Sindrome de Aborto

44
Síndrom e de Aborto Ginecología y Obstetricia Dr. Gilberto Chavarin Panucco Jade Diaz González, 8vo A

Transcript of Sindrome de Aborto

Page 1: Sindrome de Aborto

Síndrome de

AbortoGinecología y Obstetricia

Dr. Gilberto Chavarin PanuccoJade Diaz González, 8vo A

Page 2: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

2 Definición

Terminación de la gestación antes de las 20 semanas o peso del feto de <500 gr.

– Aborto Precoz: menor a la 12va semana– Aborto Tardío: semana 12 – 20 semanas

Page 3: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

3 Incidencia

Mas del 80% de los casos ocurren antes de la 12va semana.

– Aborto clínico aprox. 10% – Aborto no clínico: desconocido

Mayor riesgo a mayor cantidad de gestas y edad de progenitores.

Page 4: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

4 Tipos de Aborto

1. Aborto Espontaneo2. Aborto Recurrente 3. Aborto Provocado

Page 5: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

5

Aborto Espontaneo

Aborto natural/perdia temprana del embarazo/insuficiencia gestacional temprana

Page 6: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

6 Etiología

• Factores Fetales

• Factores Ovulares

• Factores Maternos

• Factores Inmunológicos

• Factor Uterino

• Incompetencia Cervical

Page 7: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

7 Factores Ovulares-Fetales50% por Alteraciones cromosómicas

– Trisomía Autosómica: anomalía mas frecuente. Afectan a los cromosomas 1, 13, 16, 18, 21, y 22.

– Monosomia X: Sindrome de Turner (45X) – Triploidias, Tetraploidias. – Anomalías del Trofoblasto– Mutaciones Genéticas Aisladas– Factor Poligenético– Envejecimiento de Gametos

Page 8: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

8 Factores Maternos– Infecciones: STORCH– Enfermedades crónicas graves– Endocrinopatías: DM, hipotiroidismo, deficiencia de

progesterona– Desnutrición Grave: déficit de vit. A, déficit de Ac. fólico– Obesidad– Tabaco– Alcohol– Toxinas Ambientales: Arsénico, plomo

Page 9: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

9 Factores Inmunológicos

– Anticuerpos Antifosfolípidos– Anticoagulante Lupico– Anticuerpos Anticardiolipina

Tratamiento con heparina y aspirina disminuye tasa de aborto

Page 10: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

10 Factor Uterino

– Miomas

– Síndrome de Asherman

– Malformaciones Uterinas

Page 11: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

11 Clasificación Clínica

Aborto Espontaneo

Amenaza de Aborto

Aborto Inminente

Aborto ConsumadoCompleto

IncompletoAborto Diferido

Aborto Recurrente

Aborto Séptico

Page 12: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

12 Tipos de Aborto1. Amenaza de Aborto:

Aparición de metrorragia + dolor hipogástrico intermitente + OCI cerrado + vitalidad embrionaria/fetal

2. Aborto Inminente/Inevitable:Hemorragia vaginal + OCI abierto + dinámica uterina

3. Aborto Consumado Completo:Expulsión total de los restos fetales

4. Aborto Consumado Incompleto:Expulsión de partes fetales + remanentes en el útero.

5. Aborto Diferido/Retenido:Retención de gesta no evolutiva, riesgo de CID

6. Aborto Recurrente: 3 o mas abortos espontáneos consecutivos o 5 alternos.

7. Aborto Séptico

Page 13: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

13 Amenaza de Aborto

Clínica: Sangrado y Dolor vaginal

Diagnostico: Tacto vaginal (OCI cerrado), medición seriada de hCG-B, progesterona, ecografía transvaginal, signos de vitalidad fetal, hematocrito.

Tratamiento:Hipovolemia importante; realizar transfusión sanguínea observación ininterrumpida, reposo y acetaminofén. Isoinmunizacion con Ig Anti-D

Valorar evacuación uterina

Page 14: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

14 Aborto Inminente

• Fuga de liquido amniótico por el cuello uterino dilatado • Inicio de contracciones uterinas• Riesgo de infección (por acumulo de liquido)

Hemorragia, dolor, fiebre sin disminución por 48 hrs.Culminación inevitable del aborto.

• Evacuación del útero.

Page 15: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

15 Aborto Consumado Completo

– Hemorragia uterina abundante, dolor tipo cólico– Salida de tejidos – Orificio cervical cerrado

– Siempre considerar embarazo ectópico

Page 16: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

Page 17: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

17 Aborto Consumado Incompleto

– OCI abierto + expulsión de sangre y coágulos– Expulsión del feto– Desprendimiento parcial o total de la placenta

Ocurre usualmente en gestas de >10 semanas

– Requiere dilatación + legrado– Producto se envía a patología

Page 18: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

18 Aborto Diferido/Retenido– Cuando existe evidencia de que no hay desarrollo embrionario o fetal en el

embarazo o se ha detenido.– No se desencadena ningún trabajo de aborto.

– Mediciones seriadas de hCG-B– Ecografía transvaginal

– Confirmación de óbito fetal

– Evacuación del útero

Page 19: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

19 Aborto Séptico

– Complicación del aborto incompleto, provocado, quirúrgico, medico o en amenaza de aborto.

– Colonización materna por bacterias en productos muertos de la concepción.

