busca organizar la sociedada través de asociaciones laborales.

Page 13: Sindicalismo revolucionario

Por su parte, los anarquistas se habíanvolcado a la vía terrorista bajo elprincipio de "propaganda por el hecho",lo que llevó a ser víctimas de unadurísima represión y un gran aislamiento.

Page 14: Sindicalismo revolucionario

A partir de 1895 un grupo de dirigentes sindicalesdirigidos por el anarquista Fernand Pelleutier y el socialistablanquista Víctor Griffuelhes, preocupados por elaislamiento en que se encontraba el movimiento sindical,comienzan a sostener la necesidad de que la organizaciónsindical sea independiente de las corrientes ideológicas ypolíticas (Ariane 2005; Force Ouvriere).

Page 15: Sindicalismo revolucionario

lo que históricamente significabamantener a los sindicatos fuera de loscompromisos políticos de los socialistas yde las acciones violentas de algunosanarquistas, al mismo tiempo que abriruna tradición de convivencia pluralista enlos sindicatos.