Síntesis CONFECh 2015.06.20

7
Síntesis CONFECh 20 de junio, 2015 Invitados: Estudiantes Universidad del Mar reubicados: Luego de la Reubicación que gestionó el Estado con la Universidad de Tarapacá, no se han hecho cargo de diferentes problemáticas que conlleva este cambio. En principio se aplicó la exigencia de estar matriculados el 2012 en la UM, pero cada vez se han aumentado las exigencias o se han aplicado cambios, como que tengan el 50% de ramos aprobados sin considerar la necesidad de nivelación al paso de universidad, que la beca de reparación solo cubrirá el arancel de referencia o que en algunos casos tendrán que pagar como segunda carrera. Se sacará un comunicado de apoyo. Debe incluirse la mediatización del conflicto y cada Universidad vinculada a estos casos debe ver medidas concretas. Además se debe tratar el problema del endeudamiento de manera más amplia para tener una posición. Cuenta Mesa Ejecutiva: - Marcha CONFECh: fue una jornada exitosa en las diferentes regiones, donde se lanzó el documento programático de la CONFECh. - Marcha por la Anulación de la Ley de Pesca fue el día lunes 15 de junio, como hito de lanzamiento de la campaña y se pide apoyo a todas las federaciones en sus territorios. - Reunión con Unión Portuaria fue el 12 de junio. Se estableció trabajar juntos y como primer hito movilizarse el 18, se hizo una reunión con distintas organizaciones el 16 para organizarlo. En este espacio además se propuso convocar a la Jornada de paro de la CUT. - Jornada de Movilización el 18: 1) Pobladores y trabajadores levantaron Cortes de calles por distintas zonas. 2) Entrega de carta al MINEDUC con “Deuda Educativa”, respecto a la necesidad de condonación de la deuda. 3) Marcha No+AFP se realizó a las 18:00hrs, logró ser la acción que unificó a las distintas organizaciones que convocaban a la jornada.

description

Síntesis CONFECh 2015.06.20

Transcript of Síntesis CONFECh 2015.06.20

Sntesis CONFECh20 de junio, 2015

Invitados:

Estudiantes Universidad del Mar reubicados: Luego de la Reubicacin que gestion el Estado con la Universidad de Tarapac, no se han hecho cargo de diferentes problemticas que conlleva este cambio. En principio se aplic la exigencia de estar matriculados el 2012 en la UM, pero cada vez se han aumentado las exigencias o se han aplicado cambios, como que tengan el 50% de ramos aprobados sin considerar la necesidad de nivelacin al paso de universidad, que la beca de reparacin solo cubrir el arancel de referencia o que en algunos casos tendrn que pagar como segunda carrera. Se sacar un comunicado de apoyo. Debe incluirse la mediatizacin del conflicto y cada Universidad vinculada a estos casos debe ver medidas concretas. Adems se debe tratar el problema del endeudamiento de manera ms amplia para tener una posicin. Cuenta Mesa Ejecutiva:

Marcha CONFECh: fue una jornada exitosa en las diferentes regiones, donde se lanz el documento programtico de la CONFECh. Marcha por la Anulacin de la Ley de Pesca fue el da lunes 15 de junio, como hito de lanzamiento de la campaa y se pide apoyo a todas las federaciones en sus territorios. Reunin con Unin Portuaria fue el 12 de junio. Se estableci trabajar juntos y como primer hito movilizarse el 18, se hizo una reunin con distintas organizaciones el 16 para organizarlo.

En este espacio adems se propuso convocar a la Jornada de paro de la CUT. Jornada de Movilizacin el 18: 1) Pobladores y trabajadores levantaron Cortes de calles por distintas zonas. 2) Entrega de carta al MINEDUC con Deuda Educativa, respecto a la necesidad de condonacin de la deuda. 3) Marcha No+AFP se realiz a las 18:00hrs, logr ser la accin que unific a las distintas organizaciones que convocaban a la jornada. Se acuerda tener otra reunin de evaluacin con la Unin Portuaria y tener relacin con otros sectores de manera ms permanente. Marcha de Profesores: tuvo una gran convocatoria y estuvimos presentes como estudiantes. Los profesores ratificaron su paro y siguen en conversaciones.Se plantea agendar un calendario comn con el CdP y demandas comunes. Se pide ms operatividad de la mesa ejecutiva y claridad. Se zanja la necesidad de que los zonales funcionen mejor, porque es necesario saber en qu est cada universidad. Mam de Exequiel: solicita ayuda por problemas econmicos. Se acuerda entregar $20.000 por Federacin, junto con apoyo del Zonal V.Cuenta Rut- Banco Estado (cuenta vista) Nicole Cornejo Rut: 1806516-3 Mail:[email protected] Habr reunin con MINEDUC para presentar el documento programtico CONFECh. Ser el martes 23 de junio. Reunin ANDIME: plantean una crtica al proyecto de desmunicipalizacin tanto porque no cambia el sistema de financiamiento, como porque administrativamente es privatizador. Se tendr reuniones con distintos actores para conocer las posturas. Zonal Metropolitano propone un Festival familiar por la educacin para el 12 de julio, sin que vaya en desmedro de tener ms movilizaciones antes de eso. La idea es que se replique a nivel nacional. CRUCh solicit reunin con la Mesa Ejecutiva. OFESUP: tuvo reunin con el ministerio y al mismo tiempo son parte de la CONFECh, hay que regularizar este tipo de situaciones. Las privadas estn teniendo relacin con CFTs e IPs, se debe pensar en las prximas plenarias cmo abordar futuras federaciones del sector tcnico.