– Parametritis, peritonitis, septicemia, endocarditis.– Síndrome de choque toxico

Clostridium sordellii y perfringens son motivo de histerectomia

Page 20: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

20

Aborto Recurrente

Aborto espontaneo recurrente/Perdida recurrente del embarazo

Page 21: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

21 Definición

Perdida consecutiva del embarazo <20 semanas con un peso fetal <500 gr. 3 perdidas consecutivas o 5 perdidas

intercaladas durante embarazo comprobado.

– Primario: sin embarazos previos llevados a la culminación– Secundario: 1 o mas productos vivos.

Page 22: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

22

Page 23: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

23 Etiología

– Anomalías cromosómicas de los progenitores– Polimorfismo de la expresión en factor A de crecimiento endotelial

– Translocación desequilibrada (cariotipo anormal)

– Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos – Alteraciones Uterinas

– Sinequias uterinas (Síndrome de Asherman)

– Leiomiomas

– Útero bicone

– Defecto de la fase Luteínica (LPD)

Page 24: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

24 Insuficiencia Cervicouterina

Condición obstétrica que genera abortos en el segundo trimestre. Manifestaciones:

Expulsión del producto por dilatación indolora del cuello uterino, semana 16 – 18.

Predisponentes: Traumatismo quirúrgico u obstétrico, defecto en síntesis de colágena.

Tratamiento: Cerclaje cervical

Page 25: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

25

Page 26: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

26 Anticuerpos AntifosfolípidosAnticuerpos dirigidos a las proteínas plasmáticas dirigidas a fijar los

fosfolípidos.

– 5 – 15% de los abortos recurrentes– Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos y LES

Manifestaciones: Aborto recurrente >10 sem, óbito fetal, parto pretermino, preclampsia temprana, restricción del crecimiento fetal, trombosis placentaria

Page 27: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

27 Anticuerpos Antifosfolípidos

Mecanismos de aborto: 1. Trombosis

2. Inflamación

3. Placentación anormal

Tratamiento: Heparina fraccionada o de bajo peso molecular (5,000 – 10,000 UI)Acido acetil salicílico (81mg v.o.)

Page 28: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

28

Page 29: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

29 Defecto en la Fase Luteínica

Desarrollo inadecuado del endometrio al momento de la implantación del ovulo.

Secreción insuficiente de progesterona por el cuerpo amarillo

Hiperprolactinemia, tiroidopatias, síndrome de ovario poliquistico

Requiere biopsia de endometrio (integrina alfa-v-Beta-Epsilon)

Page 30: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

30

Page 31: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

31

Aborto Provocado

Page 32: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

32 Definición e Incidencia

Culminación medica o quirúrgica del embarazo antes de la viabilidad fetal.

Proporción de abortos: abortos provocados por 1,000 partos vivosTasa de abortos: abortos por 1,000 mujeres de 15 – 44 años.

• CDC 2011; 827,609 abortos provocados en USA. • 57% mujeres de 20 – 29 años• Afroamericanas• 62% dentro de las primeras 8 semanas de gestación.

Page 33: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

33 Técnicas de Aborto Temprano

Quirúrgico

– Dilatación del cuello uterino y evacuación del contenido.

• Legrado instrumental • Aspiración

Medico– Intensificación de la

contractilidad uterina, revierten la inhibición de progesterona.

• Mifepristona• Metotrexato• Misoprostol

Page 34: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

34 Dilatadores higroscópicos

– Extrae agua de los tejidos cervicales y se expande lentamente. • Algas Laminaria

• Gel acrílico

Page 35: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

35 Aspiración Manual por Vacío

1. Se genera un vacío con una jeringa manual de 60 ml

2. Se introduce una cánula por el cuello del útero

3. Se realiza una aspiración con una presión de 60 mmHg

En <10 semanas

Page 36: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

36 Legrado Instrumental

– Método de evacuación del contenido uterino mediante el uso de legras que permiten eliminar la capa endometrial y/o los tejidos derivados del trofoblasto, cuando la paciente está o ha estado recientemente embarazada.

Page 37: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

Page 38: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

Page 39: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

Page 40: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

40Contraindicaciones para Aborto Medicamentoso

• Dispositivo intrauterino presente• Cualquier entidad medica importante

• Hepatopata

• Enfermedad cardiovascular

• Trastornos convulsivos

• Uso de corticoides

Page 41: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

41 Complicaciones de Aborto Quirúrgico– Perforación– Desgarro del cuello uterino– Hemorragia– Placenta incompleta – Feto incompleto– Infección postquirúrgica

Page 42: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

42 Consecuencias de Aborto ProvocadoMortalidad materna:

<1 por 100,000 caos si es realizado por ginecólogos dentro de las primeras 8 semanas.

Riesgo relativo se duplica cada 2 semanas

Futuras Gestas: Los riesgos en futuros embarazos aumenta conforme al numero de

abortos provocados.

Page 43: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

43 Reanudación de la Ovulación

– Ocurre a las 2 semanas posterior al aborto

– Colocación de DIU inmediatamente

– Inicio de anticonceptivos hormonales inmediatamente

Page 44: Sindrome de Aborto

Ginecologia de Williams, 2da Edicion, pagina 170 - 200. Manual CTO 8va Edicion Ginecologia y Obstetricia

– J.D.

GRACIAS POR SU

ATENCION