Sintagmas

6
LA ORACIÓN SIMPLE. 1CONCEPTO DE ORACIÓN Una oración es una unidad lingüística. Para definirla hemos de tener en cuenta tres aspectos: 1 Todas las oraciones simples tienen un sujeto y un predicado. 2 Tienen dos pausas, una al principio y otra al final. 3 Tiene un sentido completo. El niño come manzanas (Es una oración ya que cumple todas las características antes enumeradas. Los vecinos del séptimo, no es una oración, ya que no cumple la característica c) (no tiene sentido completo) ni la a) (No tiene sujeto y predicado). ¿Cómo se localizan el sujeto y el predicado? 1– Localiza el verbo en la oración 2– Fíjate en el grupo de palabras que concuerda con el verbo: se trata del sujeto 3– Todo lo demás es el predicado 2ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE Generalmente el sujeto es el que realiza la acción del verbo. El predicado es aquello que se dice del sujeto y concuerda con él. Por lo tanto, la estructura de una oración es la división de la misma en sujeto y predicado. Observa los siguientes ejemplos: 3– LOS SINTAGMAS Dentro de la oración hay grupos de palabras que desempeñan diferentes funciones. Son los sintagmas. Observa:

description

sintagmas

Transcript of Sintagmas

 

LA ORACIÓN SIMPLE.   1‐ CONCEPTO DE ORACIÓN   Una oración es una unidad lingüística. Para definirla hemos de tener en cuenta tres aspectos:   1 Todas las oraciones simples tienen un sujeto y un predicado.   2 Tienen dos pausas, una al principio y otra al final.   3 Tiene un sentido completo.   El niño come manzanas (Es una oración ya que cumple todas las características antes enumeradas.  Los vecinos del séptimo, no es una oración, ya que no cumple la característica c) (no tiene sentido completo) ni la a) (No tiene sujeto y predicado).   ¿Cómo se localizan el sujeto y el predicado?  1– Localiza el verbo en la oración  2– Fíjate en el grupo de palabras que concuerda con el verbo: se trata del sujeto  3– Todo lo demás es el predicado   2‐ ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE   Generalmente el sujeto es el que realiza  la acción del verbo. El predicado es aquello que se dice del sujeto y concuerda con él. Por lo tanto, la estructura de una oración es la división de la misma en sujeto y predicado. Observa los siguientes ejemplos:  

 

 3– LOS SINTAGMAS   Dentro  de  la  oración  hay  grupos  de  palabras  que  desempeñan  diferentes  funciones.  Son  los sintagmas. Observa:  

 

 4– SINTAGMA NOMINAL Y SINTAGMA VERBAL   Un sintagma nominal (SN) es el que tiene como núcleo un nombre o pronombre. Ese nombre o pronombre  puede  aparecer  solo  o  acompañado  de  otras  palabras  (determinantes,  adjetivos, complementos del nombre).  Recuerda que un artículo convierte en sustantivo lo que va detrás; esto se llama sustantivar. Esto quiere decir, que en es‐tos casos también nos encontramos ante un sintagma nominal:   

 

 

 Un sintagma verbal  (SV) es  la unión del verbo y sus complementos. Un  truco para  reconocerlo: todo  lo que no es sujeto es Sintagma Verbal. Observa ahora  los ejemplos anteriores, en  los que hemos anotado sus sintagmas verbales:  

 

 

  

LOS SINTAGMAS   1‐ DEFINICIÓN DE SINTAGMA   Un sintagma es un grupo de palabras que gira en torno a un núcleo. El núcleo es  la palabra más importante. Puede ocurrir que un sintagma esté formado por una sola palabra. En ese caso, solo tiene un núcleo.   Sintagma  es  lo mismo  que  “grupo”.  Así,  sintagma  nominal  es  lo mismo  que  “grupo  nominal”, sintagma adjetival es lo mismo que “grupo adjetival” etc.   El sujeto se divide en sintagmas. El predicado, a su vez, también se divide en sintagmas.   2‐ SINTAGMA ADJETIVO   Sintagma adjetivo (S. ADJ) es aquel que tiene como núcleo un adjetivo. Por ejemplo:  

 

 3‐ SINTAGMA ADVERBIAL   Un sintagma adverbial (S.ADV) es aquel que tiene como núcleo un adverbio. Un adverbio es una palabra invariable, es decir, no tiene género ni número.  Recuerda que también son sintagmas adverbiales los que tienen una locución adverbial (conjunto de  palabras  que  funcionan  igual  que  un  adverbio).  Los  sintagmas  adverbiales  también  pueden estar formadas por un adverbio y otras pala‐bras que complementen el adverbio.   

 

 5‐ SINTAGMA PREPOSICIONAL   Un sintagma preposicional (S.PREP) es un sintagma nominal que empieza por una preposición. La lista de preposiciones es: a, ante, bajo,  cabe,  con,  contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras (se añade en ocasiones excepto, salvo y vía).  Recuerda el concepto de locución preposicional (conjunto de palabras que funciona igual que una preposición).  Generalmente,  las  locuciones  preposicionales  se  pueden  sustituir  por  una 

preposición (ya que ocupan el mismo lugar que ellas). Un sintagma que empieza por una locución preposicional se llama también sintagma preposicional.   

 

 

   

ANÁLISIS DE SINTAGMAS POR NIVELES, (SUJETO Y PREDICADO):  

En  clase  de  lengua  leeremos ese  libro  tan  interesante.Prep  N  Act  N 

Prep  N  SPrep  Det  N  SAdj SPrep  N  SN 

P (SV) Sujeto omitido: Nosotros 

La  carretera  había sido cortada  por la policía durante las fiestas  de  verano.      Prep  N

Prep Det N Prep Det N  SPrepDet  N  N  SPrep SPrep 

S (SN)  P (SV) 

En  esa  reunión  nadie  hablaba de política por miedo a  las  replesalias.

Prep  Det  NPrep  Det  N  Prep N Prep N SPrep 

SPrep  N  N SPrep SPrep P (SV)  S (SN)  P (SV)

 

 

Ese  paseo  arbolado  siempre  me  hizo  muy  feliz. 

N  N  N  Act  N Det  N  SAdj  SAdv  SN  N  SAdj 

S (SN)  P (SV)