Carta CONATUCh: se envi una carta ya firmada por la CONFECh sin que pasara por ningn espacio de esta. Se solicita respetar los canales donde se zanjan posiciones desde la CONFECh (plenaria, mail o mesa ejecutiva). Sin embargo se acuerda la difusin y el apoyo a este documento, debido a que va en directa relacin con el avance del movimiento social y la articulacin con otros sectores. Estado de movilizacin: se enviar por mail. Documentos de regularizacin miembros CONFECh: se dar una ltima semana para la regulacin de los participantes Confech. Se solicita ver la situacin UTEM y UAH (detenidos)Estado de Movilizacin:FederacinEstado de MovilizacinDetalle

U AustralParalizacin completaParo indefinido por democracia y estatutos

UCN CoquimboActividades Normales

UCN AntofagastaParalizacin parcialPeriodismo y psicologa. Educacin en movilizacin

U Catlica TemucoParalizacin parcial

U AntofagastaParalizacin completaParo indefinido

U. TarapacActividades normales

U de ConcepcinParalizacin parcial5 edificios en toma, algunas en paro y otras normales

UDEC ChillnActividades Normales

UDEC LAActividades normales

U. ChileParalizacin completaParo indefinido, 4 sedes y la casa central en toma.

UTEMParalizacin completaParo indefinido y un campus en toma

UFROParalizacin completaParo indefinido y en toma

PUCVParalizacin completaIndefinido

USACHParalizacin completaParo indefinido

UVParalizacin parcialMitad de las carreras en paro, 2 en toma y el resto en clases.

PUCActividades Normales

UTA IquiqueMovilizacin totalToma

ULSParalizacin parcialCampus tomado y el resto en paro

UCENActividades normales

UTA AricaParalizacin parcialParo indefinido parcial

UDPParalizacin parcial10 facultades en paro

UTSM casa centralParalizacin completaParo Indefinido

UNAB ViaActividades normalesMovilizaciones constantes.

UTSFM viaParalizacin parcial7 carreras en paro

Se enviar informacin ms detallada al mail. Se pide que adems se incluya en qu situacin est el uso de la TNE en regiones y si hay compaeros reubicados de la Universidad del Mar y en qu situacin se encuentran (solicitando informacin en las DAE o Secretaras de Estudios de cada Universidad). Se da una semana de plazo y se abrir un Excel on line para que cada federacin lo rellene.Balance y proyecciones:

En trminos programticos, se hace necesario que se unifiquen demandas. Desde las universidades ya lo hemos avanzado, pues las demandas de cada una se ven reflejadas en el documento programtico de la CONFECh. De todas maneras la Mesa Ejecutiva debe visibilizar mejor el documento programtico y ejercer ms presin cuando el gobierno no conteste, ya que nos modifican la agenda que nos hemos propuesto. Se plantea aprovechar el contexto de la Copa Amrica, por la presencia de prensa extranjera, levantando actividades y acciones que visibilicen nuestras demandas.

La CONFECh en general debe apropiarse del documento CONFECh y evidenciar la conexin que existe con demandas internas, lo cual es labor tambin de cada federacin.

En esta lnea, tambin hay que darle mayor profundidad a la problemtica que se ha levantado en el mundo de las Universidades privadas, ya que se ha centrado la crtica en la cobertura de la gratuidad e incluso desde los estudiantes de las privadas fuera del cruch, lo que en definitiva avala el financiamiento a corporaciones privadas sin que cambien sus casas de estudio. Se plantea discutir qu educacin queremos y qu queremos financiar y no caer en la pelea corporativa de defender a las universidades privadas sin crtica alguna. Zonal V enviar documento con propuestas sobre esta discusin. Se requieren criterios para unificar las demandas independientes de si son de privadas o estatales. Se plantean puntos claves como los son la regulacin, criterios de existencia y democracia en el sector privado. Para profundizar en esto se realizar una reunin de Universidades Privadas para definir demandas en comn.En las plenarias hemos definido ejes fundamentales como lo son la gratuidad universal, democracia, marco regulatorio, carrera docente y condiciones laborales estables. Es necesario profundizar cada uno de estos puntos, especialmente el punto de democratizacin, por ejemplo no es lo mismo pedir participacin que decisin. FEUSACh plantea la urgencia de que se tramite el estatuto orgnico de la USACh para que genere un piso previo a definir una ley marco para las Universidades estatales.Adems ahora se debe avanzar en una sntesis social, reunirnos con otros actores de la educacin (profesores, secundarios, trabajadores de la educacin, rectores, entre otros) y lograr principios acordados desde el movimiento social.

Respecto a las movilizaciones, el 10 de junio fue la ltima marcha de la CONFECh, hay acuerdo en que fue una jornada exitosa, donde se present pblicamente el documento de la CONFECh, sin embargo, falt entregarlo al MINEDUC ya que no nos dieron reunin con el Ministro, lo cual dificult enfrentar ideas respecto a la reforma. Ahora nos dieron audiencia para el martes 23, donde se entregar el documento programtico. Esta entrega debe ir acompaada con una concentracin a cargo del ZM y que sea un hito meditico que abra un nuevo escenario de disputa, por lo que posterior a esta reunin, se debe interpelar al MINEDUC para que entregue propuesta y avances que ellos tienen. A partir de esto se evaluar propuesta de metodologa para mesa de trabajo. La Mesa Ejecutiva debe enviar pauta para propuesta metodolgica.Han sucedido varios hechos de amedrentamiento en las Universidades. Esto se da en muchos espacios y es rechazado por la CONFECh. Al mismo tiempo, los espacios movilizados hace un tiempo, no pueden esperar a que cada federacin se movilice cuando le parezca, sino que la CONFECh debe hacer un llamado a la movilizacin. Para esto adems cada federacin se debe comprometer a ello. Se har un llamado al CRUCh a que se manifiesten respecto a la discusin sobre democracia, se acabe el amedrentamiento y que los rectores se sienten a dialogar con sus federaciones y sus sedes.

Se acuerda sumarnos a la movilizacin de la CUT del 11 de julio, para ello la Mesa Ejecutiva debe reunirse con la CUT, sindicatos y sectores productivos. Adems tener movilizacin propia para el 25 de junio con llamado a paro nacional indefinido desde el 23 con el objetivo de exigir la respuesta del MINEDUC. Respecto a la discusin de Desmunicipalizacin, es necesario avanzar en una posicin como CONFECh. Se invitar a ANDIME para la prxima plenaria. Y tener discurso claro sobre carera docente.Se barajan criterios para dialogar con el Mineduc, como que no haya sobre-representacin de actores sociales, mantener la presencia en la calle, reunin con participacin amplia de actores, rechazo y retiro del proyecto de carrera docente. Sin embargo la mayora de las federaciones no tiene posicin y por lo tanto no se cierra este tema.Calendarizacin final:

23 de junio: entrega de documento con una concentracin y llamado a paro nacional indefinido. 25 de junio Marcha CONFECh. Semana del 29 acciones a cargo de cada zonal. 11 de julio: paro productivo y adhesin a movilizacin de la CUT

12 de julio: festival por la educacin. Puntos de tabla para la prxima CONFECh: Propuesta para mesa de trabajo con el mineduc. Evaluacin respuesta o no respuesta del Ministro, evaluar el cmo seguir. Complementacin de la calendarizacin.El equipo de comunicaciones realizar el afiche que tiene relacin a exigir respuesta del Mineduc y que las demandas que levantamos son las mismas que defendemos al interior de cada casa de estudios.

Mesa Ejecutiva debe bajar pauta.Varios

TNE: FEUSACh queda a cargo de coordinar reunin para ver el conflicto de las TNE en regiones con la JUNAEB. A estas reuniones tambin debe incluirse a un representante de la mesa ejecutiva de cada zonal que conozca el conflicto ms de cerca y al ministerio de transporte. La reunin debe ser esta semana. Se propone como solucin validar la TNE anterior y dar una extensin de dos meses o que den otro documento que sirva y regulacin del cumplimiento 24/7 para sectores urbanos y rurales. Que se ponga plazo y fiscalizacin para la regulacin del uso TNE.

Necesidad de coordinarse con los trabajadores, ya que el problema no est entre estudiantes y trabajadores, sino que con los empresarios del transporte.

Demandas FEMAE: se reitera necesidad de discutir su pliego de demandas y vincularlo con las demandas de la CONFECh. Estas fueron enviadas hace semanas.

Participacin de la FEMAE: se debe zanjar entre la Mesa Ejecutiva junto a ellos en qu zonal quieren trabajar cotidianamente. Se hizo una revisin de la incorporacin de la FEMAE el 2011 y segn las actas oficiales, definen que la participacin de la FEMAE en la mesa ejecutiva es participacin en las reuniones de la mesa ejecutiva sin ser parte de ella ni miembro estable de una posible mesa de negociacin. En el caso que FEMAE quiera hacer modificaciones se debe discutir roles. Llamado a movilizacin local: UTEM est llamando a Marcha para el prximo mircoles, para pedir libertad a compaeros que estn con prisin preventiva. Apoyo a Atacama: FEUDA pide apoyo para entrega de becas por catstrofe de Atacama. Zonal Norte enviar documento explicando la situacin. Prxima plenaria CONFECh ser en el zonal V para el sbado 4 de junio.